IMPACTUS
Entonces, ¿quién manda?
Published
Hace 4 meseson
By
Redacción
Morenistas ignoran a la Presidenta * La plana mayor de Morena ofrece disculpas… “Quien se excusa se acusa” * Sheinbaum Pardo, haciendo gala de diplomacia, con elegancia minimiza el hecho
MARKOFLOS
Nadie lo hubiera imaginado, pero un bochornoso incidente se vio en el Arancel-Fest realizado en el Zócalo capitalino.
La plana mayor de Morena, integrada por Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Luisa María Alcalde, en compañía de Manuel Velasco Coello, le dieron la espalda a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuando saludaba a todo mundo y se enfilaba para dar su discurso al pueblo de México.
Y es a que los morenistas notables les interesó más tomarse la foto con Andy López Beltrán, hijo del “presidente Andrés Manuel López Obrador”, como así le llama la Primera Mandataria.
Ese hecho dio motivo para que en los cafés políticos se hablara desde una ruptura en Morena hasta especular con la pregunta de quién manda en nuestro país.
Y es que el video es muy claro, es una escena particular entre legisladores de Morena y del PVEM con Sheinbaum Pardo.
Mientras la Primera Mandataria se acercaba al estrado donde daría su discurso respecto a las amenazas arancelarias de Donald Trump, personajes como Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena; el diputado Ricardo Monreal, y los senadores Adán Augusto López y Manuel Velasco, se tomaban una foto grupal con Andy López dándole la espalda a la titular del Poder Ejecutivo.
Los líderes de la llamada 4T, al percatarse de que Claudia Sheinbaum caminaba detrás de ellos, se giraron e intentaron a la Presidenta, quien detuvo su andar hacia el centro del escenario.
QUIEN SE EXCUSA, SE ACUSA
Tras el evento, el primero en pronunciarse y ofrecer una disculpa a la Primera Mandataria fue Manuel Velasco, coordinador de la bancada del PVEM en el Senado.
“Estoy reunido con el senador Adán Augusto López y con el diputado Ricardo Monreal. Le ofrecemos una disculpa a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, ya que en la emoción del evento de unidad en el Zócalo, no escuchamos cuando llegó y pasó junto a nosotros”, escribió Velasco Coello.
Posteriormente, el coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López, también ofreció una disculpa a Sheinbaum Pardo tras el incidente ocurrido en la plaza del Zócalo.
“Presidenta Claudia Sheinbaum, le ofrezco una disculpa. En la emoción del momento nunca escuchamos que usted ya estaba en el corazón de la Patria”, expresa el legislador.
Al respecto, Monreal Ávila también expresó su disculpa a la Mandataria, pero el legislador morenista borró su comentario de las redes sociales.
“Al inicio del evento en el Zócalo, el entusiasmo que se desbordaba nos contagió y no advertimos que la Presidenta Claudia Sheinbaum, pasaba en este momento por donde estábamos. Le expresamos mi disculpa sincera. Su mensaje a la nación fue excepcional y nada ni nadie minimiza su relevancia”, decía el mensaje del diputado.
Luisa María Alcalde aseguró que lo sucedido entre líderes de Morena y el PVEM fue un descuido en el protocolo. Además, destacó la asistencia de más de 350 mil mexicanos que acudieron para escuchar el discurso de la Primera Mandataria.
“Como lo han hecho en otras ocasiones, los opositores pretenden desviar la atención. Un descuido en el protocolo, que no debió ocurrir, no disminuye ni opaca el cariño que hoy el pueblo entero expresó en la mayor plaza pública del país”, expresa la dirigente nacional de Morena.
Hoy tuvo lugar un gran acto de unidad en torno a la Presidenta de México. Con más de 350 mil personas reunidas en el Zócalo se demostró, una vez más, su enorme fuerza y liderazgo.
Mientras son peras o manzanas, hay un refrán que le queda como anillo al dedo lo sucedido en la Plaza: “Quien se excusa, se acusa”.
O también hay otro que dice “Disculpa no pedida, acusación manifiesta”.
Usted, estimado lector, tiene la última palabra.
RUPTURA EN MORENA POR LEY DEL NEPOTISMO
Coincidencia o no, pero lo ocurrido en el Zócalo capitalino con los líderes de Morena y el PVEM sucede días después de que el Congreso de la Unión aprobara la reforma contra el nepotismo y la no reelección propuesta.
