LA REVISTA
Pensiones, una bomba de tiempo que explotará en cualquier momento
Published
2 años agoon
By
Redacción
Jubilarse o morir, la disyuntiva * La triste realidad es que los pensionados viven prácticamente al día
POR CLAUDIA LUNA PALENCIA
Así como vamos prácticamente moriremos trabajando, el dilema de las pensiones (y su drama porque en muchos casos son miserables o inexistentes) es una bomba de tiempo que, tarde o temprano, estallará no sólo en los países industrializados sino también en muchos de los catalogados como emergentes.
Algunos países como Dinamarca, Grecia, Italia, Islandia, Suiza, han retrasado la edad de jubilación a partir de los 67 años de edad y en España, recientemente han entrado ciertos cambios.
Con la reforma de las pensiones realizada en 2013 fue gradualmente elevándose la edad de jubilación hasta llegar a los 66 años exigidos desde que inició 2022.
De esta forma todas las personas que en el país ibérico quieran retirarse con el 100% de su pensión necesariamente tendrán cumplidos 66 años y dos meses. Se trata de la nueva edad para los trabajadores que han cotizado menos de 37 años y seis meses.
Otra modificación importante es el periodo de cálculo de las pensiones que pasa de los 24 a los 25 años; dicha reforma tiene como objetivo que en un lapso de tres quinquenios la edad de jubilación quede ajustada a los 67 años de edad.
El futuro de los pensionados es complicado así como el futuro de los nuevos pensionados que irán sumándose con el tiempo a las filas de la cesantía laboral por cuestiones de edad.
Quizá lo más inquietante de todo no es cómo se sostendrá esa pirámide en el tiempo porque cada vez se requerirá contar con más gente activa laboralmente hablando por cada pensionado, sino el destino que seguirán millones de personas sumergidas en la economía informal y que no han ahorrado para su vejez… que no han realizado alguna aportación para su propia causa.
Y vamos camino de un embudo generacional que además nos pillará en la Cuarta Revolución Industrial más acelerada con la tecnología dominando muchas áreas y desplazando montones de empleos que no volverán jamás.
También asusta la poca visión de los gobiernos con sus políticas públicas al respecto, es como si fuese una gran bomba a punto de estallar, pero a la que se enfría con un poco de agua y simplemente ese problemón se hereda para el presidente de turno.
Y nadie termina de tomar las decisiones correctas, proactivas e inclusivas para impedir que el día de mañana se forme una masa de personas mayores sumergidas en la miseria.
A COLACIÓN
Luego está una verdad incontestable: cada vez el ser humano será más longevo, ya no son contados los casos de las personas centenarias y no todas están deterioradas.
A este ritmo, para los hacedores de las políticas públicas todo se arregla retrasando la edad de la jubilación, eslabonan sus decisiones correlacionando el retiro con los condicionantes de la edad: “Entre más se viva, más será necesario trabajar para jubilarse”.
A eso resumen sus decisiones ignorando que hay gente que entra y sale del mercado laboral formal porque el mercado es inestable, no presenta las condiciones de certeza y de contratos eternos de los que gozaron los “baby boomers” que pudieron además cumplir con sus ambiciones. Muchos dejan esos huecos sin cotizar, ni aportar, a pesar quizá de que hayan obtenido ingresos en negro.
Al final eso termina repercutiendo y lo seguirá haciendo en la medida que no se flexibilicen las cotizaciones y permitan que el trabajador aporte-cotice con su contrato de trabajo o bien lo haga con los ingresos que obtenga por trabajos esporádicos.
Aquí el problema es que del otro lado está Hacienda a la que le importa más ir detrás de esos ingresos sin comprobar aunque sean temporales.
Tienen que reformularse los esquemas y las políticas públicas deberán estar preparadas para dar bonos sociales más cuantiosos para apoyar no sólo a los pensionados que viven prácticamente al día, fundamentalmente a muchos mayores que no cobran absolutamente nada. Esta es una triste realidad.
