Connect with us





IMPACTUS

Ya cualquiera puede ser embajador

Published

on

Mandan al carajo la carrera de diplomacia y no cumplen con los requisitos de ley del SEM

POR JOVIRA

Con el requisito presidencial de tener 90 por ciento de honestidad y 10 por ciento de capacidad, ha traído como consecuencia se haga a un lado las personas más capaces y que cuenten con todos los requisitos para ocupar cargos de alto rango o en el gabinete.
Ejemplos hay muchos, pero el tema de moda son los recientes nombramientos de representantes de México en el exterior que provocaron polémica y controversia entre miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM).
Resulta que sólo siete son diplomáticos de carrera, y de ellos, tres “no cumplen con los requisitos de ley” para ocupar la titularidad de una representación en el exterior.
Según expertos en la materia y miembros del cuerpo diplomático de carrera, los tres funcionarios aludidos no cuentan con cargo de ministro, condición indispensable establecida en la ley del SEM para ser nombrado al frente de una embajada o consulado.
Estas menciones ubican en esa situación a Pablo Monroy Conesa, actual consultor jurídico adjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, designado como embajador de México en Perú; Marcos Moreno Báez, comisionado de la cancillería en la Secretaría de Gobernación, asignado al consulado general de México en Nogales, Arizona, y María Victoria Romero, nombrada como embajadora en Azerbaiyán. A ellos se suma el caso de Daniel Cámara, designado en septiembre de 2021 en la embajada mexicana en Haití, quien también es segundo secretario.


Muy grave lo que pasa en las designaciones para embajadores, pues “lo que debe de prevalecer es el respeto al espíritu de carrera y al marco legal que tan celosamente los miembros del SEM profesan”.
Es más, el SEM cuenta con docenas de embajadores y ministros con la experiencia y la disponibilidad para asumir “tan alta distinción” al servicio del país, en apego a la legalidad.
Luego de que las naciones receptoras otorguen su beneplácito, corresponderá al Senado aprobar las designaciones presidenciales, por lo que el SEM confía en la evaluación minuciosa de las calificaciones y méritos que realice el Legislativo de cada nominación.
Otros nombramientos que han causado polémica entre el cuerpo diplomático de carrera “por carecer de experiencia en el ramo” son los de los ex gobernadores de Sonora y Campeche, Claudia Pavlovich y Carlos Miguel Aysa, de extracción priísta, asignados al consulado y a la embajada de México en Barcelona y en República Dominicana, respectivamente.
Para muchos especialistas, ya cualquiera puede ser funcionario, embajador, secretario, etc, sin importar la capacidad profesional ni la trayectoria política. Así las cosas en la 4T.

 

IMPACTUS

Elección de Estado pulveriza la democracia

Published

on

No fue casual que la candidata de Morena obtuviera 36 millones de votos. Con días de anticipación cantó su victoria: “La elección solo es un trámite” * Todo el tiempo hubo filtraciones de las quejas de Xóchitl por la falta de apoyo de los dirigentes nacionales de los partidos que la postularon, pero que siempre estuvieron dispuestos a pararse en los templetes y mítines proselitistas alzándose como los poderosos presidentes que no estuvieron a la altura de las exigencias

 

JORGE BUENDÍA GARCÍA

 

La actual elección de Estado pulverizó la democracia, por la conjunción de factores que iniciaron desde que el Presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su mandato en el año 2018, tras el arrollador triunfo de 30 millones de votos en su favor.

De inmediato empezó a configurar la maquinaria que les daría el poder de derrotar a la oposición encabezada por Xóchitl Gálvez, quien siempre estuvo confiada en alcanzar la victoria, debido a los múltiples negativos de la administración catalogada como “cuarta transformación”.

Diseñó un ejército paralelo a Morena, denominado “siervos de la nación”, dedicados única y exclusivamente a difundir la imagen del Primer Mandatario, así como a solicitar el voto para Claudia Sheinbaum Pardo.

