LA REVISTA
Lo bueno, lo malo y lo feo de Enrique de la Madrid
Published
2 años agoon
By
Redacción
Un valioso activo del PRI para la elección de 2024 * Pese a ser hijo del primer presidente ‘neoliberal’, tiene todas las cartas credenciales para ser una real opción de la alianza PAN-PRI-PRD y una verdadera alternativa para la ciudadanía
POR MARCO FLORES***
Enrique de la Madrid Cordero, uno de los pocos grandes activos del PRI, se apuntó para competir por la Presidencia de México para el sexenio 2024-2030.
El hijo mayor de Miguel de la Madrid Hurtado -presidente de México de 1982 a 1988- manifestó que rumbo a las elecciones de 2024 trabajará para ser una alternativa capaz de generar empatía con la sociedad y propositiva.
En julio de 2021 dijo: “Sí voy a buscar tratar de convertirme en una opción de la alianza PRI-PAN-PRD”.
Enrique de la Madrid ya está en campaña y no pierde oportunidad para fijar su posición en torno a los temas nacionales.
Acaba de difundir un video en el que expone argumentos en contra de la polémica reforma eléctrica del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Señala: “De ser aprobada la reforma eléctrica se pondría en riesgo la competitividad del país, la llegada de inversiones, la generación de empleos y el medio ambiente”.
Su posición, según el Presidente López Obrador, lo ubicaría como un “conservador”, un “neoliberal”, como lo fue su padre, el mandatario que inauguró el periodo neoliberal que se prolongó por seis sexenios. Irónicamente el más radical defensor y promotor de la “Reforma Eléctrica”, Manuel Bartlett Díaz, actual director de CFE, fue uno de los principales colaboradores del primer presidente neoliberal.
Sería interesante saber qué relación tiene o tuvo Enrique de la Madrid con Manuel Bartlett. Él tenía catorce años cuando su padre fue jefe y promotor de la carrera política de Bartlett a partir de que lo nombró secretario de Gobernación. Con Carlos Salinas secretario de Educación Pública y gobernador de Puebla y con Ernesto Zedillo senador independiente.
Hay que reconocer que Bartlett ha sido un político exitoso, negociador, estratega, inteligente y temido.
RELACIÓN BARTLETT-DE LA MADRID
Cabe recordar una anécdota acerca de la manera en que se dio la relación entre Bartlett y De la Madrid.
A principios de 1979, mitad del sexenio de José López Portillo, el secretario de Hacienda era David Ibarra Muñoz y el subsecretario Miguel de la Madrid Hurtado.
En esas fechas se filtró que el secretario David Ibarra sustituiría a su subsecretario, quien al saber de su inminente relevo, buscó una salida decorosa. Por ello fue a pedir apoyo a Manuel Bartlett Díaz, entonces director de Asuntos Políticos Bilaterales, Consulares y de Límites y Aguas Internacionales de la Secretaria de Relaciones Exteriores, a quien tenía poco tiempo de conocer por eventos gubernamentales.
Miguel de la Madrid le pidió interceder ante el secretario Santiago Roel para que lo designaran cónsul en alguna ciudad de Estados Unidos, Bartlett lo apoyó y se programó su nombramiento. Sin embargo, el 16 de mayo de 1979, hubo cambios inesperados en el gabinete.
Miguel de la Madrid fue designado secretario de Programación y Presupuesto. Ese mismo día salió Santiago Roel de la SRE. Manuel Bartlett se fue a trabajar como asesor político del nuevo titular de la SPP. En este cargo participó en la formulación del Primer Plan Global de Desarrollo y fue clave en el trabajo político para lograr la candidatura presidencial Miguel De la Madrid. Fue nombrado secretario general del CEN del PRI y coordinador general de la campaña, y, a partir del 1 de diciembre de 1982, secretario de Gobernación, cargo en el que permaneció el sexenio completo, hasta el 30 de noviembre de 1988.
A partir de las elecciones intermedias del pasado 6 de junio, la clase política y la opinión pública en general comenzaron a especular sobre la sucesión presidencial.
Fue el Presidente de la República quien dio el banderazo de salida para su propia sucesión para 2024. A unos días de las elecciones de junio de 2021, López Obrador afirmó: “Yo estoy hasta el 2024 y no vuelvo a participar en nada”.
Resaltó que Morena (él o la 4T) sí tiene gallos y sus adversarios no. Ya habíamos planteado los posibles escenarios que seguirán a la gestión de AMLO: Reelección, dedazo, candidato de partido o candidato ciudadano, cada cual corresponderá a circunstancias y variables diferentes.
Esta vez nos ubicamos en el tercero y/o cuarto escenario, en los que se inscribiría la posible candidatura de Enrique de la Madrid Cordero. En este contexto, presentamos su trayectoria, lo bueno, lo malo y lo feo que podría atribuírsele.