La iniciativa contra el nepotismo propone la prohibición para que familiares directos de funcionarios en el cargo puedan postularse para el mismo puesto de manera inmediata y que deban esperar al menos tres años después de concluido el mandato del funcionario en cuestión.
Claudia Sheinbaum propuso, en primera instancia, que la reforma entrara en vigor para las elecciones de 2027. Sin embargo, el Senado, con respaldo de Morena y partidos aliados, decidió que la iniciativa se aprobara hasta 2030.
Las modificaciones se dieron luego de que Adán Augusto López y Manuel Velasco negociaran. El cambio tiene como finalidad permitir que la senadora Ruth Miriam González Silva, esposa de Ricardo Gallardo Cardona, actual gobernador de San Luis Potosí, pueda postularse para el mismo cargo en los comicios de 2027.
Ante las modificaciones a la reforma, Claudia Sheinbaum pidió a Morena que se apliquen las normas contra el nepotismo en las próximas elecciones.
Posteriormente, Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, anunció que se modificarán los estatutos del partido para respetar la reforma a partir de 2027, tal como lo propuso inicialmente la Mandataria.
SHEINBAUM DIPLOMÁTICA: MINIMIZA EL HECHO
La Presidenta Sheinbaum Pardo minimizó el descuido que tuvieron los funcionarios de la bancada guinda, pues aludió que estaban distraídos por la toma de una fotografía, por lo que es entendible que no hayan notado su presencia mientras cruzaba atrás de ellos.
Claudia Sheinbaum manejó la situación entre risas considerándolo como un tema menor: “Estaban distraídos, es todo”, añade.

IMPACTUS
Tlalnepantla, polo de desarrollo económico en el Edomex
Published
Hace 6 díason
julio 2, 2025By
Redacción
Se consolida el segundo piso de la Cuarta Transformación * El alcalde Raciel Pérez Cruz participa en la presentación del proyecto que detonará la actividad financiera en el municipio * La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presenta los primeros 15 Podecobis como parte del Plan México
EL TOPO
El presidente municipal Raciel Pérez Cruz participó en la presentación del Plan México, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en donde se dieron a conocer los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobis), estrategia nacional para reactivar la economía y promover el desarrollo equitativo en 14 entidades del país, incluido el Estado de México.
La titular del Poder Ejecutivo explicó que los Podecobis están concebidos como zonas estratégicas con enfoque de desarrollo industrial, logístico, social y ambiental, que incluirán vivienda, escuelas, centros de salud y transporte público.
Su objetivo es ordenar el crecimiento y atraer empresas bajo un modelo sustentable.
Agregó que para estas acciones se invertirá 1.5 del Producto Interno Bruto (PIB) y se estima una generación de 300 mil empleos para las y los mexicanos.
Asimismo, apuntó que los Polos de Bienestar tienen el objetivo de cumplir con las condiciones ambientales de recursos naturales, energía e infraestructura de acuerdo con las distintas características de cada lugar del país.
La presentación estuvo a cargo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quien detalló que este proyecto se desarrollará en coordinación con gobiernos estatales y municipales, ofreciendo infraestructura moderna y estímulos fiscales para promover la inversión y generar empleos bien remunerados.
Anunció que los primeros 15 Polos estarán ubicados en: Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; un polo dedicado a la Economía Circular en Hidalgo; AIFA, Hidalgo; Morelia, Michoacán; Ciudad Modelo, Puebla; Chetumal, Quintana Roo; Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz y Hermosillo, Sonora.
Para su instalación habrá una serie de facilidades y estímulos fiscales como promover inversiones en maquinaria y equipo; deducción inmediata del 100 por ciento de inversión en activos fijos nuevos; fomentar programas de capacitación dual; deducción adicional del 25 por ciento en programas de capacitación; impulsar la innovación; iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional del 25 por ciento, por mencionar algunas.
CORREDOR ORIENTE, ZONA PRIORITARIA: DELFINA GÓMEZ
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que el Corredor Oriente del Estado de México, donde se ubica este polo, concentra al 34 por ciento de la población económicamente activa de la entidad, lo que lo convierte en una zona prioritaria para el desarrollo.
POLO DEL BIENESTAR, DETONANTE DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA: RACIEL PÉREZ
El alcalde de Tlalnepantla, Estado de México, Raciel Pérez Cruz, apuntó que, dentro de esta estrategia, el Polo de Bienestar Nezahualcóyotl, ubicado en el Oriente del Valle de México, se perfila como un detonante de inversión pública y privada para toda la región.