Según información difundida, el total de 25 mil servidores de la nación -algunos les llaman “cuervos” de la nación- logró captar cerca de 21 millones de votantes, con un presupuesto de 21 mil millones de pesos. Se supo que cada uno de esos funcionarios visitó o tuvo contacto con alrededor de 800 personas.

Por eso no fue casual que la candidata de Morena obtuviera 36 millones de votos. Con días de anticipación cantó su victoria: “La elección solo es un trámite”.

Las encuestas la colocaban por las nubes, muy distante de su contrincante Xóchitl Gálvez Ruiz. Parecía increíble que sucediera. Pero ocurrió.

La Marea Rosa, que en tres ocasiones había desbordado el Zócalo capitalino, sin acarreo y con la participación de los partidos del Frente Corazón por México, fue una manifestación de rechazo al régimen obradorista y a Morena.

Más de 100 ciudades había concentrado alrededor de 2 millones de manifestantes.

Sin embargo, todo lo anterior fue insuficiente para vencer a Claudia Sheinbaum.

Xóchitl siempre se mostró confiada de vencer a la candidata obradorista por el arrastre que generó su vertiginoso ascenso en la política electoral nacional.

De hecho, sus más de un millón de firmas que le dieron la candidatura, dejando muy distantes a sus compañeros participantes, le permitían la seguridad de alcanzar la victoria.

¿Pero entonces qué sucedió? Sorpresivamente los negativos de la 4T se convirtieron en fortalezas poco creíbles, sobre todo en triunfos como el de Rocío Nahle en la gubernatura de Veracruz o bien Margarita González Saravia en la de Morelos.

Y es que ambas entidades los gobernadores se peleaban el primer lugar de ineptitud e incapacidad para resolver los problemas de sus estados.

¿Culpa? ¿Incapacidad? ¿Falta de compromiso de los presidentes del PRI, PAN y PRD? Es evidente que Marko Cortés Mendoza, Alejandro Moreno Cárdenas y Jesús Zambrano Grijalva le regatearon recursos a Xóchitl Gálvez, dicho por ella misma.

Aun así, la expusieron al ridículo levantándole la mano cuando apenas logró 16 millones de votos, casi 20 millones menos que Sheinbaum.

Todo el tiempo hubo filtraciones de las quejas de Xóchitl por la falta de apoyo de los dirigentes nacionales de los partidos que la postularon.

En resumidas cuentas, le regatearon los dineros, pero siempre estuvieron dispuestos a pararse en los templetes y mítines proselitistas alzándose como los poderosos presidentes que no estuvieron a la altura de las exigencias.

El primero en entrar en conflicto con Xóchitl fue Marko Cortés, quien le reclamó de manera airada haber reconocido el triunfo de Claudia Sheinbaum sin haberlo consultado. El dirigente panista montó en cólera y a gritos le echó en cara su osadía.

De cualquier forma, Marko ganó, será senador plurinominal, pero ya se le prendió la pradera y sus adversarios internos están empujando para adelantar su salida de la dirigencia.

Esta semana será crucial para ello. En el panismo ven como un fracaso la gestión de su dirigente nacional.

Y no es poca cosa, el gran derrotado fue el PAN, puesto que llevó las candidaturas a la Presidencia, a la Jefatura de Gobierno con Santiago Taboada, quien por cierto -con actitudes de soberbia- se hacía llamar “jefe Taboada”.

El Partido Acción Nacional también perdió Yucatán, bastión que se les fue de las manos por sus pésimas decisiones.

El otro gran derrotado es Alejandro Moreno, el más fuerte de carácter que Marko o el impresentable Zambrano, que poco o nada le importaba llegar sólo a las concentraciones. Ni banderas le dio a la militancia que fue vestida de azul, según diversas denuncias y señalamientos en las entidades donde hubo elecciones para renovar la gubernatura, principalmente.

Sin embargo, Alito será senador al estar primero en la lista.

Se hará acompañar del influyente y experimentado Manlio Fabio Beltrones, quien con seguridad le dará realce a la Cámara de Senadores, donde jugó un papel de primer orden de 2006 a 2012. Moreno será senador y al mismo tiempo presidente nacional del PRI.