TRAYECTORIA
De la Madrid Cordero está en campaña, ha aprovechado todos los foros en que ha participado para su promoción como una alternativa hacia la candidatura presidencial, ya que tiene espacios en varios noticiarios y medios de comunicación. Actualmente es director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey. Tiene una sólida preparación académica, la misma que tuvo su padre, es licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Tiene 59 años y una vasta experiencia como servidor público. De 1994 a 1998 fue coordinador general técnico de la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En 2000 fue postulado y electo como diputado federal, cargo que ocupó hasta 2003, cuando fue candidato del PRI a jefe delegacional de Álvaro Obregón.
En 2006 el presidente Felipe Calderón lo designó director general de Financiera Rural (ahora Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero).
En 2012 el mandatario Enrique Peña Nieto lo nombró director general del Banco Nacional de Comercio Exterior SNC (Bancomext) y en 2015, a medio sexenio, fue designado secretario de Turismo.
En el ámbito empresarial, De la Madrid Cordero fue presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (México), director de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de HSBC para México y América Latina.
También colaboró en el banco J.P. Morgan de 1992 a 1994. Definitivamente tiene todas las cartas credenciales para una candidatura presidencial.
LO BUENO
De la Madrid Cordero ha reiterado que candidatos por separado del PRI o del PAN no tendrán posibilidades, por eso pretende ser candidato de la alianza PRI-PAN-PRD.
Afirmó: “Yo lo que quiero trabajar es en tratar de convertirme en una alternativa, por la narrativa y porque seas capaz de generar empatía, para que de aquí a dos años tengamos opciones…”, y agregó: “La oposición no tiene muchas oportunidades si los principales partidos opositores van por separado, por lo que es importante que la ciudadanía tenga una verdadera alternativa en las próximas elecciones”.
En su desempeño público no ha tenido escándalos de corrupción y el balance de sus logros parece positivo. En su más reciente desempeño como servidor público, como secretario de Turismo, logró un señalado crecimiento del empleo en esta industria, así como un aumento en el ingreso de divisas y de millones más de visitantes internacionales.
En enero de 2015 publicó su primer libro titulado “México en la generación del desarrollo” bajo el sello editorial de Debate/Random House. Ahí analiza los logros y ventajas comparativas que tiene México, y afirma de forma categórica que el país puede alcanzar el desarrollo en esta generación. En esta obra sintetiza algunas ideas para el desarrollo de México y aborda diversos temas de interés nacional.
Respecto a la educación y la salud de los mexicanos, señala que para mejorarse se requiere de mayor inversión, pero acompañada de un fuerte Estado de Derecho.
Destaca una lista de recomendaciones para que México mejore el rumbo y afirma que con estos cambios podemos detonar un mayor bienestar para todos los mexicanos. Aunque la lista describe “el qué y no se detalla el cómo”, se aterriza un diagnóstico general en varios temas.
A partir de sus colaboraciones con el IMCO, señala que México es poco competitivo en temas muy importantes como son la confianza en la policía, la protección de los derechos humanos, el cumplimiento de la ley, el sistema de salud y las telecomunicaciones.
Recomienda facilitar el acceso a la justicia aprovechando las nuevas tecnologías digitales que hacen más rápidos, seguros y baratos algunos de los procesos relacionados con la impartición de justicia. Se deben fortalecer las policías municipales y estatales con mejores salarios, prestaciones y equipamiento para que así sus agentes puedan cumplir con las tareas que la sociedad exige.
En materia de energía, considera que debemos acelerar la transición de las energías fósiles a las energías renovables.
Propone construir un sistema de salud universal de calidad, donde todas y todos los mexicanos tengan acceso por el solo hecho de ser mexicanos. Un sistema que privilegie la prevención y en el que se tenga acceso a todos los medicamentos necesarios.
Asegurar que los planes educativos estén orientados a las necesidades del mercado laboral para establecer una alianza con el sector productivo y generar empleos decentes y bien pagados. Propone dar mayores facilidades a emprendedores, concentradas en la creación de nuevas tecnologías en sectores con alto potencial de crecimiento.
Agrega que, nadie debe estar excluido del mundo digital y de todas las oportunidades de conocimiento y comunicación.
En suma, considera que es importante debatir cómo crear el México que anhelamos, “donde quepa la diversidad de ideas, siempre con respeto y tolerancia, pero también con urgencia de cambiar el rumbo por el bien de todas y todos los mexicanos”.
LO MALO
A pesar de su preparación y experiencia, su linaje político como “priísta neoliberal” estará presente para evaluarlo como un serio y posible candidato a la Presidencia de México. Ser hijo del primer presidente neoliberal es un arma de doble filo.
Por un lado podría ser una carga muy pesada su etiqueta y herencia, pero también se recuerda que fue Miguel de la Madrid quien inició la reconstrucción económica del país, después del desastre en que dejaron al país los populistas Luis Echeverría y José López Portillo, en la llamada “docena trágica”.
Cabría la posibilidad de ser una buena opción del PRI, de la “alianza”, o hasta como “candidato ciudadano” si se le considera capaz de repetir la hazaña de su padre.
