Connect with us





NACIONAL

Ordenan a la UIF desbloquear a Rodríguez Borgio

Published

on

La resolución de la justicia federal se da pese a los ataques de autoridades durante 10 años

ILDEFONSO PEREYRA

Aunque las autoridades no quitan el dedo del renglón, luego de casi 10 años de constantes golpeteos y descalificaciones contra Francisco Javier Rodríguez Borgio, dueño de la empresa Big Bola, la justicia federal ordenó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que lo retire de su lista de personas bloqueadas.
Y es que desde el 2012, las investigaciones a los hermanos Rodríguez Borgio por varias causas, entre ellas el lavado de dinero en sus casinos, venta de combustible robado a ductos de Pemex, la venta irregular del equipo de futbol Gallos de Querétaro, así como en la trama del abogado Juan Collado para apoderarse de la Caja Popular Libertad, simplemente no arrojaron resultados contra su integridad.
Le inventan supuestos delitos que no le han podido cuadrar, debido a que cuenta con los elementos suficientes para echar abajo acusaciones infundadas.
Lo cierto es que, a través de la cadena de casinos con razón social Big Bola, genera 3 mil empleos para igual número de familias que cubren sus necesidades primordiales y pueden dar educación a sus hijos.
Ante tal situación, la UIF tuvo que sacar de inmediato de su lista de personas bloqueadas a la cadena de casinos Big Bola y a su dueño, el empresario Francisco Javier Rodríguez Borgio.
Mediante el Acuerdo 72/2022, el titular de la UIF, Pablo Gómez, dejó sin efectos el Acuerdo 143/2021, mismo que fue promovido por su antecesor Santiago Nieto desde el año pasado.
De ahí que estaba incluido a Rodríguez Borgio y sus empresas Comercial de Juegos de la Frontera, razón social de Big Bola, e Inmobiliaria JRB en la lista de bloqueados, por sospechas de lavado de dinero en temas de huachicol y relaciones con casos como los de Caja Libertad y Oceanografía.
El pasado 7 de abril, la UIF pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) levantar el bloqueo de las cuentas, en ejecución del amparo 929/2021, concedido a Big Bola por un juzgado federal auxiliar con sede en Culiacán.
La UIF ejecutó el amparo, pese a que a finales de marzo lo impugnó ante el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.
El 25 de abril Pablo Gómez dio seguimiento y envió un oficio al tribunal colegiado para desistir de su recurso, informando que ya había liberado las cuentas.
Reforma publicó este lunes que Big Bola presentó el 9 de mayo un nuevo amparo, ahora contra el bloqueo de 55 cuentas bancarias.
“El 22 de abril de la presente anualidad, persona autorizada acudió a una sucursal del banco (nombre censurado por el juzgado), siendo atendido por un ejecutivo, el cual manifestó que las cuentas se encontraban ‘embargada’ por una autoridad de la cual no supo dar referencia, argumentando que la orden la había realizado la CNBV”, afirmó Big Bola en su nuevo amparo.
El 12 de mayo, la juez Blanca Lobo se declaró incompetente para llevar el asunto en la Ciudad de México y envió el expediente a un juzgado de Querétaro.
La empresa sostuvo que las cuentas ya no están bloqueadas y el amparo sólo busca detectar posibles bloqueos derivados de demandas civiles o mercantiles.
Big Bola también revisa algunos temas con el fisco. En mayo de 2018, el SAT le fincó un crédito fiscal de 591 millones de pesos, por omitir el pago de 144 millones de pesos de impuesto especial a las apuestas, así como aprovechamientos a la Secretaría de Gobernación, durante el ejercicio de 2014, sumados con actualizaciones y recargos.
El 26 de octubre de 2021, la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) anuló el crédito fiscal por haber sido notificado fuera de los plazos legales, pero el SAT todavía litiga el caso.
En 2019, antes de la pandemia, la casinera reportó ingresos totales por 2 mil 844 millones de pesos. Big Bola opera un sitio de apuestas en línea desde 2016, así como veinte casinos en los estados de Sinaloa, Edomex, Veracruz, Campeche, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Sonora y la Ciudad de México, al amparo de un permiso de la Secretaría de Gobernación expedido en 1997.
En diciembre pasado, Francisco Javier Rodríguez Borgio realizó un acuerdo con el SAT para realizar el pago de más de 21 millones de pesos de adeudos del Impuesto sobre la Renta (ISR) en parcialidades.

