Connect with us





PUNTO… Y SEGUIMOS

¿Quién está detrás del doble asesinato?

Published

on

Clara Brugada y la Primera Presidenta advierten que nada impedirá la lucha frontal contra el crimen organizado * Surgen muchas hipótesis, pero hasta el momento nada concluyente * La nueva estrategia del secretario Omar García Harfuch ha provocado que se alborote el avispero * La 4T está en una encrucijada: Por un lado Trump y por el otro la delincuencia organizada

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

El asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y de su asesor José Muñoz, por donde quiera que se le vea es un mensaje y una respuesta, lo mismo para el gobierno capitalino que para la administración federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La mañana del pasado martes, mientras la titular del Ejecutivo federal daba su tradicional Mañanera del Pueblo, rodeada de lo más notable de su gabinete, un solitario sicario, pero apoyado por una red de cómplices, segó a balazos la vida de los dos cercanos colaboradores de quien lleva las riendas en la Ciudad de México.

El crimen se registró sobre la Calzada de Tlalpan y calle Napoleón, colonia Moderna, en la alcaldía Benito Juárez, pero su efecto impactó directamente en Palacio Nacional.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, fue el encargado de darle la noticia a Sheinbaum Pardo, quien mostró preocupación.

Reinó el nerviosismo y la incertidumbre entre los miembros del gabinete, y no es para menos, debido a que se cometió un asesinato contra dos personas muy cercanas al poder y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

De acuerdo con el video de los lamentables hechos, el asesino actuó de manera profesional, tenía bien estudiado los movimientos de sus víctimas, así como su ruta de escape.

A la secretaria particular Ximena Guzmán le asestó 8 certeros balazos, y cuatro al asesor José Muñoz.

La frialdad y efectividad con la que actuó puso en evidencia que se trata de un trabajo propio de quien tiene un alto nivel de especialización.

Mientras las instancias responsables de esclarecer el crimen dan palos de ciego, las hipótesis surgen al por mayor.

Una de ellas podría ser que se tratara de un crimen pasional, aunque por la forma en cómo se dio la doble ejecución puede advertir que es un mensaje directo a los gobiernos capitalino y federal.

Pero también una respuesta para ambas instancias, derivada de la nueva política de seguridad pública que encabeza el superpolicía Omar García Harfuch, que consiste en combatir al crimen organizado, cuando el gobierno anterior lo solapó y protegió bajo su consigna de ‘abrazos no balazos’.

La serie de operativos en contra de los diversos cárteles del narcotráfico, de acuerdo con García Harfuch, trajo como resultado la detención de 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto, entre ellos importantes personajes del mundo del hampa.

Además, decenas de presuntos criminales terminaron abatidos en los enfrentamientos que han sostenido con las fuerzas federales, sin olvidar el golpe económico que ha representado la destrucción de al menos 915 laboratorios clandestinos, en los que se procesa fentanilo y otras drogas más.

En suma, han pateado el avispero, de ahí la larga lista de políticos asesinados, que en los primeros tres meses del presente año suman más de 50, principalmente de nivel municipal, en los que figuran alcaldes, síndicos, regidores, así como candidatos a cargos de elección popular.

Si bien el gobierno federal no actúa por iniciativa propia, sino presionado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien abiertamente ha sostenido su intención de abatir a las organizaciones de narcotraficantes más importantes que operan en México, las autoridades mexicanas han cambiado su estrategia de seguridad, libran batallas con el crimen organizado, el cual una y otra vez advierte que no está dispuesto a rendirse.

La respuesta de los grupos criminales es violenta y manifiesta. En diversos estados del país, los asesinatos de políticos es la constante.

La Ciudad de México había sido la excepción, pero ya no, se rompió esa paz de la que por años gozaban los capitalinos, pues el crimen organizado cimbró las entrañas del poder local y federal.

