Connect with us





REALIDAD POLÍTICA

Al Metro le urge una vacuna financiera para labores de mantenimiento

Published

on

Inaceptables los accidentes que sufren los usuarios * El STC tenía un Fondo de Capitalidad de 5 mil millones de pesos… ¡y lo desaparecieron!

 

SERGIO M. ROMERO

 

Los accidentes que han sufrido los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en esta capital de la República son inaceptables.

El último mortal fue el ocurrido con el fallecimiento de una jovencita y más de 100 lesionados en las estaciones La Raza y Potrero de la Línea 3 del Metro.

El alcance de trenes es la continuación desafortunada de una cadena de tres accidentes ocurridos anteriormente, que se repitieron las tragedias… Todo esto en un lapso de menos de tres años.

La intervención de la empresa para superar fallas técnicas y el mantenimiento es fundamental y urgente. Así lo tendrá que aceptar las investigaciones en curso.

Recordemos que el 10 de marzo de 2020 se destrozaron accidentalmente dos trenes, que chocaron en la estación Tacubaya de la Línea 1. El saldo fue 41 de heridos y un muerto, además de la suspensión del servicio afectando esta populosa zona habitacional y comercial.

Otra fue el 9 de enero de 2021, en que explotó y se incendió el transformador del Puesto Central de Control (PCC) 1, que tiene la vigilancia del mando de la operación de las Líneas 1 a la 6 del STC, ubicado en la calle de Delicias, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En este suceso pierde la vida de forma heroica una mujer policía que fue homenajeada por la Secretaría de Protección y Vigilancia de la CDMX.

Luego vino la tragedia de la Línea 12, la mal llamada Línea Dorada, en el espacio de las estaciones Olivos y Tezonco, ocurrida el 3 de mayo de 2021, con un saldo de 26 pasajeros muertos y un centenar de heridos, debido a que al paso de los trenes del convoy se vino al suelo en una parte de su ruta elevada de rieles  y puentes que se desplomó en esta circulación en la parte alta, derribándose estrepitosamente.

Hoy en día las comunidades sociales, usuarias del Metro en esta capital, lo señalan constantemente en medios informativos, sin que se den a conocer las causas de las tragedias que han ocurrido en los últimos casi 3 años, cada cual con sus propias peculiaridades que los distinguen.

En los más de 50 años que tiene este servicio, se han puesto a pedir -por los más de 6 millones de pasajeros diarios- la mejoría de la seguridad y eficacia en el trabajo técnico y solicitar que el mantenimiento del Metro en materia de transporte sea única y exclusivamente autónomo para garantizar un excelente servicio del sistema de transporte de mayor movilidad en la capital del país.

Eso sin tomar en cuenta que había un Fondo de Capitalidad de 5 mil millones de pesos para el Metro, pero por equis o zetas razones lo desaparecieron, por lo que hay voces en el Congreso de la Unión que piden que se regrese ese recurso al STC.

Por ello el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), que preside Fernando Espino Arévalo, declaró ante los lamentables acontecimientos del 7 de enero pasado y lo ocurrido en la Línea Dorada, los trabajadores y los equipos de Instalaciones Fijas con que opera el Metro, expresan la más sentida solidaridad con los usuarios afectados.

 

[email protected]

REALIDAD POLÍTICA

El plan A de AMLO: Contar los votos, uno por uno, casilla por casilla

Published

on

La Cuarta Transformación quiere perpetuarse en el poder * Para lograr sus planeas arremeten con todo contra el INE, pues buscan usurpar con su izquierda el sufragio electoral

 

SERGIO M. ROMERO

 

La oposición en la lucha electoral de los partidos políticos en México ya no tiene tiempo para romper con la unidad entre ellos o sin proponérselo, propiciar el quebrantamiento interno entre cada uno de los partidos centristas, gracias a la habilidad de la sátira malea del jefe del país, que día tras día, entre risas y puyas de sus acompañantes, se burla y engaña con falsedades publicadas en los medios impresos y electrónicos y festeja, con algunas excepciones, captar el interés y la intención de sus buenas  declaraciones.

Así es la supremacía lograda por AMLO, moviendo los brazos uno primero y otro después, al celebrar por la mañana en Palacio Nacional los éxitos de sus madrugadas de colección.

El jefe del país, con micrófono en mano, tiene en ascuas a todos los medios de comunicación asistentes, que pueden caer diciéndoles mentiras, aunque estén catalogadas por López Obrador, con el “debido respeto”, emprendidas por su parte y por sus colaboradores.

