Connect with us





LA REVISTA

Lo bueno, lo malo y lo feo de Adán Augusto López Hernández

Published

on

Podría ser el ‘caballo negro’ * Es un gran activo del Presidente AMLO: Productivo en reunión con gobernadores, puente de comunicación con los Poderes Legislativo y Judicial, diálogo abierto con los partidos políticos y goza de todas las confianzas del mandatario

 

POR MARCO ANTONIO FLORES***

 

Se especula, y con razón, que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, podría ser el “caballo negro” para alcanzar la Presidencia de la República en 2024.

Si se observa su desempeño, podría hacerse una analogía con lo que eran los secretarios de Gobernación en tiempos del presidencialismo priísta. El Presidente les delegaba operar todos los hilos políticos.

El secretario Adán Augusto López se ha reunido con los gobernadores, ha sido el puente de comunicación con los Poderes Legislativo y Judicial e inició “diálogo” con los partidos políticos.

Como jefe del gabinete, pero principalmente por la gran confianza y cercanía con AMLO, éste lo designó para continuar las “mañaneras” durante los días que se ausentó por estar enfermo de Covid. Además, fue quien de manera oficial informó sobre  la hospitalización y cateterismo que le practicaron al Presidente López Obrador.

Lo que causó gran escándalo e incertidumbre fue la afirmación del Presidente, respecto a que tiene elaborado un “Testamento político”. Muchas especulaciones y críticas generó. Que si AMLO estaba pensando en lo “indispensable” que resulta su presencia para dar continuidad a la Cuarta Transformación. Que si se podría seguir ejerciendo el poder desde “el más allá”. Que si en ese testamento cedería el poder a Claudia Sheinbaum  (la hija predilecta), a Marcelo Ebrard (el eficiente carnal apagafuegos), a Beatriz Gutiérrez Müller (esposa), o bien a Adán Augusto López (el hermano de la vida).

Columnistas políticos y críticos recordaron que la “Ausencia total” del Presidente de República está prevista en el Artículo 84 de la Constitución, que a la letra establece:

“En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o sustituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo”.

Se especuló sobre si su “Testamento político” implica decir quién lo debe suceder, o más bien podría tratarse de dejar una especie de “Decálogo ideológico” y recomendar su cumplimiento.

El contenido del ideario supondría las prioridades de AMLO: “primero los pobres”; que se respete la forma en que él decidió operar los programas sociales; el “combate” a la corrupción; no permitir el retorno al “neoliberalismo” y… todo lo que ha pregonado el Presidente durante su mandato.

En este espacio de la tradicional revista política IMPACTO hemos presentado el perfil de seis presidenciables: Marcelo Ebrard, Enrique de la Madrid, Ricardo Anaya, Lorenzo Córdova, Fernando Landeros y Enrique Alfaro. Cada uno corresponde a los posibles escenarios para la sucesión: Candidato de “dedazo”, candidato de “partido” o de la “Alianza” y candidato ciudadano.

Ahora presentamos el perfil del actual secretario de Gobernación como posible candidato a la Presidencia por parte del partido oficial Morena. Lo hacemos en el esquema acostumbrado “Lo bueno, lo malo y lo feo”. La eventual elección del secretario de Gobernación podría darse en el esquema del “dedazo” presidencial. Esto es volver al esquema de presidencialismo con meta poderes, incluida la facultad de nombrar a su sucesor.

Basta observar el gran poder que ha acumulado el Presidente Andrés Manuel López Obrador con el control casi absoluto del Poder Legislativo y de 23 gubernaturas, que podría alcanzar en las elecciones de junio de 2022. Además de su estratégica intromisión en el Poder Judicial y los organismos autónomos, Banco de México, INE, INAI, Ifetel, Cofece, Comisiones de Energía, CNDH, Coneval e INEGI.

Una referencia de una de las primeras sucesiones “presidencialistas” del viejo régimen serviría como analogía de este caso. Recordemos que en 1952, el presidente Miguel Alemán tomó la decisión sobre el sucesor, no el pueblo ni los votantes ni el PRI, pero la tomó consultando con otros y considerando más de un interés político-económico.

