SILENCIO ROTO
La voz de ultratumba manipuló la elección
Published
Hace 5 meseson
By
Redacción
La transmisión de las instrucciones llegó precisa para “controlar” la elección del Poder Judicial * Andrés Manuel López Beltrán compartió una lista con sus “gallos” para la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un hecho disfrazado de “orientación”, por lo que quedó claro por dónde transitar para evitar equivocaciones a la hora de cruzar con una X la boleta de la elección judicial
EMMA ESPÍNDOLA
El que se fue a La Chingada, rompió el silencio.
Aunque su voz no se hizo presente, ni hubo alaridos o tronara la gritería acostumbrada, la transmisión de las instrucciones llegaron precisas para manipular la elección del Poder Judicial.
En funciones de ventrílocuo, que es una persona que tiene la capacidad de hablar sin mover los labios, llegó la orden y la lista de a quienes favorecer en el proceso de selección.
La consigna se disfrazó, como sucede con los artistas que modifican la voz de tal manera que parezca que proviene de otro lugar y es equiparable al que recurre a un muñeco o a un títere.
Esta habilidad es fundamental para la ventriloquía, una forma de arte escénico donde el ventrílocuo crea la ilusión de una voz que no es la suya, pero es quien genera la expresión.
No vaya usted a pensar, lector de IMPACTO, que la orden convertida en señal fue dada a conocer por cualquier persona. No.
Justo 5 días antes de la elección judicial, un hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador compartió su lista con sus “gallos” para la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En esa pauta o gestión, disfrazada de “orientación”, quedó claro por dónde transitar para que no hubiera equivocaciones a la hora de cruzar con una X la boleta donde aparecían los aspirantes.
Pero no crea que el mandato circuló vía el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, quien por cierto tiene más autoridad que la dirigente Luisa María Alcalde Luján, ni por un personero confiable. Tampoco.
La dinastía imperial recurrió a la potestad que tienen en el Movimiento Regeneración Nacional, para dejar claro quién manda y evitar suspicacias que hagan suponer que los empleados pueden decidir en temas torales.
Fue José Ramón López Beltrán, quien difundió en X (@JRLB) una lista de los candidatos que considera “comprometidos con el pueblo de México”, en la que se incluyó a la autollamada “ministra del pueblo”, y a César Gutiérrez Priego, hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo.
El hijo mayor de quien teóricamente se encuentra en Palenque, Chiapas, y supuestamente no había participado directamente en política, precisa:
“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México (…) Grandes trayectorias, capacidades y convicciones. México necesita ministras y ministros íntegros, honestos, con vocación de servicio”.
En lista incluyó a las ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, así como María Estela Ríos -exconsejera jurídica de AMLO-, César Gutiérrez Priego; Isaac de Paz, Raymundo Espinoza, Paula María García; Natalia Téllez Torres, Olivia Aguirre, Selene Cruz Alcalá, Hugo Aguilar Ortiz; Fabiana Estrada, Sergio Molina, Daniela Suárez, Sara Irene Herrerías, Carlos Odriozola, Arely Téllez, Jaime Allier y Ángel Mario García, todos ellos relacionados con la llamada Cuarta Transformación.
El posteo tuvo lugar acompañado de la inundación en redes sociales de “acordeones” que servidores públicos del gobierno de Morena promovieron en visitas domiciliarias y reuniones masivas. Claro que todo para favorecer a sus candidatos.
Ahora la fonética para aleccionar el rumbo y la selección de aspirantes, fue desechada para confundir a los opositores y evitar que los “pájaros en el alambre” interceptaran los mensajes.
Pero también, para dejar constancia de quiénes tienen el control de Morena, de dónde sale la pauta del rumbo a seguir y refrendar los nombres de los propietarios de ese organismo.
Seguramente cuando usted lea esta información ya habrá terminado el proceso para renovar el Poder Judicial y comprobará que el poder, dominio y señorío tras el trono fue definitivo.
Por tanto, quedará constancia de que las elecciones del Poder Judicial de la Federación fueron impuestas por YSQ.
