LA REVISTA
Un auténtico desastre la Ciudad de México
Published
1 año agoon
By
Redacción
Ya no ve lo duro sino lo tupido * Omar García Harfuch da un combate frontal a la delincuencia; la emergencia sanitaria; falta de medicamentos; deficiencias e incumplimiento en las Condiciones Generales de Trabajo en detrimento de los empleados del Metro son algunos temas espinosos para el gobierno capitalino
Dedicado con todo respeto que merece el periodismo nacional ante las injustas agresiones que sufren por difundir la vida del país para publicar la verdad y la orientación de los mexicanos.
SERGIO M. ROMERO
En cualquier situación de desastre que padecemos en la capital de la República, con una sociedad organizada y con un gobierno democrático como el de México o en cualquier otro estado del país inclusive, se aplican en opciones dolorosas, posturas de buena fe e intereses del pueblo y gobierno, en que se dan aciertos o lamentables y peligrosas equivocaciones dudosas e imprevistas.
Dichos lastimosos casos abaten presupuestos oficiales, disminuyen ingresos de la hacienda pública y de los salarios de los trabajadores, se pierden empleos formales, se encarece el comercio y la vida de la gente y se encubren, o se desvían, partidas del gasto público, ante las emergencias de la inseguridad y el transporte público.
Los males y ejemplos se extienden por doquier. Lo dan hombres y mujeres capitalinos, que entre muchas omisiones que aumentan los contagios, son porque se han negado a utilizar medidas preventivas, como el cubrebocas u otros protocolos colectivos de la salud personal, como aplicarse las diversas vacunas y medicamentos contra el Covid-19, al paso de esta mortal epidemia que ha costado muchas vidas.
Ante la gravedad de los interesados, hubo enormes cualidades foráneas en una entrega material de cierta documentada medicina, como una “receta médica informal”, que logró una irregular prescripción y distribución casera en los cuadros familiares, que tuvieron acceso a este medicamento, que se concluyeron desde que el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum explicó en los mismos medios de comunicación no utilizar el medicamento denominado Ivermectina contra la epidemia del virus mexicano similar en otros países que a final de cuentas no sirvió para superar las diferentes versiones del Covid-19.
Casos de conflictos entre laboratorios, de errores operativos en las clínicas, equivocaciones entre el personal de apoyo médico, de diferencias de los doctores expuestos en los medios de comunicación, en los días más álgidos de la epidemia, sin vacunas operativas, sin suficientes hospitales para la atención de las emergencias que culminan con defunciones caseras sin atención a los enfermos.
CIUDAD ESTABLE, GRACIAS A GARCÍA HARFUCH
En estas condiciones ocurren diversos acontecimientos paralelos, difíciles de olvidar por ser francamente heroicos también, en la peligrosa actividad social médica los policías del barrio, que han tenido durante los últimos dos años y que se tienen que reconocer.
Como ejemplo de ellos son el personal, oficiales y jefes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, encabezada por Omar García Harfuch, que gracias a ellos la ciudad de nosotros permanece estable y segura ante las embestidas de la delincuencia.
Mención muy especial tiene, recordar o no olvidar, que es lo mismo, la tarea que realiza en la capital de la República, y una parte del Estado de México el personal del Sistema de Transporte Colectivo Metro, a través de su Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTSTC) que preside Fernando Espino Arévalo.
Toda una agrupación del servicio público, que ha estado muy arriba de sus obligaciones de rutina, para cumplir una tarea que ha resultado primordial para mantener la comunicación, a través del servicio del Metro, hacia todas las familias que habitan en los cuatro puntos cardinales de esta megalópolis… y es que el Metro es el sistema de mayor movilidad en la CDMX, por lo que indispensable su operación en la capital del país, incluso muy superior al multicitado Tren Maya.
Sin embargo, nos comentan que la empresa Metro ha tenido retrasos en el pago a los servicios de salud, en clínicas, centros hospitalarios, laboratorios, entre otros, así como el servicio de comedores.
