Connect with us





LA REVISTA

‘Tenga para que aprenda’: Lozoya se va a prisión

Published

on

Salió muy cara la cena del restaurante * La acción del ex director de Pemex provocó el enojo del Presidente porque puso en tela de duda la lucha de la Cuarta Transformación contra la corrupción y la impunidad

 

POR FRAY LALITO

 

A unos días de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador acuda a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hablar de la manera “ejemplar” en que México combate la corrupción, el único y más emblemático caso de su gobierno, el de Emilio Lozoya, dio un viraje de 180 grados, cuando el 3 de noviembre se presentó por vez primera -desde que fue extraditado en agosto de 2020- ante el juzgado federal y fue puesto en prisión preventiva de manera sorpresiva.

Cenar pato “Pekín” en su condición de delincuente confeso y “testigo colaborador” le salió muy caro. Con la determinación de la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, y el juez de dejarlo en prisión, “ya saben quién”, le dijo “Tenga para que aprenda”.

Para que aprenda a no ser cínico, imprudente y soberbio. Para que aprenda cuál es su limitado papel en este juego de “combate a la corrupción”, sólo ser una marioneta del Presidente y de la FGR, para inculpar a todos los enemigos políticos que se le indiquen… pero de ninguna manera ponerse en medio, para que se ponga en tela de duda la lucha contra la corrupción y la impunidad de este gobierno.

El caso “Lozoya” no se inició con la llegada de la 4T al poder. Desde diciembre de 2016, el Departamento de Justicia de EU reveló que la constructora brasileña dio sobornos por 10.5 mdd a un alto funcionario de Pemex que resultó ser Emilio Lozoya Austin.

Señaló que ese dinero se recibió en partes: una en octubre de 2013, cuando Odebrecht pagó 4.5 mdd, y de diciembre de 2013 a 2014, se hizo otro pago de 6 mdd.

Un elemento clave en el inicio de la investigación, el ex fiscal de delitos electorales en la administración de Enrique Peña Nieto, Santiago Nieto, le costó ser removido del cargo cuando tenía en sus manos el caso.

Tras aproximadamente dos años de investigación y con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, retomó sus apuntes ahora como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y planteó que Lozoya era el principal responsable en el caso Odebrecht en México.

El trato privilegiado del “testigo colaborador” cambió radicalmente. No sabemos “quién” dio línea a la FGR para que, de último minuto y durante la diligencia, los fiscales confirmaran solicitud de sujetar a prisión preventiva a Lozoya debido a que existen nuevos datos de que, al menos, tiene acceso a 2 millones de dólares y a que en todo este tiempo no ha manifestado intenciones de reparar el daño ocasionado en el caso Odebrecht que se calcula en por lo menos 7 millones de dólares.

Otro de los argumentos vertidos por la FGR fue la cena en la que Lozoya fue exhibido en redes sociales en un lujoso restaurante que demostraría que tiene recursos y acceso a una red de contactos que le pueden ayudar a evadirse de la justicia.

Ante esto, el juez de control José Artemio Zúñiga determinó que Lozoya permanecerá en el Reclusorio Norte, sujeto a prisión preventiva justificada, en donde enfrentará su proceso por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El juez consideró los lazos familiares que tiene que le pueden ayudar a fugarse, los recursos a los que tiene acceso y que las penas a las que se enfrente alcanzarían 30 años de prisión, lo que podría incentivar su intención de evadirse, para señalar que existe un elevado riesgo de fuga y mantenerlo en el Reclusorio Norte.

El juez también otorgó una prórroga de un mes, no a 60  días como era la petición de la defensa del ex director de Pemex como plazo para ampliar la investigación y presentar pruebas.

 

DOS CASOS EMBLEMÁTICOS

Hasta ahora hay dos casos emblemáticos del gobierno de la Cuarta Transformación sobre impartición de justicia. El de Rosario Robles que se encuentra en prisión desde julio de 2019, por “falsificación de una licencia”, que demuestra su intención de huir de la justicia, y el Emilio Lozoya, que ya había huido. Fue extraditado de España en julio de 2020 y desde agosto de 2021 realizó sus primeras “denuncias” en calidad de “testigo colaborador”.

En todos los sexenios “neoliberales” la justicia penal se caracterizó por sesgos políticos tratándose de personajes políticos valga la redundancia. A juzgar por el derrotero que han tomado estos dos casos, corremos el riesgo de tener  más de lo mismo… si no es que una nueva versión corregida y aumentada.

