Connect with us





SUCESIÓN PRESIDENCIAL

Monreal, bien; Adán Augusto, mal, y Sheinbaum, confiada

Published

on

El Presidente AMLO no quiere ruptura rumbo a la sucesión presidencial

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

Todavía no pasa el proceso electoral del 2023, pero ya la batalla por “la grande” está desatada desde tiempos atrás luego de que el Presidente AMLO dieron el banderazo de salida a la sucesión presidencial.

Y el que trabaja sin descanso para sacar la chamba legislativa de la 4T es, sin duda alguna, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo del Senado.

En el encuentro que se llevó a cabo en Palacio Nacional, el Presidente hizo un llamado para alejar cualquier ruptura en el movimiento y alcanzar un acuerdo político para reorientar el proceso para la sucesión presidencial, revelado por el propio senador morenista.

“Que en los próximos meses se pudiera alcanzar un acuerdo político fundamental para orientar el proceso y a quienes estamos inmersos en él”, añadió el exgobernador zacatecano.

Destacó que el llamado que oportunamente realiza el Presidente es atendible y correcto. Y, como principal conductor y constructor de la más importante expresión política que se haya observado en las últimas décadas, es visionario.

“Estoy convencido de que algo ocurrió en estos días en que por tercera ocasión el Presidente venció al coronavirus. Su mensaje conciliador, unitario, con perspectiva de futuro, en el que me incluyó después de dos años de no encontrarme con él, sirve ahora como una brújula política para quienes, como parte del proceso descontrolado de la sucesión anticipada, se desviaron del rumbo que necesitamos seguir para consolidar el cambio de régimen en el país”.

Reiteró que el liderazgo del Presidente y su sola palabra tienen una gran influencia en quienes forman parte del movimiento, y que sólo él es capaz de unificar algo que parecía resquebrajado y dividido.

Sin duda que Monreal ya está incluido entre las corcholatas, un término que no le gusta para nada al senador morenista, pero el Presidente acepta que es de sabios cambiar de opinión.

“Su fuerza moral nos permitirá alejarnos de cualquier tentación individualista, y recordar que ninguna pretensión individual debe estar por encima del bienestar colectivo”, afirma Ricardo Monreal Ávila, un personaje que siempre ha venido de atrás para lograr sus objetivos y el 2024 no será la excepción.

 

‘LE BAJAN LOS HUMOS’ AL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

El que está que no lo calienta ni el sol es Adán Augusto López Hernández.

Y es que ya se veía en la silla presidencial luego de encabezar las Mañaneras por la ausencia del Primer Mandatario por el tercer contagio que sufrió de Covid-19.

Pues resulta que le bajaron los humos al ser abucheado el secretario de Gobernación la tarde del domingo, en el estadio Alfredo Harp Helú.

“Fuera, fuera, fuera”, se escucha a los espectadores, mientras agitan las manos.

Pese al abucheo, López Hernández siguió su camino a paso lento y hasta posó para una selfie como una muestra de que no le hizo mella el hecho de que fuera corrido.

Seguramente este suceso fue bien visto y motivo de risa para Monreal, Ebrard y Sheinbau,

 

SHEINBAUM LE CONTESTA A MARCELO: “SÍ HAY FAVORITA”

Y ya entrados en el tema de las ‘corcholatas’, resulta que la jefa de Gobierno respondió a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, que sí hay una favorita, en medio de la discusión sobre cómo se definirá la futura candidatura presidencial de Morena.

Resulta que el canciller reclamó a la dirigencia morenista que se realice un proceso justo para elegir a quien estará en la boleta de 2024 y que se definan las reglas para realizar la encuesta, así como el momento en que los aspirantes deban dejar sus cargos.

Y es que Ebrard dijo: “Vean Veracruz, échale un ojo, la gente nos quiere y nos respeta. Eso de que alguien es favorito es una falta de respeto a la gente, porque a la gente hay que preguntarle. Una de dos: o hay encuesta o hay favorita, no se pueden las dos cosas, y para saber si es favorita hay que preguntarle al pueblo… o favorito también”.

Pero más rápida que furiosa, Sheinbaum le respondió: “A ver, yo diría que sí hay favorita y hay encuesta, pero la favorita es la Cuarta Transformación de la Vida Pública; y el partido definirá ya sus tiempos”, dijo.

Una respuesta muy diplomática de Claudia a Marcelo y el mensaje es muy sutil, pero sí, todo mundo sabe que en Morena hay favorita para la silla presidencial.

