Connect with us





SUCESIÓN PRESIDENCIAL

Lo bueno, lo malo y lo feo de Enrique Alfaro

Published

on

Un aspirante presidencial con experiencia, logros y resultados * Aunque en popularidad nacional es superado por Luis Donaldo Colosio Riojas y por Samuel García, ni duda cabe que es el de mayor experiencia y con grandes logros como alcalde y como gobernador… un gran activo de la política mexicana

POR MARCO FLORES***

Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, es considerado un auténtico político “opositor” al gobierno de la Cuarta Transformación.
Apenas un día antes de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador realizara su última visita a Jalisco, el 7 de diciembre de 2021, el gobernador contestó a la pregunta “¿Se ve como candidato presidencial?”: “Sé que me va a tocar jugar un rol. Y si ese rol es el de ser candidato, pues creo estar más que preparado para hacerlo.
Del mismo modo, a propósito de que Movimiento Ciudadano (MC) tiene tres precandidatos a la Presidencia para 2024, afirmó: “El tener perfiles como el de Luis Donaldo, Samuel (García) y me han incluido a mí como una opción, pues es para nosotros una muestra de lo que se ha trabajado, de lo que se ha construido, y lo que sí les puedo asegurar es que entre nosotros no nos vamos a pelear”.


Aunque en popularidad nacional Alfaro ha sido superado por Luis Donaldo y Samuel, no cabe duda que Enrique es el político con mayor experiencia y logros como alcalde… y más ahora como gobernador.
La confrontación entre el gobernador de Jalisco y el Presidente de la República se evidenció cuando después de haber sido aliados políticos, rompieron en la elección presidencial de 2012.
El entonces candidato López Obrador le reclamó al candidato a gobernador Enrique Alfaro haberlo traicionado. Las diferencias continuaron hasta la elección de 2018, en la que ambos lograron su objetivo: uno de llegar a Palacio Nacional y el otro al Palacio de Gobierno.
Desde el inicio de su gestión, Alfaro se convirtió en el gobernador más contestatario al Presidente en diversos frentes.


En un primer momento contra sus políticas de seguridad y su guerra contra el huachicol. Los encontronazos orillaron al gobernador a señalar que las desestabilizaciones contra su gobierno se fraguaban desde los “sótanos del poder de la Ciudad de México”.
La reciente gira del Presidente Andrés Manuel por Jalisco mostró que han quedado atrás los fuertes roces que han tenido a lo largo de muchos años.


El Ejecutivo federal aseguró que “tiene una buena relación con el gobernador y que no se pueden pelear”. Nadie sabe con precisión cuándo se dio la reconciliación entre ambos personajes.
Se supo de fuentes cercanas al gobernador que, en alguna de las giras de trabajo el Presidente llamó al gobernador jalisciense para hablar en privado en instalaciones militares.
En esa reunión, AMLO le ofreció a Alfaro protegerlo de las amenazas que existían en su contra por parte del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Verdad o mentira, pero a raíz de eso el mandatario Alfaro ya no se le lanza a la yugular al Primer Mandatario y tuvo como fruto una relación institucional entre el gobernador y el Presidente.

OTRO PRESIDENCIAL EN LA LISTA
En este espacio de la tradicional revista política IMPACTO hemos presentado el perfil de cinco presidenciables: Marcelo Ebrard, Enrique de la Madrid, Ricardo Anaya, Lorenzo Córdova y Fernando Landeros.
Los tres primeros ya alzaron la mano, mientras que Córdova y Landeros dicen no tener aspiraciones presidenciales.
Cada uno corresponde a los posibles escenarios para la sucesión: Candidato de “Dedazo”, Candidatos de la “Alianza” y Candidato “Ciudadano”.
Ahora presentamos el perfil de Enrique Alfaro, potencial candidato a la Presidencia por parte del partido Movimiento Ciudadano y lo hacemos en el esquema acostumbrado “Lo bueno, lo malo y lo feo de Enrique Alfaro Ramírez”.

