La unidad y el compromiso de panistas son fundamentales para lograr el objetivo * La decisión sobre quién encabezará la Coordinación de los senadores panistas recae en el presidente del CEN del PAN, Jorge Romero, expresa el exalcalde de Huixquilucan, Estado de México
EL TOPO
Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, manifiesta su respaldo a Guadalupe Murguía para que continúe como la coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República.
Pese a tener la simpatía y el apoyo de sus compañeros albiazules, Vargas del Villar se hace a un lado para asumir dicho cargo.
Enrique Vargas señala que la decisión sobre quién encabezará la Coordinación de los senadores recae en el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Jorge Romero.
Es de resaltar que esta designación se espera sea anunciada en los próximos días.
Vargas expresa que el Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara Alta está trabajando arduamente para enfrentar los debates que surgirán en el próximo periodo de sesiones. Los panistas saben que las reformas que se discutirán más adelante serán el foco principal y la de mayor atención en todo el país.
El legislador panista enfatiza que la prioridad del grupo es la defensa de México en todas las discusiones y reformas que se presenten.
La unidad y el compromiso del grupo son fundamentales para lograr este objetivo, añade Vargas.
Enrique Vargas del Villar reitera su apoyo a Murguía y la total confianza en que ella continuará liderando al grupo con éxito en los desafíos legislativos venideros.
FORTALECE HUIXQUILUCAN APOYOS ALIMENTICIOS
El Gobierno de Huixquilucan inició con la entrega de apoyos alimenticios a familias de la Zona Popular Baja, con el fin de apoyar su economía en esta cuesta de enero, al tiempo de promover la sana alimentación, con productos de la canasta básica que contribuyan a su salud.
Al visitar la colonia Palo Solo, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que estas entregas se llevan a cabo de manera permanente, a través del Sistema Municipal DIF, que también realiza jornadas médico-asistenciales.
“Mi prioridad sigue siendo el atender las necesidades de los huixquiluquenses, principalmente, de quienes más lo necesitan. En este inicio de año y el regreso a clases, buscamos que las familias cuenten con los alimentos necesarios sin afectar su economía, por lo que arrancamos con la entrega de estos apoyos alimenticios que contienen artículos de la canasta básica”, comentó la presidenta municipal.
Indicó que la entrega de estos alimentos consiste en maíz, frijol, lentejas, azúcar, pasta para sopa, aceite, galletas, frutas y verduras, entre otros artículos perecederos; además, en la temporada invernal donde se registran bajas temperaturas, el Gobierno de Huixquilucan reparte cobijas a quienes más lo necesitan, para contribuir a la prevención de enfermedades respiratorias.
Romina Contreras afirma que seguirá entregando resultados en favor de la ciudadanía, dando solución a sus inquietudes a través de acciones eficientes que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
El Gobierno de Huixquilucan continuará con este tipo de programas que son resultado de las finanzas sanas que mantiene y, de esta manera, construir un territorio sólido y seguir como un referente a nivel estatal y nacional, en donde se trabaja 24/7 en beneficio de la población.
El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados inaugura la segunda edición del seminario de capacitación ‘Jóvenes Legislando 2025’* Aquí aprenderán a deliberar y discutir con libertad, y también a defender sus principios, sus tesis y su ideal, señala el también coordinador parlamentario de Morena
ARMANDO GARCÍA
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, expresó que se requiere renovar los liderazgos del país y el ejercicio de los liderazgos, tener más líderes, hombres y mujeres, honestos, capaces, comprometidos con su país y su patria.
En la inauguración de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, afirmó que esa es la idea de estos seminarios que se realizan en la Cámara de Diputados y en las instalaciones donde se crean las leyes en la sede del Poder Legislativo, y pidió a jóvenes defender sus ideas y sus propósitos, luchar porque el país sea mejor.
Destaca que mientras sea presidente de la Junta de Coordinación Política seguirá convocando a estos foros, tratando de que más jóvenes aprendan y sembrando la semilla de una generación nueva que necesitamos.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena comentó que en lo personal le gusta convivir con los jóvenes, capacitarlos e influir en ellos para que sean mejores, ya que son el relevo.
“A mí me gustaría entregar la estafeta a las mejores, a los mejores, a aquellos que piensan que nuestro deber es el país, es la patria, es la gente, es nuestra comunidad, nuestro municipio, nuestro estado, nuestras libertades, nuestros derechos; por eso, es importante que ustedes estén en este seminario de tres semanas”, añadió.
Lo que aquí van a aprender, aclaró, es cómo legislar, cómo redactar un punto de acuerdo o una iniciativa, cuál es el proceso legislativo.
Al final, se harán simulacros de discusión y debate, en donde se agruparán como grupos parlamentarios, con los partidos que existen en México y van a defender sus ideas y sus iniciativas.
“No queremos que sea un curso donde no se aprenda y donde sólo sea la reunión, no nos interesa eso, nos interesa formar y capacitar para que los jóvenes se enfrenten a los nuevos desafíos que implica este siglo y este momento”, añade.
Relató que ahora que la Presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer presidente en 200 años, está enfrentando a un gobierno hostil del presidente Trump, está enfrentando incluso contrastes al interior del país, los maestros o manifestaciones de otro tipo, o incluso dentro de su propia organización; es decir “todo eso, les ayudará a ustedes aquí a deliberar con libertad, a discutir con libertad y también a defender sus principios, sus tesis y su ideal”.