Repito, ni bien pasa la elección del 2023, pero los demonios ya están sueltos para el 2024.

SUCESIÓN PRESIDENCIAL

Hay un gasto desmedido de las corcholatas y es al margen de la ley: Ricardo Monreal

Published

on

El presidente de la Jucopo del Senado señala que los aspirantes presidenciales de Morena deben atender la recomendación del INE para que no se les niegue su registro

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

Es correcto y oportuno el llamado del INE a Morena para que, sus candidatos, militantes y simpatizantes se abstengan de promover con bardas, espectaculares, propaganda utilitaria, entre otras manifestaciones de apoyo a estos aspirantes presidenciales del 2024, expresa Ricardo Monreal Avila, coordinador de la bancada de mayoría en la Cámara de Senadores.

En entrevista, el legislador mencionó que todas las “corcholatas” deben atender esta recomendación para que no se les niegue su registro como candidatos.

“El llamado del INE debe ser respetado por los cuatro aspirantes de Morena para evitar que alguno de ellos sea sancionado con el no registro de su candidatura, hay un exceso de ellos, un gasto desmedido, inexplicable que no se sabe si proviene de recursos públicos o privados, pero en todo caso es al margen de la ley”.

Consideró que la recomendación del órgano electoral podrá ayudar en algo a emparejar el piso, porque es enorme el gasto que se destina para las promociones anticipadas.

Agradeció a quienes lo mencionan como perfil para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pero aseguró que sigue firme para buscar la candidatura presidencial dentro de Morena, por lo que pidió que no se le dé por muerto, luego de que las encuestas lo ubican por debajo de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.

En este sentido, mencionó que tiene la seguridad de que una vez que se fijen las reglas y que se lance la convocatoria, lo que provocará “el piso parejo”, dará la sorpresa con la población, porque su proyecto representa las mejores ideas, la ecuanimidad, la ponderación y la reconciliación.

Pidió a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, que “no lo dé por muerto y le conceda el beneficio de la duda de que puede alcanzarlo en la carrera por la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.

“Nosotros vamos a seguir luchando, cuando fui candidato a gobernador tenía el 5 por ciento contra 70 por ciento del PRI y les ganamos”, añade.

Ricardo Monreal insistió que “no hay que confiarse, porque las encuestas son fotografía del día anterior y vamos a luchar mucho porque esto se enderece y empareje”.

 

 

Continue Reading

SUCESIÓN PRESIDENCIAL

Lo bueno, lo malo y lo feo de José Ángel Gurría Treviño

Published

on

Su principal carta de presentación: su experiencia como titular de la OCDE entre 2006 y 2021 * Podría convertirse en el candidato de la “Alianza” y de organizaciones de la sociedad civil, con posibilidades de ganar la elección presidencial en el 2024

 

MARCO ANTONIO FLORES***

 

José Ángel Gurría Treviño en el mes de abril de 2023 hizo púbica su aspiración a la candidatura presidencial en diferentes foros.

Gurría Treviño es, quizá, el precandidato a la Presidencia de la República más conocedor del estatus real del país desde el punto de vista de las políticas públicas que se requieren para recomponer el rumbo de México en materia de educación, salud, seguridad, crecimiento económico, desarrollo sustentable, Estado de Derecho, derechos humanos, energías limpias y renovables y otras que permitan definir un futuro de democracia, bienestar y justicia para 130 millones de mexicanos.

Su principal carta de presentación es su experiencia como secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 2006 y 2021, que le permitió consolidar a la Organización, mediante el diseño y aplicación de mejores políticas para una vida mejor en los más de 20 países más desarrollados del mundo, incluidos el G7, el G20 y la APEC.

José Ángel Gurría logró la incorporación a la OCDE de Chile, Colombia, Costa Rica, Estonia, Israel, Letonia y Eslovenia.

Entre otros logros reformó el sistema fiscal internacional y mejoró los marcos de referencia en materia de combate a la corrupción.

También impulsó políticas públicas de inclusión de las mujeres, cuestiones de género y los jóvenes, y amplió la contribución de la OCDE al Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Al autodestaparse, Gurría dice conocer el mecanismo y la experiencia de gobiernos de “coalición”, con los que trabajó en la OCDE y afirma que es la mejor opción para México.

Ha subrayado que va como candidato ciudadano, “no voy por el PRI, no vamos por un partido político, vamos por la sociedad civil”.

Agregó que “para ganar, desde el punto de vista aritmético, de más votos, de tener mayoría legislativa y la presidencial, es necesaria la coalición”.

