Connect with us





IMPACTUS

Entonces, ¿quién manda?

Published

on

Morenistas ignoran a la Presidenta * La plana mayor de Morena ofrece disculpas… “Quien se excusa se acusa” * Sheinbaum Pardo, haciendo gala de diplomacia,  con elegancia minimiza el hecho

 

MARKOFLOS

 

Nadie lo hubiera imaginado, pero un bochornoso incidente se vio en el Arancel-Fest realizado en el Zócalo capitalino.

La plana mayor de Morena, integrada por Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Luisa María Alcalde, en compañía de Manuel Velasco Coello, le dieron la espalda a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuando saludaba a todo mundo y se enfilaba para dar su discurso al pueblo de México.

Y es a que los morenistas notables les interesó más tomarse la foto con Andy López Beltrán, hijo del “presidente Andrés Manuel López Obrador”, como así le llama la Primera Mandataria.

Ese hecho dio motivo para que en los cafés políticos se hablara desde una ruptura en Morena hasta especular con la pregunta de quién manda en nuestro país.

Y es que el video es muy claro, es una escena particular entre legisladores de Morena y del PVEM con Sheinbaum Pardo.

Mientras la Primera Mandataria se acercaba al estrado donde daría su discurso respecto a las amenazas arancelarias de Donald Trump, personajes como Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena; el diputado Ricardo Monreal, y los senadores Adán Augusto López y Manuel Velasco, se tomaban una foto grupal con Andy López dándole la espalda a la titular del Poder Ejecutivo.

Los líderes de la llamada 4T, al percatarse de que Claudia Sheinbaum caminaba detrás de ellos, se giraron e intentaron a la Presidenta, quien detuvo su andar hacia el centro del escenario.

 

QUIEN SE EXCUSA, SE ACUSA

Tras el evento, el primero en pronunciarse y ofrecer una disculpa a la Primera Mandataria fue Manuel Velasco, coordinador de la bancada del PVEM en el Senado.

“Estoy reunido con el senador Adán Augusto López y con el diputado Ricardo Monreal. Le ofrecemos una disculpa a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, ya que en la emoción del evento de unidad en el Zócalo, no escuchamos cuando llegó y pasó junto a nosotros”, escribió Velasco Coello.

Posteriormente, el coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López, también ofreció una disculpa a Sheinbaum Pardo tras el incidente ocurrido en la plaza del Zócalo.

“Presidenta Claudia Sheinbaum, le ofrezco una disculpa. En la emoción del momento nunca escuchamos que usted ya estaba en el corazón de la Patria”, expresa el legislador.

Al respecto, Monreal Ávila también expresó su disculpa a la Mandataria, pero el legislador morenista borró su comentario de las redes sociales.

“Al inicio del evento en el Zócalo, el entusiasmo que se desbordaba nos contagió y no advertimos que la Presidenta Claudia Sheinbaum, pasaba en este momento por donde estábamos. Le expresamos mi disculpa sincera. Su mensaje a la nación fue excepcional y nada ni nadie minimiza su relevancia”, decía el mensaje del diputado.

Luisa María Alcalde aseguró que lo sucedido entre líderes de Morena y el PVEM fue un descuido en el protocolo. Además, destacó la asistencia de más de 350 mil mexicanos que acudieron para escuchar el discurso de la Primera Mandataria.

“Como lo han hecho en otras ocasiones, los opositores pretenden desviar la atención. Un descuido en el protocolo, que no debió ocurrir, no disminuye ni opaca el cariño que hoy el pueblo entero expresó en la mayor plaza pública del país”, expresa la dirigente nacional de Morena.

Hoy tuvo lugar un gran acto de unidad en torno a la Presidenta de México. Con más de 350 mil personas reunidas en el Zócalo se demostró, una vez más, su enorme fuerza y liderazgo.

Mientras son peras o manzanas, hay un refrán que le queda como anillo al dedo lo sucedido en la Plaza: “Quien se excusa, se acusa”.

O también hay otro que dice “Disculpa no pedida, acusación manifiesta”.

Usted, estimado lector, tiene la última palabra.

 

RUPTURA EN MORENA POR LEY DEL NEPOTISMO

Coincidencia o no, pero lo ocurrido en el Zócalo capitalino con los líderes de Morena y el PVEM sucede días después de que el Congreso de la Unión aprobara la reforma contra el nepotismo y la no reelección propuesta.