Dado que, como diría el ex gobernador Rubén Figueroa “la caballada está flaca”, tanto en el PRI como en el PAN, su aspiración de ser una alternativa podría concretarse, porque ha trabajado con gobiernos panistas y priístas.
Lo que estaría pendiente sería que logre generar empatía, que tenga la capacidad de convertirse en una figura popular, que alcance presencia y penetración, no sólo en las clases medias y altas, sino en grandes sectores rurales y campesinos, entre los trabajadores y obreros del país.
Para ser candidato presidencial tiene tres años. Para lograrlo deberá “reinventarse”, irse a recorrer el país, meterse a los pueblos, a las rancherías, a los mercados y las colonias populares y habrá que ver si su estatus e imagen de “hijo de ex presidente” se lo permiten.
Podría pedirle consejo a Manuel Barllett de cómo logró su conversión de “priísta neoliberal” a “morenista de izquierda”.
LO FEO
En su paso por diferentes cargos públicos, no se han destacado grandes logros, salvo en Turismo, en donde los ingresos por divisas crecieron exponencialmente, aparejados con el incremento de millones de visitantes del extranjero. Sin embargo, este sector ya traía esa inercia desde años antes.
En su paso por Bancomext, parece que no logró ser “querido” por empleados y colaboradores. Algunos ex cercanos a él, nos cuentan que llegó a correr mucha gente y que lo hacía incluso apoyado en la policía, no sabemos si esos desplantes de prepotencia se hacían por instrucciones de él o por iniciativa de sus colaboradores.
Se recuerda que durante su gestión en el Banco, ya traía la idea de promoverse y que su preocupación por realizar “libros” lo llevaron a distraerse de sus responsabilidades, por concentrase en hacer campañas en favor de su imagen y su ideas para transformar el país.
Gran parte de su tiempo lo dedicaba a acordar con su directora de Comunicación, Martha Mejía, y a revisar las recomendaciones de la agencia “Zimat Consultores”, expertos en comunicación e imagen, lo que demuestra que sus aspiraciones presidenciales no son nuevas.
Se sabe que como secretario del gabinete de Peña Nieto, ya estaba apuntado para ser el candidato priísta a la Presidencia, lo que podría también considerarse como una cualidad llamada perseverancia, gracias a la cual AMLO alcanzó la Presidencia después de 18 años de “perseverar”.

You may like
-
Según encuesta presidencial, Sheinbaum y Adán Augusto toman la delantera
-
El tiempo, el enemigo de Ale del Moral
-
Tenemos los ingredientes para alzarnos con la victoria en 2024: Ricardo Monreal
-
Va por México anuncia la coalición más potente para el 2024
-
Reitero mi compromiso de desterrar la corrupción: Américo Villarreal
-
La oposición presentará al mejor candidato para el 2024: Enrique Vargas

Lobo-Gaviño, la dupla de los acuerdos en lo oscurito * En cierto tipo de prebendas, Víctor Hugo Lobo siempre las compartió con Jorge Gaviño al fungir ambos como integrantes de la Jucopo, máximo órgano de toma de decisiones y reparto de posiciones en las distintas unidades de administración del Congreso capitalino * Los legisladores perredistas causan decepción a propios y extraños… y más por su cercanía con Morena y servilismo a la mandataria capitalina y a Martí Batres, secretario de Gobierno de la CDMX
JORGE BUENDÍA GARCÍA
Jorge Gaviño Ambriz, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de la Ciudad de México, se ha caracterizado por ser un trepador político. ¿Se lo permite su liberalismo? Para todo encuentra justificación mediante léxicos demagogos.
Se formó en lo más rancio del priísmo. Fue impuesto como delegado en la Álvaro Obregón. De su legado nadie sabe ni recuerda nada.
Fue director del Instituto de Vivienda en la época del Priato. Por aquellos tiempos le protestaban nacientes políticos como Francisco Chíguil, alcalde hoy de la Gustavo A. Madero.
Se le acabó el filo, los espacios y las oportunidades en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Cuál trapecista consagrado, saltó al recién creado Partido Nueva Alianza (Panal) en la Ciudad de México.
Creación de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, el Panal lo hizo su presidente en la capital del país. Así llegó como diputado a la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Eso ocurría cuando el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa decidió cerrar la Línea Dorada del Metro por los riesgos que ya se vaticinaban.
Gaviño Ambriz vio la coyuntura, se subió a presidir la Comisión Especial de la Línea 12 del Metro. Hizo foros que se celebraron en el Salón Heberto Castillo del recinto de Donceles y Allende.
Ello le valió para que Miguel Mancera lo nombrara director del Metro. Al término de su mandato, el hoy exjefe de Gobierno le regaló una diputación en doble vía, para ir a la segura por la vía plurinominal y por elección.
Sus razones habrá tenido Mancera Espinosa para asegurar su arribo al recinto de Donceles. Total, en ningún momento salió a dar la cara por él frente a los embates de la numerosa bancada morenista.