Este proyecto contempla una inversión inicial de 800 millones de pesos y la generación de más de 4 mil 500 empleos y beneficia de forma directa e indirecta a municipios estratégicos de la región como Tlalnepantla.
Pérez Cruz celebró la visión de desarrollo integral impulsada por el gobierno federal y respaldada por el Gobierno del Estado de México, al tiempo que destacó que Tlalnepantla, por su conectividad, infraestructura y capacidad industrial, está listo para integrarse a este nuevo modelo de crecimiento.
GOBIERNO DE TLALNEPANTLA, COMPROMETIDO CON LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS
El gobierno de Raciel Pérez Cruz está comprometido con la tranquilidad y seguridad de los tlalnepantlenses.
Pérez Cruz reconoce que han bajado los índices delictivos, pero esto no es suficiente, falta mucho por hacer para tener un Tlalnepantla en paz.
Respecto a los hechos suscitados el pasado 10 de junio en la colonia Lázaro Cárdenas Segunda Sección, el Gobierno de Tlalnepantla de Baz informa que coadyuva con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para el esclarecimiento de los acontecimientos.
Derivado de un supuesto enfrentamiento en el que pierde la vida una persona, el Gobierno de Tlalnepantla de Baz reitera su compromiso por la legalidad y la justicia, además de combatir la impunidad.
El ayuntamiento refrenda su compromiso de garantizar la seguridad de todas y todos los habitantes de Tlalnepantla de Baz.
Es así como el alcalde Raciel Pérez trabaja sin descanso desde el primer minuto de este 2025.
TLALNEPANTLA AFINA ESTRATEGIA ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS
En este municipio mexiquense las lluvias que se han presentado durante los últimos días han provocado diversas afectaciones en comunidades.
Para aminorar los estragos, la Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, en coordinación con el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM), realizan acciones que permitan una adecuada actuación frente a este fenómeno.
La titular de la Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Mara Pamela Arreguin, indicó que se han instalado nueve mesas interinstitucionales en las que participan dependencias estatales como la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgos, Secretaría del Agua del Estado de México, Jurisdicción Sanitaria, por mencionar algunas.
También intervienen dependencias municipales como Infraestructura Urbana, Transformación Urbana, Secretaría de Integración Territorial, Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, Servicios Públicos y Mantenimiento Urbano, DIF Municipal, Sustentabilidad Ambiental y Oficialía Mayor, quienes establecen estrategias para hacer frente a la presente temporada de lluvia.
La funcionaria mencionó que, a través de recorridos preventivos, se llevó a cabo un mapeo de puntos críticos sobre las condiciones de inundación, de los cuales se identificaron 19 zonas de riesgo alto (cuando el nivel del agua alcanza más de 50 centímetros) y 16 zonas de riesgo medio (nivel de agua por debajo de los 50 centímetros).
Entre las zonas señaladas como de alto riesgo se encuentran: Francisco I. Madero en el pueblo Xocoyahualco; Avenida Hidalgo; Filiberto Gómez; bajo puente de incorporación de Periférico a Viveros de Atizapán; bajo puente de incorporación de Periférico a Viveros del Valle; Rio Hondito; Guatemala y Honduras; Gustavo Baz y Autopista México-Querétaro; Avenida de las Granjas; El Rosario I; Avenida Ceylán; bajo puente Calzada de los Jinetes; Lerma y Ayuntamiento; Tenayuca y Río Lerma; Madrid y Berlín; Lateral del Boulevard Manuel Ávila Camacho; Avenida de la Piedra; Avenida San Pedro y Francisco Villa en la colonia Lázaro Cárdenas.
Pamela Arreguin puntualizó que, ante la eventualidad de un desastre, se cuenta con un plan de emergencia que contempla la implementación de ocho refugios temporales que en conjunto pueden alojar a 1 mil 245 personas; éstos están ubicados en el Deportivo Santa Cecilia; Deportivo Luis García Postigo; Deportivo Tlalnepantla; Deportivo Tlalli; Deportivo Caracoles; Parque Cri-Cri; EDAYO Tlalnepantla y el CDC Benito Juárez.