No olvidar que estas prestaciones están reguladas en el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.
Nos comentan en las diversas estaciones que recorrimos y en referencia además en estos últimos años durante la epidemia, que el esfuerzo, ingenio, experiencia y capacidad no han venido parejas con las aportaciones presupuestales y deficiencias administrativas que han originado a los trabajadores un grave desabasto de equipos, materiales y herramientas.
Ante esto han recurrido a la maestra Luz Elena González Escobar, secretaria de Administración y Finanzas de esta capital del país, a fin de solicitarle su urgente intervención para resolver las deficiencias en detrimento de los trabajadores del Metro.

You may like
-
¿Delfina Gómez incurre en delitos electorales?
-
Mucha fiesta con el ATZAN, pero poca agua para los atizapenses
-
Vamos por una coalición opositora sin perder identidad: Nora Arias
-
Mi campaña será de propuestas y no descalificaciones: Del Moral
-
Hemos sido elegidos para acabar con 100 años de corrupción: Delfina Gómez
-
Es la mafia en el poder: AMLO a la Suprema Corte
COPIADURA
¿Delfina Gómez incurre en delitos electorales?
Published
1 día agoon
marzo 30, 2023By
Redacción
Al participar en el acto del Presidente AMLO del pasado 18 de marzo vulnera la equidad de la contienda * Morena pretende hacer trampa y no lo vamos a permitir, expresa Ana Lilia Herrera * Eric Sevilla señala que se presenta el ‘turismo electoral’ y pide su investigación a las autoridades correspondientes
GALIO GUERRA
Ante la desdibujada campaña de Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México que da pena ajena, la maquinaria estatal ha sido echada a andar para inflarla más allá de las encuestas y lo mismo la injertan en actos de gobierno de la Ciudad de México, donde apareció con la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, que en el evento del 18 de marzo en el Zócalo capitalino, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que sin lugar a dudas cae en delitos electorales.
Ya hace varios días se había denunciado que el gobernador veracruzano Cuitláhuac García había mandado a la vecina entidad a sus operadores políticos, liderados por su secretario de Gobierno, Eric Cisneros, quien fue visto el pasado febrero en Toluca.
Pero las cosas no pararon ahí, pues la columna “Templo Mayor” del periódico “Reforma” informaba que también la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, había encargado ponerse a las órdenes de la creadora del diezmo obligatorio a Roberto Arandia, quien había trabajado con ella y con el finado Rafael Moreno Valle.
El caso más reciente en el Estado de México se da luego de la difusión de un video en el que activistas de Morena realizan actividades proselitistas en Ciudad Nezahualcóyotl, y una mujer asegura que lo hace por instrucciones dadas en la Mañanera por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, varias fueron las voces que se levantaron para censurar esos actos anticipados de campaña y coacción del voto.
Sobre el mismo caso de los brigadistas de Morena, que fueron detenidos por promoción ilegal del voto y condicionar la entrega de programas sociales, Eric Sevilla, líder del PRI en el Edomex, destacó que no han respetado los acuerdos de civilidad política que fueron firmados ante las autoridades electorales.
En plena intercampaña incurren en violaciones a la ley electoral como aquella detectada en flagrancia en el municipio de Nezahualcóyotl, en donde se identificaron a promotores del voto de ese partido político.
“Por eso seguiremos presentando las denuncias que sean necesarias para tener elecciones con piso parejo”.
“El PRI y sus aliados no permitirán que activistas de Morena o los llamados Siervos de la Nación ensucien el proceso electoral del Estado de México, esto ya es motivo para impugnar el registro de su candidata y lo vamos a hacer con fundamento”, sentenció el líder priísta.
“Morena y sus aliados pretenden hacer trampa y no lo vamos a permitir. Hace unos días, en Neza, activistas de Morena, de forma ilegal e inmoral andaban haciendo campaña casa por casa…”, denunció por su parte la diputada federal priísta Ana Lilia Herrera Anzaldo.