Existen presuntas declaraciones de Lozoya en las que “confiesa” haber recibido de Odebrecht la cantidad de 4 millones de dólares para la campaña de EPN. Esto, si se comprobara, habría sido un delito electoral que ya prescribió, pero que será muy útil para que AMLO diga una y otra vez que tenía razón respecto a los corruptos del PRIAN.

En lo concerniente a sobornos para la “Reforma Energética” y líderes del Pacto por México y para continuidad proyectos se mencionan montos y nombres. En principio 100 mdp entregados a Ernesto Cordero, José Antonio Meade y José Antonio González Anaya; 80 mdp a senadores del PAN (cuyos nombres mencionamos más adelante); 6.8 mdp a diputados a través de Ricardo Anaya; 34 mdp al director de Finanzas del PRI y 12 mdp a funcionarios priístas; 6 mdp a David Penchyna y otros 12 mdp a Carlos Treviño Medina.

Estarían por conocerse las pruebas de Lozoya, pero si después de 15 meses no las ha presentado, existen dudas de que se pueda llamar a cuentas a la justicia a los personajes mencionados. Ellos dirán que son infundios. AMLO y Morenos dirán teníamos razón respecto al PRIAN, pero lo que sí es claro es que el caso Lozoya dará mucho material para sacar provecho político.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá tela de dónde cortar para sus “mañaneras”. Narrativa política-electoral de aquí a algunos meses, para marzo de 2022 para la “revocación” y quizá para explotar el caso hasta 2024.

 

TESTIGO COLABORADOR

La figura del “Testigo colaborador” se deriva de la aplicación de los “criterios de oportunidad” establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, que en su Artículo 256, a la letra dice: “Iniciada la investigación y previo análisis objetivo de los datos que consten en la misma, conforme a las disposiciones normativas de cada Procuraduría, el Ministerio Público podrá abstenerse de ejercer la acción penal con base en la aplicación de criterios de oportunidad, siempre que, en su caso, se hayan reparado o garantizado los daños causados a la víctima u ofendido”.

Por su parte el artículo 257 del mismo ordenamiento establece: Efectos del criterio de oportunidad……… “La aplicación de los criterios de oportunidad extinguirá la acción penal con respecto al autor o partícipe en cuyo beneficio se dispuso la aplicación de dicho criterio…”

En consonancia con lo que establecen las disposiciones anteriores, la Ley Federal para la Protección a Personas que intervienen en el procedimiento penal, define puntualmente qué es un “Testigo colaborador”: “Es la persona que accede voluntariamente a prestar ayuda eficaz a la autoridad investigadora, rindiendo al efecto su testimonio o aportando otros medios de prueba conducentes para investigar, procesar o sentenciar a otros sujetos. Podrá ser testigo colaborador, aquella persona que haya sido o sea integrante de la delincuencia organizada, de una asociación delictiva, o que pueda ser beneficiario de un criterio de oportunidad”.

Hay quienes especulan que es fundamental para este  proceso que Emilio Lozoya no acuse a sus iguales o subalternos y que tendría que señalar a personas con un cargo jerárquico mayor.

El caso Lozoya puede ser el parteaguas para que el gobierno de la 4T proceda legalmente y dejar de lado “juicios mediáticos”. El mayor riesgo es la expectativa de los “peces gordos”. El “pueblo” querrá sangre en el río y pruebas de que hay un cambio en el combate a la corrupción y la impunidad.

Para muchos la única muestra irrefutable es que caigan altos funcionarios, empresarios e incluso ex presidentes o sus familiares. La presión mediática será mayúscula y muy pronto -de no haber varios “peces gordos” tras las rejas- se empezará a hablar de que fue una simulación. La condición para castigar la corrupción debe cumplir con dos premisas: que se fundamente legalmente y se castigue ejemplarmente.

En el caso “Odebrecht” se tejió una red de sobornos en  América Latina. Países como Brasil, Perú, Uruguay, Chile, Colombia y Argentina nos llevan ventaja en esta materia de combate a la corrupción. Algunos han llevado a prisión a ex presidentes como Perú, Brasil, Guatemala y Argentina.