El tercero y más terrible de los derrotados fue Jesús Zambrano, quien enterró sus sueños de ser senador. Nunca lo había sido ni lo será.

El destino lo alcanzó, con la pérdida del registro del principal partido de izquierda de México durante más de tres décadas. Su obsesión por las alianzas llevó al fracaso al Sol Azteca. Pero también su ambición por el dinero. Les quitó las finanzas a los comités estatales y los dejó sin recursos para hacer campaña. Lo dicen fuera y dentro del Sol Azteca.

¿Renunciará Zambrano? Ganas no le faltan, según se supo que dijo en una reunión nacional vía zoom con los dirigentes y secretarios del PRD en 13 entidades donde se conserva el registro. El Chucho mayor tendrá que enfrentar el tortuoso camino que conlleva la liquidación de un partido político. Aunque desee tirar la toalla, la Ley General de Partidos Políticos se lo impide, porque su mandato concluirá hasta que se declare de manera oficial la liquidación del partido que usufructuó durante años junto con su camarilla de vividores como Ángel Ávila, representante ante el Instituto Nacional Electoral y quien también se quedó con las ganas de llegar a la Cámara de Diputados. Los votos no le alcanzaron, como tampoco su desmedida ambición.

 

ESCENARIO DE ELECCIÓN DE ESTADO

Los dirigentes mencionados parecían demasiados confiados en triunfar con Xóchitl, pero pasaron desapercibidos los diferentes escenarios que permitían vislumbrar una elección de Estado o bien un superfraude orquestado desde las más altas esferas del poder en México.

Diferentes momentos y escenarios configuran lo que puede considerarse una elección de Estado.

Además de los 25 mil servidores de la nación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador también influyó mediante la manipulación de la conciencia del mexicano y la violación a las leyes electorales desde sus más de 2 mil conferencias matutinas. Siempre y en todo momento benefició a sus “corcholatas”.

Hubo un inmenso despilfarro en propaganda durante más de dos años y nadie sabe de dónde salieron las carretadas de dinero para la colocación de propaganda a lo largo y ancho del territorio nacional.

Desplegaron hasta el hartazgo mantas, lonas, pendones, banderines, folletos y pinta de miles de bardas, mítines y acarreos a costos millonarios.

Otra vertiente de esa perversa estrategia consistió en controlar a los medios de comunicación y al final ponerlos al servicio de la candidata oficialista.

Los sistemáticos ataques al periodismo y a la libertad de expresión fueron la constante durante el actual gobierno.

También se desplegó una estrategia de terror e intimidación, donde el crimen organizado asesinó a candidatos, dirigentes, militantes y organizadores de las campañas.

Adicionalmente, se conocieron múltiples denuncias de la entrega de despensas y dinero en efectivo a cambio de votos.

Adicionalmente se realizó una inversión superior a los 2 mil 700 millones de pesos en programas sociales para la compra de sufragios, incluidas tarjetas con dinero.

Asimismo, poco creíble fue el papel de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en cuanto a la sospechosa manipulación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Esta es la radiografía de lo poco que sucedió en lo que muchos han dado en llamar un megafraude.

 

Continue Reading

IMPACTUS

Proteger la economía de las familias, prioridad de Sheinbaum

Published

on

Anuncia un gran apoyo a la infraestructura de Yucatán con el programa ‘’Renacimiento Maya’’ * Afirma Claudia que no habrá aumento en los precios de la gasolina, luz, gas y predial * Durante su encuentro con el pueblo yucateco, firmó el ‘’Compromiso por una gran Mérida y un Yucatán de bienestar’’ para lograr transformar a esta entidad con la política humanista de la 4T * “’Vamos a firmar el convenio de coordinación para que entre a Yucatán el IMSS-Bienestar y que haya un mejor sistema de salud’’, asegura la candidata a la Presidencia por la Coalición Sigamos Haciendo Historia

 

JESÚS VIRA

 

“’Hay que proteger la economía de las familias, nuestro movimiento lucha por el bienestar del pueblo de Mérida, del pueblo de Yucatán, del pueblo de todo México’’, asegura Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia por la Coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) al anunciar que, durante su gobierno, en esta región de la península yucateca no habrá aumento en precios de la gasolina, luz, gas y predial.