La también delegada del CEN del PRI en el Estado de México, Herrera Anzaldo hizo un llamado para que la ciudadanía pueda decidir de manera libre, inteligente y valiente quién será la próxima gobernadora del Estado de México.
Fue a través de un video compartido en sus redes sociales que es ilegal promover a la candidata morenista antes de que formalmente inicie la campaña.
“Es muy importante que los adultos mayores, los estudiantes, las personas con discapacidad, las mujeres y todos aquellos que reciben un programa social, sepan que no los perderán, elijan a quien elijan”, apuntó Ana Lilia Herrera.
La diputada federal recalcó que la reforma por la cual se hizo posible que los programas sociales fueran un derecho constitucional fue aprobada por unanimidad en el Congreso de la Unión, es decir, fue votada en favor por el PRI, PAN y PRD, por lo que estas bancadas fueron clave para lograr que hoy esos programas beneficien a millones de familias en todo el país.
Ojo, no es un regalo ni una dádiva del Presidente López Obrador ni de su partido, aunque así lo traten de hacer ver ellos
En el mismo sentido se pronunció el PRI mexiquense al denunciar que tiene sospechas fundadas de una migración atípica de ciudadanos que se establecen en domicilios de diferentes municipios del Edomex y que debe ser investigado por la autoridad, para evitar el “turismo electoral” como padecieron otras entidades del país.
Se han detectado 73 mil 400 cambios de domicilio en el Estado de México y que se gestionaron a través del INE, de los cuales el 52% de los electores proceden de la Ciudad de México y el resto de Hidalgo, Veracruz y Puebla. El fenómeno migratorio se centra en 260 secciones electorales, alertó el dirigente estatal del PRI, Eric Sevilla.
Detalló que en dos secciones electorales como la 1052 y 1054 del municipio de Chalco se han registrado más de 1,300 cambios de domicilio; en las secciones 4208 y 4251 de Tecámac se reportaron 1,635 casos de nuevos domiciliados; en las secciones 5904 y 5912 de Zumpango se tiene el reporte de 1,700 cambios.
“Hemos procedido a solicitar la inmediata investigación de este tema y la autoridad electoral nos presentará un informe el próximo 5 de abril, y de no ser convincente la respuesta acudiremos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo.
El dirigente estatal del PRI sostuvo que la asistencia de la precandidata de Morena en un acto del Presidente de la República del pasado 18 de Marzo es motivo de queja que se presentará ante las autoridades electorales porque se vulneró la equidad de la contienda.
Precisó que se obtuvo un beneficio indebido en el acto masivo que se transmitió por los medios oficiales del Estado, por lo que exigiremos que el costo de dicho evento se le contabilice a Morena como gastos de campaña conforme a la normatividad electoral.
Además, se acudirá de forma fundada ante el Instituto Electoral del Estado de México para solicitar la improcedencia del registro de Delfina Gómez como candidata, “aquí no hay coincidencias ni somos ingenuos, lo que pasó en el Zócalo capitalino la puede llevar a la cancelación de su candidatura”.
Como bien recordaremos, las cochinadas de Morena para hacerse del poder en los estados donde últimamente hubo elecciones no las descubrió ningún periodista u organización no gubernamental, sino que fue exhibida por ellos mismos.
Miren, déjenme les platico, por ejemplo, el caso del nefasto senador César Cravioto, quien así esgrimía la amenaza a gobernadores y otros funcionarios no para que no se inmiscuyeran en el proceso electoral, sino para que no denunciaran las marranadas que ellos cometían:
“Compórtense bien, no metan las manos en el proceso electoral, hagan bien las cosas y tal vez reciban, sí, una invitación para que sean embajadores”.
Esa fue la cínica declaración-amenaza del senador morenista a, al menos, seis gobernadores que “perdieron” las elecciones de manera sospechosa.
