COPIADURA
Se avizora el desastre para Morena
Published
3 meses agoon
By
Redacción
Ebrard revela todas las triquiñuelas hechas en favor de Sheinbaum * El excanciller revela un incremento del acarreo, brigadeos por parte incluso de servidores públicos, campaña sucia e intimidación * Las acusaciones de Marcelo son suficientes para que la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales inicie una investigación contra Claudia * El desvío de recursos públicos es un delito que se persigue de oficio
GALIO GUERRA
Grave, muy grave en verdad, la acusación que hizo la mañana del pasado miércoles el excanciller Marcelo Ebrard Casaubón durante un mensaje a medios. En él denunció que tanto el gobierno federal como el de la Ciudad de México -a través de la Secretaría del Bienestar- desvían recursos en favor de la exjefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum en su lucha por conseguir la coordinación para continuar los trabajos de la Cuarta Transformación.
Esta sola acusación es suficiente, dicen expertos en el tema, para que la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) inicie una investigación porque ese delito se persigue de oficio.
Es importante recordar lo denunciado por Ebrard porque habla de cosas que ya se creían superadas, pero demuestra, una vez más, lo que ya todos sabíamos, que lo peor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) está enquistado en el corazón del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Y para muestra, cientos de botones. Sin buscarle más, ahí está la acusación de Ebrard, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una favorita para sucederlo y ella es la exjefa de Gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo.
Para apoyarla, dice Ebrard, se desvían recursos de la Secretaría del Bienestar para que, por ejemplo, los siervos de la nación le digan al pueblo bueno que el Presidente quiere que Claudia sea la buena.
Los acarreos, al más puro estilo priísta, están a la vista de todos. Sólo no los ven los ciegos de corazón, o sea los fieles del rebaño.
El derroche de recursos públicos, según denunció el excanciller, se está dando desde la secretaría insignia de la 4T, la del Bienestar.
Y si de amenazas e intimidaciones para no entorpecer el camino de Claudia, pues ahí quedó para el registro lo denunciado por el también exjefe de Gobierno.
El mensaje de Marcelo Ebrard debe ser tomado muy en cuenta por todas las autoridades electorales para iniciar una investigación porque dejarlo ahí a la deriva, como si nada, se estaría validando todo lo denunciado, principalmente el desvío de recursos públicos a campañas internas de un partido político, por ahora.
Falta ver cuánta cochinada sale cuando inicien las campañas a la Presidencia de la República de manera formal.
Pero, ¿qué tanto dijo-denunció Marcelo Ebrard la mañana del miércoles como para obligar al Presidente López Obrador a burlarse de los cinco jóvenes masacrados en Lagos de Moreno, Jalisco, para quitarle la atención de los medos?
Bueno, en su mensaje el también candidato a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación exigió a su partido “cumplir los acuerdos firmados. En los últimos días vemos un incremento del acarreo, brigadeos por parte incluso de servidores públicos, campaña sucia e intimidación. La razón es que les vamos a ganar la encuesta y quieren impedirlo. Mañana entramos a la etapa decisiva, hay que hacer valer lo acordado y respetar el voto libre de la gente. No hay más”.
Y es que, en otro mensaje de su cuenta de Twitter, Ebrard denunció que tratan de ocultar los resultados de las encuestas que lo colocan sobre la doctora Sheinbaum.
“Esta es la encuesta más reciente que vi, esta mañana, por eso el acarreo desaforado y brigadeo intensivo en muchos estados”, dijo el excanciller y mostró la encuesta sobre la lucha interna de Morena.
Marcelo alertó que el proceso de Morena puede volverse un desastre si no dejan de manipular a los ciudadanos y puntualizó: “Permitan que la ciudadanía libremente elija, porque si no, va a ser un desastre para Morena. Suspendan inmediatamente lo que están haciendo, porque sí lo están haciendo. Llevo meses y semanas con toda paciencia, con toda responsabilidad, esperando a que corrijan, pero en la fase final, a pesar de todo nosotros -con el apoyo de la ciudadanía- estamos ganando esta encuesta. Lo que les pido es que permitan que libremente la gente decida”.
“Nunca habíamos visto tanto acarreo como se ve ahorita, no habíamos visto tanta paga de encuestas falsas, no había visto tanto una campaña negra incluso contra mi familia”, señaló y se dirigió de manera directa a la exjefa de Gobierno de la CDMX: “Estamos en foco rojo, tienen que acatar la voluntad de la gente, sean leales a nuestro movimiento, todas y todos, pero también se lo digo a Claudia: ¡Qué necesidad! ¡Qué necesidad! ¿Qué caso tiene comprometer todo lo que hemos luchado?”.
Pero el excanciller fue mucho más allá y realizó una denuncia fuerte: “Estamos viendo ahorita cómo están usando masivamente a la Secretaría del Bienestar en todo el país, están utilizando las brigadas para decirle a la gente que el Presidente quiere que sea Claudia”. Sí, así como lo leyó. Tremenda acusación que debe ser investigada de oficio por la Fiscalía General de la República y la FEPADE.