La iniciativa contra el nepotismo propone la prohibición para que familiares directos de funcionarios en el cargo puedan postularse para el mismo puesto de manera inmediata y que deban esperar al menos tres años después de concluido el mandato del funcionario en cuestión.

Claudia Sheinbaum propuso, en primera instancia, que la reforma entrara en vigor para las elecciones de 2027. Sin embargo, el Senado, con respaldo de Morena y partidos aliados, decidió que la iniciativa se aprobara hasta 2030.

Las modificaciones se dieron luego de que Adán Augusto López y Manuel Velasco negociaran. El cambio tiene como finalidad permitir que la senadora Ruth Miriam González Silva, esposa de Ricardo Gallardo Cardona, actual gobernador de San Luis Potosí, pueda postularse para el mismo cargo en los comicios de 2027.

Ante las modificaciones a la reforma, Claudia Sheinbaum pidió a Morena que se apliquen las normas contra el nepotismo en las próximas elecciones.

Posteriormente, Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, anunció que se modificarán los estatutos del partido para respetar la reforma a partir de 2027, tal como lo propuso inicialmente la Mandataria.

 

SHEINBAUM DIPLOMÁTICA: MINIMIZA EL HECHO

La Presidenta Sheinbaum Pardo minimizó el descuido que tuvieron los funcionarios de la bancada guinda, pues aludió que estaban distraídos por la toma de una fotografía, por lo que es entendible que no hayan notado su presencia mientras cruzaba atrás de ellos.

Claudia Sheinbaum manejó la situación entre risas considerándolo como un tema menor: “Estaban distraídos, es todo”, añade.

IMPACTUS

Un Lobo… ¿mafioso o exitoso?

Published

on

A lo largo de su carrera política ha logrado un rosario de acciones negativas * El jueves pasado (10 de abril de 2025) ordenó a su diputado suplente, Omar Mariel Tripp Reyna, y a sus ayudantes Miguel Camaro y Dulce Karen Garrido asaltar las instalaciones del partido del sol azteca en la capital del país, ubicadas en Jalapa 88, colonia Roma

 

JORGE BUENDÍA GARCÍA

 

El diputado federal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Víctor Hugo Lobo Román, no se cansa de cometer abusos, atropellos, traiciones y todo un rosario de acciones negativas acumuladas a lo largo de su carrera y lo han llegado a considerar como un político mafioso.

Y hay una serie de causas o hechos que bien valdría la pena que Lobo Román aclare por el bien de su imagen.

Primero, tendría que explicar el origen de su cuantiosa fortuna e innumerables propiedades, principalmente en la alcaldía Gustavo A. Madero, en donde gobernó de 2009 a 2012 y después de 2015 a 2018, además de sus tres Legislaturas en el Palacio de Donceles y Allende, más la actual en la Cámara de Diputados.

Segundo, el político que se ha ganado a pulso el mote de depredador de nóminas, se adueñó de las prerrogativas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México, previo a las elecciones de 2024, cuando aspiraba a gobernar la capital, colocando decenas de anuncios espectaculares pagados con dinero del Sol Azteca, para lo cual se sirvió de la entonces responsable de Finanzas, Adriana Sigler, quien funge como recepcionista en sus oficinas de la colonia Lindavista.

Tercero, al final de cuentas, Lobo Román se quedó con un palmo de narices, cuando el entonces dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, lo hizo a un lado como aspirante perredista para la jefatura de Gobierno, lo que le provocó un berrinche marca diablo que lo llevó a renunciar a las filas del partido amarillo, arrojando en un acto público decenas de credenciales de militantes que supuestamente se fueron con él.

Cuarto, de inmediato Lobo Román corrió a los brazos del partido guinda, traicionando a la militancia, dirigentes y consejeros estatales que votaron por él para que pudiese ser candidato en las cinco ocasiones mencionadas. Sólo se llevó con él a un puñado de colaboradores que lo mismo los usa para su servicio personal que como porros.

Quinto, en privado Lobo Román ha dicho a sus cercanos que no se siente del todo cómodo en Morena, por la burda manera de conducirse.

Pero como fiel depredador, se sirvió de las candidaturas plurinominales, la de él por el Estado de México y la otra para su hijastro Víctor Hugo Lobo Rodríguez en el Congreso de la Ciudad de México a través del más puro nepotismo que rechaza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De hecho, Lobo Rodríguez usurpó funciones al presentarse como diputado en las reuniones de Morena, antes de rendir protesta como legisladores el 1 de septiembre de 2024, toda vez que hizo a un lado al diputado titular, Gerardo González, chofer de Lobo Román.

