IMPACTUS
¡Sarabia y López dan golpe de autoridad a la disidencia!
Published
1 año agoon
By
Redacción
Legítimos socios recuperan las instalaciones de Torres Adalid * Fueron reaseguradas y devueltas a sus legítimos propietarios las oficinas corporativas de Concretos Cruz Azul, gracias a la pronta respuesta de las autoridades y el apoyo de las mismas
JOVIRA
Con estricto apego a la ley y acto de legalidad. autoridades devolvieron a los legítimos socios de La Cruz Azul, encabezados por Federico Sarabia y Alberto López, las instalaciones de Torres Adalid.
Con esta decisión, se da inicio el retorno de los trabajadores a sus respectivas fuentes de trabajo de las cuales fueron despojados.
Este miércoles fueron reaseguradas y devueltas a sus legítimos propietarios las oficinas corporativas de Concretos Cruz Azul, gracias a la pronta respuesta de las autoridades y el apoyo de las mismas.
Es de recordar que dichas instalaciones fueron tomadas por asalto, el sello de la disidencia, el pasado 11 de marzo por grupos de choque, a pesar de la falsa versión que en su momento se difundió por parte de los disidentes José Antonio Marín Gutiérrez y Víctor Manuel Velázquez Rangel, quienes a través de actos vandálicos e ilegales han intentado apoderarse de Cooperativa La Cruz Azul y sus empresas filiales.
En un acto de estricto apego a la ley y con el apoyo de las autoridades y la fuerza pública, se recuperan y vuelven a sus legítimos propietarios las instalaciones de Torres Adalid bajo la administración del único y legítimo Consejo de Administración y Vigilancia, encabezado por los señores Federico Sarabia y Alberto López, respectivamente, así como devuelta a Concretos Cruz Azul. su legítima sede y casa, como lo ha sido por décadas y al frente del señor Joel Vázquez.
Sarabia, López y Vázquez agradecen y dan un total reconocimiento a las autoridades en todos los órganos de la Ciudad de México por este acto de justicia, legalidad y estricto apego a la ley, al tiempo que solicitan también a las autoridades locales y federales continuar con las investigaciones para llevar ante la justicia a quienes han desfalcado y despojado de su legítimo patrimonio a los cooperativistas de La Cruz Azul.
MARÍN Y VELÁZQUEZ, USURPADORES Y DESPOJADORES
Los disidentes, usurpadores y despojadores tienen nombres y apellidos: José Antonio Marín y Víctor Manuel Velázquez, además de su corrupta red de abogados, en donde está clarísimo que gozan de influyentismo, debido a que Rafael Anzures Ortiz es hijo de Rafael Anzures Uribe, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa…¡más que claro el conflicto de interés!
El defensor de los disidentes, Rafael Anzures Ortiz, calificado en los medios como el abogado del diablo, es quien opera en favor de la ilegalidad de Velázquez Rangel y de Marín Gutiérrez, pero él no da una en los tribunales, pero gracias a la influencia de su padre Rafael Anzures Uribe, quien tiene el cargo de presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, es como ‘brilla’.
Gracias a Anzures Uribe es que el Poder Judicial está del lado de los disidentes, por lo que hay influyentismo en el conflicto de la cooperativa.
Es obvio que Rafael Anzures padre no puede litigar, pues caería en conflicto de interés
, pero es indudable que gracias a su cargo y a sus influencias, opera a través de su hijo Anzures Ortiz, que, repito, él por sí solo na da una.
Gracias al influyentismo, se apoderaron de forma ilegal de las oficinas de Gran Sur.
Mientras Anzures Ortiz sea defensor de los disidentes, siempre se pensará en el influyentismo, como así sucedió con Julio Scherer, quien nada más dejó de ser consejero jurídico de Presidencia y luego luego los disidentes despidieron a Álvaro Dávila.
Los atropellos e ilegalidades son el sello de los disidentes.

You may like
-
Es mejor ser marrullero y ganar elecciones que ser respetuoso del proceso electoral y perder los comicios
-
¡Aaaaaaaarrancan hacia el 2024!