“Nunca se vio, siendo yo jefe de Gobierno de la Ciudad de México, nunca vieron ustedes todo el país pintado con financiamiento del Gobierno de la Ciudad de México y nunca vieron espectaculares de Marcelo en toda la República Mexicana y nunca vieron tampoco para los que nos están siguiendo por face o por otras redes nunca, vieron ustedes que mandara yo brigadas del gobierno para apoyar mi postulación, jamás”, aclaró.
Por si no fuera suficiente Marcelo también evidenció a su exsecretario de Finanzas cuando él fue jefe de Gobierno, Mario Delgado, actual presidente nacional de Morena: “Exhorto a la dirigencia de nuestro partido a que deje de simular y que tome medidas, y es más, no exhorto, exijo a nombre de todos los ciudadanos y también que se le comunique a las diferentes dependencias del gobierno federal, estatales y municipales que tienen que respetar el acuerdo que se firmó”.
Dicho acuerdo señala “No participarán en las actividades proselitistas y/o propagandísticas relacionadas con este proceso, a favor o en contra de cualquier aspirante, no expresarán su preferencia por alguno de los aspirantes, se abstendrán de hacer pactos con facciones afines a cualquiera de ellos y mantendrán durante el proceso una estricta imparcialidad”.
Y sobre el proceso de Morena del pasado jueves para escoger a las casas encuestadoras apuntó: “Tienen que respetar el proceso y nosotros sabremos respetarlo también, pero yo diría a la dirigencia de Morena: ‘mañana es el sorteo de las encuestas que firmamos que no iba a pasar nada de lo que está pasando’”.
“Están haciendo todo esto porque hay una competencia real, porque nadie estaría aumentando el acarreo, las brigadas, toda la publicidad, la guerra sucia, etcétera, si no fuera una competencia real”, advirtió.
AMLO SE BURLA DE JÓVENES ASESINADOS Y NI SIQUIERA OFRECE UNA DISCULPA
El chiste se cuenta solo. Durante la Mañanera del pasado miércoles varios periodistas trataron de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador tocara el tema de los cinco jóvenes masacrados en Lagos de Moreno, Jalisco. No lo lograron. Por eso antes de que se fuera el señor López a gritos lo trataron de hacer que tocara el tema y él respondió ssí:
Regresó al atril y poniéndose la mano sobre el oído derecho dijo:
“Anoche me decía un amigo que decía su esposa: ‘Dame 200 pesos para ir al mercado’; ‘No oigo‘ (decía él en respuesta). Luego le grita su esposa: ‘¡Dame 500 pesos para ir al mercado!’ (sigue el chiste). Mejor los 200″, dijo entre risas el señor López.
El mismo día su vocero Jesús Ramírez Cuevas lo defendió desde su cuenta de X, antes Twitter, y posteó: “Es mentira que el pdte. @lopezobrador_ se negó a contestar una pregunta sobre los jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jal. La sensibilidad y la solidaridad siempre han identificado al mandatario. No somos iguales. Esa versión forma parte de una estrategia de desinformación”.
Y el jueves, en la Mañanera, muy a su estilo, López Obrador negó que se hubiera burlado de los jóvenes y aseguró que no podría burlarse de la desgracia e informó que ya se está atendiendo el homicidio y que corresponderá a la FGR decidir si se atrae el caso.
“Al final de la conferencia, ya cuando habíamos terminado, empezaron a gritar y no escuché nada, nada, tan es así que por eso conté ese chiste. Sin ningún fundamento, de manera perversa, sostuvieron todo el día de ayer en la prensa vendida y alquilada que yo me había burlado cuando me preguntaron sobre los jóvenes que asesinaron, desaparecieron en los Altos de Jalisco. Toda una mentira, una infamia”, insistió el Presidente.
“¿Ustedes creen que si yo escucho que me están preguntando sobre eso no contesto?, pero ¡qué cosa! No escuché, nada, nada, por eso me acordé de ese chiste, porque era puro grito. Entonces lo interpretan como que no quise responder, pero que además me burlé, son unos perversos, malos de malolandia”, señaló López Obrador.
La verdad no tengo por qué ofrecer disculpas, ya que todo esto es un invento, pero vienen algunos aquí a buscar las podridas, y cuando no las encuentran las inventan. Es un caso lamentable lo del asesinato de estos jóvenes, estamos investigando el caso y queremos que se haga justicia”, añadió López Obrador.
¿Ustedes le creen? ¡Yo tampoco!
RESULTADOS TANGIBLES CON EL TRABAJO CONJUNTO SOCIEDAD-GOBIERNO: RAYMUNDO MARTÍNEZ
En un emotivo encuentro en el Salón de la Fama del Club Deportivo Toluca, el presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, destacó la importancia del amor compartido por la ciudad y la colaboración conjunta entre el gobierno y la sociedad para lograr resultados tangibles y enriquecedores durante la 5a. sesión plenaria del Consejo Ciudadano de Toluca.