TRAYECTORIA
Ni duda cabe, Enrique Alfaro Ramírez tiene una trayectoria política muy completa, además ha sido empresario.


Tiene 48 años de edad, es ingeniero civil por el ITESO y tiene una maestría en Estudios Urbanos con especialidad en Economía de la Urbanización por el Colmex.
En el año 2000 fue diputado local en la LVIII Legislatura del Estado de Jalisco.
En 2009 fue electo presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
En 2015 gana la alcaldía de Guadalajara por un amplio margen y en 2018 gana la gubernatura del estado de Jalisco.

LO BUENO
Enrique Alfaro no necesitó de ninguna alianza, ni de frente alguno, fue un hombre de resultados y sus méritos como presidente municipal de Tlajomulco y de Guadalajara lo llevaron a ganar la gubernatura del tercer estado con más padrón a nivel nacional bajo el apoyo de MC.
Fue de esta forma como Enrique se convirtió en el primer gobernador de ese partido político.


En 2012, había competido por primera vez por la gubernatura de Jalisco por el MC y perdió contra el ex gobernador priísta Aristóteles Sandoval Díaz.
Antes había militado en el PRI y en el PRD. El triunfo de Alfaro tuvo relevancia, ya que fue la primera gubernatura que obtuvo un candidato de Movimiento Ciudadano.
Alfaro Ramírez ganó por amplia ventaja, con 39.01% de la votación, seguido por Carlos Lomelí Bolaños, de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social), con 24.38%, y en el tercer sitio se ubicó Miguel Castro, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 16.64 por ciento.
Enrique Alfaro es hijo del ex rector de la Universidad de Guadalajara Enrique Alfaro Anguiano y Bertha Ramírez Fruchier, trabajadora social.
Sus logros académicos son sobresalientes. Sus inicios en la política los tuvo con el PRI, fue contendiente a varios cargos de elección popular con magros resultados. En 2005 rompió con el PRI y se incorporó al PRD, resultando electo diputado para la LVIII Legislatura, siendo sobresaliente su desempeño al promover varias iniciativas en beneficio de la sociedad jalisciense.
En 2009 se lanza como candidato de la coalición PRD-PT al gobierno de Tlajomulco resultando triunfante para ese cargo. Fue el primer gobernante de izquierda en la zona conurbada de Guadalajara. Ser audaz y diferente al gobernar ha sido bien visto por la población de Jalisco.
Su principal característica es ser un político que en todas las responsabilidades que ha tenido, ha dado buenos resultados.
En Tlajomulco de Zúñiga logró hacer de ese municipio un eje de desarrollo, con sus obras en salud, educación, cultura, medio ambiente, reactivando la economía para beneficio de sus moradores y al término de su gestión recibió la aprobación de más del 90% de la población… una cifra que ni AMLO la tiene.
Como gobernador de Jalisco dio cuenta de su gestión en su tercer informe. Alfaro afirmó que la transformación de Jalisco es visible y palpable.