El titular del OPDM, Alberto Valdés Rodríguez, apuntó que al inicio de la administración se encontraron 17 equipos Vactor, de los cuales solamente operaba de manera eficiente uno, mientras que en la actualidad se encuentran en funcionamiento 9 Vactors y para el fin de semana se sumaran dos más a las labores de desazolve.
Señaló que al formar parte del Plan de Rescate del Oriente del Estado de México que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con el apoyo de CAEM y Conagua, se rehabilitarán de manera integral ocho cárcamos con una inversión de más de 80 millones de pesos.
INICIAN CONSTRUCCIÓN DE POZOS PROFUNDOS DE AGUA ENTUBADA ‘LOS ROSARIOS’
Para combatir la falta de abastecimiento del vital líquido, como se propuso desde el primer día de la actual administración y llevar este elemento básico para la subsistencia de todas y todos, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz dio el banderazo de inicio a los trabajos de construcción del pozo profundo de agua entubada ‘Los Rosarios’.
En la localidad Rosario I Sector III, el alcalde detalló que se invertirán más de 18 millones 200 mil pesos en esta obra que beneficiará a más de siete mil 200 habitantes de esta comunidad y colonias aledañas, quienes padecen la falta de agua por su geolocalización.
“El Rosario es una zona de nuestra ciudad en la que la línea de conducción ya llega con menos fuerza, por eso es necesario recurrir a la perforación de este pozo y lo hacemos de manera responsable”, añade.
“Hoy dependemos aproximadamente en un 65 por ciento de abastecimiento de fuentes externas como Presa Madín, Sistema Cutzamala, Ramal Barrientos, entre otras, el otro 35 por ciento se extrae de pozos y por eso hoy iniciamos con estas obras”, añade Pérez Cruz.
En presencia de la diputada local, Arleth Grimaldo, e integrantes del Cuerpo Edilicio y Autoridades Auxiliares, el munícipe recordó que, durante el gobierno anterior, de junio a diciembre del año pasado, se registraron 380 manifestaciones por falta de agua.
Un detalle a resaltar es que durante la presente administración no se ha presentado ninguna manifestación por falta del vital líquido.
Asimismo, calificó de criminal un hecho que estuvo a la vista de todos.
PAGARÁN LOS CAUSANTES DEL DESPOJO FINANCIERO DEL GOBIERNO ANTERIOR
Pérez Cruz recrimina que se heredó una situación financiera compleja, debido al saqueo de las arcas municipales por parte del gobierno pasado.
Como ejemplo, detalló que del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones del Distrito Federal (Fortamun), hay un faltante de mil 500 millones de pesos, que eran para pagar una deuda con la Conagua y se ampararon por este caso.
Anunció que en próximas semanas fincarán responsabilidades a los causantes de este despojo financiero.
“El gobierno anterior, lo único que vino a hacer a Nuestra Ciudad fue saquear y provocar un retroceso que hoy tenemos y que estamos enfrentando. Ya tenemos identificados en dónde se dieron esos desvíos que atentan contra el bienestar de la ciudadanía en nuestro municipio. Da coraje, pero tenemos que seguir avanzando”, asevera.
El alcalde encabezó el arranque de diversas obras en la colonia Constituyentes de 1857 como la rehabilitación del Parque Lineal en Calle de Las Torres y la pavimentación con concreto hidráulico de diversas vialidades; localidad que requiere de una intervención integral que beneficie y dignifique a sus ciudadanos.
POR UN TLALNEPANTLA ESTABLE Y LIBRE DE CORRUPCIÓN
Aunque reconoce que aún hay retos por superar, el presidente municipal de Tlalnepantla de Baz, Raciel Pérez Cruz, asegura que su administración avanza por buen camino y trabaja a marchas forzadas para dejar un gobierno estabilizado, transparente y comprometido con la ciudadanía.
“Nos falta, pero vamos bien. Ya estamos sentando las bases. Trabajamos el doble porque queremos que en estos tres años la ciudad se estabilice”, añade.
Desde el 1 de enero de 2025, fecha en que asumió el cargo, Pérez Cruz dejó claro su objetivo: Transformar el municipio, erradicar la corrupción y combatir la impunidad. Durante su toma de protesta enfatizó la urgencia de mejorar la gestión pública y devolverle a Tlalnepantla la confianza en sus instituciones.
Entre las primeras acciones de su administración destaca la reestructuración policial, mediante un cambio de mando en la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, con el fin de depurar y profesionalizar la corporación.