Martínez Carbajal resaltó que Toluca se encuentra en la vanguardia turística del Estado de México, siendo la segunda ciudad más visitada gracias a su rica oferta cultural, artística, religiosa y su posición como centro político y administrativo del estado.
El alcalde enfatizó que estos logros son el fruto del trabajo en equipo entre la administración municipal y la sociedad civil.
“La fuerza de la sociedad civil se refleja en acciones concretas y poderosas, como la revitalización del Parque Zaragoza, que se convertirá en un componente fundamental de nuestro nuevo Centro Histórico, a la par de las mejores capitales del país”, expresó el alcalde ante los miembros del Consejo Ciudadano de Toluca, presidido por Víctor Quiroz Santibáñez e integrado por 58 ciudadanos toluqueños de destacado talento y moral, provenientes de diversos ámbitos como empresarial, político, cultural, religioso, academia y deportes.
En presencia de ex presidentes municipales y de manera virtual de algunos miembros, Martínez Carbajal enfatizó: “La determinación de la sociedad civil, como la ejemplificada por el Consejo Ciudadano de Toluca, crece con mayor vigor y se manifestará cada vez más de manera constructiva, en aras del bienestar de los habitantes de Toluca”.
Comprometido con la recuperación y consolidación de la ciudad, el alcalde concluyó: “Desde mi posición, haré todo lo que esté a mi alcance para revitalizar nuestra ciudad y convertirla en un epicentro de la vida político-administrativa, así como en uno de los destinos turísticos más destacados del país”.
En esta sesión, el Consejo Ciudadano de Toluca otorgó reconocimientos póstumos a “Ciudadanos Emblemáticos de Toluca” como homenaje a su legado; los honrados fueron el ingeniero y ex presidente municipal Enrique González Isunza, el periodista Rafael Vilchis Gil de Arévalo, el portero uruguayo-mexicano Walter Gassire y la escritora e investigadora Margarita García Luna. Los reconocimientos fueron recibidos con emoción por sus familiares.
Además, durante la reunión, se tomó la protesta a distinguidos ciudadanos que se unen como consejeros ciudadanos de Toluca, y se designó a Gerardo Novo Valencia como Cronista Emérito de Toluca, en reconocimiento a su labor en la preservación y difusión de la historia de la ciudad.
La 5a. sesión plenaria del Consejo Ciudadano de Toluca reafirmó el compromiso de la comunidad toluqueña en impulsar el desarrollo de la ciudad y fortalecer la colaboración entre todos los sectores para lograr un futuro promisorio y enriquecedor.
INAUGURA ALFREDO DEL MAZO LOS JUZGADOS LAGO DE GUADALUPE, EN CUAUTITLÁN IZCALLI
Al inaugurar los Juzgados Lago de Guadalupe, junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi Cuéllar, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, afirmó que garantizar el acceso a una justicia imparcial, incluyente, comprometida con los derechos ciudadanos y el desarrollo social, ha sido una prioridad para los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que han sumado esfuerzos para materializar esta visión en el Estado de México.
“Para el Estado Mexicano, garantizar el acceso a una justicia imparcial, incluyente y expedita, comprometida con la protección de los derechos ciudadanos y el desarrollo social equitativo, ha sido una prioridad. En el Estado de México, los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, hemos sumado esfuerzos para materializar esta visión”, subrayó.
En la sede de estos Juzgados, en Cuautitlán Izcalli, el mandatario mexiquense hizo énfasis en la alianza entre su administración y el Poder Judicial para implementar un proyecto de fortalecimiento institucional, que transformara la administración de justicia.
Como resultado, se materializó la creación de los Juzgados Lago de Guadalupe que, con una inversión que superó los 661 millones de pesos, será la sede de los Tribunales Laborales para la región de Tlalnepantla, con base en Cuautitlán Izcalli.
Al respecto, el gobernador Del Mazo informó que estos juzgados brindarán atención a los cerca de 2 millones de mexiquenses de los municipios de Coyotepec, Huehuetoca, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec, Tultitlán, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, quienes hasta hoy recurrían a los juzgados de Naucalpan a resolver sus asuntos legales.
“Nos da mucho gusto el acompañar en la inauguración de estos Juzgados de Lago de Guadalupe que impulsa el Poder Judicial, en los que se invirtió un recurso muy importante, más de 660 millones de pesos de inversión y serán la sede de los tribunales laborales de la región de Tlalnepantla, con residencia en Izcalli.
“Pero que también atenderán a casi 2 millones de mexiquenses de los municipios de Coyotepec, Huehuetoca, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec, Tultitlán, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, por supuesto, quienes hasta hoy recurrían a los juzgados de Naucalpan a desahogar sus asuntos en la materia”, especificó.
En este marco, Del Mazo Maza explicó que, como resultado del trabajo para velar por la seguridad y los derechos de las mujeres, se encuentra la incorporación de la perspectiva de género en todo el proceso de persecución de delitos y atención a víctimas, la cual constituye una de las principales transformaciones de la justicia mexiquense.