En estas condiciones los partidos de oposición, unidos o desavenidos, como el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido de la Revolución Democrática y el partido Movimiento Ciudadano, este último con el beneficio de la duda, no tienen otra opción que salirle al paso al propio gobierno del Presidente de la Republica y seguir convocándolo al diálogo.

Se acerca el proceso electoral a partir de las elecciones de los estados de México y de Coahuila, un preámbulo de la gran elección federal de la Presidencia de la República y del nuevo Congreso federal y muchas elecciones a nivel nacional, que el Primer Mandatario quiere defraudarlos amorosamente con esos votos contados uno por uno con alguno de sus achichincles que los tiene a raudales.

Todo el gobierno está acechando con un preparado fraude o que sé yo, es como si estuvieran en Morena participando con miedo a la bien fundada angustia, mientras preparan la “tranza” para dar término a la desesperación matinal del pleno gobierno.

Porque con el Instituto Nacional de Elecciones (INE), maltratado en todos los niveles de la sociedad y con enemigos con todo el poder del gobierno, bien podrán llegar a usurpar con su izquierda el sufragio electoral, es la historia al contar una por una de las casillas electorales.

Se burla, regaña y castiga a sus opositores, disque conservadores que no lo son tanto, pero que no han logrado plenamente la unidad necesaria para acotar a este presidencialismo sin ninguna decencia.

No hay cortesías, ni perdón, ni olvido, ante una izquierda delirante de corte populista, arropada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se enfrentan a un debilitado centro derecha de partidos moderados. Ese es el panorama.

 

[email protected]

 

Continue Reading

REALIDAD POLÍTICA

Cuarta Transformación exhibe peligrosas teorías del populismo

Published

on

Es galopante por las buenas o por las malas * ¡Exacto, le atinó! El Presidente AMLO es la mano que mece la cuna rumbo a la elección presidencial del 2024

 

SERGIO M.  ROMERO

 

Luego que se conozcan los resultados de las dos últimas elecciones federales en junio de este año, que se celebran en los estados de Coahuila y del Edomex, vendrá la disputa por ganar la elección presidencial, unos comicios cruciales por definirse durante 2024.

En las candidaturas del Presidente de la Republica, de los legisladores y de las otras entidades en juego, que han hecho trascender que el populismo es galopante por las buenas o por las malas, que es seguramente determinante en el marco de la elección presidencial de la República Mexicana, en el escenario de estas batallas contra el Instituto Nacional Electoral (INE), que entre paréntesis tienen como árbitro a Lorenzo Córdova Vianello, un hombre íntegro, por lo que los ilusos intentan quitarlo de en medio por ser un servidor público honesto.

Lo demás quedará superado, sin el enigma que ha significado la definición de los acomodos de los partidos políticos participantes, rompiéndose las expectativas del número de candidatos participantes y cómo se acomodarán en los partidos, esos movimientos que mueven la realidad política y conocer al final el resultado genuino de la pelea por la candidatura presidencial entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.

Hay otros que hacen su luchita como Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, pero que está difícil porque López Hernández no calienta ‘ni el café’.

Pero quien sigue trabajando con tesón, pasión y profesionalismo es, sin duda alguna, Ricardo Monreal Ávila, quien está en la pelea y seguramente es parte del arreglo presidencial para conocerse el nombre del candidato oficial de los partidos Morena, Verde Ecologista de México y Del Trabajo.

Es de resaltar que quien mueve los hilos es el Presidente AMLO, mientras se ultiman los detalles de última hora, se observa que el Ejecutivo federal, muy seguro de sí mismo, es parte fundamental de la decisión que se ejerce en el mando principal del bloque de los 3 partidos afines participantes.

En lo último, sin olvidar que hay minúsculos partidos políticos, que tienen sus feligreses, aún así les aseguro ¡POR ESTA! que solicitaran nuevamente su registro bajo la sombra evangélica, radicada que oficia los servicios de una capilla “tropezalona” desde donde quieren seguir orando en cruz  como debieran en la gubernatura del Estado de Morelos y por otros lados, de algunas representativas e independientes  agrupaciones sindicales de obrero-patronales libres y soberanas. Ya lo veremos.

En próximas ediciones les platicaré de lo que pasa en el otro bloque partidista que tendrá su aparición, como el PAN, PRI o el PRD.