En Brasil la operación “Lava Jato” fue el escándalo que destapó una red de sobornos pagados por grandes constructoras a políticos de casi todos los partidos para obtener contratos con Petrobras, la petrolera estatal.

La operación “Lava Jato” ya antes había llevado al encarcelamiento del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), que fue sentenciado a nueve años y seis meses de prisión por corrupción y lavado de dinero, por recibir un apartamento frente al mar de una constructora a cambio de favores.

 

EN MÉXICO, PERSECUCIÓN A CORRUPTOS DE MANERA SELECTIVA 

A diferencia de otros países, el uso político de la justicia que se ha hecho en México, donde se persigue a los corruptos de manera selectiva, señala un estudio publicado por el CIDE y agrega que “La política siempre será parte de estos procesos de alto impacto, y por ello es preferible tener un marco legal y de instancias con una fuerte capacidad técnica, para que toda acusación e investigación anticorrupción esté sustentada fuertemente en razones legales y normas explícitas. De otra manera, se convierte la lucha anticorrupción en una cacería política sesgada y parcial”.

Si el caso Lozoya se convierte en cacería política, más mediática que legal, millones de mexicanos nos lamentaremos que en materia de combate a la corrupción no se den avances.

Si el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador quiere atacar en serio lo que él llama “el peor cáncer de México” y su meta -de verdad- es ir por los corruptos, debe, en primer término, evitar opinar sobre los casos. Debe cumplir con su principal promesa de campaña, comprometerse con hechos y fortalecer nuestro Sistema de Justicia Penal, haciendo valer la “autonomía” de la FGR y, en el caso del Sistema Nacional Anticorrupción, avanzar en su implementación.

En suma, el Presidente debe permitir que las instituciones actúen con plena autonomía e independencia y con absoluto apego a la legalidad.

COPIADURA

La intromisión de AMLO en los procesos electorales

Published

on

El Presidente llama, con total desparpajo, a votar por la “transformación” tanto en el Edomex como en Coahuila * Se sospecha que López Obrador ya tiene “otros datos” diferentes a las encuestas de Morena en el Edomex, principalmente también se plantea escenarios que -si le son adversos- entonces sería porque, según él, se compró el voto, se entregaron “despensas y pollo y patos, chivos, borregos, puercos, cochinos, marranos, cerdos y el frijol con gorgojo”

 

GALIO GUERRA

 

El próximo domingo 4 de junio se realizarán elecciones para cambiar gobernador en el Estado de México y en Coahuila.

En el primero, contra todo pronóstico, la aliancista Alejandra del Moral Vela ha remontado en las encuestas serias y se ha posicionado como un verdadero antídoto a la transformación destructiva de Morena y su propuesta, la delincuente electoral, Delfina Gómez Álvarez.

Este calificativo no es de mi autoría, sino del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que determinó que la maestra texcocana retuvo de manera ilegal dinero de los trabajadores del municipio para entregarlo a su partido, Morena.

Lo anterior lo confirmó, por propia voz, la candidata Delfina Gómez Álvarez en el primer debate cuando aclaró que el dinero robado a los trabajadores de Texcoco no era para ella sino para el partido del “Presidente de todos los mexicanos”. Exacto, el Movimiento Regeneración Nacional, Morena.

En el segundo, Manolo Jiménez, candidato de la coalición Va por Coahuila, ha reforzado su ventaja en las intenciones de voto sobre los demás contendientes surgidos de la ruptura entre Morena con Armando Guadiana Tijerina y su exaliado, el PT, con Ricardo Mejía Verdeja, exsubsecretario de Seguridad Pública que se fue sin despedirse al no ser beneficiado por la encuesta.

A propósito, también elegirán a los veinticuatro diputados locales. Actualmente la mayoría es del PRI,

Ante esto, el Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, ha llamado con total desparpajo a votar por la “transformación” tanto en el Edomex como en Coahuila. Ese llamado, a su ver, no tiene nada de ilegal en el actual proceso electoral, pero…

Fue en la Mañanera del Día de las Madres cuando AMLO llamó a la población de ambas entidades a tener cuidado con lo que llamó compra de votos, entrega de despensas y de “chivos, cerdos-marranos y del frijol con gorgojo”.

Fíjense nada más en el término que utilizó al recomendar que voten de manera libre “pensando siempre en la ‘transformación’ y la justicia”. Exacto, hace mención a su movimiento de manera nada velada en una transmisión que se hace con dinero público.