Sexto, pero no conforme con sus desmedidas ambiciones, Lobo Román se volvió a aliar con Jesús Zambrano y con los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila y Pedro Haces Barba, para pretender quitarle el partido a su presidenta Nora Arias Contreras, en contubernio con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera.

Séptimo, y como ha sido toda su vida de engaños, abusos y traiciones, el jueves pasado (10 de abril de 2025) ordenó a su diputado suplente, Omar Mariel Tripp Reyna -un alcohólico empedernido- y a sus ayudantes Miguel Camaro y Dulce Karen Garrido, asaltar las instalaciones del partido del sol azteca en la capital del país, ubicadas en Jalapa 88, colonia Roma.

Los tres encabezaron un grupo de choque que violentó cerraduras e impidió el acceso al personal que ahí labora.

 

Octavo, pero, además, el suplente alcohólico de Lobo Román, Omar Tripp es actualmente funcionario de la Comisión Nacional del Agua y usa los vehículos de la dependencia para cuestiones personales ajenas a su labor en dicha institución.

La irrupción que realizó Tripp en el Partido de la Revolución Democrática en la CDMX lo hizo en horario de trabajo, por lo que las autoridades respectivas deberían tomar cartas en el asunto de un servidor público como el citado.

5

Noveno, Lobo Román también instruyó a otro de su pandilla, llamado Omar Arango -al servicio de Sandra Cuevas- en la nómina de la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mónica Sandoval -otra que traicionó al Sol Azteca que la hizo candidata y legisladora-, a que forzara las cerraduras del comité del PRD en Cuauhtémoc, impidiéndole el acceso a la dirigente del partido amarillo en la demarcación, la ex candidata a diputada Rita Cecilia Contreras.

Décimo, en ambos caos, en el asalto al PRD estatal y al de Cuauhtémoc, se tipifica el delito de despojo, toda vez que las personas que se introdujeron de manera arbitraria a las instalaciones, son totalmente ajenas a los inmuebles.

Este columnista tiene información relativa a que se han tomado acciones legales para proceder a su desalojo.

 

Continue Reading

IMPACTUS

El Plan México fortalece la economía y el bienestar: Sheinbaum

Published

on

La Presidenta anuncia 18 programas y acciones del Plan México + Realizaré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo mexicano, afirma la Primera Mandataria

 

ERIC GARCÍA

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reitera su compromiso con los mexicanos de poner su mente y corazón para impulsar el desarrollo del país y para ello presentó 18 programas y acciones del Plan México para fortalecer la economía y el bienestar.

“A todas las mexicanas y mexicanos tengan la certeza, como lo hemos hecho hasta ahora, que haré todo lo que esté en mi mente, mi corazón y mis manos para estar a la altura del pueblo de México. Tenemos valores en nuestro país, honestidad, autoridad moral y la convicción de que como México no hay dos, y juntos y juntas haremos el mejor México posible. Tenemos lo principal: mucho pueblo”, resalta ante empresarios, gobernadores, representantes de los pueblos originarios de todo el país, senadores, diputados e integrantes del gabinete legal y ampliado que asistieron al evento Plan México.

Recordó Sheinbaum Pardo que el Plan México tiene como objetivos fortalecer el mercado interno y el salario; aumentar la soberanía alimentaria y energética; incrementar la producción nacional disminuyendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial; y fortalecer los Programas para el Bienestar.

 

DIECIOCHO PROGRAMAS Y ACCIONES

Durante el evento, la Primera Mandataria presentó 18 programas y acciones:

1.- Ampliar la autosuficiencia alimentaria: Elevar la producción de maíz blanco de 21.3 millones a 25 millones de toneladas; de frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas; de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros, en particular Liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a mil 300 millones de litros; de arroz 221 mil 500 a 450 mil toneladas; aumentar valor agregado de los productos del campo impulsando el comercio justo con Alimentación para el Bienestar.