Visto como un gran parlamentario, Jorge Gaviño zarandeaba una y otra vez a los inexpertos diputados que llegaron al primer Congreso capitalino con la ola arrolladora de Andrés Manuel López Obrador.
Llegó al grado de llamarlos “carniceros de la Constitución”, toda vez que buscaban a toda costa reformarla e impedir su progresividad como una de las cartas más modernas del mundo.
Pero poco a poco esa luz del gran orador en tribuna se fue apagando. Se alió con el impresentable diputado de Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, quien le cedió el primer año la Coordinación, porque el trapecista había amenazado con renunciar a la bancada perredista si no le cumplían su capricho.
El acuerdo firmado en las oficinas de Jalapa 88, con el beneplácito del entonces dirigente perredista Raúl Flores, consistió en que el primer año de la coordinación le correspondía a Gaviño y los siguientes dos años a Lobo Román.
Sin embargo, al concluir el primer año del inicio del Congreso capitalino, Gaviño pretendió apoderarse de la Coordinación.
Lobo lo buscó y correteó por los pasillos del recinto parlamentario para obligarlo a cumplir el acuerdo. Las cosas quedaron como se había pactado.
Con esa actitud, Gaviño enseñó el cobre. Lobo Román lo calmó y le cedió todo tipo de canonjías, incluidos numerosos asesores que sólo asistían a Donceles a presenciar las sesiones sin entender en absoluto procedimiento alguno. Terminaban pestañeando y sólo despertaban para aplaudirle a su jefe el máximo tribuno.
Así es como se consolidó la dupla Lobo-Gaviño. Pero pronto decepcionaron a propios y extraños. Sus acuerdos en lo oscurito con la bancada de Morena eran vistos de manera atónita por diputados de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).
Esa cercanía con el partido de Andrés Manuel López Obrador tuvo pronto sus frutos. Víctor Hugo Lobo fue designado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con apenas cinco diputados, dos de los cuales le renunciaron a la bancada por incumplirles acuerdos: Evelyn Parra (alcaldesa hoy de Morena en Venustiano Carranza) y el exdelegado en Coyoacán, Valentín Maldonado.
En ese tipo de prebendas, Lobo siempre las compartió con Jorge Gaviño al fungir ambos como integrantes de la Jucopo, máximo órgano de toma de decisiones y reparto de posiciones en las distintas unidades de administración del Congreso.
En los hechos, la bancada del PRD fungió como satélite de la fracción de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) durante toda la primera Legislatura del Congreso de la Ciudad. Sólo les faltó que sus curules se los trasladaran al lado guinda.
Para la elección de 2021, siguió la dupla Lobo-Gaviño. En esta ocasión Víctor Hugo le otorgó una candidatura en Gustado A. Madero con toda la estructura y el equipo del PRD en la demarcación. Gaviño triunfó, pero quedó a deberle el salario a sus movilizadores, que a la fecha le dicen pestes en las redes. Incluso corrió a parte del equipo de Lobo adscrito a su Módulo de Atención, lo que sucedió hace apenas pocos meses.
Gaviño Ambriz siguió la ruta de otro de los muchachos de Lobo, Janecarlo Lozano, ofrendado por su jefe a la fracción de Morena a finales de agosto de 2021, unas horas de instalarse la II Legislatura.
Por esas fechas, Gaviño no se cansaba de llamarle traidor a Janecarlo por haber abandonado al PRD. Hoy eso ni lo recuerda.
La transmutación de Jorge Gaviño al morenismo inició cuando aceptó asesorar en cuestiones del Metro a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
A partir de entonces, el orador nato se sentaba en la curul perredista, pero sus posturas, pláticas y pensamiento ya estaban del lado del régimen dictatorial de Morena.
Su separación de la bancada perredista, Gaviño la justificó con el argumento de que lo convenció Sheinbaum con su mirada. Y aún con gran desfachatez dijo que no renunciaría a la fracción del Sol Azteca. Y si lo corrían, ya ni modo. Total, de manera oficial, ya está en el proyecto de la Cuarta Transformación.
¿Quién sigue? ¿Lobo Román? El dirigente del PRD nacional, Jesús Zambrano Grijalva, anunció que no permitiría que Gaviño continuara en la fracción amarilla. Con seguridad el mensaje también aturdió a Lobo, quien se reporta puntualmente con el secretario de Gobierno, Martí Batres, para aprobar sin contratiempos las iniciativas de la jefa de Gobierno Sheinbaum.
A sabiendas de lo anterior, Zambrano Grijalva designó a Víctor Hugo Lobo integrante de la Comisión de Candidaturas aprobada durante el pasado Congreso Nacional.
Es evidente que tienen dentro el Caballo de Troya o en palabras de Gaviño, al “carnicero” de la Alianza.