’’No puede seguir aumentando el predial como lo han venido aumentando y no se ve ninguna obra aquí en Mérida’’, aseveró.

‘’Vamos a hacer un programa especial para que las viviendas de Mérida y de Yucatán tengan paneles fotovoltaicos, de tal manera que parte del consumo sea directo de los paneles fotovoltaicos, con eso es energía renovable, se disminuye la tarifa de luz’’, agregó.

Asimismo, Sheinbaum Pardo aseveró que, con la llegada de la Cuarta Transformación, también habrá inversión para garantizar el abastecimiento de agua potable; pavimentación de calles; así como para una mayor iluminación en las calles de todo Yucatán, comenzando por zonas que durante años han sido abandonadas por el neoliberalismo como es el caso de Mérida.

 

HACIENDO EQUIPO CON HUACHO DÍAZ MENA

Enfatizó en que, de la mano del candidato de la 4T a gobernador del estado, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, Yucatán tendrá un nuevo comienzo con la iniciativa ‘’Renacimiento Maya’’, el cual tiene como objetivo el desarrollo de Puerto Progreso; ampliación del Tren Maya hasta Puerto Progreso, así como su consolidación como un tren de carga; construcción de parques industriales, la entrada de gas natural; impulso de las plantas de ciclo combinado para la generación de electricidad construidas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador; construcción del anillo metropolitano para Mérida, entre otras acciones que catapultarán el desarrollo de la entidad.

Ante el pueblo de Yucatán, Claudia Sheinbaum expuso que con la llegada de la 4T al estado, la salud pública será una garantía, pues se firmará el convenio del IMSS-Bienestar, con el cual todas y todos los yucatecos podrán acceder a una atención médica de calidad de manera gratuita.

También anunció la creación de Centros de Tomas de Pruebas para realizar análisis clínicos inmediatos, así como la distribución de medicamentos con las Farmacias del Bienestar.

’’Vamos a firmar en Yucatán el convenio de coordinación para que entre a Yucatán el IMSS-Bienestar y que haya un mejor sistema de salud (…) Con ello habría más centros de salud, más hospitales, basificación de los trabajadores y trabajadoras de la salud y por supuesto medicamentos gratuitos’’, destacó.

Durante su encuentro con las yucatecas y yucatecos, Sheinbaum hizo énfasis en que la meta principal es construir un México y en particular un Yucatán en el que los derechos sean una garantía para todos y todas.

’’Hay muchas desigualdades, hay una Mérida para unos y otra Mérida para otros y ¿qué es lo que queremos? que haya una gran Mérida, que haya una sola, con beneficios con bienestar para todos y para todas’’, enfatizó.

 

A VOTAR PARA QUE LLEGUE A YUCATÁN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: DÍAZ MENA

En su intervención, Joaquín Diaz Mena “Huacho”, candidato a la gubernatura de Yucatán hizo un llamado para que el próximo 2 de junio se vote por la Cuarta Transformación para que en octubre se fortalezca el movimiento humanista que representa los intereses máximos del pueblo de México.

“Es indispensable que no descansemos de aquí al 2 de junio, todos debemos caminar todos los días para comprometer a más y más gente a salir a votar para que llegue a Yucatán la Cuarta Transformación. Nuestro estado ya tomó la decisión, lo sentimos en las calles, en la emoción de la gente cuando nos dice: ‘Vamos a salir a votar’. Para que llegue a Yucatán el gobierno del pueblo para el pueblo, este 2 de junio, 6 de 6’’, expresó.

 

VAMOS POR EL CAMINO DE LA IGUALDAD Y LA HONESTIDAD: ROMMEL PACHECO

Por su parte Rommel Pacheco, candidato a la presidencia municipal de Mérida, invitó a las y los yucatecos a elegir el camino de la transformación y a cerrarle las puertas a la posición que ha gobernado por proteger los privilegios de unos cuantos, contrario a lo que sucede en la 4T, donde el bienestar de los mexicanos y mexicanas es la máxima más importante.

