MANO NEGRA
Trato inhumano a pacientes del hospital de Cuernavaca… ¿y los directivos? De paseo ‘a todas margaritas’
Published
9 meses agoon
By
Redacción
Mientras los enfermos son transportados por las escaleras de emergencia ante carencia de elevadores, los responsables presumen sus flamantes visitas en lugares turísticos
JOVIRA
En una extenuante rutina se vuelven las escenas en las que personal del Hospital General de Cuernavaca se ve obligado a usar las escaleras de emergencia para trasladar pacientes graves, ante una larga lista de carencias que enfrentan.
Y es que por falta de mantenimiento los elevadores no funcionan, pero eso no resulta un inconveniente para el doctor Héctor Barón Olivares, director general de Servicios de Salud de Morelos, quien en redes sociales presume su paseo en motocicleta al lado de otros colegas.
Entre ellos el director de Planeación y Evaluación, Benjamín López Ángeles, y el subdirector de Desarrollo Institucional, José Quintana; los tres son superiores jerárquicos del Departamento de Obras, Conservación y Mantenimiento, área responsable de la correcta operación de todos los hospitales de la entidad.
PÉSIMO SERVICIO
Es de resaltar que desde hace unos días se han vuelto virales las imágenes de internautas en las que hacen evidente su molestia por la manera en cómo las autoridades de Salud tienen laborando al personal.
Asimismo, en la forma en que los responsables fallan al derecho fundamental de los ciudadanos: de cubrir las necesidades de salud.
Una usuaria de redes sociales hace incluso evidente la carencia no sólo de los elevadores sino de medicamentos, laboratorios e incluso de médicos.
“Efectivamente no hay medicinas, en el laboratorio no hay material, las consultas supertardadas en algunas especialidades, ej. Oftalmología, un solo médico para toda la población, las consultas se cancelan sin previo aviso, no importa el traslado y tiempo q (sic) invirtió el paciente”, se lee en el mensaje de @xoseul258.
Algunos trabajadores aseguran que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha impuesto sellos de suspensión en uno de los quirófanos del hospital.
La queja fue confirmada por el líder del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Gil Magadán Salazar.
Ante estos hechos, es claro que a los responsables de los hospitales de Morelos no les importa para nada la salud ni el trato humano a los pacientes.
You may like
-
El gobierno de Cuauhtémoc Blanco odia a las mujeres: Raúl Hernández Cruz
-
A la 4T se le caen los juicios
-
Otorgan Doctoratus Honorem a Carlos Barrera por su labor alimentaria en Hidalgo
-
Enfermero del IMSS Cuernavaca, acusado de abuso sexual contra una paciente
-
El gobierno de los muertos
-
Vuelve a la CDMX ‘Médico en tu Casa’
MANO NEGRA
Movimiento Ciudadano, enemigo de la democracia
Published
6 días agoon
marzo 20, 2023By
Redacción
Asesta golpe mortal y traiciona a sus militantes * MC viola la Constitución General de la República, las leyes electorales y pone en tela de juicio su sentido de existencia como partido * Con absoluto cinismo el fallido candidato Juan Zepeda dijo que su dirigencia nacional decidió que el partido se hiciera a un lado para demostrar la existencia del pacto entre el PRI y Morena * El partido naranja debe regresar 100 millones de pesos de financiamiento: Académicos y expertos * Al ausentarse de las elecciones en Edomex, MC se hace invisible… pero al abstenerse vota, lo quiera o no, y beneficia a la tendencia mayoritaria: Aguilar Camín
ESTÉFANO ESCOBAR
Por si faltara algo en el enrarecido clima político electoral que ya se vive en el Estado de México rumbo a la elección del 4 de junio, Movimiento Ciudadano (MC) hace su aparición con un lamentable mensaje disruptivo a los ciudadanos de la entidad: No participará en la elección a la gubernatura.
Su dirigente nacional y dueño, Dante Delgado, y Juan Zepeda, quien se perfilaba hacia la candidatura, aducen razones fuera de toda lógica política, pero en realidad traicionan a sus militantes, violan la Constitución General de la República, las leyes electorales y ponen en tela de juicio su sentido de existencia como partido.
¿Qué les pasa a este par de descerebrados?, se pregunta esta MANO ENCABRITADA.
Basta con leer, si usted, estimado lector, tiene estómago para soportar esta clase de insultos a la inteligencia de los ciudadanos.
