Connect with us





NACIONAL

Ordenan a la UIF desbloquear a Rodríguez Borgio

Published

on

La resolución de la justicia federal se da pese a los ataques de autoridades durante 10 años

ILDEFONSO PEREYRA

Aunque las autoridades no quitan el dedo del renglón, luego de casi 10 años de constantes golpeteos y descalificaciones contra Francisco Javier Rodríguez Borgio, dueño de la empresa Big Bola, la justicia federal ordenó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que lo retire de su lista de personas bloqueadas.
Y es que desde el 2012, las investigaciones a los hermanos Rodríguez Borgio por varias causas, entre ellas el lavado de dinero en sus casinos, venta de combustible robado a ductos de Pemex, la venta irregular del equipo de futbol Gallos de Querétaro, así como en la trama del abogado Juan Collado para apoderarse de la Caja Popular Libertad, simplemente no arrojaron resultados contra su integridad.
Le inventan supuestos delitos que no le han podido cuadrar, debido a que cuenta con los elementos suficientes para echar abajo acusaciones infundadas.
Lo cierto es que, a través de la cadena de casinos con razón social Big Bola, genera 3 mil empleos para igual número de familias que cubren sus necesidades primordiales y pueden dar educación a sus hijos.
Ante tal situación, la UIF tuvo que sacar de inmediato de su lista de personas bloqueadas a la cadena de casinos Big Bola y a su dueño, el empresario Francisco Javier Rodríguez Borgio.
Mediante el Acuerdo 72/2022, el titular de la UIF, Pablo Gómez, dejó sin efectos el Acuerdo 143/2021, mismo que fue promovido por su antecesor Santiago Nieto desde el año pasado.
De ahí que estaba incluido a Rodríguez Borgio y sus empresas Comercial de Juegos de la Frontera, razón social de Big Bola, e Inmobiliaria JRB en la lista de bloqueados, por sospechas de lavado de dinero en temas de huachicol y relaciones con casos como los de Caja Libertad y Oceanografía.
El pasado 7 de abril, la UIF pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) levantar el bloqueo de las cuentas, en ejecución del amparo 929/2021, concedido a Big Bola por un juzgado federal auxiliar con sede en Culiacán.
La UIF ejecutó el amparo, pese a que a finales de marzo lo impugnó ante el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.
El 25 de abril Pablo Gómez dio seguimiento y envió un oficio al tribunal colegiado para desistir de su recurso, informando que ya había liberado las cuentas.
Reforma publicó este lunes que Big Bola presentó el 9 de mayo un nuevo amparo, ahora contra el bloqueo de 55 cuentas bancarias.
“El 22 de abril de la presente anualidad, persona autorizada acudió a una sucursal del banco (nombre censurado por el juzgado), siendo atendido por un ejecutivo, el cual manifestó que las cuentas se encontraban ‘embargada’ por una autoridad de la cual no supo dar referencia, argumentando que la orden la había realizado la CNBV”, afirmó Big Bola en su nuevo amparo.
El 12 de mayo, la juez Blanca Lobo se declaró incompetente para llevar el asunto en la Ciudad de México y envió el expediente a un juzgado de Querétaro.
La empresa sostuvo que las cuentas ya no están bloqueadas y el amparo sólo busca detectar posibles bloqueos derivados de demandas civiles o mercantiles.
Big Bola también revisa algunos temas con el fisco. En mayo de 2018, el SAT le fincó un crédito fiscal de 591 millones de pesos, por omitir el pago de 144 millones de pesos de impuesto especial a las apuestas, así como aprovechamientos a la Secretaría de Gobernación, durante el ejercicio de 2014, sumados con actualizaciones y recargos.
El 26 de octubre de 2021, la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) anuló el crédito fiscal por haber sido notificado fuera de los plazos legales, pero el SAT todavía litiga el caso.
En 2019, antes de la pandemia, la casinera reportó ingresos totales por 2 mil 844 millones de pesos. Big Bola opera un sitio de apuestas en línea desde 2016, así como veinte casinos en los estados de Sinaloa, Edomex, Veracruz, Campeche, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Sonora y la Ciudad de México, al amparo de un permiso de la Secretaría de Gobernación expedido en 1997.
En diciembre pasado, Francisco Javier Rodríguez Borgio realizó un acuerdo con el SAT para realizar el pago de más de 21 millones de pesos de adeudos del Impuesto sobre la Renta (ISR) en parcialidades.

NACIONAL

Inteligencia Artificial puede engañar y defraudar en campañas políticas, advierte Ricardo Monreal

Published

on

Las deepfakes cayeron como anillo al dedo para un nuevo tipo de guerra sucia: la digital, enfatiza el morenista

 

MAJO VALENCIA

 

En las campañas políticas que están por empezar, la inteligencia artificial puede ser utilizada de manera vil y vulgar para el robo de identidad e intentar confundir, engañar y defraudar a miles de personas, advirtió Ricardo Monreal.

