NACIONAL
Legalidad, justicia y nacionalismo, legado de don Benito Juárez: Ricardo Monreal
Published
5 meses agoon
By
Redacción
Queda grabado con ‘letras de oro’ el nombre del Benemérito de las Américas en la Cámara Alta * Juárez, junto con hombres de la época en que le tocó vivir, siempre fue un referente a la Constitución de 1857, además de las luchas internas en el país, entre los poderes de la Iglesia y de la política
IMPACTO | REDACCIÓN
En ocasiones la justicia es tardía, pero siempre llega, sentenció el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Senadores, en la ceremonia en la que se inscribió con letras de doradas del Benemérito de las Américas, don Benito Juárez García.
Hoy quedó grabado en el Senado de la República el nombre de Benito Juárez, dijo el senador Monreal Ávila, quien recordó la importancia que tuvo el presidente Juárez, don Benito Juárez, con su legado en favor de la legalidad, la justicia y el nacionalismo.
Raúl Bolaños Cacho Cué, senador del Congreso para el estado de Oaxaca, recordó Ricardo Monreal, mencionó hace tiempo la importancia que tenía para el Congreso, para la República, el reconocimiento del presidente Benito Juárez, con la inscripción de su nombre en letras doradas en el recinto parlamentario.
Benito Juárez, junto con hombres de la época en que le tocó vivir, siempre fue un referente a la Constitución de 1857; las luchas internas en el país, entre los poderes de la Iglesia y de la política; mencionó Monreal a Ignacio Ramírez, “El Nigromante”… Nombres relevantes como el de Ponciano Arriaga, en contiendas por la libertad y la división de la Iglesia para con el Estado.
Ante los poderes del estado de Oaxaca, ante el gobernador Salomón Jara Cruz, ante invitados especiales, el senador Monreal, en la ceremonia que presidió en la Mesa Directiva Alejandro Armenta, dio cátedra de la historia de México en esa particular época, en la que fue la República el objetivo final de aquellos hombres de Estado que defendieron la libertad, la justicia y el libre albedrio de los mexicanos: Ah, las Leyes de Reforma, pináculo en el discurso de Monreal.
Época difícil la del presidente Juárez, en cuyos momentos álgidos no solo tuvo que enfrentar a los poderes metaconstitucionales de la época, sino que enfrentó las insanas alianzas de potencias extranjeras que, con el prurito de la deuda pública externa, enfrentaron al gobierno juarista y pretendieron quedarse con porción del sur de nuestro país: Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra.
En una nueva etapa presidencial de don Benito Juárez, su gabinete en pleno renuncia para dejar que el Ejecutivo tuviera la libertad absoluta de recomponer su equipo de trabajo.
En la ceremonia, Ricardo Monreal reconoció la grandeza del presidente Benito Juárez, cuyo nombre quedó inscrito en “Letras de Oro” en el recinto parlamentario de la Cámara de Senadores.
Honor a quien honor merece y Ricardo Monreal le da un justo reconocimiento a don Benito Juárez, dos grandes de la política mexicana, uno en el pasado y otro en el presente.

You may like
-
Periodismo, una actividad superpeligrosa, advierte Eduardo Ramírez
-
En la democracia las mayorías mandan: Ana Lilia Rivera
-
La simulación de la transformación
-
El destructor de las instituciones republicanas
-
Compartimos la agenda por la soberanía alimentaria de México: Ana Lilia Rivera
-
La travesía de migrantes está llena de peligros: Monreal
NACIONAL
García Harfuch, comprometido con las causas de las mujeres
Published
13 horas agoon
septiembre 30, 2023By
Redacción
La confianza se gana con hechos, expresa el aspirante a la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México
JESÚS VIRA
Al participar en un encuentro con mil 200 mujeres líderes, Omar García Harfuch destacó que juntas y juntos se trabajará para dar continuidad a los esfuerzos de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y consolidar una ciudad de derechos y libertades, donde se garantice la seguridad de las mujeres.
García Harfuch agradeció el apoyo de las asistentes y expresó que la confianza se gana con hechos. Además, señaló que la seguridad es el principio y fundamento para obtener el desarrollo social.
Asimismo, resaltó que uno de sus objetivos es luchar para que las mujeres tengan más oportunidades de participar en la vida pública de la ciudad.
También reconoció que gracias a la doctora Claudia Sheinbaum se brindaron mejores oportunidades a las mujeres y hombres de la policía, permitiendo que las mujeres contaran con mejores condiciones de vida.
Finalmente, se comprometió a escuchar todas las voces para construir, juntas y juntos, un proyecto de unidad, que brinde más oportunidades de desarrollo y permita garantizar una ciudad segura para las mujeres.
