Agentes municipales eran utilizados como escoltas de empresarios y de funcionarios en vez de cuidar a la ciudadanía * El anterior edil municipal tenía como “escudo” a 5 patrullas y el excomisario Arturo Centeno tenía para su uso personal a una camioneta blindada con un valor de más de 2 millones de pesos
LOS MALOSOS
Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, Estado de México, hace firme su promesa de campaña: Depurar la corporación policial.
Desde el primer minuto de su gestión tomó cartas en el asunto y trabaja sin descanso por la tranquilidad y seguridad de los tlalnepantlenses.
Pérez Cruz quiere que la ciudadanía tenga cercanía con la policía, pues ya no habrá represión ni extorsión hacia los automovilistas, de ahí su primera instrucción de que no habrá multas de tránsito hasta el 31 de marzo de este 2025.
Un detalle a resaltar es que Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, entregó 100 patrullas para municipios del Valle de México, como una muestra de colaboración del gobierno estatal para los ayuntamientos.
En el caso de Tlalnepantla, son rentadas por el propio ayuntamiento en beneficio de la población mediante un esquema financiero que mantiene sanas las finanzas del municipio.
Es de resaltar que Tlalnepantla se mantiene a la vanguardia en seguridad, debido a que es el primer municipio en adquirir nuevos vehículos para la tranquilidad de la gente.
COCHINERO POLICIAL, EL LEGADO DE TONY RODRÍGUEZ
Raciel Pérez está enderezando la plana de Tony Rodríguez, quien ejó como legado toda una corrupción policial.
El famoso Tony dejó como parque vehicular 20 unidades inservibles, pero eso sí, se hacía acompañar por 5 patrullas municipales para su protección personal sin importarle un comino la seguridad de la gente.
Por si lo anterior fuera poco, su comisario Arturo Centeno Cano tenía para uso personal una camioneta blindada que superaba los 2 millones de pesos, además de utilizar también patrullas como escoltas.
El edil municipal Pérez recrimina que en el pasado había un cochinero policial, pues un número cercano a 80 policías municipales fueron asignados como escoltas de empresarios y hasta de servidores públicos, haciendo a un lado la seguridad de la población.
Pues con Pérez Cruz todo esto se acabó, pues las camionetas, patrullas y motocicletas ya no se usarán para reprimir ni extorsionar a la ciudadanía.
La depuración policial va firme y en serio con Raciel Pérez, ya que hasta el momento se han dado de baja a 20 elementos por quejas ciudadanas y por no aprobar los exámenes de confianza.
Reiteramos, el presidente municipal va con todo, es un reto titánico que tiene en puerta, y es que el 80 por ciento de los ciudadanos se siente inseguro en Tlalnepantla, de ahí que el municipio ocupe el primer lugar en esta materia en la entidad mexiquense.
Pérez Cruz tiene toda la experiencia y capacidad profesional para sacar al “buey de la barranca”, y asume el reto de preservar la integridad física de los habitantes y de cuidar su patrimonio.
El edil Raciel Pérez Cruz tiene como prioridad la tranquilidad de los ciudadanos y con la Estrategia de Seguridad va con todo para hacer frente a esos ilícitos que tanto laceran a la sociedad.
No cabe duda que con estas acciones, Pérez Cruz se convierte en el protector ciudadano y en el terror de los maleantes. Que así sea.
En cuestión de horas Pedro Rodríguez, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, designará al nuevo director tras la salida de Vences * Es de sabios cambiar de opinión y Luis René Elías Ramírez, hombre de casa, bien podría sacar adelante la crisis hídrica
LOS MALOSOS
Es por todos conocido que la crisis hídrica “ahoga” a los habitantes del Valle de México y Atizapán de Zaragoza, Estado de México, no es la excepción.
SAPASA siempre ha estado en el ojo del huracán y las movilizaciones contra los directores generales ha sido “el pan nuestro de cada día”.
Es por todos sabido que el agua siempre ha sido un gran negocio, hay muchos intereses y la grilla al interior de SAPASA está muy fuerte.
El alcalde Pedro Rodríguez Villegas ha tenido como prioridad abastecer el vital líquido a los atizapenses, pero no ha tenido los resultados esperados, por lo que es una asignatura pendiente en sus administraciones.
Alfredo Vázquez González hizo un gran trabajo e intentó hacer cambios en pro de los habitantes, pero afectó intereses dentro de SAPASA, por lo que fue bloqueado y le montaron plantones para provocar su salida, cosa que finalmente sucedió.
Vázquez González dio a conocer a la opinión pública que la mitad de los atizapenses no paga agua. Una verdad de a kilo que no le cayó nada bien a los morosos.