Reconoció que hoy sea ponente Raúl Contreras, quien fue director de la Escuela de Derecho de la UNAM, ha sido catedrático en la máxima casa de estudios y es un fiel defensor de la educación gratuita. Él fue presidente de la Sociedad de Alumnos del Posgrado, ha sido y es autor de libros, y sigue siendo maestro frente a grupo. Por eso, “es muy importante su cátedra, porque para mí es uno de los más brillantes maestros que tiene la UNAM”.
Hizo votos para que el seminario ayude a renovar la clase política y la clase dirigente en el país.
Del 9 al 17 de junio * Reunión del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, de la misma forma en que lo hizo la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez
ARMANDO GARCÍA
La Cámara de Diputados confirma que el periodo extraordinario de sesiones se realizaría del 9 al 17 de junio para avalar alrededor de 22 propuestas o iniciativas de ley. Las primeras sesiones se realizarían el 9 de junio y 10 de junio, para continuar hasta el 17 de ese mes, dependiendo del número de dictámenes que se tengan listos.
En la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, se estableció que entre los 22 dictámenes de reformas constitucionales y de leyes secundarias o reglamentarias, estarán las que tienen que ver con las que quedaron pendientes, ante algunas diferencias entre los legisladores, como las dos en materia de seguridad, relativo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y La Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
A la espera de discutir estas iniciativas, este lunes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunirá con los integrantes de la Jucopo, de la misma forma en que lo hizo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Además de abordar los temas de la incidencia delictiva, los legisladores también abordarán los diversos puntos de las propuestas realizadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en la que inquieta, entre otros un registro de telefonía que solicita la inclusión de datos personales, lo que provocó que se detuvieran para analizarlas.
Entre los cambios que se plantean están los de la Ley de Telecomunicaciones, así como la correspondiente a desaparición forzada que tendrá que abordar como cámara de origen la Cámara de Senadores.
Aunque también se espera a que se tengan resultados en las mesas y foros que organiza la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con los sectores empresarial, sindical, gobierno, legisladores y expertos, por lo que no se descarta que se aborde la propuesta de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, como uno de los compromisos que hizo la Primera Mandataria.
Recientemente también se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales el dictamen en el que se deroga el párrafo sexto del Artículo 97 Constitucional, en materia de antinomia para la elección de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que señalaba que “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual, no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”.
Con la corrección, queda en el artículo 94, tercer párrafo que “La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes, Ministras y Ministros, y funcionará en Pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”.
Otras propuestas que podrían abordarse en el Congreso de la Unión, son también relativas a los cambios en el Poder Judicial como una relativa a reglamentar la figura de los jueces sin rostro, modificaciones a la Ley de Amparo y al Código de Procedimientos Penales en materia de resolución de controversias.
Subraya la urgencia de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para enfrentar la violencia que persiste en estados como Sinaloa * No vamos a permitir que quieran legalizar la censura ni vamos a quedarnos callados con sus intenciones de querer convertir a México en un país socialista, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, reitera que el tema de seguridad pública debe ser abordado con responsabilidad y sin tintes partidistas. Acompañado por el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera; el coordinador en el Senado, Ricardo Anaya Cortés; así como senadores y diputados federales panistas, Vargas del Villar subraya la urgencia de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para enfrentar la violencia que persiste en estados como Sinaloa.
“Fuimos muy claros en acompañar esta estrategia de seguridad porque creemos que no debe politizarse”, expresa el legislador panista.
Enrique Vargas enfatiza que el gobierno federal no podrá combatir solo la inseguridad y urgió a que se asignen recursos suficientes a policías estatales y municipales. “Este país va a cambiar en materia de seguridad cuando se invierta verdaderamente en los tres niveles de gobierno”, añade.
Vargas revela que sostuvo una conversación privada con el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, sobre la situación en Sinaloa. Aunque se les informó de una reducción en los índices delictivos, Vargas reconoció que la violencia entre cárteles continúa y responsabilizó también al gobernador del estado por la crisis de inseguridad.
“MÉXICO DICE NO A LA CENSURA”
No podemos permitir que México sea un país donde se legalice la censura. La iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones que se envió al Senado de la República contiene en la mayor parte de su redacción un espíritu censor, lo que es completamente violatorio a la libertad de expresión que existe en nuestro país y es uno de los pilares de nuestra democracia, señala el senador panista en su columna en el diario El Universal.
El mencionado artículo señala claramente que la ATDT puede “bloquear temporalmente una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”. Normativa, por supuesto, que sería propuesta por la misma agencia gubernamental. Así de contundente la propuesta de control del sector de telecomunicaciones, comenta Vargas del Villar.
Dice que afortunadamente se detuvo esta intención, pero no se ha ganado la batalla, seguiremos alzando la voz con responsabilidad y argumentos. No vamos a permitir que quieran legalizar la censura ni vamos a quedarnos callados con sus intenciones de querer convertir a México en un país socialista. Porque eso es lo que quieren quienes nos gobiernan. Y por eso es que quieren censurarnos, expresa en la citada columna.