Ejemplo de ello, dijo, es la conformación de expedientes, el desarrollo de juicios y la emisión de sentencias que se realizan con respeto a los derechos de las mujeres y con el compromiso de observar el debido proceso, reparar el daño y garantizar la integridad de las familias, permitiendo a las instituciones estatales de justicia aplicar las mayores sentencias del país en contra de agresores.
Además, apuntó que en este sexenio la entidad sentó las bases para el reconocimiento y cumplimiento de los derechos de la niñez, con el establecimiento de la Procuraduría de la Defensa de niños, niñas y adolescentes; el convenio en mediación especializada para la niñez, y la apertura del centro de convivencia familiar, en Ecatepec, son resultado de un programa institucional que busca hacer de las niñas, los niños y los adolescentes, sujetos plenos de derecho.
Al respecto, subrayó la creación de programas de atención ciudadana durante los últimos seis años, como las Caravanas por la Justicia Cotidiana, el Programa de Usucapión Itinerante, recursos tecnológicos como las apps PJEdomex y la Red Naranja, el Centro de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, que responden al compromiso de construir un acceso a la justicia más igualitario e incluyente.
Por ello, externó que para mejorar la confianza ciudadana en sus instituciones, el Edomex debe seguir trabajando más allá de ideologías, y donde el Poder Judicial responde a los desafíos para hacer de la justicia una palanca de desarrollo, y del diálogo, la ley y el derecho, metas para alcanzar la paz y la unidad de las familias.
“Seguir mejorando la confianza institucional a través de la justicia es un reto permanente, en el que el Estado Mexicano debe seguir trabajando sin descanso, más allá de colores o ideologías.
“El Poder Judicial del Estado de México ha respondido a este desafío haciendo de la justicia una palanca para el desarrollo; y del diálogo, la ley y el derecho, horizontes para la paz y la unidad de las familias mexiquenses. Rumbo a la igualdad y el bienestar no hay más camino que la justicia”, expresó.
Por logros como el Complejo de Telepresencia, la concreción de la firma electrónica judicial, los expedientes digitales, la conectividad con el Poder Judicial de la Federación, la apertura de tribunales digitales que han dado mayor celeridad, certeza y transparencia a juicios de adopciones o divorcios, los juzgados en línea familiar y de control especializado en cateos, órdenes de aprehensión, medidas de protección en línea, así como el Juzgado en línea especializado en materia de violencia familiar en protección de niñas, niños y adolescentes, el gobernador Alfredo Del Mazo reconoció el trabajo del equipo del Poder Judicial y del magistrado Ricardo Sodi.
En el discurso que escucharon los integrantes del Consejo de la Judicatura, del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, así como diputadas y diputados y miembros del Gabinete Legal del estado, Alfredo Del Mazo recalcó que estos Juzgados, junto con el de La Paz y el Palacio de Justicia en Ecatepec, son obras de infraestructura concluidas durante su sexenio, que refrendan el compromiso del Estado de México con la justicia mexiquense que, durante los últimos seis años, ha sido un referente de eficiencia con sentido humano.

You may like
-
A un mes siguen sin justicia los familiares de la pareja atropellada por policías en Naucalpan
-
Mi compromiso es seguir trabajando cerca de la ciudadanía: García Harfuch
-
La gente paga impuestos, el gobierno no cumple y… ¡la gente se friega!
-
Vargas del Villar va en caballo de hacienda rumbo al Senado
-
Lo bueno, lo malo y lo feo de Santiago Taboada
-
Raymundo Martínez, el primero de muchos
COPIADURA
Salimos de Guatemala para entrar a Guatepeor
Published
4 días agoon
noviembre 26, 2023By
Redacción
Argentina sigue los pasos de México en 2018 * Los ches votaron por Javier Milei porque ya estaban hartos de un sistema político que los ha llevado a devaluaciones históricas y procesos de depauperación extrema * Optaron, no por un cambio positivo, por castigar al mal gobierno sin saber que estaban cavando su propia tumba… igualito a lo que pasó en nuestro país hace 5 años, en donde Morena capitalizó el hartazgo y aplicó el voto de castigo contra el PRI
GALIO GUERRA
Creo saber lo que les pasó a los argentinos (ellos tan sencillitos y carismáticos), ya estaban ‘ahitos’ de tanta corrupción, hiperinflación, malos políticos, escasez de alimentos y medicinas, que votaron con el hígado y no con la cabeza.
¿Les suena? Sí, igualito que aquí hace poco más de cinco años. Salimos de Guatemala para entrar a Guatepeor.
Los argentinos, con todo respeto, votaron por Javier Milei porque ya estaban hartos de un sistema político que los ha llevado a devaluaciones históricas y procesos de depauperación extrema.
Esto los ha llevado a situaciones increíbles, por lo que optaron, no por un cambio positivo, por castigar al mal gobierno sin saber que estaban cavando su propia tumba.
El gobierno de Argentina es una democracia representativa, republicana y federal, regulado por la Constitución vigente. Por eso mismo fue que varios actores políticos mexicanos felicitaran la victoria de Milei por ser producto de un proceso democrático republicano, y no por haber ganado quien lo hizo.