Como medida para evitar abusos, también suspendió las multas de tránsito durante los primeros tres meses de gobierno, una decisión que busca combatir las prácticas de extorsión.
Otro de los avances fue la creación de la Unidad de Verificación Administrativa Municipal (UVAM), que actúa contra irregularidades, especialmente en el comercio ambulante no autorizado.
En materia de infraestructura, se priorizó la rehabilitación de la red hídrica, con trabajos de mantenimiento en sistemas de agua potable y drenaje para prevenir inundaciones y asegurar el abasto.
Además, se otorgaron bonificaciones de hasta el 38% en servicios básicos como agua y drenaje, así como descuentos de hasta el 34% en el impuesto predial para grupos vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad y madres solteras.
El gobierno municipal también implementó incentivos fiscales para contribuyentes cumplidos mediante descuentos por pago anticipado, con el objetivo de fortalecer las finanzas locales y premiar la responsabilidad ciudadana.
Uno de los anuncios más destacados fue el del Proyecto de Transporte Rosa, un sistema de Metrobús que recorrerá la Vía Gustavo Baz y que busca mejorar la movilidad urbana y ofrecer un transporte seguro, especialmente para las mujeres.
En el ámbito legal y de transparencia, el edil confirmó acciones legales contra el exalcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado y su equipo, por presunta corrupción y mala gestión financiera.
“No seremos rehén de intereses particulares, trabajamos por el interés general”, reitera.
Sobre los pendientes, Raciel Pérez Cruz reconoció que aún hay áreas por reforzar, principalmente en servicios públicos: “Nos hace falta maquinaria, vehículos… pero estamos avanzando”.
Con su estilo cercano, su disposición al diálogo y una visión centrada en el bienestar colectivo, el presidente municipal de Tlalnepantla busca consolidar una administración que siente las bases para un futuro de mayor estabilidad.
Y aunque aún falta camino por recorrer, algunos ya perfilan su nombre para una posible reelección y al tiempo, seguramente su partido volteará los ojos hacia él para repetir en el cargo y haya continuidad en el trabajo que beneficie a Tlalnepantla.

Fin a la “Guerra de los doce días” entre Irán e Israel * Donald Trump declara que ambas partes han violado el acuerdo incipiente de alto al fuego que había anunciado previamente * “Nadie resultará herido, ¡el alto al fuego está vigente!”, añade el presidente estadounidense
ERIC GARCÍA
Finalmente llegó la noticia que todo mundo esperaba: La diplomacia frenética pone fin a la “Guerra de los 12 días” entre Israel e Irán.
Fueron doce intensos días de bombardeos y ataques con misiles entre Israel e Irán, pero la diplomacia internacional logró un paso decisivo hacia un alto al fuego de alcance significativo.
El personaje principal para lograr la tregua fue el mandatario estadounidense Donald Trump, quien medió el acuerdo de gran importancia.
El presidente Trump anunció en su plataforma Truth Social que ambas partes acordaron un “alto al fuego completo y total” que se implementará de forma escalonada durante las próximas horas.
De acuerdo con el mandatario estadounidense, Irán iniciará un cese unilateral de hostilidades, seguido por Israel horas después, cerrando de esta manera y formalmente la “Guerra de los 12 días”.
QATAR Y LA MEDIACIÓN REGIONAL
Se reconoce el rol clave de Qatar, cuyo primer ministro, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, facilitó el canal de comunicación entre Washington y Teherán, logrando que Irán se comprometiera con la tregua.
Al Udeid, importante base militar estadounidense en Qatar, fue objeto del último ataque iraní antes de pactarse el alto al fuego.
Irán confirmó su disposición al alto al fuego, aunque evitó ofrecimientos inmediatos por escrito.
Su portavoz militar indicó que responderán si se producen nuevas agresiones.
De Israel no se espera oposición, siempre y cuando Irán respete el alto al fuego, de ahí la confianza de funcionarios norteamericanos para lograr la tregua esperada.
RATIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN PENDIENTES
Aún no se han publicado declaraciones formales de cancillerías o enviados ante la Organización de las Naciones Unidas.
La presión internacional para certificar este acuerdo podría materializarse en una resolución del Consejo de Seguridad ya propuesta por China junto a Rusia y Pakistán, solicitando un alto al fuego inmediato e incondicional.