“Un camino es el de la corrupción, el de la desigualdad, ese que nos dice que los programas sociales son malos, ese camino del PRI y del PAN en el que las familias de siempre gobiernan para las familias de siempre, y el otro camino, lo que hoy representamos, lo que representa Morena, lo que representa Claudia, lo que representa Huacho, el camino de la igualdad y de honestidad, que unirá el sur con el norte, ese que ve en Mérida una ciudad de futuro para todos y todas las habitantes por igual (…) Yo decidí estar en este camino, en el camino del cambio verdadero y de trabajar por una gran Mérida”, comentó.

Al encuentro también asistieron: Verónica Camino Fajar, candidata al Senado; Jorge Carlos Ramírez Marín, candidato al Senado; Óscar Brito Zapata, candidato a diputado federal por el distrito 3; Geovana Campos, candidata a diputada federal por el distrito 4; Jessica Saiden, candidata a diputada federal por el distrito 6; Morena Omar Pérez, secretario general; Francisco Rosas Villavicencio, presidente del PT; Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, presidente del PVEM; Raúl Ojeda, delegado político de Circunscripción; Juan Hugo de la Rosa, delegado político de Circunscripción; Óscar Cantón, delegado político de Circunscripción y Manuel Zavala, delegado político de Circunscripción.

 

DÍA TRAS DÍA HUACHO DÍAZ MENA SE GANA LA CONFIANZA DE LOS YUCATECOS

Joaquín Díaz Mena, candidato de Morena, PT y PVEM al gobierno del estado, expresa que a casi dos meses de intensa campaña, cada vez ganan más terreno en la población yucateca que está decidida a que en Yucatán haya un gobierno de la Cuarta Transformación.

Díaz Mena agregó que, tanto en Mérida como en los municipios del interior del estado, la mayoría de los ciudadanos aceptan sus propuestas de “Renacimiento Maya” y sobre todo, en materia de seguridad pública para que el estado siga siendo la entidad federativa más segura y tranquila a nivel nacional.

Mencionó que los hombres y mujeres del campo apoyan las propuestas de mayores recursos, tecnificación y tecnología en el sector agropecuario local para aumentar la producción de frutas, verduras, alimentos cárnicos, miel y maíz.

Díaz Mena subrayó que los yucatecos, en su mayoría quieren la Cuarta Transformación, los trabajadores tienen esperanza de más empleos, mejores salarios y prestaciones sociales, un fondo de pensión justa y mejor calidad en el servicio de salud de toda la población.

Finalmente indicó que viene el último mes de campaña que será más intenso, de más acercamiento con la población y con la confianza de que el 2 de junio próximo gane las elecciones al Gobierno del Yucatán, y todos los demás puestos de elección popular, tanto federal como estatal, y así se logre traer el gobierno de la Cuarta Transformación que merece la entidad.

 

SEGUNDO DEBATE NO CAMBIARÁ LA TENDENCIA ELECTORAL: SHEINBAUM

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, consideró que el segundo debate por la Presidencia de la República, el domingo 28 de abril, “difícilmente” cambiará la ventaja de más de 25 puntos que lleva sobre su contrincante de la oposición, Xóchitl Gálvez.

Además, informó que tras la solicitud de su equipo de campaña ante el Instituto Nacional Electoral (INE), sí habrá cambios en el formato del encuentro que se realizará a las 20:00 horas en los Estudios Churubusco en la Ciudad de México.

En conferencia, desde Ciudad Valles, San Luis Potosí, la morenista destacó una encuesta que publicó el periódico español El País, que le da 27 puntos sobre su principal opositora y agregó:

“Difícilmente un debate puede cambiar esa diferencia, en el primer debate todavía subimos un poco. Entonces, no creo que cambie de manera importante el debate”, añade.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México dijo que en el segundo debate presidencial los temas asignados darán pie para “mostrar lo que ha hecho el país, el Presidente”.