HOJAS LIBRES
La incapacidad de los cuñados Adán Augusto y Rutilio Escandón
Published
5 días agoon
junio 1, 2023By
Redacción
La ficción del secretario de Gobernación y del gobernador de Chiapas * La violencia imparable en el estado del Sureste es la realidad que revela la incompetencia e ineficacia de las autoridades federal y estatal
ROBERTO DOMÍNGUEZ CORTÉS
Mientras el estado de Chiapas se desangraba en la frontera con Guatemala, los cuñados, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el gobernador Rutilio Escandón, debatían sobre quién lanzaba los mejores piropos el uno del otro. Y desde luego los elogios y el reconocimiento inmerecidos al destructor de la República: Andrés Manuel López Obrador.
Como en los mejores tiempos del PRI, afloró entre ambos cuñados el club de los elogios mutuos. En una ofensa al pueblo de Chiapas, sin algún recato, Adán López se atrevió a decir que Rutilio Escandón “preside un gobierno transformador” (sic), porque según López 2 “Chiapas tiene el mejor sistema de salud (resic), debido al buen manejo de la emergencia Covid-19”.
Sabrá Adán López que el estado de Chiapas camina hacia el desastre. ¿Sabrá cuántos médicos y enfermeras murieron durante la pandemia por no tener el equipo adecuado para atender a todos los infectados por el virus? Del ocultamiento criminal de las cifras y las decenas de millones de pesos que su paisano Pepe Cruz utilizó para comprar directamente y sin licitación mercancías inútiles en el estado de Tabasco.
Sabrá el ciudadano “secretario” de Gobernación que sólo durante el inicio de la pandemia en Chiapas, murió la jefa de enfermeras del hospital Gilberto Gómez Maza, Sandra Gálvez, así como también la jefa de enfermeras y pionera del hospital de Arriaga, María Cruz Cigarroa.
Cada fallecido del sector salud en Chiapas tiene nombre y apellidos, muy lejos de las abstracciones sin sustento en la desafortunada perorata de Adán López.
Sólo entre el 31 de enero y el 2 de febrero de 2021 murieron 10 médicos y 5 enfermeras. De esto ni un solo reconocimiento de Rutilio Escandón a la heroicidad del personal médico que entregó su vida a cambio de salvar otras, pero sobre todo desprovistos del mínimo equipo para prevenir contagios.
Sabrá también el cuñado que fue tan “bueno” el manejo de la pandemia que Chiapas tuvo el mayor índice de letalidad del país con 19 personas fallecidas por cada 100 contagiados, en tanto México registró 8.8 muertos por cada 100 contagios y en el mundo 2.3 muertes por cada 100 contagios.
O sea, Chiapas superó la media nacional en 115 por ciento y se adjudicó el más alto índice de letalidad en el mundo.
Adán Augusto ignora también la seria advertencia del alto funcionario de la Organización de las Naciones Unidas, Saúl Zenteno Bueno, oficial de políticas económicas de la organización: “Amigos, Chiapas no debe estar en semáforo verde. Chiapas va a colapsar y habrá muchos muertos”. La realidad se impuso a la ficción.
Por su parte la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos del estado urgió a Rutilio Escandón a no engañar a la ciudadanía y regresar al semáforo amarillo, en vez de ostentarse con el verde para aparentar buen combate del coronavirus que nunca se tuvo.
Por el contrario, Rutilio Escandón, en un acto criminal, mandó encarcelar al doctor Vicente Grajales Yuca, uno de los mejores especialistas en tratamiento del virus letal que mató a más de un millón de mexicanos. Prevalecieron las cuestiones hormonales sobre la ciencia y la vida de chiapanecos. Rutilio todavía deberá de responder por este acto inmoral de genocidio sanitario.
Pero Rutilio Escandón fue más allá en los elogios a su cuñado al calificarlo como “un aliado de Chiapas y de los estados del sur-sureste”. Es López 2 un absoluto ignorante de lo que sucede en Chiapas y en México. Así lo demuestra su precaria estancia en Gobernación, en donde como jefe del gabinete de Seguridad Nacional ha resultado un total fracaso en el combate a la delincuencia organizada… Y no lo digo yo, así lo acreditan los 160 mil muertos y los 40 mil desaparecidos del sexenio.
Según Escandón, López Obrador “respalda a Chiapas mediante apoyos a los sectores agrícola, ganadero y pesquero”. Y en un acto de suma injuria para los mexicanos y los chiapanecos, sin algún rubor Rutilio Escandón se atreve a afirmar que “AMLO trabaja con responsabilidad y amor al pueblo”. Burda frase salida de quien a diario se exhibe como vocero de la fallida Cuarta Transformación.
Los hechos desmienten la imprudente afirmación de Rutilio Escandón. Premeditadamente apoya, esconde o ignora la destrucción hacia donde se dirige el país con políticas equivocadas, la corrupción y la ingobernabilidad con que su “hermano” ha hundido a los mexicanos.
Los 15 mil millones desaparecidos en Segalmex representa apenas una parte de la enorme corrupción en el círculo más cercano del lopezobradorismo para dejar sin alimentos a los más necesitados.
Sabrá de la Casa Gris de José Ramón López Beltrán en Houston con su cómplice Carolin Adams, en uno de los más graves síntomas nepotistas auspiciado y protegido desde el poder.