De hecho, se muestra la forma en que Andrés Manuel López Obrador y su partido se hacen del poder casi casi al estilo calderonista del “haiga sido como haiga sido”.
GARANTIZA EDOMEX SEGURIDAD Y DESARROLLO DE LAS MEXIQUENSES
Como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México para atender a las mexiquenses, cuidar el cumplimiento de sus derechos, brindarles oportunidades de desarrollo y apoyo en caso de sufrir violencia de género, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró la Ciudad Mujeres San Mateo Atenco, segunda en su tipo a nivel estatal.
“Hoy nuestra mejor herramienta es la visibilidad, la prevención y el trabajo en equipo para brindar a las mujeres una mejor calidad de vida. Sigamos avanzando por un mundo donde nadie detenga sus avances y juntos hagamos de su causa un destino que nos una y que nos fortalezca”, afirmó.
Luego de recorrer las instalaciones de la Ciudad Mujeres San Mateo Atenco, el mandatario estatal señaló que una de las prioridades de su administración es erradicar la violencia contra las mujeres e igualar sus oportunidades laborales, educativas y de participación.
Precisó que mediante la puesta en marcha de tres Ciudades Mujeres se busca acercar a las mexiquenses, servicios de diferentes dependencias del Gobierno del Estado de México, el Poder Judicial, la Fiscalía General de Justicia de la entidad y la Comisión de Derechos Humanos mexiquense.
El objetivo, destacó, es brindar a las mujeres que sufran algún tipo de violencia, el acompañamiento necesario para que puedan salir adelante, así como servicios médicos, asesoramiento, talleres, pláticas, entre otros.
“Hace unas semanas, en el marco, como mencionábamos del Día Internacional de la Mujer, inauguramos la primera, la primera Ciudad Mujeres en el municipio de La Paz, hoy entregamos la de San Mateo Atenco para atender al Valle de Toluca y estaremos próximamente entregando la del municipio de Amecameca, para conformar así regionalmente las tres Ciudades Mujeres que estarán atendiendo regionalmente a todo el Estado de México”, expresó.
“Tendrán en estos espacios la presencia del Poder Judicial del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos, la Fiscalía de Justicia, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos que también está acá, no la mencioné hace un momento, la Secretaría de Seguridad del Estado, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Educación, que nos ayudan en esta formación, Desarrollo Social, Desarrollo Económico para el impulso de proyectos productivos y, por supuesto, le agradecemos también, porque hay un espacio especial que tiene el municipio de San Mateo Atenco”, explicó.
Del Mazo Maza indicó que los temas de igualdad de género, desigualdades educativas y laborales, la violencia contra las mujeres y la protección de los derechos de este sector de la población, son pendientes que tiene la sociedad contemporánea, por lo que el Banco Mundial estima que una de cada tres mujeres enfrenta agresiones en el espacio público, transporte, centros de estudio y de trabajo.
Sostuvo que para superar esta problemática, a través de los esfuerzos coordinados de los tres órdenes de gobierno, en el país se emprendió una estrategia integral para proteger los derechos de las mujeres.
Agregó que con el Gobierno de México en la entidad mexiquense se impulsa la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes que Viven Violencia Basada en el Género.
En este sentido, destacó que para fortalecer esta estrategia, en el Estado de México se impulsa una política estatal que promueve una cultura de la paz, así como mecanismos de prevención, atención y sanción de la violencia de género que inhiben y permiten castigar a los agresores.
Puntualizó que en conjunto con los 11 municipios con Alerta de Género se llevan a cabo acciones de prevención, atención y procuración de justicia, entre las que destacan 103 Células de Búsqueda, 27 Células de Reacción Inmediata, Unidades de atención a mujeres en los 125 municipios, 110 Unidades de Búsqueda y la Policía de Género, cuerpo que estaba integrado por 200 elementos y que actualmente cuenta con 900 y la meta para agosto es llegar a 2 mil.