NACIONAL

Yo no uso chicanadas, soy un hombre honorable: Ricardo Monreal

Published

on

Dura respuesta del senador morenista a Germán Martínez * Preocupa al zacatecano que el insulto, la mentira y la difamación desplacen a la razón en el Senado * Falso que haya sugerido a Yadira Ortega ampararse ante el veto presidencial como comisionada del INAI

 

JOVIRA

 

Es totalmente falso que yo haya instruido a una de las aspirantes a comisionada del INAI a que promoviera un amparo. No puedo admitir de ninguna manera, que yo use chicanadas, no lo acepto, soy un hombre honorable, íntegro.

Así respondió desde la tribuna del Senado de la República Ricardo Monreal, luego de que Germán Martínez acusara al coordinador de Morena  de aconsejar a Yadira Ortega de ampararse ante el veto presidencial de su nombramiento.

No puedo admitir de ninguna manera, que yo use chicanadas.  No lo acepto, no lo admito. Soy un hombre honorable y no voy a admitir ninguna de esas expresiones bajas que por el egocentrismo siempre quieren la nota fácil, las ocho columnas, subrayó.

Antes, dijo que cuando un parlamentario está ausente, los cánones, al menos que yo tengo desde hace 30 años de ser parlamentario, es esperar a la persona para debatir con altura, no con actitudes porriles, viscerales y cobardes.

Y es que Monreal estaba ausente cuando Germán Martínez hizo alusión a él.

Monreal Ávila señaló que no admite esas expresiones “y me parece totalmente fuera de lugar este tipo de excesos, de abruptos que ya se han hecho parte de la costumbre de este órgano legislativo.

“No lo voy a aceptar, defiendo mi honorabilidad, defiendo mi pasión, defiendo mi coherencia y defiendo mi integridad”, remarcó.

Y no sólo eso: “Advierto que doy clases en la UNAM, tengo horas frente a grupo en la División de Estudios de Postgrado y cuando me preguntaron qué va a pasar con el INAI, y desde el punto de vista académico, dije: ‘Hay dos vías, una que haya un arreglo con los grupos parlamentarios y la otra, que acudan a la vía de la protección de sus derechos, por la vía del amparo’. Así lo dije a mis alumnos”.

Ricardo Monreal relató todo el proceso legislativo que se ha realizado en torno al nombramiento de los comisionados que fueron vetados por el Ejecutivo federal y el proceso para una nueva elección de los mismos.

“Siempre dije, hay que cuidar la función, no las personas. La función de la Institución, que debe de situarnos por encima de cualquier otra circunstancia”, añade.

Finalmente, el legislador señaló que la decisión de quien y/o quienes pueden ser los candidatos que su grupo parlamentario apoye para que lleguen a los cargos de comisionados del INAI vacantes, es una decisión de todos y no de él.

Continue Reading

NACIONAL

Vamos por una coalición opositora sin perder identidad: Nora Arias

Published

on

En entrevista con Líderes Mexicanos, señala que la construcción de la alianza con los partidos de oposición en la Ciudad de México obtuvo resultados positivos en las elecciones locales del 2021 y que pretenden concretar para los comicios del 2024

 

JOVIRA

 

Nora Arias Contreras, presidenta del Partido de la Revolución Democrática de la Ciudad de México, platica sobre el proceso electoral rumbo al 2024.

En entrevista con Líderes Mexicanos, señala que la construcción de la alianza con los partidos de oposición en la Ciudad de México obtuvo resultados positivos en las elecciones locales del 2021 y que pretenden concretar para los comicios del 2024.

“Nosotros empezamos la alianza desde 2019 y 2020. Empezamos a construirla con los tres presidentes -PRD, PAN y PRI- y teníamos que quitarnos el tema personal y hacer lo que nos corresponde”, expresa.

“No fue un proceso sencillo porque cada partido tiene sus estatutos y línea política, pero sí coincidimos en el objetivo de la gente: necesitamos otros gobiernos, necesitamos estar más con la gente y necesitamos resultados”, añade.

Comenta que cuando se concretó la coalición Va por México en la capital, el segundo paso fue a comunicar a la militancia y la gente que había un objetivo común de las tres fuerzas políticas sin que ello significara que se abandonaba la ideología de cada partido político.

Sin perder ideología o identidad partidista, lo que “necesitamos son gobiernos de coalición”, asumiendo la responsabilidad que cada uno de los integrantes de la coalición tenemos con la ciudadanía y nuestra militancia.