No me la van a creer, pero yo sospecho que López Obrador ya tiene “otros datos” diferentes a las encuestas de Morena en el Edomex, principalmente, porque así como tiene adversarios imaginarios, también se plantea escenarios que -si le son adversos- entonces sería porque, según él, se compró el voto, se entregaron “despensas y pollo y patos, chivos, borregos, puercos, cochinos, marranos, cerdos y el frijol con gorgojo”.

Y entonces recurrió a su ejercicio favorito, denostar a los medios de comunicación al pedir “que no haya manipulación a través de la prensa, la radio, la televisión vendida o alquilada a los candidatos, a los partidos que es una vergüenza eso”.

“Cuidado también con la compra de voto, la entrega de despensas y materiales de construcción, traficando con la pobreza de la gente y un caudal de mentiras”.

Miren, apenas el pasado miércoles, al iniciar su Mañanera López Obrador acusó que las estaciones de radio de la CDMX han emprendido un “nado sincronizado de desinformación” de cara a las elecciones del Estado de México.

O sea, pidió a los mexiquenses a que “no se traguen esas mentiras”.

Y, una vez más, se hizo la víctima al asegurar que “lo que hay hoy en la Ciudad de México es esa campaña, vamos a decirle hegemónica, totalitaria, en contra nuestra porque quieren influir en la elección del Estado de México. No puede hacer nada el Instituto Electoral porque lo disfrazan como información cuando es propaganda vil, manipulación, es lo que estamos padeciendo”.

Otra vez más me pregunto: ¿Será que “el Presidente de los otros datos” tiene otras cifras sobre la elección en el Estado de México y se quiere poner el curita antes de la cortada?

Déjenme quedarme con esta parte de su perorata contra los medios: “Y yo estoy seguro que estas elecciones que están en puerta se van a dar en completa libertad, elecciones libres, sin fraude”.

Ojalá piense lo mismo tanto si ganan como si no los candidatos de su partido.

Quiso disfrazar la negativa de la maestra Delfina Gómez a dar entrevistas a medios y periodistas o los exabruptos de Guadiana con un “si ven a un candidato que aparece y aparece y aparece más que las Sabritas y la Coca Cola, como si fuera -expresó- un producto chatarra”.

Pero si ustedes creen que la intromisión de AMLO en los procesos electorales sólo se circunscribía a Coahuila y el Estado de México se equivoca de pe a pa porque el Presidente López Obrador ha ido más allá de todo lo moralmente permitido.

Diría yo, creo que ya se siente moralmente derrotado porque con tanto revés a sus propuestas legislativas ahora anda en busca de un plan C y se ha atrevido a inquirir así: “¿Quieres que siga la transformación? Ya sabes por quién votar”

Y eso amigos, aquí y en China, se llama campaña electoral adelantada porque está arengando, desde ya, a decantarse por una opción política que es la que él propone, la suya, su partido.

“Hay que votar no sólo por el candidato a presidente, hay que votar por legisladores, por los candidatos a diputados y a senadores para que la transformación cuente con mayoría calificada (…) ¿Quieres que regresen los corruptos? Ya sabes por quién votar. ¿Quieres que siga la transformación? También ya sabes”.

Pero dice él que eso no es campaña electoral.

“Ni un voto a los fifís, ni un voto a los corruptos”, dijo.

 

SE PRONUNCIA GEM POR UN PROCESO ELECTORAL RESPETUOSO ESTE 4 JUNIO

A fin de transmitir el compromiso del gobernador del Estado de México, en el marco del proceso electoral del próximo 4 de junio para elegir a la titular del Ejecutivo estatal, el secretario general de Gobierno encabezó la Quinta Sesión de la Mesa Política con presidentes y representantes de los partidos políticos con registro en la entidad, órganos electorales y de seguridad, espacio donde reiteró el respeto del gobierno estatal con la democracia en una de las elecciones más importantes de la entidad mexiquense.

“Tenemos realmente un compromiso, no solamente para el proceso electoral, hay un compromiso del gobernador de respeto absoluto a las autoridades federales, hay un respeto absoluto para las autoridades estatales y municipales”, expresó.