-
¡Hay tiro en 2024! Votación pareja y los 8 puntos de ventaja en Edomex no garantizan la elección presidencial
-
Reitero mi compromiso de desterrar la corrupción: Américo Villarreal
-
Hermano de AMLO y Sheinbaum mandan al diablo orden del INE sobre proselitismo
-
Izquierda, la fabricante de pobres
IMPACTUS
Es mejor ser marrullero y ganar elecciones que ser respetuoso del proceso electoral y perder los comicios
Published
15 horas agoon
junio 9, 2023By
Redacción
La lección que dejó el Estado de México * El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alfredo del Mazo tenían un pacto de no interferir en el proceso electoral, pero AMLO habló hasta por los codos y Del Mazo se mantuvo al margen… El resultado todo mundo lo sabe: Andrés Manuel gana y Alfredo del Mazo pierde
IMPACTO | REDACCIÓN
Todo mundo habla de la pérdida del gran bastión que tenía el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para dárselo a Morena… y para acabarla de amolar Alfredo del Mazo Maza, la tercera generación de la dinastía, una familia priísta de abolengo, tuvo el ‘gran honor’ de entregar ‘la joya de la corona’, el Estado de México, a la maestra Delfina Gómez Álvarez y se puso fin a casi 100 años de gobiernos priístas.
Por si lo anterior no fuera poco, resulta que Del Mazo Maza está en el ojo del huracán y lo acusan de pactar la entrega de la plaza mexiquense, y otras voces lo señalan de ser un gobernador traicionero.
Es de resaltar que esta versión ya se había dicho desde mucho antes de la votación del 4 de junio, que ya estaba pactada la entrega, no olvidar que Dante Delgado y Juan Zepeda ya lo habían declarado cuando anunciaron que no participarían en la elección del Edomex porque no iban a prestarse a ser comparsas de algo que ya estaba acordado… y sea como sea, pero el tiempo les dio la razón.
Este tipo de situaciones va a ser muy difícil de revertir, en el ánimo popular mexiquense está sembrada la duda y todo mundo da por hecho que Del Mazo entregó Edomex.
Alfredo del Mazo dio la cara y trató de explicar lo sucedido en entrevista con Joaquín López-Dóriga, quien sin pelos en la lengua lo cuestionó varias veces, mismas veces que Del Mazo respondió que “El Estado de México no se entregó” y que nunca estuvo en la mesa de negociación cuando tenía encuentros con el Presidente López Obrador.
‘ALITO ES UN INGRATO’
Ingrato, falso, mentiroso. Ese es el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, según el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo.
Ante las acusaciones de que entregó el Edomex, Del Mazo se defendió de manera categórica ante “El Teacher” López-Dóriga.
“Lo digo con toda claridad, con toda franqueza: en ningún momento me prestaría para dar entrada; incluso, a una opción de entregar una administración, de entregar un estado en el que yo creo, de un partido en el que yo he militado durante toda la vida, que ha sido parte de mi familia por generaciones, poner en la mesa algo así. ¡En ningún momento, es absolutamente falso!”, expresa.
—¿Ni se lo sugirió el Presidente o el secretario de Gobernación?
“Ni me lo sugirió el Presidente ni nadie, en ningún momento. Jamás ha sido un tema y jamás fue un solo tema. ¡El Estado de México no se entregó! En el Estado de México se llevó a cabo un proceso de respeto; hubo respeto por parte de ambos en el proceso electoral”.
Alejandro Moreno dio su mensaje un día después de la elección: “Si necesita carácter, yo le hubiera prestado un poco”.
Ante esto, el gobernador mexiquense responde: “Alejandro Moreno es un ingrato al querer culpar una entrega del Estado de México, porque está de entrada diciendo una falsedad y absoluta mentira. Y, segundo, porque está lastimando al priísmo del Estado de México, que hizo un gran trabajo, para que este proceso electoral tuviera un mejor resultado”.
Según el gobernador mexiquense, la votación del PRI en la entidad, el pasado 4 de junio, creció mientras que la de los partidos aliados cayó.
“El PRI del Estado de México le da uno de cada cuatro votos al priísmo nacional.
“El PRI del Estado de México sacó un millón 800 mil votos, es decir, hizo un gran esfuerzo por conservar, por cuidar el nivel que tenía. Claro, el PRI tiene un límite y requiere un esfuerzo adicional para poder triunfar”, dijo Del Mazo.
Responsabilizado por los dirigentes de la alianza opositora de no apoyar a la candidata Alejandra del Moral y de permitir que avanzara Morena en la entidad hasta ganar la gubernatura, Del Mazo rebate, acusa, se defiende.
—¿Es usted culpable?
“Definitivamente no. Primero, el Estado de México no se entregó, y esto es algo que tiene que quedar bien claro”, añadió.