Además, dijo, se creó la Secretaría de las Mujeres, se cuenta con acciones preventivas como la puesta en operación de 102 Centros Naranja de Atención a Mujeres, sus Hijas e Hijos en situación de violencia, los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas, la materia de Igualdad de Género que se imparte de manera obligatoria en preescolar, primaria, secundaria y preparatoria y que tiene como objetivo sembrar en las nuevas generaciones la sensibilidad, el respeto a las mujeres, la igualdad de oportunidades y una cultura de paz.
El Ejecutivo estatal informó que en materia de atención se cuenta con la Red de Refugios del Estado de México, de los cuales, el año pasado entraron en operación los de Tultepec, Amecameca e Ixtapaluca, y están cinco más en proceso, para llegar a un total de 15, y agregó que a través de estos espacios, en cinco años, se ha brindado atención, cuidado y protección a más de 2 mil 300 mujeres, sus hijas e hijos.
Manifestó que durante la actual administración estatal, para tener mayor alcance de la política de género se han realizado medidas transversales como las Unidades de Género en todas las dependencias y organismos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los órganos autónomos, la entrega del Distintivo Naranja por la Igualdad Laboral, servicios de apoyo como la App Naranja y las Líneas Sin Violencia y Contra la Trata, además de las Brigadas de Seguimiento.
Aunado a ello, apuntó, se encuentra la red estatal de 336 espacios de lactancia, los dos Centros de Atención Integral para Mujeres en Ecatepec y Zinacantepec, el Centro Regional de Atención para la Mujer en Tecámac y el Bono Bursátil Sustentable con Perspectiva de Género, primero en su tipo a nivel nacional, el cual permite financiar proyectos.
SE POSICIONA TOLUCA COMO EL MUNICIPIO MENOS ENDEUDADO DEL PAÍS
Gracias a la reingeniería financiera que ha aplicado el gobierno municipal encabezado por el alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, y a pesar de la deuda histórica heredada, la administración cerró el año 2022 como la menos endeudada del país, en proporción con sus ingresos totales.
De acuerdo con datos del Centro de Estudios de Finanzas Públicas, al considerar el cociente de la deuda de cada municipio y sus ingresos correspondientes, dato que brinda una aproximación sobre la capacidad de pago de la deuda, la capital mexiquense registró un endeudamiento de 2.6 por ciento al cuarto trimestre de 2022.
Cabe destacar que, luego de que el primer año de la administración el presupuesto fue de 4 mil 300 millones de pesos, este año se alcanzó un presupuesto superior a 5 mil 500 millones, y no por ampliación de recursos, sino gracias al incremento en la recaudación, toda vez que en 2022 se logró un incremento de 17 por ciento, mientras que en lo que va del presente año, se registra un aumento de 20 por ciento.
En cuanto a la deuda per cápita, es decir, la deuda que le correspondería a cada habitante del municipio, el estudio Obligaciones Financieras de los Municipios de México Cuarto Trimestre de 2022, coloca a Toluca en la cuarta posición del ranking de los menos endeudados, con un promedio de 117.0 pesos por habitante.
IMPACTUS
Mucha fiesta con el ATZAN, pero poca agua para los atizapenses
Published
1 día agoon
marzo 30, 2023By
Redacción
A Pedro Rodríguez Villegas le interesa más gastar millones de pesos en el Festival Internacional de las Artes que atender las necesidades de la comunidad atizapense
JOSÉ GUADALUPE SÁNCHEZ ROSAS
Mientras el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas gasta millones de pesos en el Festival Internacional de las Artes ATZAN, el 80 por ciento de las comunidades no tiene agua y la gente se encuentra muy molesta, pues se hizo un convenio con los piperos y no se les cumplió.
El Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Atizapán (SAPASA), que encabeza Luis Rene Elías Ramírez, hace caso omiso a esta situación y por si fuera poco los recibos de agua llegan demasiado altos.