Alberto Fernández, presidente saliente, proviene de la izquierda peronista y es heredero del kirchnerismo, tanto así que su vicepresidenta es la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner.
Con ellos en el gobierno, desde el 10 de diciembre de 2019, Argentina experimentó una debacle tanto política como económica que desembocaron en el resultado del proceso electoral actual.
Javier Milei, presidente electo, y quien tomará posesión el próximo domingo 10 de diciembre, no baila nada bien el tango, pues es clasificado como ultraderechista y, en apenas dos años, “pasó de ser un estrafalario y lenguaraz economista que denostaba a la clase política en televisión a uno de los presidentes más votados de la historia reciente de Argentina”.
Igualito que un conocido que presume de haber ganado con 30 millones de votos y cree que todos lo eligieron por ser sus partidarios y no porque ya estaban hartos de un sistema político viciado.
En Argentina conocen a Milei como “El León Libertario”, “El Peluca” o “El Loco”. Tiene una relación distante con sus padres, ha despotricando hasta contra el Papa Francisco, argentino también, y se ha declarado admirador del expresidente estadounidense Donald Trump, con quien al parecer se reunirá en unas semanas.
En su primer discurso como presidente electo, Milei declaró: “Quiero decirle a todos los argentinos que hoy comienza el fin de la decadencia argentina. Hoy empezamos a dar vuelta a la página de nuestra historia”. Por el bien de los argentinos, esperemos que así sea y no vaya a terminar en otro proceso de desencanto como ha ocurrido en varias naciones de nuestro continente, incluyendo a los norteamericanos que con Trump tuvieron hasta una irrupción al Congreso.
APRUEBAN EDILES DE TOLUCA CONTINUAR CON EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL
Durante la Trigésima Octava Sesión Extraordinaria de Cabildo de Toluca, se aprobó la ampliación de conceptos y acciones a ejercer con cargo al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN 2023), a fin de fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas del gobierno, especialmente, en materia de Seguridad Pública y Protección Civil.
Durante el desarrollo de la sesión, el presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, coincidió con los integrantes de este órgano colegiado al enfatizar que es responsabilidad del ayuntamiento atender otros conceptos y no ser omitidos; dicho Fondo da atención prioritaria a sus obligaciones financieras y a las, directamente, vinculadas con la seguridad pública.
Los nuevos conceptos pretenden lograr que se siga fortaleciendo este rubro; por ello se agregaron los conceptos: Pago de nómina a personal de Seguridad Pública y Protección Civil, pago de combustible, arrendamiento de terrenos para disposición final de residuos sólidos, transportación de residuos sólidos, renta de equipo de residuos sólidos, pago de pasivos y adefas.
Asimismo, adquisición de equipamiento y uniformes para Seguridad Pública y bomberos, así como de armamento, seguro de vida personal, pago de obligaciones financieras al ISSEMYM, evaluación (control de confianza) y capacitación al personal actual y de nuevo ingreso, reparación y mantenimiento de vehículos de seguridad pública y Protección Civil, y rehabilitación de caminos rurales.
Las y los ediles también aprobaron la exención del 100% del pago de impuesto predial, así como sus accesorios del año 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 del bien inmueble denominado “El Zacamol”, en favor del Gobierno del Estado de México, específicamente a la Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias Grupo Relámpagos.
Al respecto, el alcalde de Toluca agradeció su loable labor y permanente apoyo a la ciudadanía, dijo que son ejemplo de esfuerzo y dedicación en acciones de rescate.
PRESEA ESTADO DE MÉXICO ABRE OPORTUNIDADES PARA FORTALECER PROYECTOS A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Obtener la Presea Estado de México 2021 a la Defensa de los Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, abrió las puertas de instituciones públicas y privadas y acrecentó el alcance de La Cana, Proyecto de Reinserción Social, AC, que brinda una segunda oportunidad a mujeres privadas de su libertad.
El máximo galardón que entregan los tres poderes públicos ha permitido avanzar al equipo de La Cana, en el camino de materializar su visión de transformar los Centros de Prevención y Reinserción Social en sitios de oportunidad para las internas.
Raquel Aguirre, cofundadora y directora ejecutiva de La Cana, expresó que este reconocimiento comprometió al equipo para duplicar su esfuerzo diario.
Por ello llamó a la población mexiquense a inscribir a sus aspirantes en la convocatoria, que busca reconocer a las personas físicas o jurídico-colectivas con vocación de servicio colectivo.
“Para nosotros el haber recibido este premio significó tener mucho más compromiso con la sociedad mexiquense, porque al final si ellos ya se dieron cuenta de la labor que hace La Cana, si ya vieron la trascendencia de lo que hacemos nosotros en las cárceles del Estado de México, pues es todavía mucho más compromiso para nosotros seguir apoyando, seguir construyendo dentro de las cárceles de nuestro país. Los invito a participar, de verdad vale la pena”, manifestó Raquel Aguirre, activista de los derechos humanos.