En el panfleto que lanzaron para anunciar su decisión de no participar en el proceso electoral mexiquense y en el de Coahuila, asumen que la pulverización del voto de izquierda en Coahuila es parte del acuerdo entre el PRI y Morena.
“El pacto, argumentan, es evidente: en Coahuila los partidos del Presidente -el Verde, PT y Morena- van separados para que gane el PRI. Y en el Estado de México vamos a ver a toda la maquinaria priísta trabajando en favor de Morena”, informó el partido naranja en un posicionamiento. “Se pusieron de acuerdo a cambio de impunidad y para seguir viviendo del poder”.
MC agregó en su escrito que la fórmula del supuesto pacto “ya tuvo lugar en las pasadas elecciones de Campeche, Hidalgo, Oaxaca, Sonora y Sinaloa, Estados que eran gobernados por el PRI y donde las estructuras electorales del tricolor, encabezadas por los mandatarios, se quedaron cruzados de brazos para dejar el camino libre a Morena”, que ganó las elecciones en ambas entidades.
El senador Juan Zepeda, quien con una lamentable presencia se perfilaba como candidato de los naranjas en el Estado de México, explicó lo inexplicable y dijo que su dirigencia nacional decidió que el partido se hiciera a un lado para demostrar la existencia del pacto entre el PRI y Morena.
“Hemos llegado a la conclusión de que en esta elección no debemos de participar para no ser comparsa y ser copartícipes de una farsa que seguramente ya está acordada y que luego nos van a acusar a nosotros de su resultado. Lo sensato en estos momentos estratégicos de la vida nacional y la mejor contribución de MC y la mía es que demos un paso lateral y no participemos en el actual proceso electoral. Que demuestren que realmente están compitiendo; nosotros nos estaremos preparando para la batalla en 2024″, afirmó con cinismo Zepeda.
¿Acaso piensan que los ciudadanos somos igual de sátrapas que ellos?
Los partidos constituidos tienen en principio la obligación de participar en las elecciones, es su razón de existir para someterse al escrutinio de las urnas.
Si no, ¿entonces para qué sirven?
VAMOS POR PARTES
De entrada MC infringe la Constitución General de la República y la Ley General de Partidos Políticos que establece en su artículo 3, que “los partidos políticos son entidades de interés público con personalidad jurídica y patrimonio propios, con registro legal (ante las instancias electorales) y tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y, como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público.
“Los partidos políticos promoverán los valores cívicos y la cultura democrática entre niñas, niños y adolescentes, y buscarán la participación efectiva de ambos géneros en la integración de sus órganos, así como en la postulación de candidatos”.
Y hay más. Violan también sus propios derechos fundamentales y de los ciudadanos: Capítulo III de la citada Ley, acerca de los Derechos y Obligaciones de los Partidos Políticos.
Artículo 23.
- Son derechos de los partidos políticos:
- a) Participar, conforme a lo dispuesto en la Constitución y las leyes aplicables, en la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral;
- b) Participar en las elecciones conforme a lo dispuesto en la Base I del artículo 41 de la Constitución, así como en esta Ley, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y demás disposiciones en la materia;
- c) Gozar de facultades para regular su vida interna y determinar su organización interior y los procedimientos correspondientes;
- d) Acceder a las prerrogativas y recibir el financiamiento público en los términos del artículo 41 de la Constitución, esta Ley y demás leyes federales o locales aplicables.
- e) Organizar procesos internos para seleccionar y postular candidatos en las elecciones, en los términos de esta Ley y las leyes federales o locales aplicables;
Artículo 25.
- Son obligaciones de los partidos políticos:
Conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de los demás partidos políticos y los derechos de los ciudadanos;
Cumplir sus normas de afiliación y observar los procedimientos que señalen sus estatutos para la postulación de candidatos;
Abstenerse, en su propaganda política o electoral, de cualquier expresión que denigre a las instituciones y a los partidos políticos o que calumnie a las personas, justamente lo que hicieron en su desplegado.
Y más lamentable que MC atente también contra sus propios principios ideológicos, su programa de acción y sus estatutos, señalados en los artículos 35 y 37, que indican que “es obligación de los partidos, observar la Constitución y respetar las leyes e instituciones que de ella emanen”; y tendrán además “la obligación de promover la participación política en igualdad de oportunidades y equidad entre mujeres y hombres”.