Además, dijo que “el estado ha mantenido la dignidad, defendido su soberanía, con lo cual se tiene gobernabilidad, estabilidad política y un rumbo claro… hoy puedo decir con orgullo que somos un gobierno valiente, hemos dado la cara y hemos hablado con la verdad”.
Alfaro Ramírez resaltó la resistencia que ha tenido Jalisco para hacer frente a la pandemia por el Covid-19, así como el proceso de reactivación económica y la estabilidad que tiene la entidad como producto del empuje, apoyo y apuesta del sector privado, y de la inversión histórica de más de 23 mil millones de pesos para atender necesidades de habitantes de los 125 municipios.
En materia de salud, destacó el mandatario que “han sido tres años de gobierno en lo que la inversión en medicamentos, material de curación y para laboratorios ha sido prioritaria, pues sin salud no hay nada. Esa es la lección que la pandemia nos recordó y una agenda que, en Jalisco, es prioridad”.
Agregó que el Gobierno de Jalisco hizo frente al desabasto de medicamentos oncológicos para niñas, niños y mujeres que padecieron este recorte de recursos por el gobierno federal. Además se amplió la infraestructura hospitalaria.
En educación pública, se destaca la conclusión en 2021 de la Red Jalisco, que actualmente conecta a Internet gratuito y de alta velocidad a 3 mil 595 escuelas.
En infraestructura se mejoró el 75% de las carreteras. Se logró dar orden y operatividad al transporte público a través del modelo integrado de “Mi Movilidad”.
Jalisco se convirtió en el primer estado del país en instalar y operar un solo sistema de prepago electrónico con la tarjeta Mi Movilidad.
Se puso en operación Mi Transporte Eléctrico, la primera ruta de transporte público 100% eléctrica del país.
Este año entrará en operaciones Mi Macro Periférico, ratificó el mandatario estatal, que apuesta por una renovación urbana integral. Esta ruta conectará a los habitantes de los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, que llegarán a Tlajomulco y Tonalá.
También dijo el gobernador que Jalisco contribuye y es actor activo de las acciones para mitigar el cambio climático y que está en marcha la reconversión del sector agropecuario e industrial con procesos sustentables.
En el tercer informe se informó del plan de “Innovación para fortalecer la economía y el desarrollo de Jalisco”, que ha permitido que Jalisco sea la segunda entidad con mayor número de empleos formales en todo el país: un millón 847 mil 731, siendo que de cada 100 empleos formales en el país, Jalisco aporta nueve.
En Inversión Extranjera Directa (IED), Jalisco es la cuarta entidad con más IED del país. Se cuenta en Jalisco con una amplia agenda digital y con una Red de Centros de Innovación y Emprendimiento, asi como la Red Jalisco que conecta a los 125 municipios del estado a través de la fibra óptica instalada en los principales espacios públicos.

LO MALO
Enrique Alfaro lideró las encuestas de opinión en la campaña electoral, pero en su gestión como presidente municipal se le relacionó con el ambulantaje en la capital tapatía, su gestión fue cuestionada por la regularización de vivienda vertical a cambio de multas a los desarrolladores.
Estas y otras acusaciones por irregularidades en el uso del dinero público fueron denunciadas por Morena.
La campaña en su contra se agravó toda vez que como alcalde de Guadalajara no tuvo una relación amable con la prensa jalisciense, pues llamó al diario Mural, al diario NTR y al diario La Crónica “basuras”… y todo por las críticas hacia su administración.

Mal su proceder, pues reaccionó al estilo AMLO, al estilo de la Cuarta Transformación.

LO FEO
Sus críticos lo señalan como un político a veces arrebatado e iracundo, pero otros lo califican de ser determinante y enérgico en sus decisiones y estilo de administrar.


Le han achacado defectos y corruptelas, pero la realidad es que no han exhibido pruebas de esas supuestas desviaciones y actos de corrupción.
Entre los casos más sonados se cuentan las reuniones con Aristóteles Sandoval y Raúl Padilla López. Se dice que fue un error de su parte no transparentar y hacer públicos esos encuentros.
En el caso del ecocidio en la presa Valencia, en Acatlán de Juárez, los priístas politizaron ese desastre y buscaron, a como dé lugar, responsabilizar a Enrique Alfaro, pero en la realidad es difícil encontrar puntos negativos en la carrera política de Enrique Alfaro… y más cuando “por sus frutos los conoceréis”.
Es innegable que se trata de un político de excepción. Ha demostrado ser vertical, con un discurso directo y franco. Ha dejado buena imagen en todas sus responsabilidades. Sin duda uno de los mejores “activos” en la politica mexicana.
Por ello coincidimos en su respuesta a la pregunta ¿Se ve como candidato presidencial?… “Sé que me va a tocar jugar un rol. Y si ese rol es el de ser candidato, pues creo estar más que preparado para hacerlo”.
Su trabajo lo avala, reúne capacidad, experiencia, así como preparación política y académica. Ni hablar, es un político de resultados… Al César lo de César.