RESPIRO EN MERCADOS INTERNACIONALES
El anuncio provocó un respiro inmediato en los mercados financieros.
Los futuros de acciones subieron mientras que los precios del crudo bajaron por la menor percepción de riesgo en Oriente Medio.
Además, los espacios aéreos regionales, que habían sido cerrados como medida de precaución, volvieron a reabrirse gradualmente.
Activistas y académicos de ambos países respaldan la tregua.
Más de 2 mil 100 ciudadanos iraníes e israelíes firmaron una carta demandando el inmediato cese de hostilidades, un símbolo de una solidaridad poco común en el conflicto.
DESAFÍOS
La implementación supervisada será clave: Se deberán confirmar que no se reanudan ataques.
Europa y la ONU se mantienen vigilantes y podrían impulsar una resolución que solidifique el acuerdo.
En la agenda diplomática se postula retomar negociaciones nucleares con Irán, vinculándolo a garantías de paz duradera.
Este triunfo diplomático pospone, pero no descarta, futuros choques.
La tregua deja en evidencia cómo la mediación entre Estados Unidos, Qatar y actores internacionales puede detener escaladas peligrosas.
Ahora la verdadera prueba será si el acuerdo se respeta y se traduce en un proceso de desescalada real en la región.
TRUMP ACUSA A IRÁN Y A ISRAEL DE VIOLAR EL ALTO AL FUEGO
Donald Trump declaró a la prensa en la Casa Blanca, antes de partir hacia la cumbre de la OTAN en La Haya, que, en su opinión, ambas partes han violado el acuerdo incipiente de alto al fuego que había anunciado previamente.
“Ellos lo violaron, pero Israel también lo violó”, declaró Trump. “No estoy contento con Israel”, añade.
“Necesitamos que Israel se calme porque salieron en una misión esta mañana ¡Necesitan calmarse ya!”, exclamó el presidente estadounidense desde los jardines de la Casa Blanca.
En el mismo tono, Trump escribió en la red social Truth: “Israel, no lances esas bombas. Si lo haces es una gran violación. ¡Haz regresar a tus pilotos ahora!”.
No obstante, el alto al fuego entre Irán e Israel sigue vigente, publicó el presidente estadounidense en Truth Social.
“Israel no va a atacar a Irán. Todos los aviones darán la vuelta y regresarán a casa, mientras realizan un saludo amistoso a Irán. Nadie resultará herido, ¡el alto al fuego está vigente!”, escribió.
¿PUEDEN IRÁN, ISRAEL Y EU AFIRMAR QUE YA HAN GANADO?
Ali Vaez, director para Irán del Grupo Internacional de Crisis, dijo que cada parte tenía ahora una narrativa para la victoria y evita al mismo tiempo el riesgo de tropezar en un conflicto mayor con consecuencias graves para la región y más allá.
“Estados Unidos puede decir que ha hecho retroceder el programa nuclear iraní”, dijo. “Israel puede decir que ha debilitado a Irán, un adversario regional, e Irán puede decir que ha sobrevivido y ha hecho retroceder a potencias militares mucho más fuertes”, añade.
En poco más de una semana, la guerra hizo saltar por los aires, a una velocidad vertiginosa, muchas líneas rojas anteriores, pero el apetito de Irán por una guerra prolongada menguaba.
La mayoría de los iraníes respaldaron al gobierno y denunciaron la guerra como un ataque contra su país, incluso cuando decenas de miles de personas fueron desplazadas de sus hogares en Teherán y otras ciudades. Las tiendas, empresas y oficinas gubernamentales estaban cerradas o funcionaban con un horario mínimo. El impacto económico empezaba a notarse, y taxistas, obreros, trabajadores de los servicios y otras personas decían que no podrían sobrevivir mucho más tiempo.
Algunos de los llamados al fin de la guerra procedían incluso de afiliados de la Guardia. Karim Jaffari, analista político afiliado a ella, escribió en su página de las redes sociales que Irán debía centrarse en su guerra con Israel y no entrar en una con Estados Unidos. “Lo único que Irán no quiere en estos momentos es una guerra más amplia en varios frentes sin tener en cuenta sus consecuencias”, escribió.
Los funcionarios occidentales admiten que, a pesar de los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes, no están seguros de lo que ha ocurrido con las reservas de uranio de Irán. ¿Tiene Irán capacidad para seguir enriqueciendo el uranio? ¿Intentará más formas encubiertas de agresión? ¿O intentará ahora negociar el levantamiento de las duras sanciones que pesan sobre el país?