Con la doble ejecución, los responsables expusieron la facilidad con la que operan, lo hicieron a plena luz del día, en una zona altamente transitada con la intención de que todos conocieran su poder de forma pública.

Un crimen con mensaje al gobierno de Clara Brugada y de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo que hace falta saber es quién o quiénes están detrás. Evidentemente alguien poderoso que tiene información privilegiada, poder económico, planeó perfectamente la ruta de escape y mostró la vulnerabilidad de los funcionarios capitalinos.

En esta nueva estrategia de seguridad pública del gobierno federal, el presidente Trump juega un papel central, ha ejercido presión al gobierno de México, para que no sólo se combata a los narcotraficantes, sino que entregue a políticos ligados al narcotráfico.

Recientemente se dio a conocer la cancelación de la visa a dos políticos: La gobernadora de Baja California por Morena, Marina del Pilar, y su esposo, el exdiputado local y federal por el PAN, Carlos Alberto Torres Torres.

El tema no termina ahí, el bien informado periodista Tim Golden sostuvo que el gobierno de Estados Unidos trabaja una lista en la que están decenas de políticos mexicanos ligados al narcotráfico, a quienes en breve podrían aplicarles medidas restrictivas, como el retiro de la visa.

Esta lista incluye a diversos gobernadores, líderes de Morena y políticos cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Como puede advertirse, el gobierno estadounidense quiere la cabeza de políticos y narcotraficantes, sin embargo, la administración de Sheinbaum se ha centrado en los segundos.

Protege a políticos presuntos delincuentes y combate a las organizaciones criminales contrarias a sus intereses, sin embargo, éstas han demostrado su poder de respuesta como es el caso del doble asesinato en la Ciudad de México.

Ante la presión externa y de los criminales, la administración de la 4T está en una encrucijada.

En el corto tiempo al gobierno federal no le quedará otra alternativa que entregar a políticos vinculados con el narcotráfico, posiblemente eso baje la presión y la sed de sangre de los grupos criminales al ver que la cosa va en serio.

PUNTO… Y SEGUIMOS

Romina Contreras, la visión humanista de Huixquilucan

Published

on

La alcaldesa consolida los servicios de salud por el bien de sus gobernados * Ale Rojo va en caballo de hacienda: Es la mejor alcaldesa de la Ciudad de México

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

El gobierno local de Huixquilucan, Estado de México, bajo la dirección de la alcaldesa del PAN, Romina Contreras Carrasco, ha consolidado el sistema de salud municipal.

En pocos años los avances en esa materia son innegables.

En una localidad con grandes contrastes, sobre todo económicos, el poner al alcance de las familias pobres los servicios de salud hablan de la visión humanista de la presidenta municipal.

Actualmente el sistema de salud de Huixquilucan es uno de los más grandes y completos del país, en el que destaca el complejo Rosa Mística, el cual dispone de 11 instituciones de salud, complementadas por 27 Centros de Desarrollo Comunitario y tres unidades móviles, configurando una red de servicios médicos sin precedente a nivel municipal.

La sensibilidad en su forma de gobernar ha llevado a la alcaldesa panista Romina Contreras a ser ratificada, una vez más, como la mejor evaluada en el país.

Diversas encuestas hechas por empresas diferentes y momentos, han concluido en 40 ocasiones que es una de las mejores alcaldesas del país, en el que destaca su empeño en mejorar los servicios médicos en favor de las familias pobres.

 

ALE ROJO, CONTRA VIENTO Y MAREA, LA MEJOR ALCALDESA DE LA CDMX

Es innegable que los resultados son amores y gracias a su trabajo y resultados: Alessandra Rojo de la Vega es la mejor alcaldesa de la Ciudad de México.

Y es que Alessandra Rojo sube como la espuma con el paso de los días y hoy en día puntea las encuestas y trota en caballo de hacienda para nuevos retos que tendrá en su horizonte.