Y que las órdenes se cumplen, no se discuten. Por eso la voz de ultratumba logró su cometido. La impunidad en todo su apogeo.
HISTORIAS
Parecerá un episodio de la comedia del risible Decálogo, aunque la realidad exhiba el alto valor de su contenido. Ahora resulta que el vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, es propietario de una mansión en California.
Y no es un apartamento del Infonavit o del Fovissste. Es un palacete con valor cercano a los 100 millones de pesos. “Ahí pinchemente”, dirían coloquialmente… Danny Fidel Mogollón, diputado morenista, es claro y sustancioso: “Conozco gente de lo peor que tiene visa. Que se dedica al narcotráfico, a la trata y tienen visa”. Dicen los juristas que a confesión de parte, relevo de pruebas. Sin duda este distinguido legislador debiera ser investigado por la Fiscalía General de la República, igual y aporta nombres que no son del dominio público… Buen calambre el que le metieron al gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla, cuando indígenas purépechas derribaron el portón de la residencia oficial del gobierno.
Los protestantes de la comunidad de Arantepacua exigían una reunión con autoridades estatales y federales para acelerar la conclusión de la construcción de un Hospital IMSS-Bienestar, de la Unidad Deportiva, un nodo de la Universidad Michoacana y la Escuela de Artes y Oficios… Salomón Jara no tuvo tiempo para desarticular la rebelión magisterial en Oaxaca, pero sí recursos para instruir a presidentes municipales del Valle para decidir cómo y por quién votar en la elección de este domingo.
¡Ah!, y como no es gobernante que camine solo, operó en conjunto con ministros de culto de la Iglesia de la Luz del Mundo. Total apego a la Constitución Política y a la legalidad… Lamentable que el asesinato cometido en contra de Ximena Guzmán (secretaria particular de Clara Brugada) y de José Muñoz (asesor de la jefa de gobierno) se enturbie y deje ver que hubo manipulación en la escena del crimen.
Ahí aparece, inevitablemente, la suposición de que los homicidios fueron orquestados desde adentro del gobierno. Ya se dieron remociones de altos mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que por cierto no pueden alegar desconocimiento porque tienen jerarquía y conocimientos suficientes.


Preocupante unas amenazas de muerte contra cuatro profesoras de la Facultad de Química por el hecho de “ser mujeres” * De política, escándalos y cosas peores: Gerardo Fernández Noroña, Carlos Ferreyra, Hugo Eric Flores…
EMMA ESPÍNDOLA
El horizonte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es oscuro. Prevalece una bruma intimidatoria para desestabilizarla.
Con crímenes, amenazas de bombas, desafíos de muerte, provocaciones de violencia y cierre de planteles, se siembra desequilibrio.
La comunidad universitaria es víctima de ataques y acciones orquestadas desde el exterior para alimentar la perturbación.
En días recientes más de la mitad de los 50 centros o facultades que conforman la Universidad Nacional Autónoma de México realizó paros, suspensión de clases o tuvieron actividades a distancia por preocupaciones por la seguridad.
Desde hace años la UNAM lucha contra la violencia de género, pero en la actualidad se han registrado intimidaciones contra profesoras, personal académico y la grey estudiantil.
En el paquete de coacciones se incluye que en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur haya sido asesinado un alumno de 16 años y herido un trabajador.
Tienen que sumarse advertencias de colocación y estallamiento de bombas, que fueron el motivo para que planteles universitarios fueran desalojados y suspendieran actividades.
Al analizar los acontecimientos, puede concluirse que esas acciones son orquestadas fuera del campus de la Máxima Casa de estudios y que no son producto de la casualidad.
Los ataques que enfrenta la UNAM son sistemáticos para perturbar los programas académicos y sembrar una ola de terror.
Hugo Concha, abogado general de la Universidad, ha destacado que lo más preocupante son unas amenazas de muerte contra cuatro profesoras de la Facultad de Químicas por el hecho de “ser mujeres”. Los mensajes llegaron por redes y correo electrónico.