Y lo que faltaría saber, advierte esta MANO PREGUNTONA, quién será el guapo, o la guapa, que tenga los pantalones, o las faldas bien puestos para aplicar a MC y a sus correligionarios en la entidad, el título Décimo de la Ley General de Partidos Políticos que establece en su artículo 94, inciso 1: Son causa de pérdida de registro de un partido político:
- a) No participar en un proceso electoral ordinario.
Seguido del Artículo 96, que sentencia: 1. Al partido político que pierda su registro le será cancelado el mismo y perderá todos los derechos y prerrogativas que establece esta Ley o las leyes locales respectivas, según corresponda.
Además la otra pregunta: ¿Los órganos electorales permitirán que sigan gozando del financiamiento público sin que esto tenga consecuencias?
AL RETIRARSE DE LA CONTIENDA, MC DEBE REGRESAR 100 MILLONES DE PESOS DE FINANCIAMIENTO: EXPERTOS
En una interesante nota publicada por el diario PUNTUAL, (10-03-2023) respecto al tema de los recursos y prerrogativas con los que cuenta MC en la entidad, este partido debe devolver 100 millones de pesos al retirarse de la contienda por la gubernatura.
El activista y experto en temas electorales, Félix Martínez Mateos, y Anselmo Zaragoza, maestro en Derecho Electoral y catedrático de la FES Acatlán-UNAM, aseguran que tras la abstención de MC de participar por la gubernatura del Estado de México, el partido deberá regresar el total de participaciones que le entregó el INE para este año.
Se trata, añadieron, de 100 millones de pesos que deberán ser devueltos al desaparecer Juan Zepeda y el MC de la contienda del próximo 4 de junio.
Los recursos que debe regresar a las autoridades electorales el partido del senador Dante Delgado son 33 millones de financiamiento para la campaña por la gubernatura y de 68 millones de financiamiento anual para este “partido”.
Señalaron que la no participación de MC en la elección a las gubernaturas de los estados de México y de Coahuila es un acto de corrupción.
Establecieron que si no participa MC en la elección, para qué quieren financiamiento público.
Sin embargo, agrega la nota periodística, el senador y fallido candidato de MC, Juan Zepeda, comentó tener previsto “solicitar la reasignación de los recursos etiquetados para la campaña política, y que sean destinados, a una causa o proyecto social que beneficie a algunos ciudadanos de la entidad, como una obra de agua potable en la zona oriente”. (Vaya desvergüenza del sujeto).
El Instituto Electoral del Estado de México ya toma cartas en el asunto y analistas coinciden en que el planteamiento de Zepeda es una farsa toda vez que los recursos están etiquetados y no se pueden utilizar para fines distintos; de ser así, podría configurar un delito electoral, con responsabilidad penal, por el desvío de recursos.
QUIEN SE ABSTIENE EN UNA ELECCIÓN, OTORGA SU VOTO A LA TENDENCIA MAYORITARIA: AGUILAR CAMÍN
Y en el meollo del asunto político de la peor decisión que un partido político pudo tomar, el analista Héctor Aguilar Camín (Milenio 9-03-2023) describe en su articulo titulado MC, el ausente voluntario, “Movimiento Ciudadano ha decidido ausentarse de las elecciones del Estado de México, alegando en lo fundamental que serán una farsa, pactada de antemano a favor de Morena, por el PRI.
“La verdad -señala el también escritor- el argumento suena a la sugerencia de que los únicos políticos limpios de la oposición son los que hay en Movimiento Ciudadano.
“Son tan buenos o tan malos como sus colegas de oposición, y como los demás políticos profesionales de México. La diferencia es que tienen ahora un dilema que no han podido responder con claridad:
“¿Quieren que en 2024 gane la oposición o quieren que gane el gobierno? Porque está claro que Movimiento Ciudadano no puede ganar solo, como dice que irá a la contienda de ese año”, de ahí que establece Aguilar Camín, “en las elecciones del Estado de México han tratado de resolver el dilema evitándolo. Su solución ha sido ausentarse, no participar, abstenerse”.
Entonces MC entra en contradicción cuando Dante Delgado argumenta que no participarán porque el PRI entregará a Morena el Estado de México a cambio de que el primero se quede con Coahuila, pues “se pusieron de acuerdo a cambio de impunidad”.
“Pero no participar -puntualiza Héctor Aguilar- es una forma de participar. Todos sabemos que quien se abstiene en una elección, le está dando su voto a la tendencia mayoritaria.
“Esa tendencia mayoritaria en el Edomex es la de Morena y el oficialismo. De manera que Movimiento Ciudadano, un partido de oposición, estaría votando ahí, con su ausencia voluntaria, por el triunfo del gobierno al que se opone.