Su liderazgo es innegable y con una aprobación del 67%, la edil supera a todos sus homólogos en una encuesta que midió la percepción ciudadana sobre el desempeño de los alcaldes para resolver las principales necesidades de sus demarcaciones.

El segundo lugar lo ocupa el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, con 63% de aprobación, seguido por Circe Camacho Bastida, de Xochimilco, quien obtuvo un 61 por ciento.

En la parte baja, las alcaldías con los peores niveles de aprobación fueron Milpa Alta y Tláhuac, cuyos titulares aparecen al final del ranking por su bajo desempeño en la atención diaria de las problemáticas locales, según la percepción ciudadana.

Es de mucho mérito que Rojo, de la oposición y contra viento y marea, se consolida en la preferencia ciudadana día tras día… gracias a su entrega, trabajo y profesionalismo por dar lo mejor para su gente y comprometida a realizar en la Cuauhtémoc la mejor administración de su historia… y para eso tiene un gran equipo: Óscar Espitia, en Comunicación Social, y Obdulio Ávila, como director general de Gobierno, hacen unidad para difundir todo lo que realiza la alcaldía en pro de los ciudadanos.

Así que no le pierdan el ojo a Rojo, quien seguramente tendrá nuevos retos en el mundo de la política, gracias a que sus resultados la avalan… y si a eso le agregamos el gran carisma que posee para ganarse el cariño de la gente, entonces estamos hablando de una candidata fuerte y un gran activo de la oposición. Al César lo del César… y es que Ale sí vale… y mucho.

 

Continue Reading

PUNTO… Y SEGUIMOS

Sigue la fractura en Morena: Ahora por Adrián Rubalcava

Published

on

Su nombramiento como director general del Metro incendia las filas del partido guinda * La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo saca la cara por él y pide voto de confianza * Proponen poner fin a los viajes al extranjero de alcaldes

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

Adrián Rubalcava, el polémico expriísta quien en dos ocasiones fue alcalde de Cuajimalpa, llegó a la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

El encargo que le dio la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada Molina, ha levantado polémica y disgusto al interior de Morena.

No es para menos el malestar de los morenistas, pues sobre los hombros de Rubalcava pesan diversas acusaciones, incluida su presunta relación con el crimen organizado, en específico con el delincuente Lenin Jonathan Canchola Vázquez, así como de poseer una cuantiosa fortuna de dudosa procedencia.

Quien no recuerda a dicho personaje relacionado con el tráfico de drogas, secuestros, extorsiones, invasiones de predios y una larga lista de asesinatos; su campo de acción, el poniente de la Ciudad de México.

La sospecha de la presunta complicidad de Rubalcava y el peligroso delincuente creció, pues justo cuando se desempeñaba como alcalde de Cuajimalpa por segunda ocasión, se dio a conocer que dos de sus cercanos funcionarios trabajaban con tal narcotraficante.

En el día se desempeñaban como probos funcionarios, pero en la noche salía a flote su verdadera personalidad: Delincuentes consumados.

Uno de ellos tenía bajo su cargo la Dirección de Recursos Naturales, la otra funcionaria ligada al crimen organizado, de nombre Flor Leticia Vázquez Juárez, en ese momento ejercía como jefa del Departamento de Vía Pública.

De acuerdo con las indagatorias de la policía capitalina, era la operadora financiera de los Lenin Canchola.

Como parte de las acciones que ejecutaba a favor Lenin Jonathan Canchola Vázquez, quien fue detenido en Monterrey en julio de 2022, destaca que con recursos materiales y económicos de la alcaldía distribuía la droga en las zonas de influencia.

El historial del exalcalde del PRI de Cuajimalpa no termina ahí, también ha sido señalado de crear una gran red mediática para atacar y amenazar a sus enemigos políticos, así como a periodistas que han criticado su actuar como servidor público.

La lista de señalamientos contra Rubalcava es larga, pero para la jefa de Gobierno de la Ciudad de México no tiene importancia y en días pasados informó que el controvertido político, quien ha brincado de partido en partido, es el nuevo director general del Metro.