Rechazado el regente Fernando Casas, el escogido -el menos esperado y de mayor edad- fue Adolfo Ruiz Cortines, secretario de Gobernación. Esta selección no fue ajena al afán reeleccionista que se había puesto de manifiesto desde medio sexenio.

Para Cossío Villegas, el surgimiento de la candidatura de Ruiz Cortines tenía que ver con la aspiración de Alemán de seguir en el poder -que el viejo Ruiz Cortines fuera el candidato por si la reelección era imposible y para “mangonearlo” o esperar que enfermara o fracasara pronto para entonces actuar-.

 

TRAYECTORIA

El secretario Adán Augusto López tiene una vasta carrera política, académica y profesional.

Nació en Paraíso, Tabasco. Es licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Maestro en Ciencias Políticas por la Universidad Sorbona Nueva-París 3 y tiene un diplomado en Derecho Notarial por la UNAM.

Ha sido diputado en el Congreso del Estado de Tabasco; diputado federal por el cuarto distrito electoral federal de su estado y senador de la República.

En 1992 fue presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tabasco y subsecretario de Desarrollo Político y Protección Civil del Gobierno del Estado de Tabasco.

Se consolidó como abogado en 1994 siendo notario público titular de la Notaría No. 27, en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

De 2007 a 2009 fue diputado al Congreso del Estado de Tabasco. Diputado federal de 2009 a 2012 por el cuarto distrito electoral federal de su estado. Senador de la República de 2012 a 2015. En 2019 se convirtió en gobernador de Tabasco y en 2021 solicitó licencia para incorporarse como secretario de Gobernación.

 

LO BUENO

El nombramiento de López Hernández como secretario de Gobernación es el cambio más importante del gabinete que ha realizado el Presidente López Obrador.

Esta Secretaría, que en los primeros tres años de este gobierno estuvo muy acotada en las funciones políticas que le correspondían, es por Ley la primera en jerarquía de todo el gabinete y con la llegada de López Hernández se está reivindicando esa jerarquía y ya se le ve como el foco de operación política nacional.

Los personajes políticos que han pasado por la Segob muestran su jerarquía. Miguel Alemán, Ruiz Cortines, Luis Echeverría, Reyes Heroles y Fernando Gutiérrez Barrios.

El 14 de septiembre de 2021, a unos días de haber asumido el cargo, el secretario pareció ya estar involucrado en las  principales tareas de la Segob al expresar que “hemos venido trabajando de manera coordinada la Secretaría de Gobernación, los gobiernos estatales y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para hacer realidad un acto de justicia en favor de las personas privadas de su libertad… Realizamos las gestiones con los jueces competentes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Fiscalía General de la República, con el propósito de agilizar los trámites en preliberaciones, modificación de las medidas cautelares y libertades, ya que se requiere cumplir con una serie de requisitos establecidos en la ley”.

En noviembre de 2020, siendo gobernador de Tabasco, se recuerda su enfrentamiento con uno de los más cercanos y consentidos colaboradores de AMLO, Manuel Bartlett. Esta acción mostró la franqueza y valentía de su discurso. En esa ocasión señaló: “Manuel Bartlett Díaz esconde con ‘cinismo’ la irresponsabilidad con la que se actuó en el manejo de la presa Peñitas y que inundó a tres municipios del estado”.

Afirmó que “la CFE desfogó ‘criminalmente’ la hidroeléctrica a más de mil 500 metros cúbicos por segundo, a sabiendas de las consecuencias para la planicie tabasqueña”.

Luego de que Bartlett lo llamó “torpe” fue categórico al responderle: “Señor Bartlett, eso no se llama torpeza, se llama irresponsabilidad y negligencia criminal. A confesión de parte relevo de prueba”.

El 13 de diciembre de 2021, después de tres años de ausencia de diálogo entre los partidos políticos y el poder Ejecutivo, se llevó a cabo la primera reunión del secretario de Gobernación con el Partido Acción Nacional (PAN), donde se discutieron los aspectos más relevantes de la gobernabilidad en México.