“Triunfar en el Edomex -advierte el articulista- le daría al gobierno federal una posición dominante rumbo a las elecciones de 2024. Sería una derrota grave para la oposición perder el estado con el mayor padrón electoral de la República”.
Advirtió además que el “gobierno federal está metiendo a la contienda mexiquense todos los recursos legales e ilegales que puede (en apoyo a la candidata Delfina Gómez de Morena). Este solo hecho debería suscitar una resistencia visible de la oposición (con Alejandra del Moral a la cabeza de la coalición PRI-PAN-PRD-NAEM) contra el intento de una elección de Estado”.
“Al ausentarse de las elecciones mexiquenses, Movimiento Ciudadano se hace invisible. Pero al abstenerse, vota, lo quiera o no”, concluyó.
https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/movimiento-ciudadano-el-ausente-voluntario?utm_medium=most-viewed-fir.
MANO NEGRA
Diferencias son en lo legislativo, no en lo electoral: Enrique Vargas
Published
2 semanas agoon
marzo 14, 2023By
Redacción
El PRI se ‘agandalla’ con la Jucopo del Congreso mexiquense * La Alianza Va por el Estado de México sigue firme, expresa el coordinador de los diputados panistas
JOVIRA
Pese a los dimes y diretes desatados tras la designación de Elías Rescala como presidente de la Jucopo del Congreso mexiquense, lo real es que el PRI, con el apoyo de Morena, se ‘agandalló’ con dicho nombramiento.
La Jucopo le tocaba al PAN, puesto que al partido tricolor y al partido guinda ya les había tocado… y el candidato ideal era Enrique Vargas del Villar, quien expresa que las diferencias son sólo en el plano legislativo, pues la Alianza Va por el Estado de México sigue firme contra viento y marea, pese a los rumores de que la dichosa unión se pone en jaque.
Los priístas junto con Morena, decidieron por unanimidad, que el diputado Elías Rescala Jiménez, coordinador parlamentario del PRI, fuera el presidente de la Jucopo y como vicepresidentes a los diputados Maurilio Hernández González y Enrique Vargas, coordinadores legislativos de Morena y del PAN, respectivamente.
La molestia panista no se hizo esperar, pues los 11 panistas no se presentaron en la sesión como una forma de protesta porque no les dieron la Jucopo, pero aparte es que les tocaba.
Todo estaba listo para que Vargas del Villar fuera quien presidiera la Jucopo, sin embargo, esto no se dio.
La diputada de Morena, Azucena Cisneros Coss, le prendió más fuego a la leña al expresar que “el PRI y el PAN están divididos y su alianza electoral está destruida”.
El nombramiento de Rescala se da en el marco de que MC se bajó de la disputa por la gubernatura mexiquense , luego de que Juan Zepeda enfatizara que el PRI y Morena tienen una alianza de facto.
PRI NO RESPETÓ ACUERDOS
Pese al exhorto de Enrique Vargas, de pedir al PRI respetar los compromisos y cumplir con el proceso de relevo de la presidencia de la Jucopo en el Congreso del Edomex, no fue escuchado ni encontró eco en el PRI-Mor.
A través de sus redes sociales y por medio de un comunicado, el líder de los diputados blanquiazules resaltó que Acción Nacional es un partido responsable que asume y cumple con los acuerdos, por lo que exigen reciprocidad, siempre de manera transparente y de frente a la ciudadanía.
“La fracción parlamentaria de Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado de México está obligado a respetar los acuerdos establecidos para que se dé el cambio en la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y sea el Partido Acción Nacional (PAN) quien asuma esta posición”, señala el documento.
Definitivamente fue un grave error que los diputados priístas se opusieran a que Acción Nacional presidiera la Junta de Coordinación Política (Jucopo), tal y como lo acordaron los coordinadores.
Vargas resalta que la bancada panista se ha destacado por ser un grupo responsable que ha cedido políticamente cuando ha sido necesario, además de que han acompañado y apoyado las decisiones del gobernador del Estado de México, siempre viendo por el bienestar de los mexiquenses.
Pese a la buena disposición de Vargas por pedir de manera cordial respetar los acuerdos, eso quedó en buenas intenciones, pues el PRI-Mor se impuso en la designación de Elías Rescala.
RELACIÓN RÍSPIDA DESDE HACE AÑOS
Elías Rescala, un personaje antipático y soberbio, se salió con la suya al ser cercano al gobernador Alfredo del Mazo Maza.