Pese a la nula experiencia que tiene en materia de movilidad y en medio de permanentes señalamientos y quejas de los usuarios por el pésimo servicio que brinda el Metro, su escasa modernización y la serie de pinchazos con sustancias tóxicas, especialmente contra mujeres, asume el cargo como pago a sus favores políticos en favor de Morena.

Distinguidos morenistas que se han formado años antes que Rubalcava, en ese partido, a la espera de ser tomados en cuenta para ocupar un cargo de relevancia, vieron cómo se les fue la oportunidad.

Molestos, no se guardaron sus críticas hacia la determinación de la jefa de Gobierno capitalino, malestar que incluso llegó hasta Palacio Nacional.

En su tradicional Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada en torno al nombramiento.

Fiel a la costumbre de Morena de purificar a políticos señalados de presuntos corruptos, salió en su defensa y se pronunció porque se le dé una oportunidad.

“Hay que darle una oportunidad. A todos quienes critican les recomiendo que vuelvan a leer el libro Gracias del presidente Andrés Manuel López Obrador, que a las personas se las evalúa en distintos momentos. Hay que darle la oportunidad de que desempeñe un buen papel al frente del Metro. Creo que así va a ser. Critiquen después de que desarrolle su actividad”, sostuvo.

Es evidente la cercanía de Adrián Rubalcava con la élite de Morena, en poco tiempo ocupa un cargo de gran relevancia en la Ciudad de México.

Designación que abre una nueva fisura dentro de ese partido, el cual de manera recurrente aglutina a políticos de todos los partidos, los cuales por cierto son señalados por cometer presuntos actos de corrupción.

La mirada de los diversos sectores de Morena está sobre el exalcalde de Cuajimalpa, también la de los usuarios del Metro, que padecen marcado temor ante la ola de pinchazos que, presuntamente, contienen sustancias tóxicas.

Habrá que esperar para conocer si los morenistas tendrán las agallas para denunciar los errores del nuevo director del Metro o se someterán a las instrucciones de su partido a la espera de ser tomados en cuenta para ocupar cargos menores.

Pero mientras son peras o manzanas, por ahora el nombramiento del nuevo director del Metro desató malestar y críticas entre las diversas corrientes de Morena, las cuales fueron atajadas por la Primera Presidenta Sheinbaum Pardo con su contundente pronunciamiento: “Hay que darle una oportunidad”.

 

‘CANDADOS’ A LOS VIAJES DE ALCALDES MEXIQUENSES

Adiós a los viajes al extranjero de los presidentes municipales del Estado de México.

Resulta que diputados de Morena propusieron ante el Congreso local que se ponga fin a esa práctica, toda vez que implica gastar el dinero de los contribuyentes.

Fue la diputada morenista Martha Azucena Camacho Reynoso quien llevó el caso ante ese órgano deliberativo, y propuso al pleno la iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Es evidente que Morena hará valer su mayoría para llevar a buen término dicha iniciativa, que ya se habían tardado en proponer, pues cada año los alcaldes de los diversos partidos políticos hacen turismo con cargo a los contribuyentes y sin resultado alguno para sus gobernados.

El proyecto legislativo contempla que las y los alcaldes comuniquen por escrito, con anticipación a su salida al extranjero, a la Legislatura mexiquense o a la Diputación Permanente y al cabildo, la justificación, los propósitos, objetivos y la comitiva que lo acompaña al viaje, e informen de las acciones realizadas dentro de los 10 días siguientes a su regreso y lo hagan público en la gaceta municipal.

La propuesta menciona que la limitación de las salidas al extranjero no es una restricción a la libertad de movimiento, pero reconoce que las personas titulares de la presidencia municipal deben recordar que los recursos utilizados son fondos públicos que podrían ser utilizados para garantizar bienestar, seguridad, servicios básicos de agua, luz, drenaje y construir infraestructura, para abonar en la calidad de vida de las personas de su municipio.