HOJAS LIBRES
Al estilo AMLO, Rutilio Escandón se quiere apropiar del Instituto Electoral en Chiapas
Published
2 días agoon
diciembre 5, 2023By
Redacción
El conflicto de interés y el tráfico de influencias es evidente * Los chiapanecos tienen la misión de evitar que el control de los comicios quede en manos de una pandilla señalada por la ciudadanía y el electorado
ROBERTO DOMÍNGUEZ CORTÉS
Andrés Manuel López Obrador ha operado con todo el poder de la Presidencia para interferir y controlar todo lo que significa autonomía, independencia y oposición de los órganos no sujetos a su tutela.
Así lo evidencian sus permanentes intentos de apropiarse del Instituto Nacional Electoral (INE). Para ello ideó un plan B y un plan C para de manera inconstitucional apropiarse del control de la elección presidencial y de las nueve gubernaturas que estarán en juego el año próximo.
No le funcionó. La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó sus mafiosas reformas electorales por ser abiertamente inconstitucionales.
Finalmente logró imponer a Guadalupe Tadei Zavala a la que arropó con un abierto y largo aplauso el día de su toma de protesta, para demostrar que una de sus incondicionales había quedado al frente de la institución electoral.
Era una afrenta al pueblo de México al exhibirse como el patético antidemócrata al cual le desagradan elecciones auténticas y libres como ordena el Artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Refrendaba así, una vez más, su compromiso de “al diablo con las instituciones y no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”.
Como una mala copia de López Obrador, Rutilio Escandón pretendió repetir el funesto episodio al tratar de apropiarse del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Chiapas.
Sin ningún recato y mucho menos respeto por las instituciones democráticas, pretendió imponer como presidenta del IEPC a su incondicional y cercanísima colaboradora María Esther García Ruiz. Sólo que de origen la funcionaria favorita estaba impedida para conducir el proceso electoral local. Ha acompañado a Rutilio Escandón desde que fue presidente del Tribunal Superior de Justicia y como secretaria técnica en el gobierno de Chiapas.
Cuando Esther García ocupó el segundo lugar en la competencia, hubo de anularse el proceso de elección y nombrar presidenta interina a María Magdalena Vila Domínguez. Permitir que Esther García presidiera el Instituto Electoral era entregarle de facto el control de las elecciones a un Rutilio moralmente imposibilitado para asegurar elecciones limpias y transparentes.
Recuérdese que por encima de la Carta Magna, de la Constitución del Estado “Libre” y Soberano de Chiapas, Rutilio ordenó nombrar seis consejos municipales para evadir el sufragio universal de los electores.
A más de dos años de distancia todavía no hay elecciones en los municipios de Honduras de la Sierra y Frontera Comalapa, a pesar de haberlo ordenado el Tribunal Electoral Estatal, la Sala Regional de Xalapa y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Hoy lo que se pretende hacer en el Instituto Electoral chiapaneco es apropiarse de la designación de su presidenta y entronizar a lo más corrupto y nefasto que ha pasado por diversos cargos electorales en el Instituto Nacional Electoral.
María Emilia Domínguez Gordillo es una seria aspirante a usurpar el cargo de presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Su historia dentro de la máxima institución electoral del país la invalida para conducir el proceso más democrático a realizarse el próximo año: la elección de gobernador, de 40 diputados locales y 123 presidentes municipales.
Domínguez Gordillo ha estado involucrada en detestables episodios que por sí mismos constituyen muy graves delitos electorales y por los cuales jamás fue castigada. Hasta hoy permanece en la total impunidad.
El 20 de junio de 2012, en pleno proceso electoral, desapareció de la junta local del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) un paquete con 183 boletas electorales para presidente de la República, senadores y diputados federales.
Una semana después María Emilia Domínguez Gordillo ideó una estrategia infantil para justificar su trampa premeditada. Según su dudoso decir, un taxista no identificado entregó en las oficinas del IFE, en Comitán, las 183 boletas de las desaparecidas, de las cuales Domínguez Gordillo era la vocal ejecutiva.
Con absoluto cinismo pretendió minimizar el hecho con una torpe declaración: “Era un número pequeño. Eran las que sobraban. No representaba un riesgo para la elección, porque además de ser un número pequeño (de boletas) estaban divididas en tres elecciones”.