Las deepfakes se generan con aplicaciones que adulteran audio, imagen y escenarios de una persona o un evento, explicó en un texto difundido en redes sociales.

Expuso que las fake news o noticias falsas son asunto del pasado. Lo nuevo son las deepfakes o mentiras profundas, subrayó.

El exgobernador de Zacatecas destacó que para esas maniobras cibernéticas se apoyan en los recursos de la inteligencia artificial que, bien llevada, es un instrumento útil en el aprendizaje, la enseñanza y la educación, pero mal utilizada se convierte en una perversión, una manipulación y un engaño monumental, resaltó.

Opinó que un campo en donde las deepfakes han encontrado cobijo y crecido como la espuma es la política. Cayeron como anillo al dedo para un nuevo tipo de guerra sucia: la digital.

 

OBAMA, TRUMP Y EBRARD, VÍCTIMAS

Monreal Ávila refirió que, en Estados Unidos, por ejemplo, han lanzado deepfakes contra el expresidente Obama y el candidato Trump, así como contra otros personajes de la vida pública.

En México, abundó, el pasado fin de semana circuló una contra Marcelo Ebrard; se trató de un audio con su voz en el que llamaba a sumarse a un partido y a una aspirante de la oposición. El equipo del excanciller salió a desmentirlo.

El senador con licencia estimó que seguramente vendrán más deepfakes, a medida que avancen las campañas políticas en nuestro país, por lo que habremos de estar listos para no irnos con la finta, para no caer en el engaño, dijo.

Manifestó que, además de esa modalidad de recursos ultrafalsos, la guerra sucia digital que se avecina utiliza otros que debemos poder reconocer.

Por ejemplo, señaló Ricardo Monreal, el algoritmo del odio y el algoritmo del miedo, que consisten en identificar, retroalimentar y expandir todos aquellos sentimientos de rechazo, discriminación y extinción que se expresan en las conversaciones en las redes, a fin de que las y los candidatos hablen sobre estas amenazas y obtengan las simpatías de potenciales electores.

Esto, aunado a granjas de bots, guerra de guerrillas entre cuentas orgánicas y erupciones en cadena de fake news, recursos que habremos de ver en la elección más grande y polarizada, o politizada, de nuestra historia, sentenció.

Pidió que, en tiempos de deepfakes o falsedades profundas, es necesario validar la información antes que lamentar.

 

Continue Reading

NACIONAL

Policía de Atizapán, Fiscalía del Edomex y la Semar detienen al ‘Bebé’

Published

on

El detenido es considerado de alta violencia en el Valle de México, principalmente en los municipios mexiquenses de Atizapán y Tlalnepantla

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que se detuvo -en acción conjunta con la Policía de Atizapán de Zaragoza y la Secretaría de Marina- a Alejandro “N”, alias “El Bebé”.

El detenido es considerado de alta violencia en el Valle de México, principalmente en Atizapán y Tlalnepantla, en el Estado de México.

“Detenido. En acción conjunta Policía de Atizapán y la Secretaria de Marina y la Fiscalía del Estado de México, detuvieron y cumplimiento de orden de aprehensión contra Alejandro “N”, alias “El Bebé”, considerado generador de alta violencia en el Valle de México, principalmente en Atizapán y Tlalnepantla”, señalaron en un comunicado.

Dicha aprehensión se realiza una semana después de que en el mismo municipio de Atizapán se lograra la detención de Norberto “N”, alias “El Socialitos”, contra quien existe una orden de detención provisional en Estados Unidos, pues forma parte de un cártel de los Beltrán Leyva.

Mediante un operativo de inteligencia de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Policía de Atizapán de Zaragoza con duración de 14 días, se obtuvo el resultado exitoso de la detención de Alejandro Aníbal Maya Martínez, alias “El Bebé”, exagente de la Policía de Tlalnepantla que daba protección operativa al grupo delictivo denominado “Los Julios” y que en meses recientes había sobrevivido a un atentado donde falleció su acompañante.

 

RECONOCIMIENTO AL ALCALDE PEDRO VILLEGAS

Informaron que el detenido contaba con una orden de aprehensión y forma parte de la estructura de sicario y distribución de narcóticos del grupo.

Hace unas semanas, la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados entregó un reconocimiento a Pedro Rodríguez Villegas, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, y a Fabián Ricardo Gómez Calcáneo, director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, por los resultados que el municipio ha tenido en materia de seguridad y su modelo policial que incluye a elementos de la Marina Armada de México en beneficio de la ciudadanía.