Ante integrantes de este mecanismo de diálogo y trabajo político coordinado, el secretario de Seguridad estatal informó que el operativo está activo desde el momento en que inició el proceso hasta que se entregue la constancia de mayoría, por lo que hay contacto directo con las áreas de seguridad de las candidatas para que cualquier acto de violencia se atienda de inmediato.

Detalló que, para la jornada electoral, se establecerá un Centro de Mando desde un día antes, es decir, el sábado 3 de junio, mientras que para el día de la elección, el domingo 4 de junio, se contará con un despliegue de 5 mil 447 efectivos únicamente para el proceso electoral, y otros 7 mil elementos que harán labores propias de la Secretaría de Seguridad; en caso necesario se incorporarán al tema electoral.

A 10 días de la jornada, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) informó sobre los avances y trabajos del instituto en este proceso, que a la fecha lleva un 83 por ciento en el desarrollo de las campañas, en tanto que el próximo 31 de mayo inicia la veda electoral.

Asimismo, dio a conocer que ya se hizo entrega del material electoral a los consejos distritales y el debido proceso que se llevará a cabo para el resguardo de la documentación electoral, a fin de garantizar certeza a la ciudadanía y a los actores políticos.

Respecto al Voto de Personas en Prisión Preventiva, los  vocales ejecutivos del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México, dieron a conocer que en total votaron 4 mil 518 personas en 20 centros penitenciarios, donde hasta el momento el INE no ha recibido una sola queja o denuncia por parte de algún partido político.

En cuanto a la coordinación en materia de seguridad, instituciones como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional ratificaron la disposición de mantener operativos coordinados con instancias de los tres niveles de gobierno.

Por su parte, la Fiscalía en materia de Delitos Electorales enfatizó que mantendrá información constante con el IEEM y cuya función será retroalimentar a la Fiscalía General de Justicia estatal con información sobre el desarrollo de esta jornada, respecto a la incidencia delictiva electoral o de contexto.

 

REALIZAN RECORRIDO POR LA PLAZA GONZÁLEZ ARRATIA EN TOLUCA

Producto de su desarrollo como centro económico, político y cultural, la capital mexiquense ha vivido diversas renovaciones que responden a las necesidades de cada época; hoy el rostro del Centro Histórico luce distinto y brinda a las familias espacios donde pueden convivir, aprender y divertirse.

Uno de los puntos de encuentro más emblemáticos en el centro de la capital mexiquense es la Plaza González Arratia, la cual recorrió el gobernador del Estado de México para constatar que las adecuaciones que se desarrollan en este sitio sean funcionales, accesibles y que toda la gente pueda disfrutarlas.

Junto con el secretario de Desarrollo Urbano y Obra estatal, el mandatario observó las obras que se desarrollan en esta plaza ubicada a un costado de los portales y que, al igual que el Parque de la Ciencia Fundadores y la Plaza de los Mártires, se convertirá en un pulmón verde para la capital, pues cerca de la mitad de su superficie estará compuesta por áreas verdes.

El proyecto de adecuación de la Plaza González Arratia incluye la renovación del kiosco, andadores, un área de juegos y puentes peatonales que conectarán con los portales, además de una galería y una cafetería.

De igual manera, se colocarán luminarias peatonales y perimetrales, lo que garantizará que siempre esté alumbrada.

Con esta intervención, el Centro Histórico de Toluca integrará un corredor interconectado con museos, áreas verdes, edificios emblemáticos, actividades culturales y científicas.

 

Continue Reading

IMPACTUS

Elección mexiquense terminaría en tribunales, advierte Enrique Vargas

Published

on

Por tratarse del proceso electoral más grande del país * Siempre existen impugnaciones y ahorita van más de 140, pero pese a todo va a ser el primer gobierno de coalición en la historia del país, expresa el coordinador de los diputados panistas mexiquenses

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

Con más de 140 impugnaciones, la elección del Estado de México podría terminar en tribunales, expresa Enrique Vargas del Villar, coordinador de los diputados panistas mexiquense.

Consideró que un proceso electoral tan grande como el del Estado de México “siempre se va a tribunales”.

El legislador asevera que los procesos electorales del Estado de México son los más grandes del país y como en muchas elecciones habrá impugnaciones.

“Por ejemplo, en Huixquilucan teníamos más de 25 puntos de diferencia y nos fuimos a tribunales”, recordó.