2.- Ampliar la autosuficiencia energética: Aumento del 30% de producción de gasolinas, diésel y turbosina. Reducir la importación de gas natural, al pasar la producción de 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios, a través de la recuperación sustentable de gas. Acelerar inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 3 mil 585 megawatts, de los cuales 25% serán de fuentes renovables de energía, la meta para el 2030 es de 22 mil 674 megawatts adicionales; fortalecer contenido nacional de las compras de CFE, acelerar permisos para generación de energía renovable, garantizando que el 54% sea generación pública como lo establecen las leyes aprobadas; Inició la electrificación rural para comunidades alejadas y marginadas; y se mantienen acuerdos voluntarios para precio de gasolina, asociados con la disminución de trámites.

3.- Acelerar proyectos de obra pública para 2025: 44 mil km de mantenimiento de la red federal de carreteras; inicio de 8 proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 km; inicio de construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país; construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios; acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua que incluye tecnificación, saneamiento de ríos, presas y obras mayores; inicio de la construcción de los trenes de México-Pachuca y México-Querétaro; el próximo mes iniciarán las licitaciones para los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; inicia en abril del Tren Maya de carga, tramo hacia Progreso, Yucatán; la construcción de 178 km del Tren Interoceánico, particularmente la derivación hacia la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco y también a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

4.- Acelerar la construcción de vivienda y créditos: Aumentar de 130 mil a 180 mil viviendas la meta de viviendas para este 2025 con Infonavit y Conavi como parte del millón de viviendas para todo el sexenio; 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y Fovissste, otorgamiento de 577 mil nuevos créditos para vivienda con simplificación por parte de Infonavit, estas acciones van a generar 400 mil empleos directos.

5.- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, de muebles, de acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Para ello, ya hay acuerdos de inversión.

6.- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, robusteciendo innovación, investigación y desarrollo, así como eficiencia energética, con el objetivo de que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país.

7.- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos a través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta en territorio nacional, que será incluido en la siguiente compra de medicamentos en 2026.

8.- Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México a través de proyectos mixtos y también con proyectos privados.

9.- Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones, que contempla 65 por ciento de compras nacionales de las compras de gobierno.

10.- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios que serán publicados a más tardar el 12 de mayo.

11.- Acelerar el Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital de Inversiones que ya alcanza más de 200 mil mdd con la publicación el 21 de abril en beneficio de la inversión en México la Ventanilla única y la simplificación de trámites nacionales, estatales y municipales Digital de inversiones.

12.- Publicación el 19 de mayo de la licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados de la República, los cuales tendrán beneficios fiscales de diversos tipos, incluido el parque de economía circular en Hidalgo.

13.- Crear al menos 100 mil nuevos empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo a partir del lunes 23 de abril.

14.- Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas.

15.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, así como simplificación de tiempos para registros de patentes, a partir de la simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación de la Ley del IMPI que será enviada al Congreso de la Unión. Incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores; satélites; la creación del laboratorio nacional de inteligencia artificial, programas sociales y de humanidades, entre otros.

16.- Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (PACIC).

17.- Mantener el aumento del salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.

18.- Garantizar y ampliar todos los Programas de Bienestar.

Destaca que México es un país grandioso con recursos naturales, humanismo, creatividad y con un pueblo único, que hoy vive una transformación bajo la máxima de “Por el bien de todos, primero los pobres”, que ha sacado a más de 9 millones personas de la pobreza generando bienestar y una economía fortalecida.

“El Plan México es el camino que -estoy segura- nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, destaca la Presidenta Sheinbaum.

Continue Reading

IMPACTUS

¡Asaltan a IMPACTO!

Published

on

La inseguridad, incontenible en la CDMX * Esta Casa Editorial fue objeto de una artera agresión, el pasado 22 de marzo, por primera vez en toda su historia * Exigimos a la jefa de Gobierna, Clara Brugada Molina, ordene a la FGJCDMX esclarecer lo ocurrido y exhortamos llegar hasta el fondo del asunto a la Presidenta Sheinbaum, quien siempre muestra absoluto respeto a la libertad de expresión y al derecho a la información de los mexicanos

 

MARKOFLOS***

 

La tradicional revista IMPACTO, con más de 75 años de presencia en la vida política nacional, fue objeto de una artera agresión el pasado 22 de marzo de 2025, por primera vez en toda su historia.

Una docena de golpeadores (o pistoleros, como usted guste llamarle) asaltó las instalaciones de esta prestigiada publicación, que junto con revistas como Siempre! y Proceso, son publicaciones nacionales semanales, con gran tradición y prestigio entre los mexicanos.

