Connect with us





CONGRESO DE LA UNIÓN

En seguridad el país debe tener tranquilidad y confianza en sus Fuerzas Armadas: Ricardo Monreal

Published

on

Aprueba Comisión Bicamaral indicadores para analizar informe * Se formularon con propuestas enviadas por grupos parlamentarios, destaca el presidente de la Jucopo del Senado

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

La Comisión Bicamaral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, aprobó los indicadores a los que se refiere el artículo Quinto Transitorio de la Constitución Política, para analizar y dictaminar el informe semestral que remita el Ejecutivo federal sobre el uso de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública.

El senador señaló que se formularon en razón de las propuestas enviadas por los grupos parlamentarios para poder realizar la evaluación del informe.

Entre los indicadores que se aprobaron se encuentran: los relativos a las funciones de la Fuerza Armada Permanente en apoyo a las tareas de seguridad pública; el despliegue y operación de la Fuerza Armada Permanente en el ámbito de la seguridad pública.

Asimismo, el de la construcción de la paz y recuperación de la seguridad pública con la presencia de la autoridad; y los resultados de la participación de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública.

 

EJERCICIO INÉDITO

En entrevista, el también presidente de la Junta de Coordinación Política mencionó que las reuniones de esta Comisión Bicamaral representan una actividad inédita, porque se trata de un ejercicio que no se había presentado en la historia del país.

“Queremos contribuir todos a que en materia de seguridad el país esté en mejores niveles de tranquilidad y de confianza en las Fuerzas Armadas, de confianza en las fuerzas públicas de seguridad, de confianza en los órganos que se encargan de la seguridad”, expresó.

Señaló que se enviarán dichos indicadores al Ejecutivo Federal, para que en el informe que rendirá puedan ser considerados, pues “es un ejercicio nuevo, constitucional, pero también es un ejercicio de buena fe, que esperamos funcione”.

Recordó que el próximo martes 30 de mayo, la Comisión Bicamaral se reunirá por primera vez con el Gabinete de Seguridad, encabezado por el secretario de Gobernación, la titular de Seguridad Pública, el secretario de la Defensa Nacional y el titular de Marina.

“Será muy importante la discusión que tendremos con ellos a fondo, sobre la Fuerza Armada Permanente prestando labores de seguridad pública”, expresó.

Subrayó que por disposición constitucional informarán al Congreso mexicano, es decir, a este órgano legislativo sobre el primer semestre.

Aseguró que las y los integrantes de la Comisión no tienen otra actitud sino una de buena fe, para hacer efectivo y tener eficacia de este mecanismo de control parlamentario, que por primera vez se ejerce en el país por parte del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo, “pero ojalá y todos tengamos una actitud de respeto, es lo que deseo”.

CONGRESO DE LA UNIÓN

Inicia nueva era en Comunicación Social del Senado

Published

on

Carlos Cruz Arzate sustituye al periodista Abelardo Martin Miranda

 

JESÚS VIRA

 

Como parte de la suma de esfuerzos para difundir la información que se genera en el Senado de la República, así como para comunicar las actividades y resultados legislativos de este órgano del Congreso de la Unión, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, designó al Maestro Carlos Cruz Arzate como nuevo titular de la Coordinación de Comunicación Social.

La senadora Rivera Rivera dio a conocer el nombramiento que entrará en funciones a partir de este 1 de octubre. El maestro Cruz Arzate sustituye en el cargo al periodista Abelardo Martín Miranda. Tiene estudios de Licenciatura en Ciencia Política por la UNAM; una Especialidad en Teoría Económica, por la misma casa de estudios; y cuenta con la Maestría en Ciencia Política, por el Colegio de México.

El ahora responsable de la Coordinación de Comunicación Social del Senado cuenta con más de 18 años de experiencia en diferentes áreas de la Administración Pública local y federal.

Fue titular de la Unidad de Comunicación Social y Vocero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; en la Secretaría de Economía fungió como titular de Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación; en tanto que, en el Servicio de Administración Tributaria, dirigió la Coordinación Nacional de las Administraciones Desconcentradas de Servicios al Contribuyente y laboró en la oficina de la jefatura del SAT.

En el Gobierno en la Ciudad de México fue asesor y secretario particular del Secretario de Desarrollo Económico; en 2005 inició su carrera profesional en la Dirección General de Gobierno de la Secretaría de Gobierno.