Esa impúdica e insolente declaración era suficiente para someterla a proceso penal. Su talante delincuencial resultó evidente. Esa sola anomalía denota la suma de un cúmulo de atropellos durante el proceso electoral del 2012. Se descubrió uno, pero puede inferirse que los episodios de trampas electorales se multiplicaron.
La participación de María Emilia en actos reprobables es el recuento de nunca acabar. El 31 de mayo de 2017, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa, Veracruz, declaró administrativamente responsable a Domínguez Gordillo.
En su carácter de encargada de la Vocalía Ejecutiva del INE en Chiapas, se le ordenó evaluar el desempeño laboral de la trabajadora Mercedes Adriana Tipacamú Ruiz para determinar si cumplió o no correctamente con la función laboral encomendada.
En un acto de irresponsabilidad extrema, Domínguez Gordillo no cumplió con la orden de los magistrados de la Sala Regional al no hacer la evaluación a la cual estaba obligada en el desempeño de su cargo. Suficiente para haberla dado de baja.
Sin embargo, y a pesar de todos los trances y tranzas que la han acompañado, goza de total impunidad y protección. Inaudito entonces que aspire en convertirse en el árbitro electoral del 2024 en Chiapas.
Sin recato alguno se ufana de contar con el apoyo incondicional de la consejera electoral del INE Dania Paola Ravel Cuevas.
En un acto de soberbia no disimulada divulga intencionalmente de que la maestra Ravel Cuevas aprobó su dictamen de procedencia y en consecuencia su nombramiento de vocal ejecutivo en el distrito 8 con sede en Comitán Chiapas.
Ahora Domínguez Gordillo asegura que -por su amistad con la consejera nacional- ella será la encargada de hacerla (sic) presidenta del IEPC en Chiapas.
Si la versión de lazos de amistad Ravel-Domínguez son ciertos, entonces la consejera debería de excusarse del proceso de selección y designación de la consejera presidenta del Instituto de Elecciones en Chiapas. Hay dos buenas razones para ello: El conflicto de interés y el tráfico de influencias es evidente, previsto y sancionado por el artículo 14 del Reglamento de Comisiones del Consejo General del INE.
Por su parte Rutilio Escandón hace peripecias para pretender repetir el modelo María Esther García. Ahora se inclina por apoyar a Marlene Marisol Gordillo Figueroa como presidenta del IEPC en Chiapas, actualmente comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Precisamente lo que menos tiene el gobierno de Rutilio Escandón: Cero transparencia y menos rendición de cuentas.
De ese universo de intentos impositivos, aparece también como aspirante -a presidir el Instituto Electoral- Edna Maritza Morales Bautista, asesora jurídica de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado.
Y para corroborar que en Chiapas el influyentismo y el nepotismo son actos cotidianos, Edna Maritza es sobrina de Sonia Catalina Álvarez, presidenta del Congreso local.
Por la salud de la República, del estado de Chiapas y respeto irrestricto a la democracia, ninguna de las tres debería de aspirar a presidir el órgano electoral estatal.
Su evidente vinculación con el poder la inhabilita en definitiva.
Pero sobre todo se trata de evitar que el control electoral local del próximo año quede en manos de una pandilla señalada por la ciudadanía y el electorado. Ampliaremos…

Morena desconoce que ficharon a un mitómano y carente de principios * Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del PRD, acusa de traidor al experredista
JORGE BUENDÍA GARCÍA
Con bombo y platillo, Morena recibió al diputado Víctor Hugo Lobo Román, tras su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que lo hizo dos veces delegado (hoy alcaldes) y tres veces diputado plurinominal.
Lo que desconocen en el partido guinda es que ficharon a un líder con pies de barro, mitómano, carente de principios tan básicos como la lealtad o el agradecimiento.
Su dios y amo es el dinero. De eso sabe bastante la coordinadora de los diputados de Morena, Martha Ávila.
Lobo Román renunció al PRD rodeado de un grupúsculo de supuestos líderes que con trabajo se representan ellos.
Su rostro denotaba derrota, antes que triunfo. Esa es la realidad, su “líder” los lleva a un destino incierto, sin posibilidades de crecer y con falsas promesas.