Colonos expresan que de un bimestre a otro, sin decir agua va, les llegan cobros entre 5 mil y 8 mil pesos y los funcionarios de SAPASA no dan una solución que sea acorde a la realidad. Echan mucho rollo, pero los argumentos que expresan no satisfacen la petición de la gente de buscar una solución y ponerse al corriente.
Una persona que debía 5,000 pesos en septiembre de 2022, y que su consumo promedio es entre 14 y 30 metros cúbicos, a la fecha de hoy, en marzo de 2023, ya debe… ¡20 mil pesos!.. ¡Ver para creer!.. Aumentó 15 mil pesos en solo siete meses.
RODRÍGUEZ NO ATIENDE DEMANDAS
El vecino Fabián Martínez expresa a IMPACTO que el alcalde se presentó hace unos días para entregarles una despensa y ahora tinacos como una forma de desviar la atención y no atender las demandas ciudadanas por la falta del vital líquido.
La inseguridad domina en la colonia San Martín de Porres, además de la falta de la recolección de basura, falta pavimentación en calles y avenidas, impera la tala de árboles sin control, solo por mencionar algunas carencias que viven los habitantes de esta entidad.
HACEN DE LAS SUYAS FUNCIONARIOS CORRUPTOS
En un recorrido que se realizó por las instalaciones del Palacio Municipal de Atizapán de Zaragoza, los empleados nos comentaron que hay funcionarios muy corruptos, como Wilfrido Torres González, jefe de la oficina del alcalde Pedro Rodríguez, quien junto con el exalcalde Gonzalo Alarcón Bárcena y el extesorero Alberto Almeida sacaron de las arcas del ayuntamiento 50 millones de pesos, cantidad que apostaron a la Bolsa de Valores y lo perdieron.
Cabe señalar que Wilfrido Torres González y el alcalde en funciones están ligados en una red de corrupción.
MOCHADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LOS CUATES
Rodríguez Villegas ya fue presidente municipal, gobernó de noche y para unos cuantos… y ahora hace lo mismo y da la espalda a los reporteros de la fuente, ya que Guillermo Cabrera, director de Comunicación Social de la alcaldía, junto con el subdirector Dante Moncada tienen varios portales de información, en donde la mayor parte del dinero asignado a esa área es facturada a sus agencias informativas.
Asimismo, nos señalaron los entrevistados -cuyo nombre se omite por razones de seguridad- que el jefe de la policía municipal, Fabián Gómez, fungió como presidente del PRl en Naucalpan y hoy es flamante comisario.
También señalan que cómo es posible que un máximo corrupto sea el director de Servicios Públicos, como Moisés Bermúdez, quien trae la escuela del líder del PAN local, Aldo Alejando León, ya que tiene un gran número de ‘aviadores’ en SAPASA a sabiendas del presidente municipal, pues ambos se cubren las espaldas para no ser descubiertos de las millonarias cantidades de dinero que sacan para sus gustos personales.
HOJAS LIBRES
Ángel Torres Culebro, el depredador de la obra pública en Chiapas
Published
2 días agoon
marzo 29, 2023By
Redacción
Bajo el amparo del gobernador chiapaneco Rutilio Escandón * Ecocidio condena a desaparecer 144 especies de aves
ROBERTO DOMÍNGUEZ CORTÉS
El pasado 16 de febrero, el bufón Ángel Torres Culebro, secretario de Obras Públicas del estado de Chiapas, presentó un intento de proyecto vial, al cual denominó Circuito Interior “Chiapas de Corazón”.
En su disparatada alocución, el merolico escandonista aseguró que el proyecto obedece al crecimiento exponencial de Tuxtla Gutiérrez y “en búsqueda del progreso y desarrollo a través de obras amigables con el medio ambiente”.
Con la presentación de ese proyecto la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se encuentra de luto con ese monumento a la corrupción que debería de ser llamado “Chiapas sin Corazón”.
Los datos presentados por el abogado Torres Culebro, metido a secretario de Obras Públicas, son un agravio al pueblo de Tuxtla Gutiérrez y un atraco al erario estatal.