Gracias a esto, sus acciones de capacitación a mujeres para encarar los retos de la vida en libertad, mediante talleres de técnicas de tejido, bordado, costura, macramé y tramado textil; han destacado en otras latitudes y sirven como inspiración para la sociedad.
“Nos impresionó que La Cana estuviera siendo reconocida junto con personas muy importantes, con muchísima trayectoria; y ahí es cuando te volteas a ver que nuestra organización ya es algo. Tenemos muchísima incidencia en el Estado de México, nosotros trabajamos hoy en día en siete reclusorios femeniles del Estado de México entonces reconocer esta labor que no solamente soy yo ni las fundadoras, sino todo un equipo detrás, fue algo increíble y muy motivador para seguir con la causa”, comentó Raquel.
Ésta es una de las 15 categorías de la Presea Estado de México 2023, que será entregada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en el marco de la conmemoración por el bicentenario de la fundación del Estado de México, el próximo 2 de marzo.
El Gobierno del Estado de México invita a registrar a las personas aspirantes antes del 30 de noviembre, en el sitio https://edomex.gob.mx/presea_edomex.
COPIADURA
Manchada la investidura presidencial
Published
2 semanas agoon
noviembre 19, 2023By
Redacción
Al utilizar todo el aparato del Estado para atacar a supuestos adversarios * ¿No ensució la investidura presidencial al dejar sin fármacos a los niños con cáncer y después acusar a los padres de esos menores de edad de tratar de atacar a su administración con sus válidas protestas? * La investidura presidencial se ha de cuidar todos los días con acciones nobles en apoyo de todos los mexicanos, y no con aquellas que polarizan y dividen
GALIO GUERRA
Dice el “Presidente de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador, que si no va a Acapulco a dar ánimo y consuelo a los damnificados por el huracán Otis es para evitar que los medios de comunicación -especialmente las televisoras- le armen un espectáculo con diez, veinte personas y que él, sí, precisamente él, tiene que cuidar la investidura presidencial. Porque no va a ir Andrés Manuel, sino que va a ir el Presidente de la República y él no se va a exponer a que lo ninguneen.
Pues ¿qué creen?, todos los guerrerenses esperan precisamente al Presidente y no al ciudadano Andrés Manuel. Si el Primer Mandatario de la Nación no quiere ir a Acapulco a coordinar los trabajos de reconstrucción porque tiene miedo a que le armen un show, imagínense al ciudadano López. Él, se sobreentiende, ni mueve un dedo por nadie. Lo ha demostrado.
Noto un dejo de sonrisa en su rostro, amable lector, y le voy a pedir un favor: no se ría que es en serio. Porque, efectivamente, quien devalúa y denosta no solo la investidura sino también la institución presidencial es él con todos y cada uno de sus actos.
Miren, a poco no es execrable la propuesta del Ejecutivo Federal de enviar una terna para suceder al ministro Arturo Zaldívar en la SCJN con tres prominentes mujeres morenistas, cuando lo que se requiere es que los ministros sean independientes y no serviles a ningún funcionario o institución.
Con esto, me pregunto yo, ¿no está ensuciando la investidura presidencial al proponer a personas afines a él en lugar de otras que razonen por sí mismas y no sólo vayan a aplaudir como focas en un circo de cuarta, que es en lo que quiere convertir a la Suprema Corte?
¿No ensució la investidura presidencial al dejar sin fármacos a los niños con cáncer y después acusar a los padres de esos menores de edad de tratar de atacar a su administración con sus válidas protestas?
La investidura presidencial la ensucia él mismo todas las mañanas al utilizar todo el aparato del Estado para atacar a sus supuestos adversarios; para agredir, una y otra vez, a los periodistas que no le son afines y que no lo critican, sino sólo evidencian los yerros de él y sus funcionarios que lo son por ser noventa por ciento leales y sólo diez por ciento capaces.
Ofender la investidura presidencial es dejar que mueran miles de personas durante la pandemia de la Covid-19 al prohibir la importación y aplicación de ciertos medicamentos a la población en general y que él -López Obrador, su familia y sus allegados- sí los hayan tenido.
La investidura presidencial se ha de cuidar todos los días con acciones nobles en apoyo de todos los mexicanos, y no con aquellas que polarizan y dividen.
La investidura presidencial se descuidó desde hace cinco años cuando se instaló un gobierno revanchista, vengativo y que representa lo peor de administraciones pasadas.
ALCALDE DE TOLUCA RAYMUNDO MARTÍNEZ CARBAJAL REITERA PERMANENTE APOYO A ACAPULCO
En la Trigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo, el presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, reiteró que el posicionamiento de la ciudad es y seguirá siendo de total solidaridad y apoyo a nuestros hermanos de Acapulco; además se aprobó la creación de la Comisión Edilicia Transitoria para la integración de la Comisión de Selección Municipal que designará al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Municipal Anticorrupción.