Durante reciente reunión en la Comisión de Seguridad del Consejo Universitario, el rector Leonardo Lomelí se comprometió a garantizar la integridad de la comunidad universitaria y a brindar atención psicológica a quienes lo requieran.
También dijo que se procederá legal y disciplinariamente contra quienes han sembrado la inquietud en planteles.
Los niveles de inquietud, producto de los actos vividos en los planteles universitarios, han escalado al grado de que la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirma que el gobierno prepara a nivel nacional la creación de “espacios seguros”, en donde los estudiantes puedan denunciar o se traten asuntos relacionados con las redes sociales y grupos que se están generando a partir de ciertos fenómenos.
La población estudiantil de la UNAM en el primer semestre de 2025 era de 373,682 alumnos, a los que se suman 42,615 académicos.
En 2022, la población total de la comunidad universitaria (estudiantes, académicos y administrativos) ascendía a 441,533 personas, siendo la mayoría 83.7% estudiantes.
La UNAM tiene 21 facultades, que incluyen la Facultad de Arquitectura, la de Ciencias, la de Derecho, la de Medicina, y las Facultades de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, entre otras.
Estas facultades conforman la oferta académica de nivel superior de la universidad, junto con otras escuelas y centros de investigación.
Además, tiene una oferta de más de 130 carreras y licenciaturas en total, distribuidas en cuatro áreas del conocimiento: Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías; Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales, y Humanidades y de las Artes.
Las carreras con mayor demanda laboral en México, según fuentes recientes, incluyen Administración, Contabilidad, Derecho, diversas Ingenierías (Sistemas, Industrial, etc.), Medicina, y áreas de Ciencias de la Computación y Tecnología.
Las anteriores profesiones son las que presentan mayor número de ocupados y son altamente valoradas en el mercado laboral.
Al observar ese universo, puede concluirse que las provocaciones sistemáticas en contra de la comunidad universitaria forman parte de un plan estratégico para sumirla en el caos.
Y es que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública mexicana destacada. Mantiene una tasa de aceptación muy selectiva, debido a una alta demanda y a su carácter público, laico y gratuito.
Tiene la mayor matrícula estudiantil de todas las universidades de América Latina y cuenta con uno de los campus más grandes del mundo.
Fue fundada en 1910 como Universidad Nacional de México por proyecto de Justo Sierra y obtuvo su autonomía en 1929. Esto le otorga la capacidad de autogestionar su presupuesto, administración y currícula sin interferencia gubernamental.
Como propósito fundamental tiene que estar al servicio del país y de la humanidad, formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones científicas, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura y la ciencia.
Básicamente la universidad autónoma es una corporación pública, descentralizada del Estado, basada en los principios de libertad de cátedra y de investigación, inspirada en todas las corrientes del pensamiento, sin tomar parte en actividades militantes y derrotando cualquier interés individual.
Quizá por esos principios buscan convertirla en “caldo de cultivo” para fortalecer la figura de “porros” egresados que quieren utilizarla como trampolín para consagrar sus aspiraciones políticas.
En fin, el reto es mayúsculo y habría que pensar en que el proyecto de Nación NO debe tener como objetivo destruir o desestabilizar un semillero de profesionistas y pensadores libre.
A ver quién toma el toro por los cuernos.
HISTORIAS
El Senado de la República sigue convertido en un “ojo de huracán”: Hubo realización de eventos privados que organizaron colaboradores de legisladores, pero que fueron negocios personales en contubernio con “empleados fantasmas”.
También un fuerte gasto para pagar hospedaje de familiares de quienes tomaron protesta como juzgadores, presencia policial en el interior del recinto legislativo… Ya hasta flojera da mencionarlo, pero Gerardo Fernández Noroña sigue entrampado en llevarle la contraria a la doctora Sheinbaum Pardo.
Parece un duelo de fuerzas que no deja espacio para saber quién ganará… Triste noticia saber que Carlos Ferreyra, un grande del periodismo, dejó de existir.