Fracasa su operación electoral en Durango * Comprobado que López Beltrán está muy lejos de ser un ingeniero electoral como su padre Andrés Manuel López Obrador * Controversia porque no le gusta que le llamen Andy, debido a que se siente minimizado
ERIC GARCÍA
La alianza “Sigamos Haciendo Historia” -Morena, PT y PVEM- sufrió un duro revés en las elecciones municipales del pasado domingo 1 de junio en Durango, consolidando la derrota local del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como “Andy”.
La coalición buscaba ganar en los 39 municipios, especialmente en la capital del estado, donde se apostó plenamente por la candidatura de José Ramón Enríquez, uno de los aliados cercanos a López Beltrán.
Sin embargo, la oposición -liderada por la alianza PAN-PRI “Unidad y Grandeza”- se impuso con claridad, obteniendo 24 municipios frente a los 15 de Morena, que mantuvo solo territorios secundarios. En Durango capital, el triunfo fue panista.
López Beltrán había fijado como reto prioritario conquistar Durango. Incluso se mudó temporalmente al estado para dirigir la operación desde la proximidad. No obstante, panistas como Ricardo Anaya se expresaron triunfantes: “Mandaron a Andrés López Beltrán de tiempo completo a vivir a Durango… le dimos una paliza a Morena, sacamos más del doble de votos”.
Por su parte, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, lo recriminó como responsable directo del “peor fracaso electoral” de Morena:
DESENCANTO CIUDADANO POR MORENA
La baja participación -menos del 40%, con unos 400 mil votantes menos que en 2018- acentuó el mensaje de desencanto ciudadano, doblemente adverso para Morena.
Analistas destacan que, pese al esfuerzo de organización y afiliación impulsado por López Beltrán, quedó evidenciado el distanciamiento del liderazgo centralizado, el clima de división interna y la falta de conexión con las bases en Durango.
Un editorial reciente calificó la elección como un microcosmos de los limitados avances de Morena, al contrastar su crecimiento en zonas como Veracruz contra el estancamiento en territorios difíciles como Durango, marcados por disputas interpartidistas y desafíos locales.
‘LA MORENIZA’
Morena mantiene una narrativa oficial de “victoria” parcial, pero dentro del partido se reconoce que fue necesario revaluar la estrategia y evitar culpar únicamente a factores externos, algo que criticó “Andy” desde su podcast “La Moreniza”, donde acusó a los medios de realizar una cobertura coordinada en su contra.
La derrota lo coloca en una encrucijada política: ajustarse para reconstruir autoridad interna, fortalecer estructuras locales y afianzar su liderazgo, o enfrentar posibles reproches y reacomodos internos, especialmente si la alianza con Claudia Sheinbaum y Luisa María Alcalde exige rendición de cuentas.
La derrota en Durango significa un duro golpe al ambicioso plan de expansión territorial de López Beltrán y una señal de alerta para Morena.
La apuesta por convertir a Durango -uno de los pocos bastiones tradicionales del PRI- en una plaza amarreta terminó en fracaso. Ahora queda ver cómo el joven dirigente reorganiza su estrategia para recuperar terreno, mantener el control de estructuras urbanas y reinstalar el discurso de la 4T en regiones clave.
CONTROVERSIA POR LLAMARLO ‘ANDY’
En los últimos días estalló una polémica política alrededor de Andrés Manuel López Beltrán – segundo hijo del expresidente AMLO- tras expresar públicamente que se siente ofendido cuando lo llaman “Andy”, un apodo que -según él- menoscaba su nombre y legado.
Durante una reciente entrevista, López Beltrán subrayó con firmeza:
“Yo me llamo Andrés Manuel López Beltrán y mi más grande orgullo es llamarme como el mejor presidente que ha tenido este país… llamarme Andy es demeritar eso, quitarme ese legado”.
La petición generó sorpresa, ya que el pequeño diminutivo en inglés era de uso común, incluso por quienes trabajan con él o por políticos de su entorno, sin que él ni su padre lo hubieran objetado hasta ahora.
La defensa del apodo derivó en un pronunciamiento poco convencional: El líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, calificó las críticas hacia López Beltrán como “violencia vicaria”, sosteniendo que ella forma parte de un ataque indirecto contra el legado familiar.