Luis René Elías Ramírez fue el sucesor y tomó el toro por el cuerno, capacidad la tenía de sobra, debido a que sus más de 20 años en el interior de SAPASA conocía de pe a pa el teje y maneje del organismo. Logró grandes resultados e hizo mejoras, además de implementar bien el programa de tandeo.
Trabajó toda una vida en SAPASA, por lo que todavía nadie se explica su salida (diplomáticamente le llaman renuncia), pese a su gran experiencia, capacidad y profesionalismo.
Sus más de 20 años de trabajo de nada le sirvieron, pues le dieron una patada en el trasero.
El que llegó con mucho bombo y platillo fue Jaime Alejandro Vences Mejía, con muchas cartas credenciales, pero SAPASA salió de Guatemala para entrar a Guatepeor.
Vences Mejía no dio el ancho, nada que ver con lo que hicieron Elías Ramírez y Vázquez González.
Jaime Alejandro Vences ya se fue, por lo que en las próximas horas el presidente municipal Rodríguez Villegas nombrará al nuevo director de SAPASA.
Es de sabios cambiar de opinión y Pedro Rodríguez seguramente ya tiene tomada la decisión, pero Luis René Elías es un funcionario que no puede estar en el banquillo, no se debe desaprovechar su experiencia y seguramente tendrá cabida en cualquier ayuntamiento, pero para Elías Ramírez SAPASA es su casa.
Otra opción es Alfredo Vázquez, pero él tiene tantas ocupaciones que su retorno sería una decisión que lo analizaría muy bien, pero capacidad la tiene… y de sobra.
ANDRÉS VALENCIA HACE MUCHO CON POCO
El que sufre las de Caín es Andrés Valencia Pacheco, quien hace lo que puede y con lo que tiene.
Valencia Pacheco recibe en carne propia las protestas de los habitantes de Atizapán de Zaragoza por la falta de agua, una situación en donde Andrés Valencia no tiene vela en el entierro porque la Comisión del Agua del Estado del Estado de México sólo les manda 480 litros por segundo, cuando antes recibía mil 200 en el 2020.
Pese a que los inconformes se quejan porque el programa de tandeo les está fallando, el subdirector de Operación de SAPASA señala que se trabaja de acuerdo con las condiciones y con el volumen de agua que tienen disponibles.
Valencia no es mago, pero sí muestra y demuestra que hace mucho con poco.
Los rondines de vigilancia y operativos de la SSC en forma conjunta con el Ejército Mexicano y Guardia Nacional están a cargo del gobierno capitalino * Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la CDMX, condenan los lamentables hechos
LOS MALOSOS
Los rondines de vigilancia y operativos en todas las alcaldías de la Ciudad de México están a cargo del gobierno capitalino. No le busquen tres pies al gato.
Lo que sucedió en el Foro Alicia es muy lamentable y recibió la condena unánime de diversos sectores de la sociedad.
Aquí lo importante es saber quién ordenó el desalojo y la clausura (que sólo duró unas cuantas horas) de dicho lugar.
La baja de los mandos del sector de la SSC, ordenado por el secretario Pablo Vázquez Camacho tras la instrucción de la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina de hacer una investigación a fondo, no tiene la menor importancia, pues ellos son el famoso “chivo expiatorio”, no olvidar que ellos reciben órdenes, ¿quién se las dio?
El escándalo subió de tono con la intervención de Rosa Icela Rodríguez,, secretaria de Gobernación, quien condenó los lamentables hechos y pide dar con los responsables.
El hecho de que se haya presentado un supuesto inspector de la alcaldía Cuauhtémoc no indica nada, y más en estos tiempos que hay muchos malandrines que se hacen pasar por altos funcionarios con el fin de sacar la “mordida”… pero sí es de resaltar que tras la partida del supuesto inspector hayan llegado policías y militares, un hecho que nos hace pensar que ya están militarizadas las calles, pero, repito, esto corrobora que alguien de mucho peso ordenó la intervención del Ejército, Guardia Nacional y la SSC-CDMX.
Las alcaldías lo pueden realizar, pero bajo un protocolo. Hacer la solicitud por escrito y esperar la autorización del gobierno capitalino. Eso lleva su “tiempecito”, cosa que en el Foro Alicia fue una acción “express”.
Fue una acción muy rara, pero mientras no digan quién ordenó el desalojo del Foro Alicia se prestará a muchas interpretaciones y conjeturas.
Ya ciertos personajes, como César Cravioto, quieren involucrar y culpar a la alcaldesa de la Cuauhtémoc de lo acontecido. Si fuera así, ya hubieran mostrado el oficio de la petición para la intervención de la policía y militares. Así de fácil. Ya todo lo demás se presta a dimes y diretes.
Repetimos, lo importante es saber quién ordenó la orden del desalojo, es una pregunta de muy fácil respuesta, con documentos en mano se corrobora, pero le hacen mucho al misterio.