Por comentarios de mis padres y familiares me entero que fue un profesional de alta investidura en terrenos de los medios informativos… Algo o mucho, pero mucho, sabrá el diputado Hugo Eric Flores cuando sostiene que el 70 por ciento del territorio mexicano está gobernado por grupos criminales.
Es contundente afirmar: “No nos engañemos, el crimen organizado pone a los presidentes municipales”. Más que irresponsable y temeraria la tesis quien preside la Comisión Jurisdiccional (donde se analizan los desafueros) de la Cámara de Diputados; fue delegado de Programas para el Desarrollo en el estado de Morelos, presidente del Partido Encuentro Social y funcionario del gobierno federal. Ah, también es académico. Por lo tanto, debe entenderse es persona informada y que no habla por hablar. A lo mejor en un diálogo con la Fiscalía General de la República puede aportar mayores elementos para reconocerle su sapiencia. Tras las dimensiones adquiridas por sus comentarios, no habrá el pretexto de que es un invento de los periodistas. Sabe perfectamente que sus comentarios deben estar sustentados en la experiencia profesional. Ojalá ilustre a los investigadores que deben tenerlo presente.
SILENCIO ROTO
Aduanas, refugio de maleantes
Published
Hace 2 semanason
octubre 9, 2025By
Redacción
Erick Jiménez Reyes, administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, revela que ocho agentes aduanales movilizaron “miles de millones de litros” de combustibles al país “y evadieron miles de millones al fisco” * De política, youtubers, baches, “Casa Gris” y cosas peores: Adán Augusto López Hernández, Luisa María Alcalde, Diego Sinhué, Lenia Batres, Hugo Aguilar…
EMMA ESPÍNDOLA
En pocos días la Cámara de Diputados aprobará la iniciativa presidencial de reforma a la Ley de Aduanas.
Pero al margen del planteamiento gubernamental, los hechos demuestran que esos recintos fiscales están convertidos en una fábrica de actos delictivos.
Las oficinas donde, teóricamente, se aplican los aranceles forman parte de un mecanismo donde se brinda protección a evasores de impuestos, traficantes de hidrocarburos y se realizan acciones para esquivar el pago de tasas impositivas que dañan tributariamente al Estado.
Operaciones que se realizan con el contubernio de agencias aduanales, administradores de esos puertos, elementos fiscales, “coyotes”, personal administrativo y encargados de la vigilancia.
Las aduanas en México son operadas y administradas por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Justo en voz de un funcionario autorizado y jerarquía destacada, queda resumida una parte toral de la realidad:
Ocho agentes aduanales concentraron la movilización “de miles de millones de litros” de combustibles al país “y evadieron miles de millones al fisco”.
Erick Jiménez Reyes, administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT) lo dejó asentado ante diputados de la Comisión de Hacienda.
Y para establecer cuál es la dimensión de este fenómeno, resumió que la reforma a la Ley de Aduanas urge para frenar el contrabando de mercancías porque es un asunto de soberanía nacional.
Jiménez Reyes sostuvo que no se sataniza a un grupo ni se le culpa de la evasión fiscal, pero citó que el SAT revisó las patentes aduanales y ha cancelado más de 60 por irregularidades.
“Y de los 800 agentes que quedan, hicimos un análisis de riesgo y se detectó que 500 tienen operaciones irregulares y de éstos, 84 tienen operaciones extremadamente sensibles y vulnerables”, añade.
Además, fue más allá al dar a conocer que también se encontró que muchos agentes aduanales “ni siquiera cuentan con la edad para despachar”.
Dijo: “Tenemos agentes de más de 85 o 90 años, y a partir de que cerramos el pre-validador, se pudo comenzar a combatir el huachicol, se encontró que ya no la ocupaban para trabajar honesta y correctamente, se aprovechaban por su edad y abusaban para buscar modular todo lo que tengan”.
En México, para lograr llevar a cabo esas disposiciones, existe un total de 49 aduanas, 64 salas internacionales de pasajeros y 276 puntos de revisión a lo largo de todo el país.