Sabrá Rutilio que Andy López Beltrán reparte beneficios presupuestarios a sus amigos. Basta con señalar a su cuate Alejandro Castro Jiménez, beneficiario de la obra en el malecón de Villahermosa por 3 mil 200 millones de pesos y la adjudicación de la gerencia del parque ecológico en los terrenos del malogrado aeropuerto de Texcoco.
Sabrá Rutilio que López ordenó la cancelación de las estancias infantiles para desviar recursos a sus malogrados proyectos.
Sabrá Rutilio del cierre de las 27 mil escuelas de tiempo completo que dejó a 3.8 millones de niños y adolescentes sin posibilidad de educación y comer cuando menos una vez al día. Pero, además, el daño causado a madres que hoy no tienen a dónde dejar a sus hijos mientras trabajan.
Sabrá Rutilio que con la desaparición del Insabi 16 millones de mexicanos se quedaron sin servicios de salud.
Sabrá Rutilio que el Seguro Social ha dejado de surtir 45 millones de recetas por falta de medicamentos y hoy López pretende que el IMSS-Bienestar, sin suficientes recursos, se haga cargo de las funciones del Insabi.
Sabrá Rutilio el atraco diario a la Nación para mantener 23 millones de votos cautivos en jóvenes contrayendo el futuro, adultos mayores y discapacitados que costarán al erario federal dos billones de pesos.
Sabrá Rutilio que se han dejado de practicar un millón 300 mil mastografías, más de un millón de consultas y 8 mil operaciones quirúrgicas canceladas.
Sabrá Rutilio que “primero los pobres” en el gobierno lopezobradorista, porque han aumentado en 6 millones durante estos cuatro años y medio del obradorato.
Sabrá Rutilio del fracaso del Tren Maya que tanto enaltece y del cual le recordaremos siempre en este espacio.
Sabrá Rutilio que ante el fracaso de la política fiscal y los gastos excesivos, en el presupuesto se contempla endeudamiento por un billón 160 mil millones de pesos, aun cuando dijo que jamás endeudaría al país.
Sabrá Rutilio que el aeropuerto Felipe Ángeles representa un gasto adicional innecesario de 300 mil millones de pesos con respecto al aeropuerto de Texcoco.
Sabrá Rutilio que la refinería de Tres Bocas pasó de un presupuesto de 8 mil millones a casi 20 mil millones de dólares sin que se refine un solo barril de petróleo.
Durante la visita del jefe de la Seguridad Nacional quedó de manifiesto la falta de respeto que inspira la institución y su persona. Mientras Adán y Rutilio vivían en un mundo de ficción, la autopista Ocozocoautla-Las Choapas era testigo del enfrentamiento y quema de vehículos entre la delincuencia organizada.
En el tramo La Trinitaria-Chamic el camino estaba bloqueado, se cometió un asesinato y continuaba la quema de vehículos.
En el ejido Lajerío, de Frontera Comalapa, la población huía desesperada ante la presencia de grupos armados que se disputan el control del territorio y practican leva forzada.
Ni la presencia de Adán López pudo detener los cuatro días de fuego cruzado, con la notable ausencia del Ejército y la Guardia Nacional escondidos como siempre.
Hubo también pánico incontrolable en el municipio Mazapa de Madero por el enfrentamiento entre grupos de la delincuencia organizada y también por control del territorio.
Bajo estos acontecimientos fuera de control, se habla de poco más de 60 muertos, aun cuando los comunicados oficiales lo desmientan.
Eso es trabajar con responsabilidad y amor por el pueblo, según la deformada versión de Rutilio Escandón. Ampliaremos…
COPIADURA
La intromisión de AMLO en los procesos electorales
Published
1 semana agoon
mayo 28, 2023By
Redacción
El Presidente llama, con total desparpajo, a votar por la “transformación” tanto en el Edomex como en Coahuila * Se sospecha que López Obrador ya tiene “otros datos” diferentes a las encuestas de Morena en el Edomex, principalmente también se plantea escenarios que -si le son adversos- entonces sería porque, según él, se compró el voto, se entregaron “despensas y pollo y patos, chivos, borregos, puercos, cochinos, marranos, cerdos y el frijol con gorgojo”
GALIO GUERRA
El próximo domingo 4 de junio se realizarán elecciones para cambiar gobernador en el Estado de México y en Coahuila.
En el primero, contra todo pronóstico, la aliancista Alejandra del Moral Vela ha remontado en las encuestas serias y se ha posicionado como un verdadero antídoto a la transformación destructiva de Morena y su propuesta, la delincuente electoral, Delfina Gómez Álvarez.
Este calificativo no es de mi autoría, sino del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que determinó que la maestra texcocana retuvo de manera ilegal dinero de los trabajadores del municipio para entregarlo a su partido, Morena.
Lo anterior lo confirmó, por propia voz, la candidata Delfina Gómez Álvarez en el primer debate cuando aclaró que el dinero robado a los trabajadores de Texcoco no era para ella sino para el partido del “Presidente de todos los mexicanos”. Exacto, el Movimiento Regeneración Nacional, Morena.