En este contexto, la legisladora señaló que esta regulación busca: evitar el uso indebido de fondos públicos, garantizar la transparencia, prevenir la corrupción y fomentar la eficiencia, ya que es fundamental que las y los presidentes municipales se enfoquen en atender las necesidades de sus ciudadanos, en lugar de priorizar viajes al extranjero.

En lo que va del año al menos 11 alcaldes han salido al extranjero, de sus presuntos logros obtenidos para sus correspondientes municipios no informan y menos los gastos que efectuaron.

Entre los ediles turistas están los de Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Rayón, Huixquilucan, Metepec y San Mateo Atenco, una lista en la que no se descarta pronto se agreguen otros alcaldes en tanto se aprueba tal iniciativa de ley.

Continue Reading

PUNTO… Y SEGUIMOS

Afloran las divisiones en Morena

Published

on

Los dueños del partido guinda le juegan las contras a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo * El partido en el poder va por todo, prepara el escenario para las elecciones presidenciales, en las que ya se anotó Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente y fundador de ese partido * Nuevos retos en el horizonte de Vargas del Villar * Azucena Cisneros combate la inseguridad y el problema del agua en Ecatepec

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

Las pugnas internas en Morena se agudizan, los grupos poderosos considerados de élite de ese partido paulatinamente muestran sus ambiciones y con ello marcan distancia de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Personajes considerados como pesos pesados, tal es el caso de Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal, por citar algunos, se subordinan momentáneamente y después se brincan las trancas en aras de concretar sus ambiciones políticas y personales, y con ello acentúan la distancia con la titular del Poder Ejecutivo federal.

El deterioro de la unidad en Morena obedece, entre otros factores, a las elecciones intermedias del 2027, con las que se habrán de renovar 16 gobiernos estatales.

Dentro de los estados en los que se jugará no sólo el cambio de gobierno estatal, sino el balance del poder que actualmente concentra Morena son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

El partido en el poder va por todo, prepara el escenario para las elecciones presidenciales, en las que ya se anotó Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex presidente y fundador de ese partido.

En todos y cada uno de los estados en los que habrá elecciones tienen sus propias características políticas y problemas sociales, de manera que se avecina un proceso electoral complejo.

Escenario difícil para los morenistas, porque ahora no cuentan con su principal estratega político, Andrés Manuel López Obrador, quien con su enorme carisma en pocos años hizo pedazos a la oposición, literalmente la eliminó.

El panorama para Morena no es halagador, porque ahora la población conoce la complicidad que imperó en el gobierno federal anterior con el crimen organizado.

Sabe que mientras se privilegiaron los programas sociales federales, los apoyos para las clases sociales más necesitadas, se descuidó la seguridad, la generación de empleos, pero sobre todo el sector salud.

Todo quedó en engaño, en una farsa la promesa de contar con una Megafarmacia del Bienestar, con la que supuestamente se le iba a proveer de medicamentos a todos los mexicanos sin distinción alguna y hasta en las zonas más alejadas del país… ¡Pamplinas! Fue un engaño y una tomada de pelo tan grande como de aquí a la finca La Chingada.

Respecto a su desempeño frente al crimen organizado, surgen evidencias claras que no lo combatió, sino que le permitió desplegar sus redes de poder en los gobiernos municipales, estatales e incluso a nivel federal.

Otro de los puntos a considerar es que se ha desgastado la unidad interna que mantuvo López Obrador.

Actualmente los grupos de poder del partido guinda desafían públicamente a la Primera Presidenta Sheinbaum y contravienen sus indicaciones. ¿Pruebas! Ahí está el caso más reciente de la senadora Andrea Chávez, quien con la protección Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación, no cesa en su campaña por la gubernatura de Chihuahua. Mandó al cesto de la basura el código de ética y de honestidad de Morena, y al carajo la Austeridad Republicana, y por si lo anterior fuera, el desafío a la orden presidencial.