Adelantó que hablará de lo que “significa el Modelo de la Economía Moral y el Humanismo Mexicano”.

Sobre el cambio de formato del debate, añadió: “Sí, cambia el formato, hay menos preguntas de los conductores y hay más tiempo para poder exponer los temas”.

Esta aclaración la hizo, luego de que en el primer debate, Sheinbaum y su equipo de campaña criticaron la cantidad de preguntas que les hicieron los moderadores y el poco tiempo que tuvieron para desarrollar sus propuestas.

Continue Reading

IMPACTUS

Renuncia de Adrián Juárez resquebraja al PAN en Tlalnepantla

Published

on

También colisiona a la alianza con la que pretende reelegirse Tony Rodríguez

 

JESÚS VIRA

 

Reza el dicho que “Con esos amigos, para qué quiero enemigos”…, pero si a la siguiente historia le agregamos “Aquí se rompió una taza y cada quien para su casa”, es el guión ideal para comprender la renuncia del diputado estatal por Tlalnepantla Adrián Juárez Jiménez, una situación que resquebraja al panismo municipal y, sin duda, colisiona a la alianza que busca llevar a Marco Antonio Rodríguez Hurtado, mejor conocido como “Tony”, a la reelección.

Y es que al legislador simplemente no le quedaba de otra más que dar un paso de costado. Primero, porque desde su ex partido político le venían lanzando “fuego amigo” desde hace unas semanas por cortesía de Juanita Orozco Bobadilla, secretaria general del PAN en Tlalnepantla, quien amedrenta y amenaza tanto a militantes como a trabajadores del municipio si lo apoyaban en sus aspiraciones políticas.

“Para que le sepas, eh, y ya no busques a Adrián Juárez. Es enemigo de Tony, eh, flaco, y cualquier cosa que hagas tú con ellos, te van a fregar. Entonces, ojalá al rato Adrián Juárez te rescate si pasa algo donde Tony se encabrone”, parte de lo que se escucha en un audio con la presunta voz de la líder blanquiazul.

Segundo, previo al arranque de las campañas por la alcaldía municipal, y al no tener nada que hacer prácticamente ya con el panismo, más cero comunicación y ningún proyecto con “su enemigo” Tony Rodríguez, Adrián Juárez decidió que era hora de irse, de tomar nuevo impulso a su carrera política, ahora como diputado independiente.

Como un día triste y nostálgico consideró el político tlalnepantlense su partida del PAN, donde militaba desde 1996 y abanderó sus ideales con pasión y amor. No obstante, su renuncia la toma como un acto de congruencia.

“Aunque el PAN es la primera fuerza política de la alianza, cada día lo respetan menos y tiene menos espacios de participación políticos y administrativos”, añade.

Adrián Juárez Jiménez aseveró que Tlalnepantla debe regresar a los tlalnepantlenses y no ser cuotas de grupos estatales en el poder.

Y aunque dejó claro que él no es enemigo del actual presidente municipal, ni de nadie en la polaca, reconoció que su forma de pensar y ver al municipio es muy diferente.

“Eso no tiene por qué hacerme enemigo de nadie. Me hace una persona congruente y libre pensador. Lo apoyé en todo, pero siempre defendí y discerní en lo que creo que afecta y lastima a nuestra amada tierra”, agrega.

La renuncia de Adrián Juárez sin duda que ya empezó a calar hondo en la Coalición Fuerza y Corazón por México, porque es innegable que su salida le resta y con creces a dicha alianza, por la fuerza que tiene el ahora diputado independiente -más de cinco puntos de votación- se vuelven dobles y veremos en un futuro cercano a quién decide apoyar.

Es de resaltar que Adrián Juárez es el diputado (hombre) con más votos en el Estado de México y el segundo más votado de todo el Edomex, “sólo” 90 mil votos en 2021, una cantidad nada despreciable y que hacen falta en estas elecciones del 2 de junio.

Continue Reading

DESTACADO