ES MEJOR SER MARRULLERO Y GANAR QUE SER RESPETUOSO DE LOS COMICIOS Y PERDER
El mandatario estatal enfatiza que el PRI fue respetuoso del proceso electoral y jamás intervino en los comicios.
“Lo único que tocamos de tema fue que ambos fuéramos respetuosos del proceso electoral como lo establece la ley, actuamos con legalidad, es decir, actuamos respetando la ley.
“Como gobernador me toca generar las condiciones de imparcialidad, de transparencia, para que haya una participación democrática, eso fue lo que actuamos, con legalidad”.
“Pero el Presidente estaba metido hasta el tronco”, le comentó ‘El Teacher’.
“Yo te puedo decir que en el caso de nosotros, como estado, actuamos con legalidad para que la ciudadanía pudiera elegir de manera democrática”.
Ante estas declaraciones del mandatario estatal, la lección de la elección mexiquense fue que es mejor ser marrullero con tal de ganar “la joya de la corona”, así fue la actitud de Morena.
La pregunta que surge es ¿De qué sirve ser honesto y limpio si finalmente pierdes las elecciones?

La priísta hizo su gran esfuerzo, dio todo por los mexiquenses y de una desventaja incluso de 27 puntos la redujo a sólo 8 puntos * Si la elección fuera en julio, otra hubiera sido la historia * Ya empieza el reparto de culpas, que más bien suena a “patadas de ahogado”, pero Del Moral Vela cayó con la frente en alto
JESÚS VIRA
En estos momentos empieza el reparto de culpas por la derrota de Paulina Alejandra del Moral Vela ante la morenista Delfina Gómez Álvarez… una historia de nunca acabar, es lo clásico que pasa después de una elección, es lo más fácil, pues se habla a toro pasado.
Alito Moreno se le lanza a la yugular al gobernador mexiquense Alfredo del Mazo, así como la diputada federal Paloma Sánchez, quien lo acusa de ser un gobernador traicionero, y Marko Cortés ni se diga, ya mencionó las causas de la derrota.
La caída del PRI en el Estado de México es un tema que dará mucho de qué hablar en los próximos días, pero eso suena más bien a “patadas de ahogado”, a repartir culpas y no a asumir su responsabilidad.
Hay que darle vuelta a la página, la elección mexiquense ya pasó y ahora hay que pensar en lo que viene, las elecciones del 2024, la batalla electoral más grande del país en donde se define el futuro de México… y la oposición jugará un papel muy importante si quiere evitar que Morena siga en el poder.
El partido guinda ya tiene sus corcholatas, todo mundo lo sabe, y el rival de Morena el año próximo será el propio Morena, en donde se darán con todo y empezará la desbandada cuando se anuncie a Claudia Sheinbaum como la candidata presidencial y entre a funcionar el pacto que tienen Marcelo Ebrard con Ricardo Monreal.
Pero eso es otra historia y de este punto hablaremos en los próximos días y meses por venir… pero por lo pronto hay que darle un reconocimiento a Ale del Moral, cayó con la frente en alto, dio su máximo esfuerzo e hizo mucho para revertir las encuestas y lo estaba logrando, pero su gran enemigo fue el tiempo… si la elección hubiera sido en julio, otra hubiera sido la historia.
UNA PERSONA QUE VALE CON MUCHA VALENTÍA
Sus números ahí quedan: Dio todo por los mexiquenses y de una desventaja incluso de 27 puntos la redujo a sólo 8 puntos. Se dice fácil, pero no lo fue.
Ale demostró que es una persona que vAle, es un gran activo de la política y tiene cabida en donde la pongan.
Del Moral aun perdiendo salió ganando. Sus palabras toman dimensión cuando dijo: “En democracia, lo he dicho siempre, para poder ganar, hay que saber perder, y yo soy una demócrata, luché con todas mis fuerzas, no escatimé un sólo esfuerzo, estoy en paz, con la conciencia tranquila y orgullosa del ejército aliancista”.
Fue un mensaje de altura que pinta de cuerpo entero la personalidad política de Ale del Moral Vela.
Tan fue así, que fue reconocida por la propia Delfina Gómez, quien escribió en su cuenta de Twitter: “Saludamos a esta hora el reconocimiento de los resultados electorales por parte de Alejandra Del Moral. El respeto a la democracia es una condición indispensable para construir el Estado de México de bienestar para todas y todos. #Edomex”.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador no se podía quedar atrás y también reconoció a la candidata de la coalición Va por México por “dar la cara” y aceptar su derrota en las elecciones por la gubernatura del Estado de México.