 

Continue Reading

NACIONAL

Sheinbaum, ¡Colegio Rébsamen no se olvida!

Published

on

En la tragedia en que murieron 19 niños y 7 adultos, culpan a Claudia -entonces alcaldesa de Tlalpan- de la caída del colegio por permitir que funcionara de forma irregular

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

En el marco del 19 de septiembre, día en que se recuerda la tragedia sufrida por los sismos de 1985 y de 2017, los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados debatieron la responsabilidad de Claudia Sheinbaum en el derrumbe del Colegio Rébsamen en el temblor de 2017, en el que murieron 19 niños y siete adultos.

Diputados de oposición responsabilizaron a Sheinbaum, ex alcaldesa en Tlalpan, como la autoridad omisa sobre la clausura del colegio, que tenía un piso extra y que significó un sobrepeso para la estructura de la escuela.

En tanto, legisladores del bloque mayoritario, culparon al entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Marcelino Castañeda, del PRD, afirmó que fue Sheinbaum la culpable de la caída del colegio, por dejar que funcionara en forma irregular.

“La corrupción es un cáncer que cuesta vidas humanas. El Rébsamen no se olvida, a seis años solo hay chivos expiatorios. La culpabilidad se trasladó a personas no culpables; no hay castigo a los verdaderos culpables.

“En el caso Rébsamen no se hagan bolas, la culpable es Claudia Sheinbaum; ojalá ahora en su campaña sepa explicar a la ciudadanía la razón por qué dejó operar sin permiso a un colegio y nada hizo por evitar esta tragedia”, manifestó el perredista.

El priísta Xavier González Xirión también recordó que en 2017 los sismos ocurridos dejaron destrucción, desolación y muerte en la ciudad de México.

“Especialmente recordamos, por ser triste y dramático, el derrumbe del Colegio Rébsamen, en Tlalpan, con tristeza y amargura, recordamos que, por actos claros de corrupción en la alcaldía, a cargo de quien hoy pretende ser presidente del país, murieron una veintena de personas, en su mayoría, niños, a quienes se les cortó de tajo, lo que sería una larga vida de alegrías”, acusó.

Afirmó que lo fácil fue culpar a la dueña del colegio, con castigos llamativos, pero sin tocar a personajes mayores y sin deslindar la “segura” responsabilidad y la “muy posible” culpabilidad de quien recibió un bastón de mando en días recientes.

Manifestó que la impunidad gozada en un acto de corrupción y que dejó consecuencias de muerte con el Colegio Rébsamen, permitió que después Sheinbaum fuera también responsable en otro hecho que dejó muertes, como el derrumbe en la Línea 12 del Metro.

Agregó que ahora, con “impunidad rampante”, México atestiguó desvío de recursos para promover la imagen de Sheinbaum, por ser la favorita en Palacio Nacional para la candidatura presidencial.

“Hoy recordamos a los muertos en el Colegio Rébsamen y en nuestro interior los capitalinos también recordamos a Claudia Sheinbaum Pardo como alcaldesa de Tlalpan cuando cayó el Rébsamen y como jefa de Gobierno cuando cayó la Línea 12”, remarcó.

La diputada Diana María Teresa Lara, del PAN, dijo que es inhumano lucrar con el dolor de las familias.

“No queremos volver a ver historias como del Rébsamen, no queremos volver a ver a gobernantes que se lavan las manos ante las tragedias.

“La omisión en el deber también es negligencia y lamentablemente la negligencia es criminal. La más grande lección del 19 de septiembre es que la corrupción mata, nunca más gobiernos que nos den la espalda, nunca más gobiernos que abandonen a sus ciudadanos”, demandó.

 

FUE MANCERA: MAYORÍA MORENISTA

Los legisladores del bloque de mayoría apenas entraron a defender a Sheinbaum.

El diputado de Morena Arturo Hernández Tapia culpó a Miguel Ángel Mancera, entonces Jefe de Gobierno.

“Los dictámenes (de Protección Civil) del colegio fueron aprobados por su aliado, el jefe de Gobierno Mancera”, aseguró.

Lilia Aguilar, del PT, agregó en tribuna que con errores de Protección Civil le quieren echar la culpa a Claudia Sheinbaum por las muertes del Rébsamen.

“Es una vileza y además fue el PRD”, dijo al asegurar que en el pasado gobierno hubo cochupos en la construcción de muchos edificios.

Aguilar afirmó que en la oposición le tienen miedo a Claudia Sheinbaum porque es una coordinadora “de verdad”, que no fue electa a “dedazo”, no como Xóchitl Gálvez.

Continue Reading

DESTACADO