No obstante, dijo que los partidos de la coalición Va por el Estado de México ganará las votaciones del domingo 4 de junio, porque hay encuestas que señalan que Alejandra del Mortal ya alcanzó en estos momentos a Delfina Gómez en la intención del voto.

“Es muy importante decirle a toda la gente que va a ser el primer gobierno de coalición en la historia del país y que Morena lo impugnó, fuimos a la Corte y nos dieron la razón”, detalló el legislador del PAN.

Enfatiza que en países más desarrollados ya funcionan los gobiernos coaligados “y es así como vamos a gobernar el Estado de México”.

Explicó que los grandes ejes que atenderá el gobierno de coalición será primero la seguridad, porque es la exigencia número uno de la ciudadanía en todas partes del país.

“Debemos enfocarnos a sacar adelante al Estado de México, por eso el segundo tema que atenderemos será la salud, porque nos quitaron el Seguro Popular y el Insabi”, comentó Enrique Vargas.

 

‘APORTAREMOS ENTRE 800 MIL Y UN MILLÓN DE VOTOS A LA COALICIÓN’

Tras expresar su confianza de que, en la elección del 4 de junio para la gubernatura del Estado de México, al PAN le irá muy bien, Vargas del Villar consideró que su partido estará aportando entre 800 mil a un millón de votos a la coalición, de acuerdo a lo que reflejan las mediciones que tienen y el buen ánimo en los municipios.

El coordinador de la fracción del PAN en la Legislatura local destacó la campaña de concientización y llamado al voto, por la coalición y por Acción Nacional.

“Nos estamos jugando el futuro de nuestro estado, desde la coalición vamos a preparar al Estado de México, que es el más importante del país para los próximos 20 años, le tenemos que dar un futuro a nuestros jóvenes, empleo y seguridad y a partir de la coalición con nuestra candidata Alejandra del Moral Vela, lo vamos a hacer”.

“Estoy convencido que de aquí en adelante México va a tener gobiernos de coalición. En el Estado de México va a gobernar la coalición, vamos a gobernar los 4 partidos políticos, eso es una realidad, está en la ley y así será como se gobernará”.

Refirió que Acción Nacional seguirá impulsando que se legisle a nivel federal los gobiernos de coalición y que también se replique en todos los estados porque en los gobiernos de coalición se ve representado el voto ciudadano.

“Ya no es un acuerdo político, ya es un acuerdo electoral y de gobierno, la gente sabe que va a estar representada en el gobierno, también ayuda a que crezca la democracia y la transparencia, porque diferentes ideologías están en un mismo gobierno y todos están con la meta de hacer el mejor gobierno, por eso de aquí en adelante México tendrá que tener gobiernos de coalición”.

 

TRES EJES FUNDAMENTALES PARA ACCIÓN NACIONAL

Subrayó que en el próximo gobierno de coalición Acción Nacional será parte con 3 grandes ejes: primero la seguridad, segundo la salud y el tercero es el desarrollo económico, porque debe haber dinero para las familias.

Sobre cómo estará conformado el gobierno estatal de ganar la coalición, precisó que el PAN tendría un 25 por ciento, pero tendría injerencia en todo el gobierno del estado, pero lo más importante es “que están proponiendo que desde los primeros 3 meses haya 6 mil patrullas nuevas, meter más elementos y más armamento y más inteligencia para que se pueda ver el cambio inmediatamente en seguridad y en eso yo estaré muy cerca de la próxima gobernadora para ese tema”.

Sobre las políticas públicas exitosas de gobiernos panistas, Enrique Vargas consideró que deben replicarse tanto en el Gobierno del Estado como en los municipios, pues los de Acción Nacional son los gobiernos mejor evaluados, como el caso de Huixquilucan, que desde 2016 ha sido el mejor calificado.

“Esto es porque hay un orden en el gobierno, no hay hilo negro, es porque es un gobierno ordenado y cercano a la ciudadanía y que trabaja las 24 horas para ello, esa es la clave”.

Retomando el tema del proceso electoral, Vargas expresa que “Desde las mediciones que tenemos, lo que puedo decir es que se está cerrando la elección, más cerca del día de la elección los ciudadanos se ponen a revisar, exactamente las propuestas y se ponen a pensar por quién va votar, hay muchas elecciones que en la última semana se definen y estoy seguro que es lo que va a pasar en el Estado de México”, afirmó.