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

Periodismo, una actividad superpeligrosa, advierte Eduardo Ramírez

Published

on

Libertad de expresión, un derecho indeclinable que debe defenderse “por tantas vidas que ha costado tenerla” * Están en alto riesgo quienes denuncian los atropellos, la inseguridad o simplemente apoyan al prójimo, a través de los medios de información, enfatiza el presidente de la Jucopo del Senado de la República

 

JESÚS VIRA

 

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, reconoce que el periodismo se ha convertido en una actividad peligrosa para quienes denuncian los atropellos, la inseguridad o simplemente apoyan al prójimo, a través de los medios de información.

El senador morenista destacó la trayectoria del director ejecutivo del periódico El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, quien en sus 54 años al frente de ese rotativo “enseñó a hacer un nuevo periodismo”, porque logró la evolución de éste al pasar del formato impreso al digital.

Recordó que fue un ilustre constitucionalista Félix Palavicini, quien inauguró el periódico en una época fundamental para la construcción democrática del país, y aceptó que la valentía y dignidad con la que se ha guiado el galardonado, además de sus aportaciones a la nación, también le garantizan un espacio en la historia del país.

Ealy Ortiz puntualizó que la libertad de expresión es hoy en día un derecho indeclinable que debe defenderse “por tantas vidas que ha costado tenerla”.

“Todos sabemos que ejercer el periodismo en México es una de las profesiones más peligrosas. Cada periodista que pierde la vida ejerciendo su trabajo es un golpe para la democracia de nuestro país”, advirtió.

 

HOMENAJE A PERIODISTAS

Por ello Ealy Ortiz rindió homenaje a los periodistas con los que convivió y que han muerto ejerciendo su labor.

“El hombre que ven ahora, 54 años después de haber comenzado su vida profesional, sigue teniendo la misma convicción por defender esa libertad sagrada y la tendré hasta el último día de mi vida”, resaltó.

Enfatizó que el reconocimiento no es sólo a él, sino a la infinidad de periodistas y colaboradores que han hecho esfuerzos por entregar a la sociedad mexicana información veraz y dar espacio al periodismo crítico para construir un México democrático en el que tengan lugar todas las voces.

A la ceremonia de reconocimiento de Juan Francisco Ealy asistieron los líderes de todos los grupos parlamentarios con representación en la Cámara Alta y los dirigentes nacionales de Morena, Mario Delgado; del PAN, Marko Cortés; del PRD, Jesús Zambrano, así como otros personajes políticos y exgobernadores.

 

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

En la democracia las mayorías mandan: Ana Lilia Rivera

Published

on

En el Congreso todas las minorías excluidas hoy tienen voz y palabra, afirma la presidenta del Senado durante su participación en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos 2023

 

JESÚS VIRA

 

La democracia es un sistema de gobierno donde las mayorías mandan, pero es necesario garantizar las condiciones para que las y los ciudadanos vivan en igualdad de oportunidades, y que las leyes permitan la participación de jóvenes, mujeres y grupos étnicos relegados históricamente, subrayó Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta del Senado.

En su participación, en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos 2023, la senadora enfatizó que no puede haber democracia sin las minorías incluidas y no se puede debatir con la exclusión de quienes durante siglos han sido olvidados.

La democracia moderna, destacó, “invita a que no haya mayorías sin minorías respetadas”.

En el encuentro, que se lleva a cabo en Dublín, Irlanda, Ana Lilia Rivera aseveró que en el Congreso de la Unión todas las minorías excluidas hoy tienen voz y palabra.

La legisladora también asentó que el Congreso mexicano legisla bajo los principios de libertad, igualdad, pluralidad, inclusión, paridad sustantiva de género y una verdadera diversidad en la representación política de todos los grupos étnicos y sociales.

“No ha sido fácil, pero hemos logrado que los que históricamente han sido desfavorecidos, olvidados y que han sufrido una profunda desigualdad, al no tener sus voces en los plenos de los parlamentos, que los hace invisibles en las políticas y en los presupuestos, tengan esa capacidad de ser visibles”, asentó.

Para ello, la senadora informó que desde el 2019 se incorporó en la Constitución el derecho de las y los mexicanos para votar en consultas populares sobre temas de trascendencia nacional y regional.

En un hecho sin precedentes, dijo, se estableció la paridad sustantiva en todos los espacios de tomas de decisión, por lo que ningún partido político puede obtener candidaturas si no considera que la mitad se destinen a mujeres.

 

MODIFICACIÓN A LA CARTA MAGNA

Y para promover la participación de las y los jóvenes, recordó, se modificó la Carta Magna para que a partir de los 18 años puedan ser candidatas y candidatos a los congresos, donde su voz ha sido relegada.

También acentuó que han trabajado para que las comunidades indígenas de esta nación pluricultural estén representadas por primera vez en todos los congresos, para que lleven sus voces y preocupaciones.

Continue Reading

DESTACADO