El “jalón de orejas” que le dio la Primera Mandataria tuvo un efecto mínimo; nuevamente está en campaña, fortalecida con empresarios cercanos a su mentor, y con un gasto que meses atrás ya superaba los 200 millones de pesos, dinero que no ha dicho de dónde proviene e incluso fue acusada por el PAN del delito de lavado de dinero.

Pero aún faltan otros elementos por considerar y esa es la relación que sostiene Morena con sus aliados, como lo es el Partido del Trabajo (PT).

La dirigencia nacional del partido guinda ha desdeñado a su aliado. Un socio sumamente controversial, que está en manos de una familia, encabezada por Alberto Anaya, la cual dispone de miles de millones de pesos a su antojo.

El matrimonio que concretó el expresidente López Obrador con ese instituto político está en crisis.

Los petistas se quejan de que son ninguneados en el reparto de candidaturas, no son tomados en cuenta en los órganos legislativos. En suman, están en el olvido.

La dificultad que atraviesa tal maridaje, según el PT, es porque en Morena están ciegos de poder.

La soberbia de la dirigencia de Morena alcanza a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ve cómo uno de sus aliados comienza el retiro.

Con 49 votos del PT en la Cámara de Diputados y de concretarse el divorcio con Morena, la Primera Mandataria estaría en problemas, pues sus enmiendas difícilmente podrían ser aprobadas.

Pese a ese riesgo, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, insiste en menospreciar al Partido del Trabajo. ¿Acaso se trata de un “fuego amigo”, con el fin de debilitar a Sheinbaum Pardo?

De cara a las elecciones del 2027, florecen las pugnas internas en Morena, falta de voluntad política y la soberbia de las cúpulas morenistas pone en riesgo las alianzas, por lo que el PT analiza competir solo y con sus propias candidaturas. Ya veremos en qué termina este “maridaje”.

 

EXCEPCIONAL TRABAJO DEL SENADOR ENRIQUE VARGAS DEL VILLAR PARA CONSOLIDAR SU GRAN LIDERAZGO

Eficaz trabajo ejecuta el senador del PAN en el Estado de México, Enrique Vargas del Villar, pues el control que desde hace algunos años mantiene en el municipio de Huixquilucan es el resultado de su probado liderazgo.

Ha sabido tener fino, trabaja de cerca con la población, de manera que ni Morena, partido en el poder, ha podido hacerle frente.

Es innegable que Vargas del Villar es uno de los activos más valiosos de ese partido; sin su tenacidad, seguramente el PAN en el Estado de México correría la misma suerte que el PRI: el ostracismo.

Enrique Vargas, por sus resultados y logros, seguramente estará en las boletas en las próximas elecciones para renovar la gubernatura del Estado de México. Su capacidad y liderazgo están probados y comprobados. Tiempo al tiempo.

 

AZUCENA CISNEROS, SIEMPRE DEL LADO DE LA POBLACIÓN DE ECATEPEC

Azucena Cisneros Coss, alcaldesa de Ecatepec, Estado de México, en pocos días de gestión ha logrado avances trascendentales en esa localidad.

En el rubro de seguridad, su esfuerzo se traduce en la reducción del 3.8 por ciento en la percepción de inseguridad.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), avala el desempeño de la presidenta municipal de Morena.

La sensibilidad de Cisneros Coss hacia la población, en especial los que más lo necesitan, ha permitido una mejora importante en cuanto al abasto de agua.

En el gobierno anterior la exigencia por el vital líquido fue una constante; ahora, bajo la conducción de Cisneros Coss, se combate el huachicoleo, se puso en marcha el programa “borrón y cuenta nueva”, amén de reparar las fugas.

Y es que la meta de Azucena Cisneros es volver al servicio del agua a través de la red para la ciudadanía.

Por ahora los avances por el bien de sus gobernados son notorios, por lo que ante los resultados la gestión de Cisneros va por buen camino.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.