En el segundo, Manolo Jiménez, candidato de la coalición Va por Coahuila, ha reforzado su ventaja en las intenciones de voto sobre los demás contendientes surgidos de la ruptura entre Morena con Armando Guadiana Tijerina y su exaliado, el PT, con Ricardo Mejía Verdeja, exsubsecretario de Seguridad Pública que se fue sin despedirse al no ser beneficiado por la encuesta.
A propósito, también elegirán a los veinticuatro diputados locales. Actualmente la mayoría es del PRI,
Ante esto, el Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, ha llamado con total desparpajo a votar por la “transformación” tanto en el Edomex como en Coahuila. Ese llamado, a su ver, no tiene nada de ilegal en el actual proceso electoral, pero…
Fue en la Mañanera del Día de las Madres cuando AMLO llamó a la población de ambas entidades a tener cuidado con lo que llamó compra de votos, entrega de despensas y de “chivos, cerdos-marranos y del frijol con gorgojo”.
Fíjense nada más en el término que utilizó al recomendar que voten de manera libre “pensando siempre en la ‘transformación’ y la justicia”. Exacto, hace mención a su movimiento de manera nada velada en una transmisión que se hace con dinero público.
No me la van a creer, pero yo sospecho que López Obrador ya tiene “otros datos” diferentes a las encuestas de Morena en el Edomex, principalmente, porque así como tiene adversarios imaginarios, también se plantea escenarios que -si le son adversos- entonces sería porque, según él, se compró el voto, se entregaron “despensas y pollo y patos, chivos, borregos, puercos, cochinos, marranos, cerdos y el frijol con gorgojo”.
Y entonces recurrió a su ejercicio favorito, denostar a los medios de comunicación al pedir “que no haya manipulación a través de la prensa, la radio, la televisión vendida o alquilada a los candidatos, a los partidos que es una vergüenza eso”.
“Cuidado también con la compra de voto, la entrega de despensas y materiales de construcción, traficando con la pobreza de la gente y un caudal de mentiras”.
Miren, apenas el pasado miércoles, al iniciar su Mañanera López Obrador acusó que las estaciones de radio de la CDMX han emprendido un “nado sincronizado de desinformación” de cara a las elecciones del Estado de México.
O sea, pidió a los mexiquenses a que “no se traguen esas mentiras”.
Y, una vez más, se hizo la víctima al asegurar que “lo que hay hoy en la Ciudad de México es esa campaña, vamos a decirle hegemónica, totalitaria, en contra nuestra porque quieren influir en la elección del Estado de México. No puede hacer nada el Instituto Electoral porque lo disfrazan como información cuando es propaganda vil, manipulación, es lo que estamos padeciendo”.
Otra vez más me pregunto: ¿Será que “el Presidente de los otros datos” tiene otras cifras sobre la elección en el Estado de México y se quiere poner el curita antes de la cortada?
Déjenme quedarme con esta parte de su perorata contra los medios: “Y yo estoy seguro que estas elecciones que están en puerta se van a dar en completa libertad, elecciones libres, sin fraude”.
Ojalá piense lo mismo tanto si ganan como si no los candidatos de su partido.
Quiso disfrazar la negativa de la maestra Delfina Gómez a dar entrevistas a medios y periodistas o los exabruptos de Guadiana con un “si ven a un candidato que aparece y aparece y aparece más que las Sabritas y la Coca Cola, como si fuera -expresó- un producto chatarra”.
Pero si ustedes creen que la intromisión de AMLO en los procesos electorales sólo se circunscribía a Coahuila y el Estado de México se equivoca de pe a pa porque el Presidente López Obrador ha ido más allá de todo lo moralmente permitido.
Diría yo, creo que ya se siente moralmente derrotado porque con tanto revés a sus propuestas legislativas ahora anda en busca de un plan C y se ha atrevido a inquirir así: “¿Quieres que siga la transformación? Ya sabes por quién votar”
Y eso amigos, aquí y en China, se llama campaña electoral adelantada porque está arengando, desde ya, a decantarse por una opción política que es la que él propone, la suya, su partido.
“Hay que votar no sólo por el candidato a presidente, hay que votar por legisladores, por los candidatos a diputados y a senadores para que la transformación cuente con mayoría calificada (…) ¿Quieres que regresen los corruptos? Ya sabes por quién votar. ¿Quieres que siga la transformación? También ya sabes”.
Pero dice él que eso no es campaña electoral.
“Ni un voto a los fifís, ni un voto a los corruptos”, dijo.
SE PRONUNCIA GEM POR UN PROCESO ELECTORAL RESPETUOSO ESTE 4 JUNIO
A fin de transmitir el compromiso del gobernador del Estado de México, en el marco del proceso electoral del próximo 4 de junio para elegir a la titular del Ejecutivo estatal, el secretario general de Gobierno encabezó la Quinta Sesión de la Mesa Política con presidentes y representantes de los partidos políticos con registro en la entidad, órganos electorales y de seguridad, espacio donde reiteró el respeto del gobierno estatal con la democracia en una de las elecciones más importantes de la entidad mexiquense.
