NACIONAL
El neoliberalismo se empeñó en pulverizar la dignidad y el valor del trabajo: Luisa María Alcalde
Published
9 meses agoon
By
Redacción
Participa la secretaria del Trabajo y Previsión Social en el Foro Regional Defendamos nuestros derechos, construyamos nuestro futuro, de UNI Global Union Americas * Es irrebatible que las políticas sociales de los gobiernos progresistas han logrado sacar de la pobreza a millones de latinoamericanos
JOVIRA
América Latina vive momentos extraordinarios con el avance de la segunda ola de gobiernos progresistas, que comenzó en México con el triunfo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y siguió con los cambios en Argentina, Bolivia, Perú, Honduras, Chile, Colombia, y que de continuar así llevarán al periodo en el que más habitantes latinoamericanos serán gobernados simultáneamente por fuerzas progresistas, afirma Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Así lo señaló al participar de manera virtual en el Foro Regional Defendamos nuestros derechos, construyamos nuestro futuro, de UNI Global Union Americas, que aglutina a 600 dirigentes, 124 organizaciones sindicales y secretarios de Estado, provenientes de 24 países, en la ciudad de Fortaleza, Brasil, para analizar lo que implica para los trabajadores el retorno del progresismo en América Latina y la relación del movimiento sindical con los procesos políticos que se están desarrollando en este marco.
Y este cambio, agregó, “implica recuperar la dignidad y el valor del trabajo, que el neoliberalismo se empeñó en pulverizar, implica superar la discriminación que sufrimos las mujeres, los jóvenes, los indígenas, las personas con discapacidad, los miembros de la diversidad sexual y, sin duda, también las y los migrantes, implica apostar por un modelo económico que permita realmente ir reduciendo las gigantescas desigualdades y los desequilibrios que se fueron generando”.
PROTECCIÓN SOCIAL UNIVERSAL
En México, dijo, se transita a un esquema de protección social universal, un piso mínimo en materia de salud y en materia de ingreso. Así, desde que ganó el movimiento progresista en 2018 inició una nueva política en materia de salarios mínimos que dejó atrás 40 años de una política de contención salarial con la que se perdió el 75% del poder adquisitivo del salario y nos convirtió en uno de los países con los salarios más bajos de la región y el mundo.
Hemos logrado de manera consensada, convenciendo al sector privado y con el apoyo de los sindicatos, una recuperación sostenida para recuperar el 67% del poder adquisitivo del salario mínimo, y ello a pesar de la pandemia, expuso.
Además, desterramos la simulación laboral del outsourcing, este cáncer que se extendió para simular las relaciones laborales y evadir las responsabilidades de las empresas y para desdibujar los derechos de las y los trabajadores. En México se prohibió la subcontratación y en poco más de un año 3 millones de trabajadores fueron reconocidos por sus verdaderos empleadores, tuvieron un incremento promedio de 20% en sus salarios y por primera vez van a acceder al reparto de utilidades.
El tercer cambio, afirmó, es la Reforma Laboral en materia de libertad y democracia sindical.
“Venimos de décadas de control sindical, se desdibujó el sindicalismo en nuestro país, no existía la posibilidad de organizarse, así que esta política, que es la más importante quizá en los últimos 100 años, garantiza procesos democráticos, el voto personal, libre, directo y secreto de los trabajadores, y la recuperación de la negociación colectiva como el corazón de las relaciones laborales”, añade.
Estamos reviviendo el origen que le dio sentido al sindicalismo en nuestro país, y ese proceso ha enfrentado resistencias, pero ha sido un proceso que cada vez más se viene asentando y que está logrando mayores y mejores negociaciones en los últimos años.
MÁXIMOS HISTÓRICOS DE SALARIO PROMEDIO
Prueba de ello es que estamos viendo los máximos históricos de salario promedio registrado en nuestro país y de formalización laboral, al romper el techo de los 21 millones de trabajadores formales, a pesar de la pandemia.