El Primer Mandatario reconoció el actuar de la candidata de la oposición, quien no dudó en aceptar su derrota ante Delfina.
“La señora candidata salió ella a reconocer, salió y dio la cara, y eso es importante, y usó una buena frase, que en la democracia se gana o se pierde, algo así, y eso es importante”, dijo AMLO sobre la declaración de Del Moral.
Ante esto, un reconocimiento sincero a sus simpatizantes, voluntarios, autoridades, priístas, panistas, perredistas y nuevoaliancistas que la apoyaron durante la campaña y las elecciones.
También una felicitación sincera a todo su equipo de trabajo y de campaña, que al igual que ella, día tras día, estuvieron trabajando sin descanso para difundir la labor diaria de la priísta.
Hay que darle vuelta a la página y pensar en el futuro. Atrás quedó la elección y Ale del Moral seguramente la veremos luchando por su Estado de México. Honor a quien honor merece.

Lobo-Gaviño, la dupla de los acuerdos en lo oscurito * En cierto tipo de prebendas, Víctor Hugo Lobo siempre las compartió con Jorge Gaviño al fungir ambos como integrantes de la Jucopo, máximo órgano de toma de decisiones y reparto de posiciones en las distintas unidades de administración del Congreso capitalino * Los legisladores perredistas causan decepción a propios y extraños… y más por su cercanía con Morena y servilismo a la mandataria capitalina y a Martí Batres, secretario de Gobierno de la CDMX
JORGE BUENDÍA GARCÍA
Jorge Gaviño Ambriz, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de la Ciudad de México, se ha caracterizado por ser un trepador político. ¿Se lo permite su liberalismo? Para todo encuentra justificación mediante léxicos demagogos.
Se formó en lo más rancio del priísmo. Fue impuesto como delegado en la Álvaro Obregón. De su legado nadie sabe ni recuerda nada.
Fue director del Instituto de Vivienda en la época del Priato. Por aquellos tiempos le protestaban nacientes políticos como Francisco Chíguil, alcalde hoy de la Gustavo A. Madero.
Se le acabó el filo, los espacios y las oportunidades en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Cuál trapecista consagrado, saltó al recién creado Partido Nueva Alianza (Panal) en la Ciudad de México.
Creación de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, el Panal lo hizo su presidente en la capital del país. Así llegó como diputado a la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Eso ocurría cuando el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa decidió cerrar la Línea Dorada del Metro por los riesgos que ya se vaticinaban.
Gaviño Ambriz vio la coyuntura, se subió a presidir la Comisión Especial de la Línea 12 del Metro. Hizo foros que se celebraron en el Salón Heberto Castillo del recinto de Donceles y Allende.
Ello le valió para que Miguel Mancera lo nombrara director del Metro. Al término de su mandato, el hoy exjefe de Gobierno le regaló una diputación en doble vía, para ir a la segura por la vía plurinominal y por elección.
Sus razones habrá tenido Mancera Espinosa para asegurar su arribo al recinto de Donceles. Total, en ningún momento salió a dar la cara por él frente a los embates de la numerosa bancada morenista.
Visto como un gran parlamentario, Jorge Gaviño zarandeaba una y otra vez a los inexpertos diputados que llegaron al primer Congreso capitalino con la ola arrolladora de Andrés Manuel López Obrador.
Llegó al grado de llamarlos “carniceros de la Constitución”, toda vez que buscaban a toda costa reformarla e impedir su progresividad como una de las cartas más modernas del mundo.
Pero poco a poco esa luz del gran orador en tribuna se fue apagando. Se alió con el impresentable diputado de Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, quien le cedió el primer año la Coordinación, porque el trapecista había amenazado con renunciar a la bancada perredista si no le cumplían su capricho.
El acuerdo firmado en las oficinas de Jalapa 88, con el beneplácito del entonces dirigente perredista Raúl Flores, consistió en que el primer año de la coordinación le correspondía a Gaviño y los siguientes dos años a Lobo Román.
Sin embargo, al concluir el primer año del inicio del Congreso capitalino, Gaviño pretendió apoderarse de la Coordinación.
Lobo lo buscó y correteó por los pasillos del recinto parlamentario para obligarlo a cumplir el acuerdo. Las cosas quedaron como se había pactado.
Con esa actitud, Gaviño enseñó el cobre. Lobo Román lo calmó y le cedió todo tipo de canonjías, incluidos numerosos asesores que sólo asistían a Donceles a presenciar las sesiones sin entender en absoluto procedimiento alguno. Terminaban pestañeando y sólo despertaban para aplaudirle a su jefe el máximo tribuno.