***Académico y consultor

SUCESIÓN PRESIDENCIAL

Lo bueno, lo malo y lo feo de José Ángel Gurría Treviño

Published

on

Su principal carta de presentación: su experiencia como titular de la OCDE entre 2006 y 2021 * Podría convertirse en el candidato de la “Alianza” y de organizaciones de la sociedad civil, con posibilidades de ganar la elección presidencial en el 2024

 

MARCO ANTONIO FLORES***

 

José Ángel Gurría Treviño en el mes de abril de 2023 hizo púbica su aspiración a la candidatura presidencial en diferentes foros.

Gurría Treviño es, quizá, el precandidato a la Presidencia de la República más conocedor del estatus real del país desde el punto de vista de las políticas públicas que se requieren para recomponer el rumbo de México en materia de educación, salud, seguridad, crecimiento económico, desarrollo sustentable, Estado de Derecho, derechos humanos, energías limpias y renovables y otras que permitan definir un futuro de democracia, bienestar y justicia para 130 millones de mexicanos.

Su principal carta de presentación es su experiencia como secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 2006 y 2021, que le permitió consolidar a la Organización, mediante el diseño y aplicación de mejores políticas para una vida mejor en los más de 20 países más desarrollados del mundo, incluidos el G7, el G20 y la APEC.

José Ángel Gurría logró la incorporación a la OCDE de Chile, Colombia, Costa Rica, Estonia, Israel, Letonia y Eslovenia.

Entre otros logros reformó el sistema fiscal internacional y mejoró los marcos de referencia en materia de combate a la corrupción.

También impulsó políticas públicas de inclusión de las mujeres, cuestiones de género y los jóvenes, y amplió la contribución de la OCDE al Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Al autodestaparse, Gurría dice conocer el mecanismo y la experiencia de gobiernos de “coalición”, con los que trabajó en la OCDE y afirma que es la mejor opción para México.

Ha subrayado que va como candidato ciudadano, “no voy por el PRI, no vamos por un partido político, vamos por la sociedad civil”.

Agregó que “para ganar, desde el punto de vista aritmético, de más votos, de tener mayoría legislativa y la presidencial, es necesaria la coalición”.

En este espacio de la tradicional revista política IMPACTO, hemos presentado el perfil de varios “presidenciables”, entre otros: Marcelo Ebrard, Enrique Alfaro, Adán Augusto López Hernández, Samuel García, Mauricio Vila, Lilly Téllez, Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, Claudia Sheinbaum, Maru Campos, Gustavo de Hoyos y Santiago Creel.

En esta ocasión presentamos a José Ángel Gurría Treviño, quien podría convertirse en el candidato de la “Alianza” y de organizaciones de la sociedad civil, con posibilidades de ganar la elección presidencial de 2024.

Lo hacemos en el esquema acostumbrado “LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE…”, con el fin de que nuestros lectores e interesados en la “Sucesión” cuenten con información básica, acerca del perfil de quienes aspiran o tienen posibilidades de ocupar el máximo cargo político en México para el periodo 2024-2030.

 

TRAYECTORIA

José Ángel Gurría Treviño, al realizarse las elecciones presidenciales de 2024, habrá cumplido 74 años de edad.

Nació en Tampico, Tamaulipas, y es licenciado en economía por la UNAM y tiene estudios de posgrado en la Universidad de Leeds, en Inglaterra, así como en Harvard y en la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos.

Fue director general de Nacional Financiera (Nafinsa) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

En el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores y como secretario de Hacienda y Crédito Público.

Logró concluir el sexenio con una tasa de crecimiento económico del 7%, con estabilidad económica y sin crisis. Por un lapso de quince años fue secretario general de la OCDE.

Su participación partidista se dio en el PRI desde 1968, en asuntos más tecnócratas que políticos, en el IEPES y en comisiones de Asuntos Internacionales y de modernización ideológica.