El MC se enfoca en el 2024 y va con todo, el 2023 no le importa, ya ven, ya se bajó de la contienda electoral en el Edomex, una decisión que da para pensar mucho, para su debido análisis y es el tema de moda en los cafés políticos.

Lo que sí es una realidad política es que MC será muy fuerte el año próximo, tiene ‘gallos’ de diversos calibres que bien puede ganar la elección presidencial… pero si se une a la Alianza Va por México el triunfo está asegurado… y más si el abanderado es Luis Donaldo Colosio Riojas… al tiempo.

 

[email protected]

 

Continue Reading

REALIDAD POLÍTICA

Hay plena confianza en la Suprema Corte

Published

on

La movilización del 26 de febrero pasado fue con una consigna: Pedir a la SCJN que haga su chamba por el bien de la democracia, que afortunadamente todavía se le mueve la colita

 

MANUEL ZEPEDA RAMOS

 

Algo nuevo está pasando en México.

Desde la impresión profunda del 13 de noviembre pasado cuando vimos un río caudaloso de mexicanos pacíficos de todas las edades caminando por Paseo de la Reforma hacia el Monumento a la Revolución que surgían a borbotones de otras muchas calles de la capital del país y de otras tantas decenas de ciudades de México, en donde también se pronunciaban ciudadanos que se contaban por decenas de miles y por el mismo motivo: defender al INE, los mexicanos que habitamos el territorio, fundamentalmente clases medias de todas las entidades federativas, empezamos a hablar, correcta pero enérgicamente, sobre el futuro del país que queremos para nuestros hijos.

Hace pocas horas, el domingo 26 de febrero, volvimos los mexicanos que queremos el mejor futuro para México, volvimos digo, a tomar la calle con un solo motivo: decirle a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que confiamos en ellos, que como integrantes del tercer poder que integra esta apasionante República que tanto amamos, el Poder Judicial, habrá de ser quien despeje todo el barrunto de tormenta que hoy amenaza a México con destruirlo.

Gracias a la gran fuerza de la sociedad civil y a su convocatoria patriota de conservación y visión futura, esa sociedad civil valiente e informada de la capital del país y de cientos de ciudades a lo largo de nuestra geografía y de mexicanos que viven en el extranjero, en Estados Unidos, Canadá y Europa que también se pronunciaron, volvimos a ver esa gran movilización humana que sabe cuándo y dónde, para volver hacer la hazaña de tomar las calles de México, pacíficamente y acompañada de sus familias de todas las edades, para demostrar que conoce la importancia de vivir en democracia, en un régimen representativo y federal integrado por mexicanos que aman a su patria.

Desde que marché hacia el Zócalo desde Casco de Santo Tomás y después desde el Museo de Antropología acompañando a nuestro rector Javier Barros Sierra, en aquellas jornadas maravillosas de conciencia cívica de los sesentas del siglo pasado que a los jóvenes de la época nos marcó para siempre y nos llevó a desarrollar un deseo irrefrenable de llevarle al pueblo lo que habíamos podido recibir de formación profesional, a la Sierra Madre de Chiapas.

Desde esa época digo, no había visto tanta gente, tantos mexicanos conscientes, de todas las edades, marchar hacia el Zócalo, pero ahora acompañados de sus familias. Jóvenes, viejos y niños vestidos de rosa que “atascaron” la Plaza de la Constitución y todas sus calles aledañas, para decirle a las puertas de su casa, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a sus ministros, que confiamos en ella para corregir la buena marcha del país.

Solo bastaron dos mexicanos valientes y bien formados, una mujer y un hombre; una, periodista lúcida que le viene de lejos y otro, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los dos evidentemente patriotas quienes, en escasos ocho minutos, supieron decirle a México entero a qué se había ido, para después, entonar el Himno Nacional, la más hermosa interpretación de nuestro emblema musical que haya oído e interpretado en todos mis casi 74 años de vida.

Los jóvenes presentes se encargaron de llenar de flores la puerta de entrada, dorada, de la SCJN, como muestra de confianza a uno de los Poderes que integran nuestra gran nación.

Con la enorme manifestación ciudadana, voluntaria, de los habitantes de este nuestro gran país, empieza la recuperación de nuestras fuerzas democráticas que habrán de renovarse en el 2024.

Fue, sin duda, el acto masivo más significativo de lo que lleva este siglo de grandes complicaciones y que habremos de resolver todos, como debe de ser.

A la democracia mexicana se le mueve la colita.

 

Continue Reading

DESTACADO