A ese primer encuentro acudieron distinguidos panistas: Marko Cortés, presidente del partido; Santiago Creel, diputado federal; Jorge Romero, líder del PAN en San Lázaro; Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas; Julen Rementería, líder del partido en el Senado de la República; Cecilia Patrón, secretaria general de Acción Nacional; y Alejandra Gutiérrez, coordinadora nacional de alcaldes. Durante el encuentro se tocaron los temas de seguridad, salud, energía, economía, democracia y medio ambiente, en virtud de promover estas agendas a detalle.

El titular de Segob propuso realizar mesas de trabajo con la finalidad de encontrar coincidencias y analizar las diferencias para fortalecer la unidad nacional, y dejó una buena impresión por su manejo con la “oposición”.

La reunión se caracterizó por la apertura, el diálogo y la conciliación, y el secretario adelantó que hará reuniones similares con los demás partidos políticos.

 

LO MALO

Como la mayoría de los morenistas, el titular de Segob trae el ADN priísta.

Su carrera política la inició en el Partido Revolucionario Institucional en el año 2000 como coordinador de campaña de Manuel Andrade Díaz, quien ese año contendió por la gubernatura de Tabasco.

Tres años después se integró al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Con esas siglas ganó la diputación local en 2006. De igual forma ganó una diputación federal en el 2009.

Se ha criticado que el Presidente Andrés Manuel nombró a su paisano y amigo de toda la vida en la Secretaría más importante del gabinete. Es normal y lógico que el Presidente se rodee de amigos colaboradores, con la única condición de que cumplan con el perfil y experiencia para el puesto, lo que en este caso se cumple.

Los “conservadores” han acusado que Ejecutivo federal tolera el nepotismo. Como es del dominio público, Adán Augusto López y su familia gozan de la confianza y afecto del Presidente AMLO. Su hermana Rosalinda López Hernández es administradora de Auditoría Fiscal y su esposo es Rutilio Escandón Cadenas, gobernador de Chiapas. En este caso los dos cuentan con suficientes méritos y capacidad para sus cargos actuales.

Causó polémica que con el nombramiento de Adán Augusto López como secretario de Gobernación, el Presidente López Obrador consolidó lo que podría denominarse el grupo Tabasco con nombramientos en puestos clave de la 4T.

Javier May, recién enviado a terminar el Tren Maya; Octavio Romero, director de Pemex; Audomaro Martínez, en el Centro Nacional de Inteligencia (antes Cisen); Juan Antonio Ferrer, en el Insabi; Carlos Ruiz Abreu, director del Archivo General de la Nación; Marcos Herrería, director de Administración de Pemex; Rafael Martín Mollinedo, titular del Corredor Interoceánico; Rosalinda López, administradora de Auditoría Fiscal del SAT; Óscar Rosado Jiménez, en la Condusef; Humberto Hernández, subsecretario de Turismo, y Agustín Rodríguez, vocal ejecutivo del Fovissste.

Se ha calificado de manera irónica que se trata de la “Cuarta tabasqueñización”.

 

LO FEO

A López Hernández se le ha criticado que pretenda ser una copia fiel de su amigo y jefe, el Presidente AMLO.

Al asumir el cargo de gobernador el 31 de diciembre de 2018, afirmó que las premisas de su gobierno serían: no robar, no mentir y no traicionar.

También agregó que durante su mandato “habrá cero tolerancia contra la corrupción y se llevarán a cabo procesos de gobierno transparentes a la vista de los ciudadanos con una política de austeridad”.

Sin embargo, el titular de Segob ha mostrado un discurso independiente y conciliador a diferencia de su actual jefe. Cuando asumió la gubernatura, se pronunció por “dejar a un lado las diferencias generadas por las cuestiones electorales y las acciones degenerativas inspiradas por intereses creados, y para que todas las fuerzas políticas, actores sociales y económicos jueguen el rol importante de consultar, de planear y de tomar las decisiones que los involucren”.

Sus últimos eventos en la Segob van en el mismo sentido conciliatorio.