El proyecto vial sí daña el ecosistema. Tendrá un segundo piso de 2.92 kilómetros, pero lo más inaudito será la construcción de un tercer piso de 900 metros sin alguna utilidad. Ni en la Ciudad de México se han construido terceros pisos.
En su intento por convencer a la ciudadanía presenta datos que demuestran la inutilidad de “Chiapas de Corazón”.
El depredador de la obra pública asegura que en la zona metropolitana (aunque no define cuál es esa zona), hay un total de 375 mil vehículos, y sobre los puntos por donde se construirá el Circuito Interior, los días viernes circulan 174 mil unidades, o sea, el 45 por ciento del parque vehicular.
El dispendio anunciado por Torres Culebro es un exceso. Gastarse 2,300 millones de pesos para dar mejor movilidad vehicular tan solo cuatro veces al mes, es la expresión más acabada de la irresponsabilidad, la improvisación y la corrupción.
Basta con señalar que los otros dos puentes construidos sobre el libramiento sur, también con exceso de corrupción, han resultado inoperantes. El tráfico sigue con los mismos problemas y en algunos casos más embotellamientos. Se necesitarían otros cuatro puentes para salvar el mismo número de semáforos que regularmente congestionan el tráfico.
La mentira del improvisado secretario Torres Culebro queda inmediatamente al descubierto. No puede haber una obra amigable con el medio ambiente ni la preservación de áreas verdes, desde el momento en que el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, autorizó derribar 485 árboles en la zona que se levantará un circuito vial condenado al fracaso técnico y ecológico. Esos árboles representan el 6 por ciento de los 8 mil registrados y documentados en Tuxtla.
En su intento por justificar su trágica decisión sobre el daño ambiental irreversible, Carlos Morales atentó en contra del equilibrio ambiental tuxtleco y la inteligencia misma de los capitalinos a los cuales endilgó la categoría de discapacitados mentales en su intento por engañarlos.
En declaraciones sin sentido, sin ningún rubor aseguró que esos 485 árboles serán trasplantados para continuar con su cometido de seguir proporcionando oxígeno y carbono suficientes. Es el colmo de la ignominia para quedar bien y satisfacer los apetitos financieros de Rutilio Escandón y su cáfila de maleantes.
¿Quién va a creer? que así como se derriban 485 árboles, será tan fácil acomodarlos en otro lugar. ¿Cuál es la garantía de que todos los árboles no estarán condenados a la muerte? ¿Cuál es la maquinaria y el personal especializado para proteger la vida de los árboles? Esa afirmación extrema, Carlos Morales debería de darla por escrito con todas las especificaciones técnicas y ambientales, y bajo palabra de honor de que ningún árbol saldrá dañado. Sobre todo porque fue secretario del Medio Ambiente e Historia Natural.
Pero más allá de las mentiras oficiales, la ciencia y la honestidad intelectual terminan por imponerse a las barbaridades retóricas del truhan Ángel Carlos Torres Culebro. Una de las voces más autorizadas en materia ambiental ha desestimado los argumentos de los representantes de la fracasada cuarta transformación en Chiapas.
En un impecable análisis la bióloga Cinthya Reyes Hartman, representante de la Asociación Civil Tierra Verde, Naturaleza y Cultura, ha puesto al descubierto la enorme corrupción que hay detrás del circuito “Chiapas de Corazón”.
Los datos son de verdadera preocupación para los próximos 20 a 50 años en contra de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez. Cinthya predice el enorme daño que se ocasionará al ecosistema de los parques Tuchtlán, Joyyo Mayu y Caña Hueca en donde habitan 144 especies de aves.
Este número representa el 13 por ciento de las 1145 especies de aves conocidas en México y el 21 por ciento de las 689 conocidas en Chiapas. El daño ambiental será irreversible y grave.