RESPALDADO POR MUJERES
En su oportunidad, Dolores Padierna señaló que en la Ciudad de México se promueve el desarrollo de las mujeres plasmando la perspectiva de género en todas las políticas públicas y destacó que “aquí se hicieron senderos seguros gracias al entonces secretario Omar García Harfuch”.
La activista y promotora de la Ley Sabina, Diana Luz Vázquez, expresó con entusiasmo: “Omar estamos contigo y te vamos a apoyar”. Y relató que cuando Omar García Harfuch estuvo al frente de la policía capitalina se crearon estancias infantiles para las mujeres policías y añadió que cuando los colectivos acudieron a pedirle apoyo en la Secretaría de Seguridad, él no dudó en apoyar a las mujeres para recuperar a sus hijos que eran retenidos injustamente por deudores alimentarios.
Indicó que gracias a García Harfuch más de 20 infancias están al lado de sus madres, quienes estaban siendo retenidos injustamente por deudores alimentarios.
“A Omar lo conocemos por su calidad humana, por su sensibilidad con las mujeres, pero sobre todo porque da resultados y eso hoy queremos las mujeres y las feministas en esta ciudad. Resultados ante los feminicidios que ocurren al día, resultados ante los agresores que violentan a tantas mujeres”.
También le expresó su apoyo la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, quien reconoció que García Harfuch es un hombre sensible a las causas de las mujeres, con experiencia y con mucho corazón para sacar adelante este gran proyecto.
Además, añadió que el ex secretario de Seguridad la respaldó para apoyar a las y los jóvenes y con su colaboración se donó un violín a Silvana, una joven de 15 años, quien gracias a este apoyo pudo ensayar y entrar a la Escuela Superior de Música, por lo que la adolescente hizo una demostración de sus habilidades musicales, como muestra de agradecimiento.
A este evento asistieron también Pamela Sánchez Gallegos, de la comunidad mixe, diputadas y diputados, entre otras personalidades, así como mujeres líderes y representantes de diferentes sectores.
NACIONAL
Trabajaremos para disminuir las brechas de desigualdad: Omar García Harfuch
Published
2 días agoon
septiembre 29, 2023By
Redacción
Reafirma su compromiso de trabajar al servicio de la ciudad en un encuentro con habitantes de la alcaldía Tláhuac y sus pueblos originarios
JESÚS VIRA
Entre batucada, música, vestidos tradicionales de los pueblos originarios, de charros de carnaval y pancartas con su nombre, habitantes de Tláhuac recibieron al aspirante a la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, Omar García Harfuch, en un evento organizado por concejales, diputados, representantes, comisariados ejidales para vecinas y vecinos del Pueblo de Tláhuac.
Entre gritos de apoyo, García Harfuch destacó el compromiso absoluto para trabajar por la ciudad y dar respuesta a las necesidades de los habitantes de la capital, ante los diferentes productores, comisarios ejidales, vecinas y vecinos que asistieron al evento, donde destacó que Tláhuac se caracteriza por “mujeres y hombres sumamente valientes, que siempre señalaron sin temor alguno lo que estaba y lo que está sucediendo en la alcaldía. Eso para nosotros fue muy útil y hoy les agradezco que gracias a esa claridad y transparencia nos ayudaron a hacer mejor nuestro trabajo.”
Resaltó que comparte “la idea de que las sociedades con mayor bienestar son aquellas donde se combate a la pobreza y se lucha para disminuir las brechas de desigualdad. En eso estamos convencidos y en eso vamos a trabajar donde quiera que estemos”.
Subrayó que se necesita gente que resuelva, “que sea un servidor público confiable, que tome su trabajo, el que sea, cualquiera que sea el trabajo que nos toque hacer, con una determinación y un compromiso absoluto”, por lo que, dijo “nosotros siempre, siempre, de manera personal y como equipo vamos a asumir la responsabilidad de la misma manera que lo hicimos, siempre con un compromiso absoluto, de las cosas que tenemos que hacer.”
‘LA GENTE QUIERE UN SERVIDOR PÚBLICO CONFIABLE’
Expresó que no importa si eres policía o a lo que te dediques, ya que la gente lo que necesita es un servidor público confiable, que resuelva y que tome su trabajo con determinación. Es por ello que cuando estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad capitalina, pudo desarrollar programas para brindar oportunidades a jóvenes para alejarlos de la delincuencia y mostrarles otros caminos.
“Para nosotros es muy importante también entender que la seguridad no es solo con fuerza, con la doctora Claudia Sheinbaum aprendimos principalmente eso y confirmamos que no solo era por vía de la fuerza y la operación policial que se resuelven las cosas”.
Al finalizar el evento, habitantes de los Pueblos originarios lo invitaron a una ceremonia de un acto de purificación prehispánica, como parte de sus tradiciones, donde le obsequiaron una trajinera artesanal, representativa del lugar y del Lago de los Reyes, Parque Ecológico.