En la palestra política, para la sucesión de 2024, no pierda de vista al secretario de Gobernación, que goza de todas las confianzas del mandatario, ni duda cabe.

Hay quienes señalaron que vino a apuntalar la candidatura de Claudia Sheinbaum, pero se podría convertir en la segunda opción del Presidente y eventualmente en la primera.

 

*** Académico y consultor

LA FERIA

La gente paga impuestos, el gobierno no cumple y… ¡la gente se friega!

Published

on

¿Quién responde por el mal uso de los dineros de todos?… ¿Quién nos devuelve todo lo que extravían, por no decir se roban? ¿Por qué seguimos pagando si no nos cumplen? * No debe dejarse decir que en el gobierno de la 4T es cuando los pobres pagan más impuestos que nunca: del total que recauda el gobierno, el 18% corresponde al nivel de los más fregados, pero ¿qué cree? Con Peña Nieto pagaban el 11 por ciento * Lo dice bien AMLO: ¡Primero los pobres!

 

SEÑOR LÓPEZ

 

Infierno y paraíso.

Hace muchos años, Manolito, un primo toluqueño, se quejaba amargamente de que su mujer no le daba el divorcio (antes eso era un circo).

Decía que era desobligada, fodonga y cochina. Entonces Pepe, el más impresentable primo que tenerse pueda, le resolvió el problema: -No le des el gasto -le dijo.

Santo remedio, en un tris recuperó la libertad el Manolito. Rigurosamente cierto.

 

¿QUIÉN RESPONDE POR EL MAL USO DE LOS IMPUESTOS?

¿Qué pasaría si para pagar impuestos, primero se validara el correcto gasto de las contribuciones del año anterior?… ¿O si cada seis años, los contribuyentes exigieran la devolución de todo lo que pagaron en ese periodo, por incumplimiento de obligaciones del gobierno? La gente paga. El gobierno no cumple. La gente se friega.

Pagamos impuestos para que se nos dote de servicios públicos, salud, educación, infraestructura, seguridad pública, impartición de justicia… ¿Y si no se hizo nada de eso o se hizo mal o a medias?… ¿Quién responde por el mal uso de los dineros de todos?… ¿Quién nos devuelve todo lo que extravían -se roban- de los impuestos?… ¿Por qué seguimos pagando al que no nos cumple?

No es tan difícil: si pide usted tacos de maciza y le dan de cuerito y los devuelve y nunca llegan los de maciza o le mandan de buche… ¿los paga?

Es de sentido común. Usted le entrega el anticipo a un arquitecto para que construya su casa y empieza a construir un templo… ¿le sigue pagando?… O no construye nada, o peor, sí construye una casa, pero en un predio que no es el de usted, sino de él, del arquitecto… ¿Se queda tan fresco y le sigue pagando?… y sigue dándole dinero a lo largo de los años, porque cada año le promete que sí va a construir su casa… y mientras, usted y su familia, durmiendo al raso, soportando inclemencias.

No, no le seguiría pagando, al revés: lo demandaría desde la primera vez para que le devolviera su dinero… o lo mete al bote.

Pero tratándose del gobierno no es así y aunque no nos cumple, seguimos pagando, tenemos la obligación de seguirle pagando, cumpla o no cumpla.

Y no cumple.

Tenemos en México una ‘Ley federal de los derechos del contribuyente’, para (artículo1) “regular los derechos y garantías básicos de los contribuyentes”. Suena bien, lástima que ese derecho es el de pagar impuestos como señala su artículo 2: “Son derechos generales de los contribuyentes los siguientes: I. Derecho a ser informado y asistido por las autoridades fiscales en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias (…)”. O sea, el contribuyente mexicano tiene el derecho de que le digan clarito cuánto debe pagar. Lo demás que dice esa Ley, sobra.

Pague y rece para que la autoridad no crea que pagó de menos porque le caerán las diez plagas.

Y dicen que nuestro problema es que pagamos pocos impuestos. ¿De veras?, vamos a ver.