Es de resaltar que José Ángel Gurría domina seis idiomas: español, inglés, francés, portugués, italiano y alemán.

 

LO BUENO

Es uno de los prospectos a la Presidencia con mayor conocimiento y experiencia de las políticas públicas que México requiere implementar para volver a la senda del crecimiento económico y el bienestar.

Ha insistido en dos factores indispensables para lograr una oposición fuerte que enfrente y derrote al partido oficial, Morena: Integrar a todos los partidos (PAN, PRI, PRD), incluido Movimiento Ciudadano con la sociedad civil, en torno a una candidatura única y lograr un gobierno de coalición.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Grupo Fórmula, Gurría Treviño destacó que la seguridad es uno de los temas fundamentales para el país.

Señaló: “Bueno, por supuesto el tema de la seguridad, el tema de la recuperación económica y una lucha frontal en contra de la corrupción. Esos son los temas más amplios y obligatorios. También la lucha contra la pobreza que ha aumentado en México la lucha contra las desigualdades, el tema de la salud en que en virtud de la transición de los diferentes sistemas pues hemos dejado sin cobertura a muchos millones de mexicanos, el impacto que tuvo, brutal impacto que tuvo la pandemia en el sistema educativo, y por lo tanto cómo recuperamos ese tiempo; casi dos años perdidos para los niños y los jóvenes de México.

“Y, por otro lado, hay algunos temas de carácter coyuntural: Las quejas de los socios comerciales por la Reforma Eléctrica, por el tema del maíz transgénico y ahora mucho más complicado el tema de la seguridad en virtud de que afectó algunos ciudadanos estadounidenses, de hecho resultaron dos de ellos muertos y, por otro lado, el tema de la democracia, el tema del INE, de la defensa del INE y de la preocupación que ha generado en muchos medios, por supuesto nacionales pero también internacionales, extranjeros, el Plan B, tema que ya fue resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Gurría también afirmó que le preocupa en demasía el tema de la unidad, pues se ha roto el diálogo entre la sociedad y el gobierno.

 

LO MALO

En una de sus entrevistas, el exsecretario de Hacienda, de Relaciones Exteriores y titular de la OCDE recalcó que “soy el mejor preparado”.

Aclaró que “no puedo negar la cruz de la parroquia (ser del PRI), pero llevo casi 20 años fuera de México, aunque nunca le perdí el toque ni el ritmo de lo que estaba pasando”. Ambas aseveraciones son ciertas. Sí es el mejor preparado por lo que vio y vivió en OCDE, pero solo en el plano de “tecnócrata”.

Su experiencia política es nula, aunque militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Nunca ha hecho una campaña política, ni ha recorrido zonas rurales, colonias populares o mercados, para pedir el voto y platicar de frente con “el pueblo”.

Su personalidad, como se puede observar, no es nada “sencillita” ni modesta. Es más bien adusto y parco. La presunta que surge es cómo hará para conectar con las grandes mayorías y clases populares del país si fuera el candidato de la oposición.

En relación a la formación de un gobierno de coalición, Gurría Treviño propone: “No sólo es hacer la coalición, hay que usarla, hay que cacarear el huevo y decir al electorado que estamos ofreciendo una mejor propuesta de gobierno. No tenemos esa cultura, pero llegó el momento apropiado, oportuno y porque es la única forma de que podamos prevalecer” como partidos políticos.

La pregunta es cómo va a decir y convencer al electorado, a cientos de miles de votantes que no tienen idea de qué es un gobierno de coalición y que esa es la mejor propuesta de gobierno.

 

LO FEO

José Ángel Gurría, a pesar de ser uno de los prospectos más preparados con que cuenta la oposición, se convierte en el prototipo más acabado del neoliberal y conservador que le gusta al Presidente Andrés Manuel López Obrador y toda su maquinaria de Morena agarrar como blanco para culparlo de todos los males que dejó el neoliberalismo.