En este espacio de la tradicional revista política IMPACTO, hemos presentado el perfil de varios “presidenciables”, entre otros: Marcelo Ebrard, Enrique Alfaro, Adán Augusto López Hernández, Samuel García, Mauricio Vila, Lilly Téllez, Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, Claudia Sheinbaum, Maru Campos, Gustavo de Hoyos y Santiago Creel.

En esta ocasión presentamos a José Ángel Gurría Treviño, quien podría convertirse en el candidato de la “Alianza” y de organizaciones de la sociedad civil, con posibilidades de ganar la elección presidencial de 2024.

Lo hacemos en el esquema acostumbrado “LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE…”, con el fin de que nuestros lectores e interesados en la “Sucesión” cuenten con información básica, acerca del perfil de quienes aspiran o tienen posibilidades de ocupar el máximo cargo político en México para el periodo 2024-2030.

 

TRAYECTORIA

José Ángel Gurría Treviño, al realizarse las elecciones presidenciales de 2024, habrá cumplido 74 años de edad.

Nació en Tampico, Tamaulipas, y es licenciado en economía por la UNAM y tiene estudios de posgrado en la Universidad de Leeds, en Inglaterra, así como en Harvard y en la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos.

Fue director general de Nacional Financiera (Nafinsa) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).

En el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores y como secretario de Hacienda y Crédito Público.

Logró concluir el sexenio con una tasa de crecimiento económico del 7%, con estabilidad económica y sin crisis. Por un lapso de quince años fue secretario general de la OCDE.

Su participación partidista se dio en el PRI desde 1968, en asuntos más tecnócratas que políticos, en el IEPES y en comisiones de Asuntos Internacionales y de modernización ideológica.

Es de resaltar que José Ángel Gurría domina seis idiomas: español, inglés, francés, portugués, italiano y alemán.

 

LO BUENO

Es uno de los prospectos a la Presidencia con mayor conocimiento y experiencia de las políticas públicas que México requiere implementar para volver a la senda del crecimiento económico y el bienestar.

Ha insistido en dos factores indispensables para lograr una oposición fuerte que enfrente y derrote al partido oficial, Morena: Integrar a todos los partidos (PAN, PRI, PRD), incluido Movimiento Ciudadano con la sociedad civil, en torno a una candidatura única y lograr un gobierno de coalición.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Grupo Fórmula, Gurría Treviño destacó que la seguridad es uno de los temas fundamentales para el país.

Señaló: “Bueno, por supuesto el tema de la seguridad, el tema de la recuperación económica y una lucha frontal en contra de la corrupción. Esos son los temas más amplios y obligatorios. También la lucha contra la pobreza que ha aumentado en México la lucha contra las desigualdades, el tema de la salud en que en virtud de la transición de los diferentes sistemas pues hemos dejado sin cobertura a muchos millones de mexicanos, el impacto que tuvo, brutal impacto que tuvo la pandemia en el sistema educativo, y por lo tanto cómo recuperamos ese tiempo; casi dos años perdidos para los niños y los jóvenes de México.

“Y, por otro lado, hay algunos temas de carácter coyuntural: Las quejas de los socios comerciales por la Reforma Eléctrica, por el tema del maíz transgénico y ahora mucho más complicado el tema de la seguridad en virtud de que afectó algunos ciudadanos estadounidenses, de hecho resultaron dos de ellos muertos y, por otro lado, el tema de la democracia, el tema del INE, de la defensa del INE y de la preocupación que ha generado en muchos medios, por supuesto nacionales pero también internacionales, extranjeros, el Plan B, tema que ya fue resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Gurría también afirmó que le preocupa en demasía el tema de la unidad, pues se ha roto el diálogo entre la sociedad y el gobierno.

 

LO MALO

En una de sus entrevistas, el exsecretario de Hacienda, de Relaciones Exteriores y titular de la OCDE recalcó que “soy el mejor preparado”.

Aclaró que “no puedo negar la cruz de la parroquia (ser del PRI), pero llevo casi 20 años fuera de México, aunque nunca le perdí el toque ni el ritmo de lo que estaba pasando”. Ambas aseveraciones son ciertas. Sí es el mejor preparado por lo que vio y vivió en OCDE, pero solo en el plano de “tecnócrata”.

Su experiencia política es nula, aunque militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Nunca ha hecho una campaña política, ni ha recorrido zonas rurales, colonias populares o mercados, para pedir el voto y platicar de frente con “el pueblo”.