La comisión edilicia será presidida por la primera síndica, Emma Álvarez Villavicencio; como secretario el primer regidor Jorge Omar Velázquez Ruiz y como vocales los regidores Carlos Gabriel Ulloa González, Sonia Castillo Ortega y Omar Garay Garduño.
“La postura de la administración es seguir apoyando a la gente de Guerrero, particularmente a la población de Acapulco, quien fue más lacerada por esta desgracia. Quiero reiterarle a las y los toluqueños nuestra gratitud por su generosidad por desprenderse de aquello que, aunque les haga falta, están conscientes que hace más falta a las personas que están allá”, puntualizó Martínez Carbajal.
Refirió que de entre casi 2 mil 500 ayuntamientos que tiene el país, sólo tres están presentes en apoyo a la costa del sur, entre ellos, Toluca, con presencia de policías, protección civil, médicos, personal de Agua y Saneamiento, Servicios Públicos, así como con maquinaria para labores de limpieza.
En otro punto del orden del día, se turnaron 9 dictámenes a las Comisiones Edilicias de Planeación para el Desarrollo, Límites Territoriales y Nomenclatura, así como a la de Patrimonio Municipal.
Asimismo, se informó sobre la relación mensual detallada del contingente económico de litigios laborales, así como la terminación de las relaciones laborales durante el mes de octubre 2023.
Al desarrollarse el punto de asuntos generales, el tercer regidor, Carlos Gabriel Ulloa González, entregó un reconocimiento al presidente municipal Raymundo Martínez por su aportación y apoyo para la realización del Maratón Toluca 501 Aniversario 2023, que tuvo lugar el pasado 15 de octubre.
AMLO RASURARÁ LA CIFRA DE DESAPARECIDOS A SU GUSTO
En tiempos de gobiernos priístas había un chiste que los pintaba de cuerpo completo. El Presidente preguntaba ¿qué horas son? Y raudos le contestaban ¡las que usted quiera, señor presidente! Ahora, los que nos repiten que no son iguales nos confirman su dicho, en verdad no son iguales, son peores.
Y el ejemplo lo dio el inquilino de Palacio Nacional, el “Presidente de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador, al acusar en vivo, a todo color, y utilizando todo el aparato gubernamental a la excomisionada de Búsqueda, Karla Quintana.
Y ¿de qué la acusa? La acusa de haber alterado el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas para “afectar” a su gobierno. Sí, así como lo leyó: “un compló” más en su contra.
Miren, cuando en 1948, George Orwel publicó su novela “1984”, lejos estábamos de imaginar que en México tendríamos un personaje similar al “Gran Hermano”, quien, a través del Ministerio de la Verdad, “se encargaba de cambiar la historia y el presente, según como van variando las circunstancias”.
Ahora el señor de los otros datos realiza un nuevo censo para bajar la cifra de personas desaparecidas, como quiere él.
Ese nuevo censo es para reportar una cifra menor de personas desaparecidas porque López Obrador está seguro que “no es cierto que haya 126 mil desaparecidos, no es cierto y lo vamos a probar porque hemos hecho un censo casa por casa y los desaparecidos se han encontrado”, dijo, y acusó a Karla Quintana de formar parte de una organización de “derecha” y de “alterar los padrones de desaparecidos”. O sea, en corto, ¿Cuántos desaparecidos hay? ¡Los que usted quiera, señor Presidente!
A otra cosa: incongruente como siempre ha sido, Marcelo Ebrard mostró una vez más la sumisión al “Gran Hermano” y se dobló ante Morena y su candidata a la Presidencia de la República.
No deja el partido y avisó que después de pedir audiencias se convenció que los lineamientos de la señora comulgan con los de él. Entonces, para qué tantos brincos estando el piso tan parejo. Ah, también dijo que estará listo para buscar “la grande” en 2030, como lo ha estado desde hace, mínimo, 23 años.
CRECE 5.1% PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA DEL PAÍS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, PESE A ESCENARIOS GLOBALES ADVERSOS
De 2018 al 2022, la producción agropecuaria y pesquera del país pasó de 285 millones de toneladas a alrededor de 300 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento de 5.1 por ciento, a pesar de las condiciones globales adversas, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Así, México se ha colocado como el decimosegundo productor mundial de cultivos agrícolas, décimo en ganadería primaria y decimoséptimo productor pesquero y acuícola, subrayó el funcionario durante la presentación del Panorama Agroalimentario 2023.
Expuso que, de acuerdo con el documento elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022 se cultivaron 20.6 millones de hectáreas y 5.7 millones de personas prepararon la tierra para producir 273.3 millones de toneladas de cultivos.
Además, dijo, se generaron 24.7 millones de toneladas de productos pecuarios, a través de la labor de 827 mil personas quienes cuidaron el hato ganadero y se obtuvieron 2 millones de toneladas de productos pesqueros, con el trabajo de 131 mil personas.
Informó que, en el mismo periodo, 1.9 millones de personas de localidades rurales salieron de la pobreza y la población en seguridad alimentaria pasó de 74 millones 863 mil personas a 85 millones 185 mil personas, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El titular de Agricultura enfatizó que la publicación anual del Panorama Agroalimentario ha traído expectativas muy positivas, las cuales han sido cumplidas y en algunos casos superadas.