Por personajes de esa índole la política no supera el desprestigio que detenta en México. Exuda a diestra y siniestra sus vicios que él ve como principios: traficante de influencias, es el rey de la mentira; fiel adorador de oportunismo y el agandalle de espacios y recursos públicos.
ES UN TRAIDOR: ZAMBRANO GRIJALVA
Jesús Zambrano Grijalva acusa de traición a Víctor Hugo Lobo.
Denuncia presunta traición de Lobo Román en el Congreso de la Ciudad de México durante la ratificación de Ernestina Godoy Ramos como la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
De acuerdo con lo que explicó, en la dirigencia nacional se tomó una decisión sobre cómo actuaría la bancada en el caso, es decir, que votarían en contra; sin embargo, aunque el entonces coordinador aprobó la decisión, habría tomado una diferente y tendría en planes validar la permanencia de Godoy Ramos al frente de la Fiscalía capitalina.
“Yo le pregunté al diputado Lobo, estando la diputada Gaby Quiroga y Polimnia (Romana Sierra) presentes, el sentido de su voto y dijo ‘por supuesto que vamos a ir en contra’. Aquí no se pide permiso para votar en contra de decisiones del partido y luego salir como si no pasara nada”, refirió.
Fue por todo lo anterior que advirtió que, en caso de que el voto dé la permanencia a la fiscal, entonces estaría violando la resolución de la Dirección Nacional Ejecutiva.
Finalmente dejaron en claro como partido que sólo deben de permanecer aquellos que tengan la convicción de trabajar en pro del Sol Azteca y no por espacios de poder.
COPIADURA
Funestos cinco años de una Presidencia fallida
Published
4 días agoon
diciembre 3, 2023By
Redacción
AMLO y Morena llegaron al poder… y sencillamente cambiaron de opinión. Así de simple y profundo * Se multiplicó el número de desaparecidos; ataques y agresiones a periodistas; se esfumaron más de 70 organismos públicos, como Notimex y Segalmex (corrupción superior a la Estafa Maestra); adiós al Seguro Popular e Insabi; mal manejo de la pandemia; desabasto de medicamentos para niños con cáncer; desmedido aumento de precios de la canasta básica, son solo algunos ejemplos
GALIO GUERRA
El pasado viernes 1 de diciembre se cumplieron cinco años de la asunción del “Presidente de todos los mexicanos”, el morenista Andrés Manuel López Obrador.
El resumen de este periodo es según el cristal con que se mire. Si se hace desde el aparato gubernamental “todo en México es maravilloso”, como en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, el némesis, máster e ídolo indiscutible de AMLO.
Si se mira desde el lado opositor, han sido cinco años desastrosos, de ocurrencias en los que el avión presidencial -“que no tenía ni Obama”- se rifó, se vendió y casi se regaló por un precio risible a un gobierno autoritario como el que estamos sufriendo.
Han sido cinco años de una constante militarización del país en los que lo mismo se le entregan a la Sedena y Marina trenes, aeropuertos, aduanas y un sinfín de beneficios económicos como nunca antes se había realizado.
Lo anterior, diametralmente opuesto a lo que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido propiedad de López, había pedido, reclamado y demandado cuando era oposición.
Cuando AMLO y Morena llegaron al poder simple y sencillamente cambiaron de opinión. Así de simple y profundo.
Han sido cinco años en los que el número de desaparecidos se multiplicó como nunca antes, lo que irritó al inquilino de Palacio Nacional que ordenó de inmediato la renuncia de la directora del organismo de búsqueda de personas e, inmediatamente, empezaron a “esfumar” a los desaparecidos porque él tiene otros datos.
En este quinquenio han sido constantes los ataques y agresiones a periodistas, medios de comunicación y hasta los propietarios de éstos.
Se puede hablar, por ejemplo, del comunicador Ciro Gómez Leyva, quien -a unos días de haber sido señalado negativamente por el señor López- fue objeto de un atentado del que, afortunadamente, salió ileso gracias al blindaje del vehículo en que se transportaba.
Por desgracia más de cuarenta periodistas que no tuvieron la misma suerte que Ciro perdieron la vida en la actual administración de AMLO.
Y si hablamos de organismos públicos han desaparecido más de setenta en los últimos cinco años.