Incluso corre el riesgo de ser acusado de inventar el Fobaproa, mecanismo financiero que salvó de la quiebra al sistema bancario mexicano.

Cabe recordar que ha sido, por años, deporte favorito del Primer Mandatario atacar al Fobaproa. Aunque Gurría llegara a la Presidencia con 74 años de edad, esa no sería desventaja, por el contrario, puede ser un plus, pues Joe Biden buscará la Presidencia de Estados Unidos con 82 años vividos.

Todo México espera que surja un(a) gran líder que aglutine a todos los partidos y a la sociedad, que convenza, al menos a 40 millones de mexicanos, que es la mejor opción para que México reencuentre el camino del progreso con justicia y democracia.

El tiempo apremia y las corcholatas ya tienen 10 meses en campaña. La interrogante es ¿cómo, con qué procedimiento y en qué tiempos surgirá ese(a) líder?

***Académico y consultor.

 

Continue Reading

SUCESIÓN PRESIDENCIAL

Después del 4 de junio se definirán las reglas para la candidatura presidencial: Ricardo Monreal

Published

on

Rumbo a la elección del 2024 * Si Morena hace la encuesta, yo lo pensaría para participar, afirma el presidente de la Jucopo del Senado de la República

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

A fin de que se fijen las reglas de la convocatoria para definir al abanderado del partido en las elecciones presidenciales del 2024, Ricardo Monreal Ávila adelantó que esperará la conclusión del proceso electoral en el Estado de México y en Coahuila para reunirse con la dirigencia de Morena.

En conferencia de prensa en Tijuana, Baja California, el líder parlamentario subrayó que el establecimiento de estas reglas deberá permitir la participación de las y los aspirantes con seguridad y equidad en la contienda interna.

“Sí voy a participar, he decidido mantenerme en Morena, no tengo plan B y voy a honrar y respetar los acuerdos que celebre Morena”, sostuvo Monreal Ávila ante representantes de los medios de comunicación.

La idea, puntualizó, es que cuando termine el proceso del 4 de junio, las y los aspirantes se reúnan de inmediato para establecer las reglas y dialogar sobre la separación del cargo de los que así decidan participar; sin embargo, adelantó que se someterá a las reglas que Morena establezca. Si establece la separación, participaré. Si hay una encuesta externa, no la de Morena, participaré.

“Si hay reglas equitativas, participaré. Si hay equidad en la contienda interna, participaré. Y si los resultados no son favorables, también horraré mi participación y haré mi trabajo por convencer al mayor número de militantes y simpatizantes de Morena en la interna”, asentó.

 

BATERÍA DE ENCUESTAS

Sobre este último punto, reiteró que su planteamiento es que se realice una batería de encuestas, no de Morena, sino externas, para que actúen como encuestas espejo.

“Y he dicho que si sólo lo hace Morena, su encuestadora, y si es Morena quien levanta la encuesta, quien organiza la encuesta y quien canta la encuesta, yo le pensaría para participar”, puntualizó.

Monreal Ávila enfatizó que tiene la capacidad para enfrentar los grandes retos de México, ya que es un servidor público que quiere a su país y se siente capacitado para gobernar bien, así como para suceder al Presidente de la República y profundizar la vida democrática y la transformación de las instituciones.

Continue Reading

SUCESIÓN PRESIDENCIAL

Monreal, bien; Adán Augusto, mal, y Sheinbaum, confiada

Published

on

El Presidente AMLO no quiere ruptura rumbo a la sucesión presidencial

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

Todavía no pasa el proceso electoral del 2023, pero ya la batalla por “la grande” está desatada desde tiempos atrás luego de que el Presidente AMLO dieron el banderazo de salida a la sucesión presidencial.

Y el que trabaja sin descanso para sacar la chamba legislativa de la 4T es, sin duda alguna, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo del Senado.