En México la gente y las empresas pagan Impuesto Sobre la Renta (ISR), o sea de lo que ganan; Impuesto al Valor Agregado (IVA), en promedio el 16% de todo lo que se consume; Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), sobre bebidas alcohólicas y cerveza, miel, refrescos, tabaco, gasolinas y diésel, etc.; Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN); Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE); Impuesto Sobre Nóminas (ISN); Impuesto Sobre Hospedaje (ISH); Impuesto sobre Espectáculos Públicos; Predial; Tenencia (por tener coche); y aparte, los impuestos estatales y municipales.

Nada más por poner un ejemplo de ISR, sobre un salario de 10 mil pesos mensuales, el empleado paga el 10.8% (que incluye el IMSS), el patrón, el 25.94%, y eso suma 36.74% (y si gana más le aplican la “tasa marginal”, que es otro 18.8%). ¿Es poco, es mucho?… bueno, en el Reino Unido pagaría el 0% (cero, nada), tampoco en Irlanda, Hong Kong ni Australia.

En Dinamarca (ahora que está de moda), pagaría menos que aquí, el 33.6%; en EU, el 8.6%; en Canadá, el 21.6%.

La OCDE insiste en que México es colero en cobro de impuestos… respecto del Producto Interno Bruto, lo que no saca de la indefensión al que vive de su sueldo o su changarro. Y no debe dejarse de decir que en este gobierno, el de la 4T, es cuando los pobres pagan más impuestos que nunca: del total que recauda el gobierno, el 18% corresponde al nivel de los más fregados, con Peña Nieto, pagaban el 11% y casi han duplicado su aportación a la recaudación nacional de ISR (del 3.5% en el gobierno anterior, al 6.2% con el actual)… ¡Primero los pobres!

Eso de que hubiera huelga de pago de impuestos parece una invitación a la revuelta de los contribuyentes y tal vez lo sea, pero algo anda mal si por ejemplo, para este año, el gobierno recaudará (Ley de Ingresos de la Federación 2023) la friolera de 4 billones 623,583 millones de pesos (4’’623,583’000,000.00), que obtiene del bolsillo de nosotros los del resignado peladaje y a cambio de esa montaña de dinero, vivimos con el Jesús en la boca por la inseguridad rampante, recibimos malos servicios -si los recibimos-, tenemos hospitales sin medicamentos, escuelas desvencijadas, agua potable si hay suerte… y todo lo que usted sabe, todo de lo que se queja la raza de bronce como deporte, porque es sin consecuencias. Además, en un desplante de franco cinismo, el gobierno se gasta millonadas en obras que nadie pidió y en las que gastan muchísimo más de lo que se dijo costarían.

Aparte no se le olvide ese impuesto oculto, la corrupción, que según el INEGI de 2013 y hasta el 2020, “se observa un aumento sostenido de la prevalencia de corrupción”, y que “el 86.3% de la población consideró frecuentes los actos de corrupción”, que ronda los 10 mil millones de pesos al año, cifra de risa ante lo que le cuesta al país la delincuencia organizada que en 2022 llegó a 319,100 millones de pesos, según la Envipe (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública), del INEGI.

Una huelga general de pago de impuestos es un sueño que acabaría en pesadilla, pero dan ganas. La gente paga y aguanta.  El gobierno no cumple y hace lo que le viene en gana. En un mismo país, infierno y paraíso.

Continue Reading

IMPACTUS

Raymundo Martínez, el primero de muchos

Published

on

Escándalo en Toluca por una orden de aprehensión contra el alcalde justo en tiempo electoral * Sale Alfredo del Mazo, entra el nuevo gobierno e inicia la cacería contra el edil de Toluca… un municipio que quiere recuperar Morena a como dé lugar

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

Toluca tiene elecciones el próximo año, se elegirá al nuevo presidente municipal y Morena va con todo para recuperar la capital del Estado de México.

Nada mejor que empezar la campaña lanzando un escándalo mediático en contra del actual alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal.

Ya el partido guinda echa la carne al asador y nada mejor que acusarlo de violencia familiar y de secuestro express para sacarlo de la jugada política y que no opere en el tiempo electoral que se avecina.

Los aliados para este plan es la exesposa Viridiana Rodríguez y su padre Emilio Rodríguez.