Destaco, por su relevancia, la extinción de la agencia de noticias del Estado, Notimex, cuya directora -afín, claro, a López Obrador- llegó a desmantelar esta agencia que ofreció a AMLO invaluable apoyo mientras era el sempiterno candidato de la oposición.
En este punto hablemos de Segalmex, el estigma de corrupción de la actual administración.
Empecemos por su director, Ignacio Ovalle, amigo de toda la vida de Andrés. Dicen que fue Ovalle quien le dio su primer cargo y de ahí la defensa a ultranza de su mentor.
Hasta donde me quedé se hablaba de más de 9,400 millones de pesos desviados del erario, una cifra superior a la llamada “Estafa Maestra” en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.
Por cierto Rosario Robles, extitular de la Sedesol, estuvo encarcelada cuatro años por ese desfalco y salió libre al no poder comprobársele alguna de las denuncias fallidas de la Fiscalía del también corrupto Gertz Manero.
A Ignacio Ovalle no lo han molestado ni con el pétalo de una denuncia. Por el contrario, está protegido y cobijado por López, quien no se cansa de decir que la corrupción acabó en su administración mientras protege al corrupto de Ovalle, cuya única culpa fue ser tan inocente que trabajó con decenas de corruptos. Él, según el mesías tropical, es blanco y puro.
Ya que tocamos el punto alimentario, hablemos del sector salud donde hay varias aristas, por ejemplo, la desaparición del Seguro Popular.
Recordemos la inoperancia del Insabi que fue desaparecido en medio de un gran escándalo -otro más- por la tremenda corrupción.
En el mismo sector encontramos al “doctor muerte”, Hugo López-Gatell Ramírez, a cargo del manejo de la pandemia del Covid-19.
Dijo que llegar a 60 mil muertos sería catastrófico. Se alcanzaron casi medio millón de mexicanos fallecidos y el subsecretario de Salud goza de impunidad ante su funesta participación.
Pero, sin lugar a dudas, la joya de la corona en los casos de ineficacia operativa se presentó en el desabasto de medicamentos, principalmente para niños con cáncer.
A propósito de menores recordemos la desaparición de las guarderías y estancias infantiles que afectó a millones de menores y sus familias. Lo mismo ocurrió con la extinción de las escuelas de tiempo completo de la nefasta y corrupta Delfina Gómez. A ella se le premió su 99 por cierto de lealtad y uno por cierto de capacidad con la gubernatura del Estado de México.
Para cerrar tenemos el rotundo fracaso de lograr un sistema de salud “como el de Dinamarca”.
En unos meses se va a “La Chingada”, su rancho en Chiapas, el señor López y seguimos con un sistema de salud que opera de milagro gracias al esfuerzo y tenacidad del personal médico y administrativo.
De la “farmaciototota” mejor ni hablamos porque no deja de ser otra ideototota de un señor que gobierna con ocurrencias y premia a sus leales, a los que se pliegan a sus caprichos y no se oponen a alguno de sus deseos.
Queda mucho por platicar en el tintero sobre estos funestos cinco años de una presidencia fallida, pero ahí les dejo esos puntos a ustedes.
Como decía mi abuela, doña Juliana Córdoba Crisante: “Piensa mal y acertarás”.
SALUD DEL EDOMEX INVITA A LA POBLACIÓN A PROTEGERSE PARA PREVENIR INFECCIONES RESPIRATORIAS
Ante el número de casos reportados de virus sincitial respiratorio (VSR), la Secretaría de Salud del Estado de México informó que se mantiene en vigilancia epidemiológica a fin de brindar atención oportuna y llamó a las y los mexiquenses a adoptar medidas preventivas para reducir el contagio de este padecimiento.
La dependencia indicó que, desde el inicio de la temporada invernal en la semana epidemiológica 40 hasta la semana epidemiológica 47, se tienen 331 casos confirmados de todos los virus respiratorios que se vigilan, de los cuales 164 corresponden a VSR, principalmente entre niños menores de cinco años, que, junto con el adulto mayor de 65 años, son los grupos más vulnerables a las infecciones respiratorias agudas.