Confiamos mucho en que el movimiento sindical en México pueda aprovechar esta oportunidad para renovarse para reconquistar no solamente sectores, por supuesto, la gente más joven. Estas nuevas condiciones que nos trae la Reforma Laboral construyen balances, equilibrios, acaba con la lógica de la imposición desde el gobierno y desde las empresas.
Creemos que, sin lugar a duda, hay un espacio fundamental para que el sindicalismo se renueve y avance. La solidaridad internacional, de las organizaciones entre regiones y países construye espacios frente a una globalización, en la cual los flujos de los capitales y las mercancías se desplazan libremente a través de las fronteras y el trabajo está anclado al interior de los Estados.
Así, el sindicalismo tiene que ser innovador y compartir prácticas exitosas de defensa de derechos colectivos, así, en su conjunto, estos cambios seguirán estableciendo que es irrebatible que las políticas sociales de los gobiernos progresistas han logrado sacar de la pobreza a millones de latinoamericanos.

You may like
-
¿Delfina Gómez incurre en delitos electorales?
-
Es más conveniente el acuerdo que la confrontación con EU: Ricardo Monreal
-
Presidencia del INE, en manos de Morena
-
Es la mafia en el poder: AMLO a la Suprema Corte
-
La división nos hará batallar para lograr la victoria: Ricardo Monreal
-
Rafael Marín Mollinedo no acata las instrucciones del Presidente AMLO
NACIONAL
Yo no uso chicanadas, soy un hombre honorable: Ricardo Monreal
Published
6 horas agoon
marzo 31, 2023By
Redacción
Dura respuesta del senador morenista a Germán Martínez * Preocupa al zacatecano que el insulto, la mentira y la difamación desplacen a la razón en el Senado * Falso que haya sugerido a Yadira Ortega ampararse ante el veto presidencial como comisionada del INAI
JOVIRA
Es totalmente falso que yo haya instruido a una de las aspirantes a comisionada del INAI a que promoviera un amparo. No puedo admitir de ninguna manera, que yo use chicanadas, no lo acepto, soy un hombre honorable, íntegro.
Así respondió desde la tribuna del Senado de la República Ricardo Monreal, luego de que Germán Martínez acusara al coordinador de Morena de aconsejar a Yadira Ortega de ampararse ante el veto presidencial de su nombramiento.
No puedo admitir de ninguna manera, que yo use chicanadas. No lo acepto, no lo admito. Soy un hombre honorable y no voy a admitir ninguna de esas expresiones bajas que por el egocentrismo siempre quieren la nota fácil, las ocho columnas, subrayó.
Antes, dijo que cuando un parlamentario está ausente, los cánones, al menos que yo tengo desde hace 30 años de ser parlamentario, es esperar a la persona para debatir con altura, no con actitudes porriles, viscerales y cobardes.
Y es que Monreal estaba ausente cuando Germán Martínez hizo alusión a él.
Monreal Ávila señaló que no admite esas expresiones “y me parece totalmente fuera de lugar este tipo de excesos, de abruptos que ya se han hecho parte de la costumbre de este órgano legislativo.
“No lo voy a aceptar, defiendo mi honorabilidad, defiendo mi pasión, defiendo mi coherencia y defiendo mi integridad”, remarcó.
Y no sólo eso: “Advierto que doy clases en la UNAM, tengo horas frente a grupo en la División de Estudios de Postgrado y cuando me preguntaron qué va a pasar con el INAI, y desde el punto de vista académico, dije: ‘Hay dos vías, una que haya un arreglo con los grupos parlamentarios y la otra, que acudan a la vía de la protección de sus derechos, por la vía del amparo’. Así lo dije a mis alumnos”.
Ricardo Monreal relató todo el proceso legislativo que se ha realizado en torno al nombramiento de los comisionados que fueron vetados por el Ejecutivo federal y el proceso para una nueva elección de los mismos.