En el encuentro que se llevó a cabo en Palacio Nacional, el Presidente hizo un llamado para alejar cualquier ruptura en el movimiento y alcanzar un acuerdo político para reorientar el proceso para la sucesión presidencial, revelado por el propio senador morenista.

“Que en los próximos meses se pudiera alcanzar un acuerdo político fundamental para orientar el proceso y a quienes estamos inmersos en él”, añadió el exgobernador zacatecano.

Destacó que el llamado que oportunamente realiza el Presidente es atendible y correcto. Y, como principal conductor y constructor de la más importante expresión política que se haya observado en las últimas décadas, es visionario.

“Estoy convencido de que algo ocurrió en estos días en que por tercera ocasión el Presidente venció al coronavirus. Su mensaje conciliador, unitario, con perspectiva de futuro, en el que me incluyó después de dos años de no encontrarme con él, sirve ahora como una brújula política para quienes, como parte del proceso descontrolado de la sucesión anticipada, se desviaron del rumbo que necesitamos seguir para consolidar el cambio de régimen en el país”.

Reiteró que el liderazgo del Presidente y su sola palabra tienen una gran influencia en quienes forman parte del movimiento, y que sólo él es capaz de unificar algo que parecía resquebrajado y dividido.

Sin duda que Monreal ya está incluido entre las corcholatas, un término que no le gusta para nada al senador morenista, pero el Presidente acepta que es de sabios cambiar de opinión.

“Su fuerza moral nos permitirá alejarnos de cualquier tentación individualista, y recordar que ninguna pretensión individual debe estar por encima del bienestar colectivo”, afirma Ricardo Monreal Ávila, un personaje que siempre ha venido de atrás para lograr sus objetivos y el 2024 no será la excepción.

 

‘LE BAJAN LOS HUMOS’ AL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

El que está que no lo calienta ni el sol es Adán Augusto López Hernández.

Y es que ya se veía en la silla presidencial luego de encabezar las Mañaneras por la ausencia del Primer Mandatario por el tercer contagio que sufrió de Covid-19.

Pues resulta que le bajaron los humos al ser abucheado el secretario de Gobernación la tarde del domingo, en el estadio Alfredo Harp Helú.

“Fuera, fuera, fuera”, se escucha a los espectadores, mientras agitan las manos.

Pese al abucheo, López Hernández siguió su camino a paso lento y hasta posó para una selfie como una muestra de que no le hizo mella el hecho de que fuera corrido.

Seguramente este suceso fue bien visto y motivo de risa para Monreal, Ebrard y Sheinbau,

 

SHEINBAUM LE CONTESTA A MARCELO: “SÍ HAY FAVORITA”

Y ya entrados en el tema de las ‘corcholatas’, resulta que la jefa de Gobierno respondió a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, que sí hay una favorita, en medio de la discusión sobre cómo se definirá la futura candidatura presidencial de Morena.

Resulta que el canciller reclamó a la dirigencia morenista que se realice un proceso justo para elegir a quien estará en la boleta de 2024 y que se definan las reglas para realizar la encuesta, así como el momento en que los aspirantes deban dejar sus cargos.

Y es que Ebrard dijo: “Vean Veracruz, échale un ojo, la gente nos quiere y nos respeta. Eso de que alguien es favorito es una falta de respeto a la gente, porque a la gente hay que preguntarle. Una de dos: o hay encuesta o hay favorita, no se pueden las dos cosas, y para saber si es favorita hay que preguntarle al pueblo… o favorito también”.

Pero más rápida que furiosa, Sheinbaum le respondió: “A ver, yo diría que sí hay favorita y hay encuesta, pero la favorita es la Cuarta Transformación de la Vida Pública; y el partido definirá ya sus tiempos”, dijo.

Una respuesta muy diplomática de Claudia a Marcelo y el mensaje es muy sutil, pero sí, todo mundo sabe que en Morena hay favorita para la silla presidencial.

Repito, ni bien pasa la elección del 2023, pero los demonios ya están sueltos para el 2024.

Continue Reading

DESTACADO