“Tenemos realmente un compromiso, no solamente para el proceso electoral, hay un compromiso del gobernador de respeto absoluto a las autoridades federales, hay un respeto absoluto para las autoridades estatales y municipales”, expresó.
Ante integrantes de este mecanismo de diálogo y trabajo político coordinado, el secretario de Seguridad estatal informó que el operativo está activo desde el momento en que inició el proceso hasta que se entregue la constancia de mayoría, por lo que hay contacto directo con las áreas de seguridad de las candidatas para que cualquier acto de violencia se atienda de inmediato.
Detalló que, para la jornada electoral, se establecerá un Centro de Mando desde un día antes, es decir, el sábado 3 de junio, mientras que para el día de la elección, el domingo 4 de junio, se contará con un despliegue de 5 mil 447 efectivos únicamente para el proceso electoral, y otros 7 mil elementos que harán labores propias de la Secretaría de Seguridad; en caso necesario se incorporarán al tema electoral.
A 10 días de la jornada, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) informó sobre los avances y trabajos del instituto en este proceso, que a la fecha lleva un 83 por ciento en el desarrollo de las campañas, en tanto que el próximo 31 de mayo inicia la veda electoral.
Asimismo, dio a conocer que ya se hizo entrega del material electoral a los consejos distritales y el debido proceso que se llevará a cabo para el resguardo de la documentación electoral, a fin de garantizar certeza a la ciudadanía y a los actores políticos.
Respecto al Voto de Personas en Prisión Preventiva, los vocales ejecutivos del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México, dieron a conocer que en total votaron 4 mil 518 personas en 20 centros penitenciarios, donde hasta el momento el INE no ha recibido una sola queja o denuncia por parte de algún partido político.
En cuanto a la coordinación en materia de seguridad, instituciones como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional ratificaron la disposición de mantener operativos coordinados con instancias de los tres niveles de gobierno.
Por su parte, la Fiscalía en materia de Delitos Electorales enfatizó que mantendrá información constante con el IEEM y cuya función será retroalimentar a la Fiscalía General de Justicia estatal con información sobre el desarrollo de esta jornada, respecto a la incidencia delictiva electoral o de contexto.
REALIZAN RECORRIDO POR LA PLAZA GONZÁLEZ ARRATIA EN TOLUCA
Producto de su desarrollo como centro económico, político y cultural, la capital mexiquense ha vivido diversas renovaciones que responden a las necesidades de cada época; hoy el rostro del Centro Histórico luce distinto y brinda a las familias espacios donde pueden convivir, aprender y divertirse.
Uno de los puntos de encuentro más emblemáticos en el centro de la capital mexiquense es la Plaza González Arratia, la cual recorrió el gobernador del Estado de México para constatar que las adecuaciones que se desarrollan en este sitio sean funcionales, accesibles y que toda la gente pueda disfrutarlas.
Junto con el secretario de Desarrollo Urbano y Obra estatal, el mandatario observó las obras que se desarrollan en esta plaza ubicada a un costado de los portales y que, al igual que el Parque de la Ciencia Fundadores y la Plaza de los Mártires, se convertirá en un pulmón verde para la capital, pues cerca de la mitad de su superficie estará compuesta por áreas verdes.
El proyecto de adecuación de la Plaza González Arratia incluye la renovación del kiosco, andadores, un área de juegos y puentes peatonales que conectarán con los portales, además de una galería y una cafetería.
De igual manera, se colocarán luminarias peatonales y perimetrales, lo que garantizará que siempre esté alumbrada.
Con esta intervención, el Centro Histórico de Toluca integrará un corredor interconectado con museos, áreas verdes, edificios emblemáticos, actividades culturales y científicas.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Según encuesta presidencial, Sheinbaum y Adán Augusto toman la delantera

El tiempo, el enemigo de Ale del Moral

La alianza es competitiva, en votos salimos muy parejos: Enrique Vargas
DESTACADO
-
LOS MALOSOS2 días ago
Hermano de AMLO y Sheinbaum mandan al diablo orden del INE sobre proselitismo
-
MANO NEGRA6 días ago
El fuego amigo de AMLO contra Delfina Gómez
-
SUCESIÓN PRESIDENCIAL5 días ago
Hay un gasto desmedido de las corcholatas y es al margen de la ley: Ricardo Monreal
-
NACIONAL7 días ago
A periodo extraordinario para resolver lo del INAI: Ricardo Monreal
-
HOJAS LIBRES5 días ago
La incapacidad de los cuñados Adán Augusto y Rutilio Escandón
-
ESPECTÁCULOS5 días ago
Sabrina Sánchez es la reina de la tanga
-
NACIONAL7 días ago
Morena nos hace el favor de llevarse a los traidores: Ale del Moral
-
IMPACTUS2 días ago
‘Carniceros’ de la Alianza