El comisario Jorge Alberto Gómez Estrella, con la misión de bajar la incidencia delictiva * En Tlalnepantla habrá un tiempo de respuesta aproximado de 3 a 5 minutos ante cualquier eventualidad * Las reuniones se programan a solicitud de los vecinos
EL TOPO
Como parte de la estrategia de proximidad que impulsa el Gobierno de Tlalnepantla encabezado por el alcalde Raciel Pérez Cruz, la policía municipal tiene la encomienda de conformar “Redes Vecinales” en todas las comunidades del municipio con el objetivo de prevenir situaciones de emergencia y salvaguardar la integridad de las y los habitantes.
Jorge Alberto Gómez Estrella, titular de la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, puntualiza que estas acciones permiten brindar a la ciudadanía un tiempo de respuesta aproximado de 3 a 5 minutos.
Agrega que las reuniones se programan a solicitud de los habitantes, quienes especifican horario y lugar al que deben acudir jefe de región, jefe de sector, jefe de turno y policía vecinal de cada cuadrante.
Durante la reunión, se proporciona información sobre los miembros del cuadrante, incluyendo nombre, cargo y número de contacto institucional, al tiempo que se explica a los vecinos sobre el propósito y el funcionamiento de la Red Vecinal, y se establece un grupo de WhatsApp para crear este canal de comunicación.
Asimismo, se designa a un vecino como administrador que se encarga de integrar a más participantes; cabe mencionar que cada red está compuesta exclusivamente por vecinos de la comunidad visitada.
MEDIDAS INMEDIATAS PARA REDUCIR LA DELINCUENCIA
Los elementos de seguridad elaboran un informe sobre las solicitudes expresadas por los ciudadanos, se detalla a los presentes las áreas responsables de su atención y se toman medidas inmediatas para reducir la delincuencia en la zona.
Policías municipales y vecinos realizan recorridos para identificar problemas de seguridad, como luminarias defectuosas, callejones peligrosos, espacios públicos abandonados y el funcionamiento de cámaras de video vigilancia.
De vital importancia determinar quiénes serán nuestros jueces * Todo un reto tiene Edwin para convencer y obtener el voto popular en una sociedad que está totalmente escéptica
ERIC GARCÍA
Luis Edwin Molinar Rohana, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, detalla y analiza la elección judicial que se realizará el próximo 1 de junio.
Enfatiza la importancia de la reputación de quienes son protagonistas del primer proceso electoral por voto.
Y es que muchos de ellos realizaron ejercicios que nada tienen que ver con la impartición de justicia y eso les pesará en sus futuras actividades, independientemente de si ganan o no el cargo por el que están participando.
Para Luis Edwin llegar a la Suprema Corte significa el compromiso a que la sociedad tenga acceso a la justicia y que la duración de los juicios no sea eterna.
Para Luis Molinar el uso de la tecnología en los juicios en línea lo ve como una acción viable y confiable.
‘ES MUY IMPORTANTE DETERMINAR QUIÉNES SERÁN NUESTROS JUECES’
El magistrado de Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa explica que participar activamente en la votación es trascendente debido a que se van a escoger a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, cuyas decisiones para resolver algunos asuntos tendrán repercusiones importantes en la vida de millones de mexicanos.
“Pocos asuntos de personas llegan a que los ministros los resuelvan, pero lo que hacen los ministros afecta a millones de personas, entonces es muy importante determinar quiénes van a ser nuestros jueces, porque es uno de los tres Poderes de la división en la que se basa la República”, añade.
Asevera que si bien en un inicio no le parecía importante ser conocido e incluso trataba de mantener un perfil bajo, con esta elección comprendió la importancia de darse a conocer con la ayuda de las redes sociales, plataformas que ha utilizado para difundir videos en donde trata de explicar quién es, así como su trayectoria y su experiencia.
Señala que aunque no ha sido del todo fácil llevar dicho proceso, debido a que no tenía previa experiencia con dichos medios, además de que a la gente le está costando trabajo saber qué es lo que está pasando, entiende que es una obligación de los magistrados el darse a conocer para que las personas puedan elegir su perfil preferido.
“Vale la pena, es importante que la gente nos conozca, es un parteaguas en uno de los Poderes, en la parte de la República y me parece que nuestra obligación es darnos a conocer y que la gente tenga la opción para decidir por quién van, cuál es el perfil que les gusta”, agrega.
Cabe señalar que Molinar Rohana es el candidato número 56 de la boleta morada, que tiene 64 candidatos que compiten por 9 posiciones.
Todo un reto tiene Edwin para convencer y obtener el voto popular en una sociedad que está totalmente escéptica.
Es innegable que Molinar Rohana tiene todas las cartas credenciales para ser ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues lo avala una carrera de 27 años en el Poder Judicial.
Más de 174 mil mujeres recibieron atención médica * Clínicas de Colposcopía, eslabón fundamental en la prevención de esta enfermedad, cuentan con 374 ginecólogos especializados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las lesiones precursoras de este cáncer
IMPACTO | REDACCIÓN
Con 119 consultorios de colposcopía distribuidos a nivel nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda atención especializada a pacientes con resultados positivos en la prueba de Papanicolaou por sospecha de Cáncer del Cuello Uterino (CaCU).
En estos espacios, más de 174 mil mujeres han recibido atención diagnóstica, tratamiento y seguimiento oportuno para identificar lesiones precursoras de este tipo de cáncer.
La coordinadora de Programas Médicos de la División de Hospitales de Segundo Nivel, doctora Auria Viridiana Avendaño Pérez, indicó que las clínicas de colposcopía representan un eslabón fundamental en el control y seguimiento de la evolución del CaCU.