Esperaron el cambio de gobierno, que se fuera Alfredo del Mazo para empezar el ataque mediático contra Raymundo Martínez, quien en este momento no siente lo duro sino lo tupido.

Nadie niega que la Fiscalía mexiquense posiblemente esté actuando apegado a la ley, pero en política nada es casual, sacarán muchos “trapitos al sol” de Martínez Carbajal para quemar la administración priísta y señalar que con Morena sí se combate la corrupción.

Es claro que el partido guinda tiene el arma perfecta para sacar raja política y preparar el camino para que Morena recupere Toluca, la capital mexiquense.

Es claro que Raymundo Martínez es el primero de muchos, por lo que sus vecinos tendrán que poner sus barbas a remojar.

 

LOS HECHOS

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) implementó fuertes acciones operativas, realizó tres cateos -dos en Toluca y uno en Metepec- e hizo despliegues en el palacio municipal y en el Centro de Comando y Control (C2) la noche del viernes, derivadas de una orden de aprehensión contra el alcalde Raymundo Martínez Carbajal.

Elementos de la Fiscalía, Ejército y Guardia Nacional mantuvieron un cerco en el Palacio de Gobierno municipal, así como el fraccionamiento San Fermín, donde reside del alcalde Raymundo Martínez.

 

ACUSADO DE SECUESTRO EXPRÉS

Viridiana Rodríguez, exdirectora del DIF Toluca y exesposa del alcalde, denunció a Raymundo Martínez Carbajal por el secuestro exprés de Emilio “N”, su padre.

El 12 de abril, Raymundo Martínez ordenó a policías municipales -sin orden judicial- ingresar y detener a Emilio “N” en su oficina particular.

Posteriormente, lo trasladaron a las instalaciones de la Oficialía Calificadora municipal, donde lo mantuvieron privado de la libertad.

Mientras mantenían a Emilio “N” secuestrado, Raymundo Martínez se comunicó con Viridiana Rodríguez para exigirle la devolución de documentos de carácter personal, condicionando la libertad de su padre.

Debido a las amenazas, Viridiana devolvió los papeles que exigía su exesposo.

La actual investigación se realiza con perspectiva de género por la relación conyugal que mantenían en ese momento Viridiana Rodríguez y Raymundo Martínez.

 

HAY MÁS INVOLUCRADOS

La Fiscalía mexiquense señala al alcalde Raymundo Martínez como el principal involucrado en el delito de secuestro exprés.

Sin embargo, también apunta a que hay otros seis implicados en la denuncia, de los cuales no ha revelado sus nombres.

Pero Viridiana Rodríguez señaló a Andrés Vergara Mañón, jefe de Gabinete Municipal, Marian Díaz Solano, directora general del DIF Toluca, al notario Erick Santín, a personal de la Fiscalía mexiquense, de la Fiscalía de Género, de la Fiscalía Anticorrupción, de los Ministerios Públicos, de presentarse en su casa para que les firmara unos desistimientos.

Al momento de llevar a Emilio “N” a la Oficialía Calificadora, Rodrigo Alonso Aliaga, consejero jurídico, también se encontraba allí recibiendo órdenes de Vergara Mañón.

 

FICHA ROJA

A pesar de los operativos que se realizaron la noche del viernes, la Fiscalía mexiquense no logró localizar al alcalde Raymundo Martínez Carbajal.

Por ello, solicitó a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol México la emisión de la “Ficha Roja” correspondiente.

Esta notificación roja es una solicitud a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de su extradición o entrega, o de una acción judicial similar. No es una orden de detención internacional.

Asimismo, pidieron al Instituto Nacional de Migración la expedición de una Alerta Migratoria, en caso de que el alcalde intente salir del país.

 

¿CUÁNTO PASARÍA EN PRISIÓN?

Al alcalde Raymundo Martínez se le acusa de secuestro exprés en modalidad de extorsión, previsto en la Ley General para prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, por el que podría pasar de 40 a 80 años de prisión.

Sin embargo, podrían agregarle 10 años más por haber entrado al inmueble de Emilio “N” y privarlo de la libertad.