Ahora en el 2024 espera que el proceso sea similar y “lo que nos unió tanto a los partidos, pero también a la gente, y eso es muy importante, que la gente esté consciente que vamos juntos, sí, pero por un bien común”, señala.

 

UN GOBIERNO DE EQUIDAD

Señala Nora Arias que “el tema es que se debe gobernar para todos y para todas; debe de ser un gobierno de equidad. Esto es, yo siempre he dicho que los gobiernos de equidad deben darle a cada quien lo que necesita, no todo mundo necesita lo mismo”.

Entre las principales necesidades que se debe enfocar un gobierno son la “salud, educación y seguridad”. En el caso de la ciudad, “necesitamos que vuelva a renacer este tipo de gobierno, que se gobierne para todas y para todos”.

Para ello, la dirigencia del PRD en la capital está trabajando de la mano con la militancia del sol azteca, preparándose en todos los aspectos que les permita competir en las elecciones de 2024.

“Estamos listos. Los perredistas que están en la calle aman a su partido, creen en su partido y lucharon por su partido. También lucharon por los derechos y libertades en la Ciudad de México”, agrega.

Nora recuerda que con los gobiernos del PRD la Ciudad de México se convirtió en una “ciudad de vanguardia. Somos ejemplo a nivel nacional por todos los derechos y libertades que se han tenido como el derecho a decidir en tu vida, el respeto a la decisión de cada quien”.

De forma Nora Arias señala que la oposición está lista para recuperar a la Ciudad de México en el 2024.

 

Continue Reading

NACIONAL

Mi campaña será de propuestas y no descalificaciones: Del Moral

Published

on

‘Mi compromiso es ofrecer respuestas y soluciones a las y los mexiquenses’ * La precandidata electa de la alianza Va por el Estado de México afirma que es una mujer comprometida con su estado, con capacidad, conocimiento y experiencia para gobernar

 

JOVIRA

 

La precandidata electa de la alianza PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza a la gubernatura del Estado de México, Alejandra Del Moral Vela, aseguró que su campaña será de propuestas y no de descalificaciones y su candidatura será la de la reconciliación, porque no queremos buenos y malos, sino ofrecer respuestas y soluciones a las y los mexiquenses.

Al reunirse, por invitación, con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEEM), afirmó que a ella no la escucharán hablar mal de la otra candidata a la gubernatura, pues “por primera vez somos dos mujeres, dos candidatas”.

De este lado, dijo, “haremos una campaña de propuestas, una campaña de altura, una campaña no de descalificaciones” y que les permita a las y los mexiquenses contrastar capacidades, talentos, valores y propuestas.

Al recordar su paso por Bansefi y diversas secretarías estatales, Alejandra Del Moral resaltó que es una mujer comprometida con su estado, con capacidad, experiencia y conocimiento de cómo hacerlo para que le vaya bien a las familias mexiquenses.

Aseguró que lo que viene no es sólo un cambio de gobierno, porque ella tiene una deuda con su género y su generación, de hacer que las cosas cambien para bien.

A los integrantes del CCEM, encabezados por Laura González, pidió su apoyo para todo lo que venga. “Es tiempo de que juntos nos la rifemos por el Estado de México”, aquí hemos prosperado, aquí están nuestras raíces, juntos protejamos lo que está bien y cambiemos lo que está mal, expresó.

Sostuvo que la gente espera un futuro de seguridad, de certidumbre, que sus hijos tengan buena educación y que el ambiente político, económico, social y cultural sea de concordia, paz y armonía, donde todos quepamos y en donde nuestras diferencias ideológicas, políticas o económicas no sean diferenciador que nos tenga en conflicto permanente.

Del Moral Vela aseguró que es posible hacer del Estado de México una casa más estable en lo político, más competitiva en lo económico, y más equitativa y justa en lo social. “Lo podemos lograr juntos”.

Ante líderes de las distintas ramas económicas del Estado de México, cabezas sindicales, cámaras empresariales, industriales, dirigentes de comerciantes y de sectores productivos de la entidad, la precandidata electa resaltó su convicción personal de que “los políticos no dividan con palabras”.

Destacó que es indispensable la inversión productiva y poder hacer equipo en conjunto para lo que realmente importa que es la gente.

En el encuentro en el que miembros del CCEM abordaron diversos temas de interés como vivienda, seguridad, empleo, transporte, competitividad, normatividad, entre otros, enfatizó que todos “somos parte de la historia, del presente y podemos ser parte de un buen futuro para  nuestras hijas y nuestros hijos en el Estado de México”.

 

Continue Reading

DESTACADO