Durante el evento, estuvieron presentes las diputadas Adriana Espinosa de los Monteros, Marisela Zúñiga, Guadalupe Morales, entre otras personalidades.
NACIONAL
Pacto de silencio entre AMLO y Fuerzas Armadas
Published
2 días agoon
septiembre 29, 2023By
Redacción
Advertencia de la politóloga y articulista Denise Dresser * “Las Fuerzas Armadas mienten, espían, ocultan evidencia, se niegan a comparecer, como es el caso de Luis Cresencio Sandoval, y no pasa nada”, expresa la también docente
ILDEFONSO PEREYRA
La politóloga y articulista Denise Dresser advirtió que en el caso Ayotzinapa el Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó otro pacto de silencio con las Fuerzas Armadas, como lo hizo el anterior gobierno.
Expresa que nada pasará, pese al reclamo ciudadano, con la participación de militares y los posibles delitos cometidos en la desaparición de los 43 normalistas.
“Las Fuerzas Armadas mienten, espían, ocultan evidencia, se niegan a comparecer, como es el caso de Luis Cresencio Sandoval, y no pasa nada”, añade.
“El Presidente afirma que en el caso de Ayotzinapa se ha roto el pacto de silencio, cuando al parecer, por toda esta evidencia existente, parece ser que su gobierno volvió a firmar el pacto de silencio con los militares en México”, señala Dresser en la celebración del Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, organizado en el INAI.
Lanza un cuestionamiento al observar hasta dónde ha llegado la relación del Ejecutivo federal y las Fuerzas Armadas, y si éstas siguen siendo leales a la Constitución e instituciones del país, o lo son ahora con un hombre.
Comenta que gracias a la filtración de información de los archivos de la Sedena, por el grupo Guacamaya Leaks, se conoció que el Ejército sabía de los lazos entre políticos y funcionarios con narcotraficantes, pero no lo informó.
“No queda claro si el Ejército se manda a sí mismo o es una fuerza subordinada al jefe de Estado. Esto tiene implicaciones significativas para la democracia y para el Estado de Derecho”, explicó.
‘SIGUEN LAS TORTURAS Y FABRICACIONES DE CULPABLES Y NADA PASA”
“Vemos que la Fiscalía General de la República, la Sedena, la Marina, fabrican culpables, torturan a imputados, reconstruyen e intervienen escenas del crimen y no pasa nada”, alerta Dresser.
Citó que cada vez más hay una política en la que el Presidente le cede poder de su gobierno a los militares, como es la construcción de obras, el control de aduanas, de aeropuertos y la creación de aerolíneas.
Por si lo anterior fuera poco, todo lo hecho por militares, además, está siendo reservado.
Asegura que México está ante una “transformación pintada de verde” con implicaciones para el Estado de Derecho y para la democracia, que al parecer ni el Presidente ni su partido ni la sociedad en general han podido reconocer.
“Porque la fortificación de las Fuerzas Armadas en nuestro país no es necesariamente un proyecto de pacificación, eso no ha sucedido.
Alertó también que el ocultamiento de información, que debería ser parte de nuestros derechos ciudadanos, forma parte de un patrón peligroso y alarmante.
Ello se advirtió, dijo, cuando la Suprema Corte determinó que era inconstitucional que la Guardia Nacional estuviera adscrita a la Sedena.
Resaltó que hubo entonces una respuesta desafiante del Jefe de Estado, respecto a que si la militarización viola la Constitución, entonces hay que cambiar la Constitución.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Periodismo, una actividad superpeligrosa, advierte Eduardo Ramírez

García Harfuch, comprometido con las causas de las mujeres

En la democracia las mayorías mandan: Ana Lilia Rivera
DESTACADO
-
CONGRESO DE LA UNIÓN7 días ago
Ana Lilia Rivera fortalece los lazos entre el gobierno federal y los migrantes
-
NACIONAL7 días ago
No permitamos que manos extrañas distorsionen el proceso interno: Ricardo Monreal
-
NACIONAL5 días ago
Nemesio Ponce contraviene la lucha anticorrupción del Presidente AMLO
-
ESPECTÁCULOS5 días ago
¡Policías agreden a Rodrigo Fragoso!
-
IMPACTUS6 días ago
El mundo kafkiano en la CDMX
-
CONGRESO DE LA UNIÓN5 días ago
Defenderemos el decreto presidencial del maíz transgénico: Ana Lilia Rivera
-
ESPECTÁCULOS5 días ago
La belleza patriótica de Yanet García
-
NACIONAL5 días ago
Me conduciré bajos los ideales y principios de la Cuarta Transformación: Omar García Harfuch