En el caso de las aduanas, las 49 se encuentran divididas de forma oficial en 4 diferentes áreas: 19 en la frontera norte, 2 en la frontera sur, 11 interiores y 17 marítimas.
El problema es de tal magnitud que, a pesar de sus grandes proporciones, hasta ahora no hay ningún funcionario de alto nivel que haya estado sujeto a un proceso judicial.
Por la Administración General de Aduanas han pasado, en los últimos años, Ricardo Peralta, Ricardo Ahued, Horacio Duarte, André Georges Foullon y actualmente Rafael Marín Mollinedo.
Ninguno de ellos ha mostrado estatura para lograr el saneamiento de la corrupción imperante en ese refugio de maleantes.
Por cierto, Marín Mollinedo ha sostenido que los agentes aduanales “han permitido y alentado a las empresas para evasión” de los impuestos y agregó que las agencias aduanales “se han confabulado con los importadores para evadir el fisco y fomentar el contrabando”.
En estos tiempos el actual titular las Aduanas tiene otras preocupaciones, como tapizar con anuncios espectaculares, encumbrar y glorificar su trayectoria empresarial y política.
Con el mismo método usado por las llamadas “corcholatas”, usa la portada de una revista para engrandecer su figura y justificar el deseo de convertirse en candidato a la gubernatura de Quintana Roo.
Mientras tanto las aduanas nacionales siguen en el centro del escándalo, sin que haya quien se atreva a erradicar ese mal que muchos conocen, pero que nadie actúa para frenarlo.
Al fin que el contubernio y la complicidad no se castigan.
HISTORIAS
Es probable que se trate de un error semántico o de un lapsus desmemoriado, como al que recurre cuando está en apuros. Adán Augusto López Hernández dice que tiene identificados a los promotores del “fuego amigo”, pero como su retentiva la maneja de acuerdo a su conveniencia, no los nombra.
También afirma que “El Pato mayor le tira a las escopetas”. Lo más probable es que en lugar de referirse esa ave a lo mejor quiso decir: El Ganso. Se los dejo de tarea… Luisa María Alcalde, administradora del Movimiento Regeneración Nacional, arremetió en contra de quienes supone forman una alianza (Movimiento Ciudadano, PRI y PAN) y se le fue encima al exgobernador guanajuatense Diego Sinhué por vivir en la casa, en Texas, de un contratista.
Debe aplaudirse esa postura valiente y decidida. Pero para darle mayor validez a su guerrera postura, debiera abundar en otro caso: Cuando el 16 de agosto de 2019, José Ramón López Beltrán y su esposa Carolyn Adams ocuparon la llamada “Casa Gris” y ese mismo día, coincidentemente, una filial de Baker Hughes en Estados Unidos firmó un contrato con Pemex Procurement International (PPI) en su sede en Houston. Ahí queda pendiente ese renglón para fortalecer su briosa postura… Si acaso usted está urgido de colocarse en una nómina laboral, no le busque mucho. La ministra Lenia Batres tiene 78 asesores y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, 102.
Quizá con un poco de suerte y logra colarse a esos privilegiados grupos. A lo mejor dirá usted que no sabe de leyes, eso es lo de menos. Lo importante es colocarse entre el grupo de predilectos y preferidos para cobrar altas cantidades. Como dijera el dicho que repetía mi abuela: Suerte te dé Dios, que el saber poco te importa… Nadie, pero absolutamente nadie, debe sorprenderse por las tarifas que cobran los Youtubers por hacer preguntas amañadas en las Mañaneras del Pueblo.
Esperemos que un día de estos los payasos se disfracen de periodistas… Sobran los funcionarios que se llenan la boca anunciando campañas para erradicar los baches, que por cierto ya han disminuido notablemente. Ahora solamente hay cráteres de altas dimensiones que siguen siendo un peligro para automovilistas y motociclistas.
Simplemente habría que revisar el elevado número de accidentes provocados por el daño en la carpeta asfáltica de calles y vías primarias. Total, esas estadísticas no son una prioridad para las autoridades.