Su personalidad, como se puede observar, no es nada “sencillita” ni modesta. Es más bien adusto y parco. La presunta que surge es cómo hará para conectar con las grandes mayorías y clases populares del país si fuera el candidato de la oposición.

En relación a la formación de un gobierno de coalición, Gurría Treviño propone: “No sólo es hacer la coalición, hay que usarla, hay que cacarear el huevo y decir al electorado que estamos ofreciendo una mejor propuesta de gobierno. No tenemos esa cultura, pero llegó el momento apropiado, oportuno y porque es la única forma de que podamos prevalecer” como partidos políticos.

La pregunta es cómo va a decir y convencer al electorado, a cientos de miles de votantes que no tienen idea de qué es un gobierno de coalición y que esa es la mejor propuesta de gobierno.

 

LO FEO

José Ángel Gurría, a pesar de ser uno de los prospectos más preparados con que cuenta la oposición, se convierte en el prototipo más acabado del neoliberal y conservador que le gusta al Presidente Andrés Manuel López Obrador y toda su maquinaria de Morena agarrar como blanco para culparlo de todos los males que dejó el neoliberalismo.

Incluso corre el riesgo de ser acusado de inventar el Fobaproa, mecanismo financiero que salvó de la quiebra al sistema bancario mexicano.

Cabe recordar que ha sido, por años, deporte favorito del Primer Mandatario atacar al Fobaproa. Aunque Gurría llegara a la Presidencia con 74 años de edad, esa no sería desventaja, por el contrario, puede ser un plus, pues Joe Biden buscará la Presidencia de Estados Unidos con 82 años vividos.

Todo México espera que surja un(a) gran líder que aglutine a todos los partidos y a la sociedad, que convenza, al menos a 40 millones de mexicanos, que es la mejor opción para que México reencuentre el camino del progreso con justicia y democracia.

El tiempo apremia y las corcholatas ya tienen 10 meses en campaña. La interrogante es ¿cómo, con qué procedimiento y en qué tiempos surgirá ese(a) líder?

***Académico y consultor.

 

Continue Reading

SUCESIÓN PRESIDENCIAL

Después del 4 de junio se definirán las reglas para la candidatura presidencial: Ricardo Monreal

Published

on

Rumbo a la elección del 2024 * Si Morena hace la encuesta, yo lo pensaría para participar, afirma el presidente de la Jucopo del Senado de la República

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

A fin de que se fijen las reglas de la convocatoria para definir al abanderado del partido en las elecciones presidenciales del 2024, Ricardo Monreal Ávila adelantó que esperará la conclusión del proceso electoral en el Estado de México y en Coahuila para reunirse con la dirigencia de Morena.

En conferencia de prensa en Tijuana, Baja California, el líder parlamentario subrayó que el establecimiento de estas reglas deberá permitir la participación de las y los aspirantes con seguridad y equidad en la contienda interna.

“Sí voy a participar, he decidido mantenerme en Morena, no tengo plan B y voy a honrar y respetar los acuerdos que celebre Morena”, sostuvo Monreal Ávila ante representantes de los medios de comunicación.

La idea, puntualizó, es que cuando termine el proceso del 4 de junio, las y los aspirantes se reúnan de inmediato para establecer las reglas y dialogar sobre la separación del cargo de los que así decidan participar; sin embargo, adelantó que se someterá a las reglas que Morena establezca. Si establece la separación, participaré. Si hay una encuesta externa, no la de Morena, participaré.

“Si hay reglas equitativas, participaré. Si hay equidad en la contienda interna, participaré. Y si los resultados no son favorables, también horraré mi participación y haré mi trabajo por convencer al mayor número de militantes y simpatizantes de Morena en la interna”, asentó.

 

BATERÍA DE ENCUESTAS

Sobre este último punto, reiteró que su planteamiento es que se realice una batería de encuestas, no de Morena, sino externas, para que actúen como encuestas espejo.

“Y he dicho que si sólo lo hace Morena, su encuestadora, y si es Morena quien levanta la encuesta, quien organiza la encuesta y quien canta la encuesta, yo le pensaría para participar”, puntualizó.

Monreal Ávila enfatizó que tiene la capacidad para enfrentar los grandes retos de México, ya que es un servidor público que quiere a su país y se siente capacitado para gobernar bien, así como para suceder al Presidente de la República y profundizar la vida democrática y la transformación de las instituciones.

Continue Reading

DESTACADO