Detalló que esta enfermedad es propia de la temporada de frío y, la gravedad de la misma puede variar desde un cuadro clínico leve, similar al resfriado común, hasta una infección del tracto respiratorio, por lo que reiteró la importancia de tomar las precauciones necesarias.
Por ello, añadió, es necesario hacer énfasis en que se transmite a través de gotitas de saliva que expulsa una persona enferma al toser o estornudar, por contacto indirecto mediante superficies como mesas o barandales donde se puede encontrar el virus o por tener las manos contaminadas.
La Secretaría de Salud mexiquense detalló que aunque la mayoría de personas afectadas presentan síntomas respiratorios leves, la infección por el VSR puede causar una enfermedad grave en bebés prematuros y personas inmunocomprometidas.
Además, es de las principales causas de bronquiolitis y neumonía entre niños menores de cinco años y, de acuerdo con sus mecanismos de transmisión, los sitios concurridos como guarderías, escuelas y hospitales son propicios para la diseminación del virus.
Por lo anterior, la dependencia destacó que es necesario lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o bien, usar soluciones a base de alcohol al 60 por ciento, cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo, ventilar los espacios cerrados y quedarse en casa si se presentan síntomas respiratorios para cuidarse y evitar el contagio.
También se deben desinfectar áreas comunes en las guarderías, evitar acudir a zonas con aglomeraciones, usar cubrebocas en espacios cerrados y con poca ventilación, adoptar hábitos saludables de alimentación, tomar dos litros de agua al día, utilizar ropa abrigadora para no someterse a cambios bruscos de temperatura, mantener el esquema completo de vacunación en la población infantil y en los principales grupos de riesgo, enfatizando en esta temporada protegerse contra influenza y Covid-19.
Es importante señalar que ante cualquier malestar se debe acudir al Centro de Salud más cercano para recibir atención oportuna y evitar la automedicación.
SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO ASUME FUNCIONES COMO ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TOLUCA
Durante la trigésimo novena sesión extraordinaria de Cabildo, se dio a conocer que el secretario del Ayuntamiento, Marco Antonio Sandoval González, asumirá funciones como encargado de despacho de la presidencia municipal de Toluca por un periodo de hasta por 15 días, de acuerdo con lo que establece la ley.
Esta acción se llevó a cabo con plena legalidad y respaldado por la Ley Orgánica Municipal en su capítulo 5, artículo 41, que a la letra dice: “Las faltas temporales del Presidente Municipal, que no excedan de 15 días, las cubrirá el secretario del Ayuntamiento, como encargado de despacho (…)”.
El encargado de despacho de la presidencia municipal reiteró que en cumplimiento del compromiso realizado desde el principio de la presente administración se mantendrán salvaguardados los pagos y prestaciones de los servidores públicos, como el aguinaldo y la prima vacacional.
Asimismo, reafirmó que los servicios públicos y la seguridad se mantienen operando de forma permanente en todo el territorio municipal.
Cabe destacar que esta designación permitirá que el encargado de despacho de la presidencia municipal haga entrega del Segundo Informe de Gobierno ante el Cabildo, como lo establece la Ley Orgánica Municipal.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Morena y MC son “amantes y hacen cochinadas”: Annia Sarahí Gómez

¡El Flow Fest llegó para quedarse!

¡Vuelve la fiesta brava a la CDMX!
DESTACADO
-
CONGRESO DE LA UNIÓN6 días ago
Mejorar la calidad de vida de los mexicanos, prioridad del PRI
-
COPIADURA4 días ago
Funestos cinco años de una Presidencia fallida
-
CONGRESO DE LA UNIÓN5 días ago
Jesús Moreno ha entregado buenos resultados: Elías Rescala
-
NACIONAL5 días ago
Bigamia, la infamia del diputado morenista Pepe Toño García
-
NACIONAL2 días ago
Alianza PAN-PRI-PRD, bajo el liderazgo de Vargas del Villar
-
IMPACTUS4 días ago
Lobo, líder con pies de barro
-
CONGRESO DE LA UNIÓN3 días ago
Manuel Bartlett debe ser investigado: Maryjose Gamboa
-
NACIONAL4 días ago
Juan Zepeda, posible sustituto de Samuel García