EL TRASFONDO: NOMBRE E IDENTIDAD POLÍTICA
Un análisis publicado en El País sostiene que esta reacción -intentar adoptar el nombre completo en lugar del apodo- revela la tensión de quien ha vivido a la sombra de un padre tan emblemático y busca afirmar su propia identidad dentro de un contexto político cargado de simbolismo familiar. El recriminado apodo implicaría “quitarle su legado, hacerlo menos”.
El artículo, sin embargo, también critica su actitud, calificándola de “infantil”, y advierte que “es un poco tarde para construir un nombre” dado que López Beltrán ya ronda los cuarenta años.
El debate sobre “Andy” se ha convertido en un espejo de los desafíos que enfrenta López Beltrán para forjar una identidad propia en el universo político mexicano.
La exigencia de usar su nombre completo refleja una búsqueda de legitimidad personal, aunque también genera lecturas críticas: Algunos lo ven como una expresión de madurez y búsqueda de respeto; otros, como un gesto calculado para capitalizar la herencia política.
En todo caso, la controversia ha abierto un nuevo capítulo en la narrativa del legado familiar dentro de Morena.
CONCLUSIONES
Durango fue un mazazo en la cabeza de López Beltrán. Solo, sin aliados, Morena sólo alcanzó los 7 mil 745 votos, casi lo mismo que el PAN, pero lejos del PRI que tuvo 12 mil 589.
Morena ha tratado de esconder la derrota presumiendo que arrebataron al PRI Gómez Palacio, la segunda ciudad más grande del estado, pero no era lo que esperaban.
En Veracruz tampoco le fue como hubiera esperado, carro completo, como soñaba en Durango. La alianza con el Partido Verde lo salvó, con casi un millón de votos, pero como Morena se desplomó al quinto lugar, detrás de Movimiento Ciudadano, el gran ganador en la tierra de su fundador y dueño, Dante Delgado, el PRI, el PT y el PAN. La alianza con los verdes lo rescató de un colapso, para sumar un total de 71 municipios, pero que tampoco fueron buenas noticias del todo, pues representó una pérdida de 16, incluido el poderoso Poza Rica y la derrota, una vez más, en el bastión panista de Boca del Río.
López Beltrán tendrá que entender que haber visto y escuchado a su padre durante tantos años no es suficiente. El expresidente Andrés Manuel López Obrador lo fue entrenando en las elecciones federales de 2015 y en la presidencial de 2018, donde le encargó que -junto con Gonzalo, su hermano- coordinara la campaña en el Estado de México y apoyara la de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México.
Una vez en la Presidencia, la única actividad que hacía López Obrador de manera sistemática -para el resto era bastante holgazán- era revisar todas las tardes el mapa político-electoral del país.
A su despacho llegaban Andy y Gabriel García Hernández, con quienes diseñaba en dónde tenían que inyectar dinero en programas sociales y hacia dónde orientarlos para comprar de manera indirecta clientelas electorales y votos. Funcionó a la maravilla, como una maquinaria aceitada que no fallaba. Pero era Andrés Manuel, no Andy, el capitán a la cabeza de la locomotora.
Una dura lección para Andrés López Beltrán, pues para muchos está muy lejos de ser un ingeniero electoral como su padre AMLO.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Crisis en casa del Tío Sam

Raciel Pérez, al rescate del Hospital Ceylán

Vargas del Villar, defensor de la protección de los ciudadanos
DESTACADO
-
NACIONALHace 7 días
Cinco mil comidas diarias, meta de Tijuana sin Hambre
-
NACIONALHace 7 días
Zoé Robledo, presente en la presentación de Salud Casa por Casa en Nayarit
-
REALIDAD POLÍTICAHace 7 días
Explicación no pedida…
-
IMPACTUSHace 6 días
Tlalnepantla, polo de desarrollo económico en el Edomex
-
SILENCIO ROTOHace 6 días
‘Camaleones’ priístas, soportes de Morena y PRD
-
PUNTO… Y SEGUIMOSHace 6 días
El presidente sabe todo… ¿acaso no sabía de Alfonso Romo?
-
CONGRESO DE LA UNIÓNHace 5 días
Soldados no están preparados para ser policías de barrio: Vargas del Villar
-
PULPO POLÍTICOHace 5 días
El último clavo a la democracia