Durante todo el sexenio ha sido el operador político de confianza del gober, a quien ha entregado buenas cuentas, por lo que su premio fue obtener la presidencia de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura.
Es por todos conocido que Vargas del Villar desde hace años no tiene buena relación con el priísta Elías Rescala.
Las dificultades entre ambos personajes, políticas y personales, crecieron con el paso de los años. Será muy interesante observar su conducta en los tiempos por venir que, muchos piensan, serán muy complicados.
MORENA CELEBRA DIFERENCIAS POR LA JUCOPO
Luego de el PRI se agandalló con la Jucopo, Morena celebró el hecho porque acrecientan sus posibilidades de triunfo pensando en una ruptura electoral.
La indignación y molestia de Enrique Vargas del Villar y sus correligionarios en el recinto parlamentario se hizo palpable, luego que decidieron abandonar la sesión en la que Elías recibió la estafeta por parte del morenista Maurilio Hernández González, para convertirse en el nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política.
Este pleito “político-marital” generó la algarabía de los diputados de Morena, quienes por todos los frentes “cacarearon” lo que llamaron fractura de una alianza que nació forzada.
‘HAY AMBIENTE DE TRIUNFO’
Vargas reitera que una cosa es la chamba legislativa y otra el proyecto de coalición que tienen los panistas con el PRI rumbo a las elecciones del 4 de junio.
Pese a la confianza y al optimismo de Vargas del Villar, hay que ver cómo afectará este suceso en los próximos días en la Alianza de cara a los comicios de junio próximo.
Y, como siempre, muy activo Enrique Vargas, ahora en la toma de protesta como candidata de Ale del Moral para gobernar el Edomex.
El líder del Partido Acción Nacional, Enrique Vargas Del Villar, acompañó a Alejandra Del Moral en su toma de protesta como candidata para gobernar la entidad, con el evento del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Por medio de redes sociales, Vargas Del Villar aseguró que se vive un ambiente de triunfo y equipo, por lo que continuará apoyando a la abanderada de la alianza.
Vargas acudió a la toma de protesta luego de una evidente ausencia en eventos públicos relevantes, como la entrega de la Presea Estado de México y la reunión con líderes de la alianza PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza, el viernes pasado.
La situación en la alianza se volvió tensa por la evidente falta de acuerdos entre Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, por la presidencia de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
A fin de exhibir la problemática, PAN emitió un comunicado de prensa exhortando al PRI a cumplir con los acuerdos requeridos, a los que -además, según ellos- está obligado.
FALSA LA REUNIÓN CON HIGINIO
Enrique Vargas, por otra parte, desmiente una reunión con el senador morenista Higinio Martínez, tal y como circuló en días pasados.
Vargas está consciente que este tipo de información será frecuente de aquí hasta el 4 de junio próximo para afectar la Alianza Va por el Estado de México.
MANO NEGRA
Huixquilucan tiene el sello único de Romina Contreras
Published
3 meses agoon
diciembre 31, 2022By
Redacción
A un año de gobierno, es el municipio más seguro del Edomex * La alcaldesa ha permitido que Huixquilucan no solo siga avanzando, sino que se posicione como el principal polo de desarrollo del Estado de México
JOVIRA
Es innegable que Romina Contreras Carrasco ha tenido una gran labor en Huixquilucan, Estado de México, que ha propiciado que los ciudadanos se sientan seguros y tranquilos en su municipio.
Obras son amores y en solo un año de gobierno Contreras Carrasco ha dado grandes resultados en Huixquilucan, tan es así que los ciudadanos le brindan total confianza, pues lograr que este municipio sea el mejor del Estado de México no es cualquier cosita… y eso se logra con mucho trabajo y manteniendo la cercanía con la ciudadanía.
Definitivamente Romina es la vitamina de Huixquilucan.
ESTILO PROPIO
Contreras Carrasco logró imponer un sello propio en su forma de gobernar en este municipio mexiquense.
Desde hace 7 años, Huixquilucan ha marcado una diferencia y ha sido un referente comparado con los demás ayuntamientos.
Romina Contreras ha permitido que Huixquilucan no solo siga avanzando, sino que se posicione como el principal polo de desarrollo del Estado de México, al albergar más de dos mil 100 millones de dólares de inversión privada, además de ser el más seguro del territorio mexiquense, a pesar de la crisis que enfrenta el país en esta materia.