Mientras el gobierno capitalino no dé una respuesta, surgirán muchas teorías, situación que le conviene a las autoridades para distraer la atención.
Todo indica que el gobierno de la CDMX cometió el error y ahora ya no sabe cómo salir de este hecho condenable.
Es innegable que ya inició la “guerra sucia” en contra de Ale Rojo, la alcaldesa de mayor preferencia ciudadana en la Ciudad de México.
¿Por qué mataron a funcionarios de la CDMX? * Ante la ola de violencia, ¿por qué no implementar el plan Bukele?
LOS MALOSOS
La Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza, Seguridad, Mensajería, mantenimiento, Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana (UNITYEL), que preside Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar, conocido como “El Zar de la Limpieza”, continúa tapando las inconsistencias de algunas empresas a las que se le ha ligado desde hace varios años, como Ocram Seyer, S. A. de C. V., la cual enfrenta una serie de denuncias por parte de su personal.
Y es que sus empleados acusan irregularidades laborales, como falta de pago, carencia de prestaciones sociales y despidos sin justificación… Como quien dice, totalmente desamparados. ¿Y Ocram Seyer? Bien, gracias.
LA OLA DE VIOLENCIA ESTÁ IMPARABLE, ¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!
La violencia imparable no respeta a nadie. Todo México se consternó con la muerte de la influencer Valeria Márquez, ocurrida en Jalisco en su estética, en donde hasta el momento todavía no detienen a nadie y mucho menos se sabe el móvil del crimen.
Pero resulta que la ola de violencia ni a los funcionarios respeta. Ximena Guzmán y José Muñoz, dos pilares del equipo de Brugada, fueron asesinados a plena luz del día.
El asesinato ha cimbrado no sólo a la administración capitalina sino a todo el entramado político nacional.
Interrogantes sobre el móvil hay muchas, pero para muchos expertos la ejecución tan calculada es un mensaje que lleva destinatario.
Este artero crimen no sólo tocó a Brugada en lo más profundo, al arrebatarle a dos de sus más cercanos colaboradores, sino que también provocó momentos de desconcierto, tensión y preocupación dentro del Palacio Nacional. La reacción y el gesto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue un reflejo del impacto que este doble homicidio ha causado en el régimen.
El hecho de que el asesino eligiera ese lugar, tan expuesto y vigilado, despierta sospechas sobre la intención detrás del crimen: Mostrar músculo, enviar un mensaje y dejar huella. El reto es evidente.
Para muchos especialistas, el doble crimen está relacionado con intereses criminales de mayor calado. No olvidar que en el penúltimo año del sexenio pasado, el Gabinete de Seguridad alertó al expresidente López Obrador de que el Cártel de la Unión Tepito puso precio a la cabeza de Clara, en represalia por reacomodos político-criminales en Iztapalapa.
Ahora este dato cobra vidas y surgen interrogantes: ¿Podría tratarse de una advertencia? ¿Rompimiento de un pacto? ¿Un ajuste de cuentas indirecto? ¿O un intento por reposicionar territorios y estructuras de poder dentro de la capital?
Una interrogante es saber el móvil del doble asesinato y otra muy importante: ¿Quién los puso? Esto es evidente porque el asesino o quienes lo contrataron tenían acceso a información privilegiada sobre los movimientos de las víctimas.
Las autoridades deberán determinar si el sicario actuó solo o es parte de una red mayor, y si su vida también corre peligro al ser una pieza desechable dentro del engranaje criminal.
Si el objetivo era matar a Guzmán, ¿por qué no hacerlo en su casa, en condiciones más seguras para el asesino? ¿Por qué escoger un punto expuesto, a plena luz del día, y arriesgarse? La respuesta estaría en el simbolismo del acto: un mensaje brutal lanzado al corazón del poder capitalino.
¿PLAN BUKELE EN MÉXICO?
Ahora que vimos los lamentables acontecimientos en la CDMX con el artero asesinato de dos cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, lo que deben hacer los gobiernos desde lo local es capacitarse, invertir y profesionalizarse en temas de seguridad pública.
Parece que es buen momento para que los gobiernos municipales se lo tomen en serio y se sumen en este grave problema que intranquiliza la vida diaria de quienes aquí vivimos y convivimos: La grave inseguridad.
Ante la ola de violencia imparable sería bueno voltear a ver ejemplos exitosos, escuchar y replicar buenas prácticas para cada uno de los más de mil 500 municipios en todo el país.
Para muchos el presidente de El Salvador, Nayin Bukele, violentó derechos humanos, y para otros es justificado sea el mandatario con mayor aprobación del mundo.
Lo cierto es que la incidencia delictiva ha bajado mucho en ese país vecino gracias al plan Bukele, demostrando que no tiene pactos al mostrar mano dura contra el crimen organizado.