Lejana la posibilidad de ser enjuiciados o sometidos a un proceso legal * De política, café y cosas peores: Gerardo Fernández Noroña, Ramiro López Obrador, Victoria Gutiérrez Pérez, Nora Arias Contreras…
EMMA ESPÍNDOLA
Cobijados por el manto protector de la impunidad, el Club de los Intocables integran una élite de privilegio.
Inmunes frente a las autoridades y lejana la posibilidad de ser enjuiciados o sometidos a un proceso legal, están convertidos en un grupo de privilegiados.
Para ejemplificar la conducta de quienes navegan en mares de la impunidad, solamente hay que analizar hechos consumados que para otros significa vivir al margen de la ley.
Dos años y medio después de que 40 extranjeros perdieran la vida durante un incendio en una celda migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, Francisco Garduño Yáñez ofrece una disculpa pública a los familiares.
Convertido en todo poderoso, quien fuera comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) fue arropado por su entrañable amigo Andrés Manuel López Obrador.
Incluso pudo darse el lujo de posponer en tres ocasiones el evento para dar la cara a los deudos de lo que no puede dejarse de catalogar como un crimen masivo.
Una burla legal y moral que ahora se pretende borrar con una palabrería hueca, insultante.
Como si la violación a los derechos humanos, las vejaciones en las estaciones migratorias y el trato inhumano que Garduño Yáñez no desconocía, fuera parte de una normalidad que oficialmente fueron toleradas.
Si esa tragedia hubiera sucedido en administraciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) o del Partido Acción Nacional (PAN), se habría calificado como una masacre imperdonable.
Pero como tuvo lugar en tiempos de la Cuarta Transformación, solamente se dejó correr el tiempo para presumir el quebrantamiento del orden jurídico y exhibir la arbitrariedad.
A diferencia de lo acontecido con los alumnos de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, donde la responsabilidad es ubicada en el nivel municipal, pero se usó como bandera política que escaló hasta el nivel presidencial.
Mas no es el único caso. Lo sucedido en Segalmex, con un fraude superior a los 15 mil millones de pesos, que en su momento fue reconocido por el entonces presidente López Obrador como una mancha de corrupción, también pasó al olvido.
Ignacio Ovalle Fernández, responsable de esa dependencia gubernamental, fue exculpado y exonerado porque fue “engañado” por empleados de menor jerarquía mientras a él se le premió con la titularidad de un organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Y al almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina en el sexenio pasado, se le dispensa haber promovido a dos de sus familiares sin apegarse a las normas de ascenso.
Aunque lo más grave es que fueron los máximos exponentes del huachicol fiscal y promotores de la corrupción en aduanas, puertos marítimos y pervirtieron a elementos de la Armada.
Sobornos, tráfico de hidrocarburos, crímenes, fraude al fisco, asociación delictuosa y sociedad con bandas organizadas, figuran entre algunos de los delitos cometidos.
En esos escandalosos ejemplos, no puede dejarse de lado al senador Adán Augusto López Hernández, “hermano” del otro López que envenenó un gobierno con mentiras y al solapar tropelías mayúsculas.
Públicamente se le liga con Hernán Bermúdez Requena, el denominado Comandante H, a quien nombró secretario de Seguridad Pública cuando fue gobernador de Tabasco.
Ambos están señalados de haber protegido y fortalecido al grupo criminal conocido como La Barredora.
Y ahora que López Hernández asume una postura de dignidad, sólo habría que recordarle que fue el gobernador Javier May Rodríguez quien destapó las coladeras de la pudrición que alcanzaron dimensiones mayúsculas.
Mario Delgado Carrillo es señalado de haber recibido fuertes cantidades de dinero de Sergio Carmona, el rey del huachicol, y de haber financiado campañas y candidaturas a militantes de Morena, pero desde el gobierno no hay intención alguna de investigar.
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, fue ligado al asesinato del exdiputado y ex rector Héctor Melesio Cuén y, también, vinculado con el “Mayo Zambada.