IMPACTO, durante más de siete décadas ha ofrecido a sus lectores artículos sobre el quehacer de los tres niveles de gobierno, abordando con objetividad y siempre apegado a la verdad, tanto resultados positivos como negativos, ejerciendo una crítica constructiva con el único propósito de informar al ciudadano de a pie sobre la marcha de los servicios que se está dando a la ciudadanía en general.

Por ello, periodistas, articulistas, analistas y personal que colabora en esta revista, junto con el presidente del Consejo de Administración, Juan Ramón Bustillos Toral, expresan su más enérgica protesta contra esta infame agresión.

Ante los hechos de violencia y suceso armado, exigimos a la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, que junto con la Fiscalía General de Justicia capitalina esclarezcan lo ocurrido, capturen a los responsables y les apliquen las sanciones que la ley prevé contra quienes cometen este tipo de delitos, toda vez que los atentados contra medios de comunicación son acciones que violan la libertad de expresión y el derecho a la información.

En la noche de los hechos, personal de vigilancia sufrió agresiones físicas, intimidaciones y hostigamientos, además de vivir en carne propia el secuestro mientras los malhechores realizaban el asalto a las instalaciones.

En sus Mañaneras del Pueblo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo siempre manifiesta un absoluto respeto a la labor informativa y editorial de los medios de comunicación.

Es innegable que el liderazgo de la Primera Mandataria, apoyada en su secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, siempre es garante de la seguridad y respeto, para IMPACTO y todos los medios informativos, además de los millones de mexicanos.

Hacemos un exhorto a la mandataria capitalina Brugada para que ordene investigar estas agresiones que atentan contra derechos constitucionales fundamentales de los mexicanos, o bien que las autoridades correspondientes lleguen hasta el fondo del asunto, tope donde tope.

Es del dominio público que la ola de delitos azota a la Ciudad de México y se han incrementado de manera alarmante, tal como lo han difundido diversos medios de comunicación como Televisa N+ y otros.

En IMPACTO pedimos de la manera más atenta la intervención de la Presidenta Sheinbaum Pardo para esclarecer esta lamentable y cobarde agresión contra uno de los medios de comunicación nacionales más conocidos y tradicionales del país.

Sabemos que la convicción de la Primera Mandataria es de absoluto respeto a la libertad de expresión y al derecho a la información de los mexicanos. Que así sea.

 

LOS HECHOS

El pasado sábado 22 de marzo de 2025, aproximadamente a las 22:00 horas, en el inmueble ubicado en avenida Ceylán 517, colonia Industrial Vallejo, alcaldía Azcapotzalco, el vigilante de la revista IMPACTO se percata que una camioneta de color blanco toca el claxon, se le hicieron conocidos y abre la puerta principal, pero al hacerlo le salen de forma sorpresiva cuatro hombres que con groserías le apuntan con armas de fuego.

Amagan al vigilante, lo golpean y por la fuerza lo someten en la caseta de vigilancia no sin antes sufrir intimidaciones.

Dos sujetos, con palabras groseras, le expresa que era un operativo de la “Fiscalía” y le gritan “…ya valió madre el periódico”.

Lo amarran y posteriormente entran cuatro camiones de carga a las instalaciones de esta Casa Editorial.

Ya en el interior, también someten a un individuo con su hijo menor de 16 años de edad, para posteriormente los delincuentes empezar a recorrer el inmueble e ingresar por la fuerza a oficinas y áreas cerradas.

Destrozaron áreas y candados, rompieron puertas, revolturas de mobiliario, llegaron a la oficina de la Gerencia General y se llevaron dinero, además del DVR que se encontraba en la oficina y sustrajeron documentación confidencial de IMPACTO, relativa a memorias (30) con entrevistas, artículos y fotografías que serían publicadas en próximos números.

Cabe destacar que en el lapso del asalto, siempre estuvo un carro blanco a las afueras de las instalaciones de esta Casa Editorial montando vigilancia.

Pese a lo antes expuesto, y ante los hechos de violencia, nada impedirá a IMPACTO seguir informando veraz, oportuna y objetivamente sobre el acontecer nacional e internacional.

Desde hace más de 75 años lo hemos venido haciendo y así seguiremos.

Señora Presidenta, es público el compromiso de su gobierno con la libertad de expresión y por su convicción de llegar hasta el fondo del asunto para conocer la verdad, sabemos que este hecho no quedará impune. Que así sea.

 

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.