Destacó que Acción Nacional, desde el primer momento en que se hizo el gran acuerdo para el 2023 y 2024, está sumado al ciento por ciento y muy echados para adelante para ganar la elección; prueba de ello -dijo- son los diferentes liderazgos nacionales, estatales y los locales que han arropado a la candidata de la coalición.

“Todo el sistema PAN ha estado ahí para nuestra candidata y estamos convencidos que desde Acción Nacional vamos a ganar el Estado de México”, asevera Vargas.

“Ya no podemos seguir polarizando, antes de reconciliarnos, tenemos que ganar la elección y vendrá la reconciliación y el trabajo en conjunto con todos los sectores”, entiza Vargas del Villar, un bien siempre activo del panismo.

 

Continue Reading

HOJAS LIBRES

AMLO, enemigo de la democracia, división de Poderes y de la libertad de expresión

Published

on

Partidario del autoritarismo al atentar en contra de todo lo que se oponga a sus excesos * Su decretazo de considerar todas sus obras como asunto de seguridad nacional también terminó con sus planes frustrados para apropiarse ilegalmente de recursos públicos, con el 80 por ciento de las obras sin licitar y con dedicatoria especial para sus tres fallidas obras insignias: El AIFA (para muchos Chaifa), el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, condenadas al fracaso, pero muy redituables en términos de apropiación ilegal de dineros públicos propiedad de la nación.

 

ROBERTO DOMÍNGUEZ CORTÉS

 

Andrés Manuel López Obrador, quien se dice presidente de México, atenta permanentemente en contra de la democracia, de la división de poderes, de la libertad de expresión y se dice adalid de la anticorrupción. Falso. Nada de lo que pregona es cierto.

Por el contrario, se ha exhibido como partidario del autoritarismo al atentar en contra de todo lo que se oponga a sus excesos. Al Instituto Nacional Electoral (INE) pretendió someterlo y quitarle su condición de organismo autónomo, sujeto a sus caprichos y veleidades. Lo malo es que no le resultó.

Por eso sus permanentes y continuos ataques en contra de su expresidente, Lorenzo Córdova, y del exconsejero Ciro Murayama, dos de los más respetables consejeros electorales, artífices de la cancelación de la nefasta pretendida gubernatura a Guerrero del porro Félix Salgado Macedonio, trágicamente sustituido por su hija Evelyn Salgado, hoy cómplice de la delincuencia organizada y sin control en esa entidad federativa.

De sus corifeos más encendidos, el despreciable Mario Delgado se atrevió a proferir una amenaza en contra de la institución que frustró todos los planes electorales de López Obrador: “Hay que destruir al INE”, diría el remedo de líder partidario. Ese espíritu antidemocrático afloró cuando Mario Delgado accedió a la dirigencia de Morena por vía del fraude, perpetrado en contra de Porfirio Muñoz Ledo, verdadero vencedor del ahora espurio dirigente.

Hasta el pretendido opositor, Ricardo Monreal, utilizó la tribuna del Senado de la República para amenazar con reformar al INE y someterlo a los caprichos de su jefe Andrés Manuel López Obrador.

Ese, Monreal, “el disidente morenista” hoy postrado en genuflexión que después de dos años de ignorarlo fue perdonado por López Obrador.

Por eso el INE, al cambiar de dirigencia, López Obrador no pudo ocultar su satisfacción con la designación de Guadalupe Taddei Zavala como consejera presidenta a la que sin algún recato aplaudió públicamente como a una de sus colaboradoras.

Adán López y Claudia Sheinbaum han tapizado al país con sus grotescas figuras sin que la sumisa Taddei Zavala se atreva a cuestionar y menos multar los actos de campaña anticipados, con el uso indiscriminado de recursos clandestinos para favorecer a una de las dos nefastas corcholatas y continuar con la destrucción del país.

En todos sus actos de terrorismo de Estado, constitucionalmente López Obrador ha sido derrotado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación únicamente con la fuerza de la razón y el derecho. Su plan A de acabar con el INE terminó en la basura de sus intentos golpistas en contra de la democracia.

La incorporación de la Guardia Nacional a la milicia acabó con los malvados propósitos de militarizar al país y cederle más poder a las Fuerzas Armadas. Ocho de los once ministros aprobaron la desmilitarización de la Guardia Nacional. El argumento de la Corte fue impecable. La Guardia Nacional está prevista en cuatro artículos de la Carta Magna como un organismo civil encargado de la seguridad pública y adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública con todo y la impericia de Rosa Icela Rodríguez.