“Siempre dije, hay que cuidar la función, no las personas. La función de la Institución, que debe de situarnos por encima de cualquier otra circunstancia”, añade.
Finalmente, el legislador señaló que la decisión de quien y/o quienes pueden ser los candidatos que su grupo parlamentario apoye para que lleguen a los cargos de comisionados del INAI vacantes, es una decisión de todos y no de él.
NACIONAL
Vamos por una coalición opositora sin perder identidad: Nora Arias
Published
2 días agoon
marzo 29, 2023By
Redacción
En entrevista con Líderes Mexicanos, señala que la construcción de la alianza con los partidos de oposición en la Ciudad de México obtuvo resultados positivos en las elecciones locales del 2021 y que pretenden concretar para los comicios del 2024
JOVIRA
Nora Arias Contreras, presidenta del Partido de la Revolución Democrática de la Ciudad de México, platica sobre el proceso electoral rumbo al 2024.
En entrevista con Líderes Mexicanos, señala que la construcción de la alianza con los partidos de oposición en la Ciudad de México obtuvo resultados positivos en las elecciones locales del 2021 y que pretenden concretar para los comicios del 2024.
“Nosotros empezamos la alianza desde 2019 y 2020. Empezamos a construirla con los tres presidentes -PRD, PAN y PRI- y teníamos que quitarnos el tema personal y hacer lo que nos corresponde”, expresa.
“No fue un proceso sencillo porque cada partido tiene sus estatutos y línea política, pero sí coincidimos en el objetivo de la gente: necesitamos otros gobiernos, necesitamos estar más con la gente y necesitamos resultados”, añade.
Comenta que cuando se concretó la coalición Va por México en la capital, el segundo paso fue a comunicar a la militancia y la gente que había un objetivo común de las tres fuerzas políticas sin que ello significara que se abandonaba la ideología de cada partido político.
Sin perder ideología o identidad partidista, lo que “necesitamos son gobiernos de coalición”, asumiendo la responsabilidad que cada uno de los integrantes de la coalición tenemos con la ciudadanía y nuestra militancia.
Ahora en el 2024 espera que el proceso sea similar y “lo que nos unió tanto a los partidos, pero también a la gente, y eso es muy importante, que la gente esté consciente que vamos juntos, sí, pero por un bien común”, señala.
UN GOBIERNO DE EQUIDAD
Señala Nora Arias que “el tema es que se debe gobernar para todos y para todas; debe de ser un gobierno de equidad. Esto es, yo siempre he dicho que los gobiernos de equidad deben darle a cada quien lo que necesita, no todo mundo necesita lo mismo”.
Entre las principales necesidades que se debe enfocar un gobierno son la “salud, educación y seguridad”. En el caso de la ciudad, “necesitamos que vuelva a renacer este tipo de gobierno, que se gobierne para todas y para todos”.
Para ello, la dirigencia del PRD en la capital está trabajando de la mano con la militancia del sol azteca, preparándose en todos los aspectos que les permita competir en las elecciones de 2024.
“Estamos listos. Los perredistas que están en la calle aman a su partido, creen en su partido y lucharon por su partido. También lucharon por los derechos y libertades en la Ciudad de México”, agrega.
Nora recuerda que con los gobiernos del PRD la Ciudad de México se convirtió en una “ciudad de vanguardia. Somos ejemplo a nivel nacional por todos los derechos y libertades que se han tenido como el derecho a decidir en tu vida, el respeto a la decisión de cada quien”.
De forma Nora Arias señala que la oposición está lista para recuperar a la Ciudad de México en el 2024.