Los parques Caña Hueca, Tuchtlán y Joyyo Mayu tienen una ubicación en extremo estratégica. Son un paso intermedio entre el parque nacional Cañón del Sumidero, Cerro Mactumatzá y la Reserva Ecológica El Zapotal, consideradas “Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves” (AICAS).
En su espléndida disertación la bióloga Reyes Hartman sostiene que las 144 especies se componen de 64 residentes, 62 migratorias de invierno, 7 transitorias, 5 exóticas invasoras, 3 migrantes de verano, una especie doméstica, una endémica de México y una cuasi endémica.
Sostiene la bióloga Cinthya Reyes que de las 5 especies de psitácidos nativos (familias de loros, cotorras, papagayos y guacamayos), 4 de ellas utilizan el corredor Joyyo Mayu-Caña Hueca-Tuchtlán como sitio clave para su reproducción.
Pero todavía más. Para terminar de destruir el medio ambiente con un circuito interior concebido como negocio, las aves migratorias son un himno y un monumento a la “fidelidad del sitio”, desconocido absolutamente por Rutilio Escandón, Ángel Torres y Carlos Morales. Esas aves por generaciones han utilizado estos espacios considerados seguros para su reproducción y supervivencia invernal.
La construcción del circuito “Chiapas sin Corazón” (sic) afectará la anidación y ahuyentará a las especies. Por obra y gracia gubernamental ya no tendrán a dónde pernoctar y terminarán por perecer ante la ausencia de los 485 árboles próximos a derribarse por disposición del edil Carlos Morales Vázquez. Para sustituirlos se necesitan cuando menos 30 años para generar la misma cantidad de carbono que drásticamente se cancela hoy.
Corolario: Es criminal y ecocida la política de obra pública del gobierno de Rutilio Escandón. Ojalá Ángel Torres tenga argumentos para contradecir los bien fundamentados comentarios de la bióloga Reyes Hartman.
Por el contrario, la catarata de mentiras de Ángel Torres es interminable. Textual afirma: “Se espera que este proyecto genere también mayores oportunidades comerciales. La competitividad económica es un tema importantísimo” (sic). Sabrá este mediocre funcionario que durante la construcción el puente oriente sobre el libramiento sur hubo una gran cantidad de quiebras y cierres de comercios: Matrix, Subway, Llantera Avante, Auto Hangar, Restaurante Más Rico y otros tantos que en su deformada personalidad, Ángel Torres llama prosperidad comercial.
Por espacio queda pendiente por comentar la Marcha del Silencio del 25 de marzo para oponerse a la construcción del Circuito Interior, el fracaso de los puentes en Villahermosa, el proyecto alterno presentado por un grupo de profesionales de la construcción y el urbanismo, y la entrega de los Chimalapas como parte de la política gubernamental de Rutilio Escandón.
Proverbio español: “Dios perdona. El hombre a veces. La naturaleza nunca”. Ampliaremos…


Lo bueno, lo malo y lo feo de Alejandra Del Moral

En su máximo esplendor la belleza de Tatiana Torres

Yo no uso chicanadas, soy un hombre honorable: Ricardo Monreal
DESTACADO
-
ESPECTÁCULOS5 días ago
El Cielo está ‘En familia’ con la llegada del ‘amigo de todos los niños’
-
NACIONAL6 días ago
Rafael Marín Mollinedo no acata las instrucciones del Presidente AMLO
-
NACIONAL5 días ago
La división nos hará batallar para lograr la victoria: Ricardo Monreal
-
NACIONAL5 días ago
Es la mafia en el poder: AMLO a la Suprema Corte
-
NACIONAL5 días ago
Evitaremos que el país siga cayendo a pedazos: Eric Sevilla
-
NACIONAL4 días ago
…Y panistas dicen: “No se permitirá la imposición”
-
NACIONAL4 días ago
Presidencia del INE, en manos de Morena
-
IMPACTUS2 días ago
El PAN estará de lleno con Del Moral: Enrique Vargas