Pero no pasa nada.
Sin descartar que hay notables integrantes del Club de los Intocables asociados con familiares muy cercanos de AMLO, quienes obtuvieron multimillonarios contratos ilegalmente para participar en las obras insignes del anterior sexenio, y nadie los molesta.
La galería y los círculos de quienes forman esa sociedad de abusos y excesos, es de alto contenido. Ilustrísimos, insignes y gloriosos personajes a los que ahora se les rinde pleitesía.
Ante esa flagrancia, no hay autoridad capaz de someterlos y llevar sus casos a las instancias judiciales.
La élite de inculpados está tranquila. Todas sus tropelías permanecerán impunes, porque lo que antes era material digno de ser explotado políticamente, ahora forma parte de caprichos consentidos en todos los niveles gubernamentales.
HISTORIAS
Acostumbrado a victimizarse y a ser foco de atención, el senador Gerardo Fernández Noroña puso el grito en el cielo para gritar a los 4 vientos que su humilde mansión de 12 millones había sido mancillada.
Que le habían robado y empleó calificativos desmesurados para decirse mártir. Sin embargo, al célebre personaje se le vino abajo el teatro cuando Miguel Ángel Urrutia, secretario de Seguridad Pública del estado de Morelos, lo exhibió como mentiroso. El robo fue a una propiedad aledaña en el barrio de Santo Domingo en Tepoztlán. El atormentado legislador en verdad no tiene remedio… Se le preguntó a Ramiro López Obrador, ínclito secretario del gobierno tabasqueño y hermano del refugiado en Palenque, sobre la posibilidad de transparentar las declaraciones patrimoniales del Comandante H.
Dijo que habría que preguntarle a la Fiscalía estatal. Claro está que, a pesar de su investidura en el gobierno de Tabasco, no quiere poner al descubierto lo que sabe perfectamente… Diputada de Morena propone llevar café de Veracruz a Marte en nave espacial. La diputada morenista Victoria Gutiérrez Pérez, presidenta de la Comisión para la Atención, Seguimiento y Desarrollo de la Cafeticultura, afirmó que científicos veracruzanos desarrollaron una nave espacial para llevar café a ese planeta.
Seguramente ella anda en la Luna y dentro de su órbita de ignorancia también podría decir que como este astro es de queso, podría firmarse un convenio de intercambio comercial… En política la construcción de acuerdos es la columna vertebral para alcanzar objetivos. Que la diputada Nora Arias Contreras haya logrado consensos con los presidentes del PRD como Evodio Velázquez, de Guerrero; Sergio Prado Alemán, de Morelos, y Octavio Ocampo, de Michoacán, es un ejemplo de civilidad y muestra un proyecto de unidad.
Seguramente en algún escondite habrá quienes se encuentren masticando el coraje y la envidia que les característica. Sin duda esos que quebrantaron la existencia de una expresión política por proteger sus negocios personales, ya tendrán tiempo para escuchar los lamentos del Lobo con el Jesús en la boca.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Naucalpan, ejemplo de saneamiento financiero

En Tlalnepantla ninguna mujer está sola: Raciel Pérez

El PAN inicia su camino rumbo al 2027 y 2030: Enrique Vargas
DESTACADO
-
NACIONALHace 6 días
Ser jefa de Gobierno no te da derecho a hacer lo que quieras
-
NACIONALHace 5 días
Naucalpan ataca las causas que generan la violencia
-
PULPO POLÍTICOHace 5 días
Reconocimiento mundial a Machado… ¿marca salida de Maduro?
-
GLOBALHace 5 días
¡Histórico acuerdo de paz en Oriente Medio!
-
NACIONALHace 4 días
Raciel Pérez impulsa el aprendizaje del idioma universal
-
SILENCIO ROTOHace 4 días
Siembran terror en la UNAM
-
EL ÁGORAHace 4 días
¡Hartazgo social!
-
LA FERIAHace 4 días
La elección judicial, democracia e inseguridad ponen en riesgo al T-MEC