NACIONAL
Mi campaña será de propuestas y no descalificaciones: Del Moral
Published
3 días agoon
marzo 28, 2023By
Redacción
‘Mi compromiso es ofrecer respuestas y soluciones a las y los mexiquenses’ * La precandidata electa de la alianza Va por el Estado de México afirma que es una mujer comprometida con su estado, con capacidad, conocimiento y experiencia para gobernar
JOVIRA
La precandidata electa de la alianza PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza a la gubernatura del Estado de México, Alejandra Del Moral Vela, aseguró que su campaña será de propuestas y no de descalificaciones y su candidatura será la de la reconciliación, porque no queremos buenos y malos, sino ofrecer respuestas y soluciones a las y los mexiquenses.
Al reunirse, por invitación, con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEEM), afirmó que a ella no la escucharán hablar mal de la otra candidata a la gubernatura, pues “por primera vez somos dos mujeres, dos candidatas”.
De este lado, dijo, “haremos una campaña de propuestas, una campaña de altura, una campaña no de descalificaciones” y que les permita a las y los mexiquenses contrastar capacidades, talentos, valores y propuestas.
Al recordar su paso por Bansefi y diversas secretarías estatales, Alejandra Del Moral resaltó que es una mujer comprometida con su estado, con capacidad, experiencia y conocimiento de cómo hacerlo para que le vaya bien a las familias mexiquenses.
Aseguró que lo que viene no es sólo un cambio de gobierno, porque ella tiene una deuda con su género y su generación, de hacer que las cosas cambien para bien.
A los integrantes del CCEM, encabezados por Laura González, pidió su apoyo para todo lo que venga. “Es tiempo de que juntos nos la rifemos por el Estado de México”, aquí hemos prosperado, aquí están nuestras raíces, juntos protejamos lo que está bien y cambiemos lo que está mal, expresó.
Sostuvo que la gente espera un futuro de seguridad, de certidumbre, que sus hijos tengan buena educación y que el ambiente político, económico, social y cultural sea de concordia, paz y armonía, donde todos quepamos y en donde nuestras diferencias ideológicas, políticas o económicas no sean diferenciador que nos tenga en conflicto permanente.
Del Moral Vela aseguró que es posible hacer del Estado de México una casa más estable en lo político, más competitiva en lo económico, y más equitativa y justa en lo social. “Lo podemos lograr juntos”.
Ante líderes de las distintas ramas económicas del Estado de México, cabezas sindicales, cámaras empresariales, industriales, dirigentes de comerciantes y de sectores productivos de la entidad, la precandidata electa resaltó su convicción personal de que “los políticos no dividan con palabras”.
Destacó que es indispensable la inversión productiva y poder hacer equipo en conjunto para lo que realmente importa que es la gente.
En el encuentro en el que miembros del CCEM abordaron diversos temas de interés como vivienda, seguridad, empleo, transporte, competitividad, normatividad, entre otros, enfatizó que todos “somos parte de la historia, del presente y podemos ser parte de un buen futuro para nuestras hijas y nuestros hijos en el Estado de México”.


Lo bueno, lo malo y lo feo de Alejandra Del Moral

En su máximo esplendor la belleza de Tatiana Torres

Yo no uso chicanadas, soy un hombre honorable: Ricardo Monreal
DESTACADO
-
ESPECTÁCULOS5 días ago
El Cielo está ‘En familia’ con la llegada del ‘amigo de todos los niños’
-
NACIONAL6 días ago
Rafael Marín Mollinedo no acata las instrucciones del Presidente AMLO
-
NACIONAL5 días ago
La división nos hará batallar para lograr la victoria: Ricardo Monreal
-
NACIONAL5 días ago
Es la mafia en el poder: AMLO a la Suprema Corte
-
NACIONAL5 días ago
Evitaremos que el país siga cayendo a pedazos: Eric Sevilla
-
NACIONAL4 días ago
…Y panistas dicen: “No se permitirá la imposición”
-
NACIONAL4 días ago
Presidencia del INE, en manos de Morena
-
IMPACTUS2 días ago
El PAN estará de lleno con Del Moral: Enrique Vargas