Así es como se consolidó la dupla Lobo-Gaviño. Pero pronto decepcionaron a propios y extraños. Sus acuerdos en lo oscurito con la bancada de Morena eran vistos de manera atónita por diputados de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).
Esa cercanía con el partido de Andrés Manuel López Obrador tuvo pronto sus frutos. Víctor Hugo Lobo fue designado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con apenas cinco diputados, dos de los cuales le renunciaron a la bancada por incumplirles acuerdos: Evelyn Parra (alcaldesa hoy de Morena en Venustiano Carranza) y el exdelegado en Coyoacán, Valentín Maldonado.
En ese tipo de prebendas, Lobo siempre las compartió con Jorge Gaviño al fungir ambos como integrantes de la Jucopo, máximo órgano de toma de decisiones y reparto de posiciones en las distintas unidades de administración del Congreso.
En los hechos, la bancada del PRD fungió como satélite de la fracción de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) durante toda la primera Legislatura del Congreso de la Ciudad. Sólo les faltó que sus curules se los trasladaran al lado guinda.
Para la elección de 2021, siguió la dupla Lobo-Gaviño. En esta ocasión Víctor Hugo le otorgó una candidatura en Gustado A. Madero con toda la estructura y el equipo del PRD en la demarcación. Gaviño triunfó, pero quedó a deberle el salario a sus movilizadores, que a la fecha le dicen pestes en las redes. Incluso corrió a parte del equipo de Lobo adscrito a su Módulo de Atención, lo que sucedió hace apenas pocos meses.
Gaviño Ambriz siguió la ruta de otro de los muchachos de Lobo, Janecarlo Lozano, ofrendado por su jefe a la fracción de Morena a finales de agosto de 2021, unas horas de instalarse la II Legislatura.
Por esas fechas, Gaviño no se cansaba de llamarle traidor a Janecarlo por haber abandonado al PRD. Hoy eso ni lo recuerda.
La transmutación de Jorge Gaviño al morenismo inició cuando aceptó asesorar en cuestiones del Metro a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
A partir de entonces, el orador nato se sentaba en la curul perredista, pero sus posturas, pláticas y pensamiento ya estaban del lado del régimen dictatorial de Morena.
Su separación de la bancada perredista, Gaviño la justificó con el argumento de que lo convenció Sheinbaum con su mirada. Y aún con gran desfachatez dijo que no renunciaría a la fracción del Sol Azteca. Y si lo corrían, ya ni modo. Total, de manera oficial, ya está en el proyecto de la Cuarta Transformación.
¿Quién sigue? ¿Lobo Román? El dirigente del PRD nacional, Jesús Zambrano Grijalva, anunció que no permitiría que Gaviño continuara en la fracción amarilla. Con seguridad el mensaje también aturdió a Lobo, quien se reporta puntualmente con el secretario de Gobierno, Martí Batres, para aprobar sin contratiempos las iniciativas de la jefa de Gobierno Sheinbaum.
A sabiendas de lo anterior, Zambrano Grijalva designó a Víctor Hugo Lobo integrante de la Comisión de Candidaturas aprobada durante el pasado Congreso Nacional.
Es evidente que tienen dentro el Caballo de Troya o en palabras de Gaviño, al “carnicero” de la Alianza.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Es mejor ser marrullero y ganar elecciones que ser respetuoso del proceso electoral y perder los comicios

Fabiola Martínez, de atleta espectacular a hermosa modelo

¡Aaaaaaaarrancan hacia el 2024!
DESTACADO
-
LOS MALOSOS6 días ago
Hermano de AMLO y Sheinbaum mandan al diablo orden del INE sobre proselitismo
-
NACIONAL5 días ago
Yo voté muy rápido y estoy tranquila: Delfina Gómez
-
IMPACTUS5 días ago
‘Carniceros’ de la Alianza
-
NACIONAL5 días ago
Morena inventa pretextos para desacreditar proceso electoral: PRI a Mario Delgado
-
NACIONAL5 días ago
Hoy es un día importante para la historia del Estado de México: Ale del Moral
-
GLOBAL7 días ago
¡Trenazos en India!
-
NACIONAL5 días ago
Alcalde morenista de Michoacán cae con armas y dinero para apoyar a Delfina
-
NACIONAL4 días ago
Para poder ganar hay que saber perder: Ale del Moral con un mensaje de altura