Contreras afirma que una prioridad es la estrategia en materia de seguridad
“Durante este año adquirimos cien nuevas patrullas y 19 motopatrullas, además de que los capacitamos a través de la Cruzada Municipal contra la Violencia y la Delincuencia, que se extendió a seis municipios, les entregamos botones del Sistema de Monitoreo y Alerta Rápida a los conductores del transporte público y pusimos en marcha la aplicación SayVU para atender reportes desde cualquier celular.
Señala que la inseguridad es un tema que no reconoce fronteras, por lo que se puso en marcha operativos conjuntos con vecinos de Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Naucalpan.
Esto le permitió disminuir 9 por ciento los delitos de alto impacto entre enero y octubre de 2022, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Las cifras señalan que Huixquilucan es el municipio más seguro del Estado de México y así lo han reconocido los ciudadanos, quienes colocan a este territorio con la mejor percepción de seguridad en la entidad.
Por si lo anterior fuera poco, es el municipio del Estado de México con más obra pública, gracias a que desde el inicio de la administración se diseñó un ambicioso plan que permitirá atender a las tres zonas que integran Huixquilucan.
En Salud, la alcaldesa de Huixquilucan desarrolló tres proyectos importantes: el Centro de Especialidades Médicas de Ampliación Palo Solo, el Centro de Desarrollo Comunitario de El Guarda y el Centro de Atención y Protección Animal en San Jacinto, con el objetivo de mejorar la salud de la población.
Adicionalmente, se otorgaron más de 110 mil consultas médicas generales y 16 mil tratamientos odontológicos en los tres hospitales municipales y en los Centros de Desarrollo Comunitario.
También se brindaron más de 72 mil despensas para mejorar la alimentación de las personas vulnerables y 20 mil apoyos con las tarjetas Joven, Plateada, Necesidades Especiales, Familiar y con el Monedero Electrónico para aminorar sus gastos diarios.
Romina Contreras sabe que el éxito para llegar a ser la mejor alcaldesa del Edomex es gracias a la labor de más de 4 mil servidores públicos, un trabajo de equipo y conjunto para atender las necesidades de sus gobernados.
Esto ha traído como consecuencia que Contreras Carrasco sea calificada once veces de forma consecutiva como la mejor presidenta municipal del Estado de México.
Romina resalta que se tiene la misión de que Huixquilucan siga avanzando, y esto ha dado como resultado que se tenga un gobierno innovador, un gobierno cercano con el ciudadano, pues se han recorrido 49 comunidades y 19 fraccionamientos y atendido las necesidades de la gente.
Su Acción por la Educación es un programa que ha dado grandes resultados, pues se han rehabilitado más de 30 escuelas, pese a no ser una responsabilidad de los municipios.
Sobre el 2023, Romina enfatiza que será un año de retos, pues será la concreción de muchas obras y el inicio de otras, que dará como resultado que Huixquilucan siga siendo un referente a nivel nacional.
Los pobladores saben que no se equivocaron, que tienen un gobierno que los escucha y atiende sus necesidades.
Respaldan a Romina, una mujer que seguirá trabajando para mejorar la calidad de vida en Huixquilucan y que este municipio siga siendo el mejor calificado de todo el país.
Con todo esto y más, Romina es la vitamina de Huixquilucan, una alcaldesa que mantiene cercanía con la ciudadanía, lo que ha propiciado que la alcaldesa goce del apoyo de sus gobernados.

El Cielo está ‘En familia’ con la llegada del ‘amigo de todos los niños’

Rafael Marín Mollinedo no acata las instrucciones del Presidente AMLO

El plan A de AMLO: Contar los votos, uno por uno, casilla por casilla
DESTACADO
-
NACIONAL7 días ago
Romina Contreras, distinguida por su administración en Huixquilucan
-
LOS MALOSOS6 días ago
Víctor Hugo Lobo, en el ojo del huracán
-
MANO NEGRA6 días ago
Movimiento Ciudadano, enemigo de la democracia
-
NACIONAL6 días ago
¡Agreden a Ebrard afuera de Palacio Nacional!
-
ESPECTÁCULOS4 días ago
Pierde la vida Rebecca Jones
-
IMPACTUS5 días ago
La Coalición Va por el Estado de México ya Vela armas rumbo al 4 de junio
-
HOJAS LIBRES5 días ago
AMLO ya prepara el fraude electoral
-
NACIONAL4 días ago
Las víctimas merecemos ser escuchadas y que se castigue al agresor: Paloma Sánchez