Resaltó la importancia de acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para hacerse el papanicolaou, la manera más efectiva de prevenir y detectar a tiempo este cáncer.
El IMSS cuenta con 374 ginecólogos capacitados en el diagnóstico de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino, con un enfoque prioritario en tratamientos conservadores y ambulatorios.
Todos los consultorios de colposcopía están cubiertos por médicos titulares, y en muchas ocasiones también cuentan con el apoyo de internos, residentes o personal en formación, lo que fortalece la capacidad de atención especializada.
Detalló que están habilitados para atender y dar seguimiento a pacientes con lesiones sospechosas de malignidad por CaCU, patologías del tracto genital inferior, como verrugas genitales causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH), infecciones de transmisión sexual, así como enfermedades benignas y premalignas de la vagina y la vulva. Además, brindan atención a pacientes con inmunodeficiencias y antecedentes de VPH, entre otras condiciones.
Señaló que los 119 consultorios existentes cuentan con colposcopios, equipos de electrocirugía ginecológica, insumos, consumibles y soluciones magistrales para realizar colposcopia de precisión a las pacientes que sean referidas.
A la fecha se han realizado un millón 556 mil 981 estudios en unidades de Segundo Nivel, que permiten examinar de cerca el cuello uterino, la vagina y la vulva para identificar posibles alteraciones o lesiones.
Avendaño Pérez señaló que en mujeres con lesiones inducidas por la infección de VPH de alto riesgo, la cual es una causa necesaria, pero no suficiente para el desarrollo del cáncer cérvico-uterino, el enfoque principal es el tratamiento conservador mediante electrocirugía.
Sin embargo, en algunos casos, cuando la paciente lo requiera, se puede optar por realizar una histerectomía (cirugía para extirpar el útero) o derivar a la paciente al Tercer Nivel de atención para un manejo integral.
Refirió que el IMSS da seguimiento a las estrategias que ayudan a mejor la referencia a la valoración colposcópica de las pacientes que cuenten con un reporte de
papanicolaou con sospecha de lesión, así como la oportunidad de diagnóstico y tratamiento, sin embargo, es importante que las pacientes acudan a su unidad de Primer Nivel a realizarse el papanicolaou, ya que es el único cáncer ginecológico ciento por ciento prevenible.
Raymundo Riva Palacio obtiene un amparo definitivo contra los señalamientos de AMLO * El expresidente podría ser demandado en EU, advierte el columnista
ILDEFONSO PEREYRA
De nada sirvió que López Obrador y quien le servía de patiño arguyeran que los ataques contra el periodista Raymundo Riva Palacio eran opiniones de carácter personal. Tampoco funcionó el alegato presidencial en el sentido de que las Mañaneras eran un “ejercicio de rendición de cuentas”.
El Segundo Tribunal Colegiado de Distrito en Materia Administrativa confirmó el amparo que en primera instancia había concedido Francisco Javier Rebolledo Peña, Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México. Así, en plena agonía, el Poder Judicial de la Federación hizo valer el principio de legalidad, la libertad de prensa y los derechos humanos que el entonces presidente violó con su actuar arbitrario.
Riva Palacio había publicado en su columna que las Mañaneras eran una simulación de conferencias de prensa, pues cobraban las preguntas los supuestos periodistas a quienes AMLO concedía la palabra. El 25 y 26 de julio de 2023, el presidente y su empleada lo insultaron (como insultaron a decenas de personas más), dijeron que era hipócrita, corrupto y ventilaron datos de su información fiscal.
Fue un largo proceso y se fue por la vía del amparo en un juicio al que se asignó el número 1369/2023-V.
La sentencia recaída a este juicio de amparo, que fue dictada el 23 de enero de 2024, establece que un periodista “no debe ser castigado por parte del Estado por las opiniones que expresa respecto de temas de interés público, porque la libertad de expresión debe constituirse como una institución ligada de manera indivisible al pluralismo político, valor esencial del Estado democrático”.
Inconformes con la resolución, las partes demandaron la revisión. La Presidencia, para cuestionar el sentido de la sentencia, mientras que el quejoso pidió que también se analizara la inconstitucionalidad de las llamadas mañaneras. Los recursos de impugnación fueron resueltos en días pasados (el 14 de abril de 2025) por el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. Los tres magistrados integrantes del colegiado confirmaron, por unanimidad, el amparo de la justicia federal en favor de Riva Palacio. Además, concluyeron que la sección “Quién es quién en las mentiras”, que cada miércoles se ponía en escena desde junio de 2021 y hasta el fin del sexenio anterior, era un ejercicio de desinformación, de descalificación del ejercicio periodístico, de ataques sin fundamento contra periodistas y ciudadanos que expresaban críticas o desacuerdos con el gobierno.
Lo resuelto tiene la mayor trascendencia porque el gobierno de Claudia Sheinbaum sigue el mismo camino de manipulación informativa. Tan es así, que la reciente sentencia vincula a Sheinbaum en el cumplimiento, por lo que sienta un precedente que se deberá tomar en cuenta para la resolución de futuros asuntos de este tipo.
AMLO PODRÍA SER DEMANDADO EN EU POR DAÑO MORAL: RIVA PALACIO
Riva Palacio informa que el fallo deja impune al exmandatario. Por ello, planteó la posibilidad de presentar una demanda por daño moral en Estados Unidos contra López Obrador y Ana Elizabeth García Vilchis, exencargada del segmento, debido a que el contenido fue transmitido también en canales de pago en ese país.