La Ley Orgánica Municipal del Estado de México le permite al secretario del Ayuntamiento, Marco Antonio Sandoval González, asumir el encargo hasta por 15 días.

Sin embargo, si la ausencia excede este plazo y es hasta por 100 días, el cargo lo ocupará un regidor.

La elección de este regidor se realizará por el Cabildo, y tomará posesión por ministerio de ley.

 

Continue Reading

COPIADURA

Salimos de Guatemala para entrar a Guatepeor

Published

on

Argentina sigue los pasos de México en 2018 * Los ches votaron por Javier Milei porque ya estaban hartos de un sistema político que los ha llevado a devaluaciones históricas y procesos de depauperación extrema * Optaron, no por un cambio positivo, por castigar al mal gobierno sin saber que estaban cavando su propia tumba… igualito a lo que pasó en nuestro país hace 5 años, en donde Morena capitalizó el hartazgo y aplicó el voto de castigo contra el PRI

 

GALIO GUERRA

 

Creo saber lo que les pasó a los argentinos (ellos tan sencillitos y carismáticos), ya estaban ‘ahitos’ de tanta corrupción, hiperinflación, malos políticos, escasez de alimentos y medicinas, que votaron con el hígado y no con la cabeza.

¿Les suena? Sí, igualito que aquí hace poco más de cinco años. Salimos de Guatemala para entrar a Guatepeor.

Los argentinos, con todo respeto, votaron por Javier Milei porque ya estaban hartos de un sistema político que los ha llevado a devaluaciones históricas y procesos de depauperación extrema.

Esto los ha llevado a situaciones increíbles, por lo que optaron, no por un cambio positivo, por castigar al mal gobierno sin saber que estaban cavando su propia tumba.

El gobierno de Argentina es una democracia representativa, republicana y federal, regulado por la Constitución vigente. Por eso mismo fue que varios actores políticos mexicanos felicitaran la victoria de Milei por ser producto de un proceso democrático republicano, y no por haber ganado quien lo hizo.

Alberto Fernández, presidente saliente, proviene de la izquierda peronista y es heredero del kirchnerismo, tanto así que su vicepresidenta es la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner.

Con ellos en el gobierno, desde el 10 de diciembre de 2019, Argentina experimentó una debacle tanto política como económica que desembocaron en el resultado del proceso electoral actual.

Javier Milei, presidente electo, y quien tomará posesión el próximo domingo 10 de diciembre, no baila nada bien el tango, pues es clasificado como ultraderechista y, en apenas dos años, “pasó de ser un estrafalario y lenguaraz economista que denostaba a la clase política en televisión a uno de los presidentes más votados de la historia reciente de Argentina”.

Igualito que un conocido que presume de haber ganado con 30 millones de votos y cree que todos lo eligieron por ser sus partidarios y no porque ya estaban hartos de un sistema político viciado.

En Argentina conocen a Milei como “El León Libertario”, “El Peluca” o “El Loco”. Tiene una relación distante con sus padres, ha despotricando hasta contra el Papa Francisco, argentino también, y se ha declarado admirador del expresidente estadounidense Donald Trump, con quien al parecer se reunirá en unas semanas.

En su primer discurso como presidente electo, Milei declaró: “Quiero decirle a todos los argentinos que hoy comienza el fin de la decadencia argentina. Hoy empezamos a dar vuelta a la página de nuestra historia”. Por el bien de los argentinos, esperemos que así sea y no vaya a terminar en otro proceso de desencanto como ha ocurrido en varias naciones de nuestro continente, incluyendo a los norteamericanos que con Trump tuvieron hasta una irrupción al Congreso.

 

APRUEBAN EDILES DE TOLUCA CONTINUAR CON EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL

Durante la Trigésima Octava Sesión Extraordinaria de Cabildo de Toluca, se aprobó la ampliación de conceptos y acciones a ejercer con cargo al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN 2023), a fin de fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas del gobierno, especialmente, en materia de Seguridad Pública y Protección Civil.