Su decretazo de considerar todas sus obras como asunto de seguridad nacional también terminó con sus planes frustrados para apropiarse ilegalmente de recursos públicos, con el 80 por ciento de las obras sin licitar, y con dedicatoria especial para sus tres fallidas obras insignias: El AIFA (para muchos Chaifa), el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, condenadas al fracaso, pero muy redituables en términos de apropiación ilegal de dineros públicos propiedad de la nación.

Por su oposición y agresión sin límite al INAI para su integración, López Obrador trata de evitar que ese organismo público autónomo interfiera con sus probados actos de corrupción familiar (léase Juan Ramón y Andy López Beltrán, Pío López Obrador), la Segalmex de Ignacio Ovalle, con su desfalco por más de 15 mil millones de pesos y el exceso en los gastos en un aeropuerto donde escasean los vuelos, un trenecito que se dirige al precipicio y una refinería que a pesar de haber sido inaugurada no refina ni un solo barril de petróleo. Eso se llama corrupción sin límites.

Ante la invalidez de su decreto de seguridad nacional, López Obrador recurrió a lo ya, el tren interoceánico, los aeropuertos de Quintana Roo, Palenque y Tulum, aunque de paso destroce la floraque mejor sabe hacer: el chanchullo y la trampa para mantener en la opacidad todos los gastos excesivos con cargo al hambre y el ayuno de los más pobres.  De nuevo publica un decreto, pero ahora sí con dedicatoria especial al Tren Ma y la fauna de una porción más del territorio nacional.

Tramposo como siempre ha sido, sabe que la Suprema Corte de nuevo va a invalidar su ilegal decreto, pero logra su propósito de que las obras avancen mientras actúa la Corte.  La nueva declaratoria de invalidez de su procaz decreto dará a López el pretexto ideal para arremeter otra vez en contra de la Corte y decirle al pueblo (aunque jamás haya definido quién es pueblo) que los conservadores se oponen al avance de la 4T.

Contrario a su defensa a ultranza de la doble plagiaria Yasmín Esquivel Mossa, se burla de la ministra Norma Lucía Piña, con el desgastado argumento de que el premio de Derechos Humanos, otorgado por 10 mil 400 juezas de 143 países, se consigue en Santo Domingo. Grave ofensa a la ministra presidenta Piña Hernández, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Asociación Internacional de Mujeres Juezas.

Es la deformada personalidad con que se identifica López Obrador. Aunque sea Presidente no puede ocultar su origen. De dónde proviene y cómo está educado.

Como todo le ha salido mal, y ante el sometimiento actual del INE, ahora intenta amedrentar al único poder que puede interferir en su intromisión durante el 2024. Sabe que aunque gane el Estado de México no tiene asegurada la elección presidencial con el grotesco Adán López y la desangelada Claudia Sheinbaum. Así lo evidencian los continuos ataques a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el colmo de la ignominia, el lamentable gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, puso féretros con dedicatoria a los ministros frente a la Suprema Corte.

Es el mensaje funesto de López Obrador: quiere ver muertos a los que se oponen a sus veleidades, imposiciones y ocurrencias.

El episodio es de enorme preocupación. Algunos de los fanáticos lopezobradoristas pueden actuar en consecuencia como ha ocurrido con el asesinato de más de 50 periodistas y defensores del medio ambiente agredidos desde el púlpito de las Mañaneras.

La amenaza al Poder Judicial de la Federación tiene sentido por el mensaje funesto de su plan C. Con sorna y mofa se ufana de que aunque el plan A y el B no resultaron, “no crean que ahí terminó. Todavía tenemos un plan C”.

Sin algún rubor y provisto de total desvergüenza ha amenazado a la oposición que por ningún motivo ganará en el 2024. Y en represalia, también amenaza que el 1 de septiembre de 2024 mandará una iniciativa para reformar al Poder Judicial.

La amenaza pone de manifiesto que está dispuesto a utilizar todo el poder del Estado para ganar como sea la Presidencia de la República y la mayoría en el Congreso de la Unión.

Quiere vengarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el cuento y la mentira de que la elección de los ministros era directa en la Constitución de 1857. Ampliaremos…

 

[email protected]

 

 

Continue Reading

DESTACADO