Durante el desarrollo de la sesión, el presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, coincidió con los integrantes de este órgano colegiado al enfatizar que es responsabilidad del ayuntamiento atender otros conceptos y no ser omitidos; dicho Fondo da atención prioritaria a sus obligaciones financieras y a las, directamente, vinculadas con la seguridad pública.

Los nuevos conceptos pretenden lograr que se siga fortaleciendo este rubro; por ello se agregaron los conceptos: Pago de nómina a personal de Seguridad Pública y Protección Civil, pago de combustible, arrendamiento de terrenos para disposición final de residuos sólidos, transportación de residuos sólidos, renta de equipo de residuos sólidos, pago de pasivos y adefas.

Asimismo, adquisición de equipamiento y uniformes para Seguridad Pública y bomberos, así como de armamento, seguro de vida personal, pago de obligaciones financieras al ISSEMYM, evaluación (control de confianza) y capacitación al personal actual y de nuevo ingreso, reparación y mantenimiento de vehículos de seguridad pública y Protección Civil, y rehabilitación de caminos rurales.

Las y los ediles también aprobaron la exención del 100% del pago de impuesto predial, así como sus accesorios del año 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 del bien inmueble denominado “El Zacamol”, en favor del Gobierno del Estado de México, específicamente a la Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias Grupo Relámpagos.

Al respecto, el alcalde de Toluca agradeció su loable labor y permanente apoyo a la ciudadanía, dijo que son ejemplo de esfuerzo y dedicación en acciones de rescate.

 

PRESEA ESTADO DE MÉXICO ABRE OPORTUNIDADES PARA FORTALECER PROYECTOS A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Obtener la Presea Estado de México 2021 a la Defensa de los Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, abrió las puertas de instituciones públicas y privadas y acrecentó el alcance de La Cana, Proyecto de Reinserción Social, AC, que brinda una segunda oportunidad a mujeres privadas de su libertad.

El máximo galardón que entregan los tres poderes públicos ha permitido avanzar al equipo de La Cana, en el camino de materializar su visión de transformar los Centros de Prevención y Reinserción Social en sitios de oportunidad para las internas.

Raquel Aguirre, cofundadora y directora ejecutiva de La Cana, expresó que este reconocimiento comprometió al equipo para duplicar su esfuerzo diario.

Por ello llamó a la población mexiquense a inscribir a sus aspirantes en la convocatoria, que busca reconocer a las personas físicas o jurídico-colectivas con vocación de servicio colectivo.

“Para nosotros el haber recibido este premio significó tener mucho más compromiso con la sociedad mexiquense, porque al final si ellos ya se dieron cuenta de la labor que hace La Cana, si ya vieron la trascendencia de lo que hacemos nosotros en las cárceles del Estado de México, pues es todavía mucho más compromiso para nosotros seguir apoyando, seguir construyendo dentro de las cárceles de nuestro país. Los invito a participar, de verdad vale la pena”, manifestó Raquel Aguirre, activista de los derechos humanos.

Gracias a esto, sus acciones de capacitación a mujeres para encarar los retos de la vida en libertad, mediante talleres de técnicas de tejido, bordado, costura, macramé y tramado textil; han destacado en otras latitudes y sirven como inspiración para la sociedad.

“Nos impresionó que La Cana estuviera siendo reconocida junto con personas muy importantes, con muchísima trayectoria; y ahí es cuando te volteas a ver que nuestra organización ya es algo. Tenemos muchísima incidencia en el Estado de México, nosotros trabajamos hoy en día en siete reclusorios femeniles del Estado de México entonces reconocer esta labor que no solamente soy yo ni las fundadoras, sino todo un equipo detrás, fue algo increíble y muy motivador para seguir con la causa”, comentó Raquel.

Ésta es una de las 15 categorías de la Presea Estado de México 2023, que será entregada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en el marco de la conmemoración por el bicentenario de la fundación del Estado de México, el próximo 2 de marzo.

El Gobierno del Estado de México invita a registrar a las personas aspirantes antes del 30 de noviembre, en el sitio https://edomex.gob.mx/presea_edomex.

Continue Reading

DESTACADO