Seguramente 2023 y 2024 serán años en los que las buenas noticias continúen, teniendo al esfuerzo de nuestras productoras y productores como protagonistas, afirmó.
Sin embargo, abundó, se debe reconocer que todavía hay mucho por hacer, sobre todo en la necesidad de cerrar las brechas y desigualdades que subsisten en el sector primario, las cuales constituyen lastres que impiden desarrollar todo su potencial.
Desde el Aula Magna de la Universidad Autónoma del Estado de México, el funcionario federal señaló que el futuro del planeta y de las siguientes generaciones dependen de encontrar y llevar a cabo formas más sustentables de producir alimentos.
En atención a esta realidad, desde el inicio de la actual administración, Agricultura y sus entidades coordinadas han avanzado en la creación de políticas públicas para avanzar hacia la soberanía alimentaria y mejorar las condiciones de vida de quienes nos brindan los alimentos, en especial, de los pequeños productores.
Dicha labor forma parte de la visión del Gobierno de México de transformar al campo y hacer frente a dos de sus principales desafíos: combatir la pobreza y la desigualdad y fortalecer la seguridad alimentaria con soberanía, además de no perder los espacios ganados como potencia agroalimentaria global, sostuvo Villalobos Arámbula.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó que este informe anual contiene información estadística que describe el comportamiento del campo mexicano, la actividad pecuaria y pesquera de nuestro país, lo que permite tomar decisiones en el sector agroalimentario y adaptar políticas ante los desafíos que enfrenta esta área, como el cambio climático.
“El Panorama Agroalimentario es más que un informe técnico, es un reconocimiento, es un testimonio del esfuerzo de los agricultores, ganaderos y pescadores mexicanos. Nos ofrece una visión clara de cómo promover el progreso y mejorar la calidad de nuestra producción”, expresó.
En este contexto, llamó a construir un Estado de México donde el desarrollo rural, el acceso a tecnologías sostenibles y una vida digna para cada campesino sean prioridades.

Ignoró AMLO al Otis y lo minimizó mandando un miserable post en X * Pese a que los lugareños aducen que hay un fuerte “olor a muerte” a poco más de dos semanas del terrible meteoro, la CNPC obedeció las órdenes de su jefe nato y anunció el fin de la situación de emergencia en Acapulco y Coyuca, en Guerrero
GALIO GUERRA
No se ría que es en serio. El siguiente es un Palmarito ejemplo del “humanismo mexicano” del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sí, del gobierno que llegó para desaparecer cientos de fideicomisos y de esa manera hacerse de miles de millones de pesos, que desapareció las guarderías, las medicinas para niños con cáncer, que desapareció… la cuenta es larga, ustedes lo saben muy bien.
Pero, a que no se saben está otra: el gobierno del “Presidente de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador, también ha desaparecido el más terrible y devastador huracán que ha golpeado el puerto de Acapulco en los últimos años.
Y ¿Saben cómo lo hicieron? Ignorándolo desde siempre. Obviándolo, minimizándolo, mandando un miserable post en X con algo así como “cuídense y váyanse a los refugios”, pese a saber que el huracán “estaba cañón”.
Y ¿saben qué es lo peor? Que a un huracán categoría cinco lo redujeron a “ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes registrados el 24 de octubre”.
Esto último lo anunció la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), cuya coordinadora, Laura Velázquez Alzúa, no fue buena para prevenir a los guerrerenses sobre el huracán Otis que destruyó Acapulco y Coyuca de Benítez, principalmente, al igual que a otras decenas de municipios. ¡Ah, no!, perdón, todos los demás fueron mal clasificados y sacados de la lista de ayuda por la misma persona.
Pese a que los lugareños aducen que hay un fuerte “olor a muerte” a poco más de dos semanas del terrible meteoro, como platicábamos líneas arriba, la CNPC obedeció las órdenes de su jefe nato y anunció el fin de la situación de emergencia en Acapulco y Coyuca, en Guerrero.
Para acabarla de amolar, López Obrador -al querer justificar la negligencia de no avisar a la población- reconoció que sí sabía que el huracán venía “cañón” y decidió no alertar más.
“Pensé en decirlo más fuerte”, dijo AMLO sobre la alerta previa a la llegada de Otis, “pero dije ‘no’, con esto basta”, agregó.
Ustedes qué opinan. Dos semanas ha pasado el señor López tratando de justificar la negligencia y ahora, de golpe y porrazo reconoció que sí sabía de la gravedad de la situación, que el huracán “estaba cañón”, “pero dije ‘no’, con esto basta”.
¿Saben qué fue “con esto basta”?
@lopezobrador: “Atento aviso a toda la población de la Costa Grande de Guerrero:
De acuerdo con la información disponible se pronostica que el huracán Otis entrará al territorio con categoría 5 entre Acapulco y Tecpan de Galeana de las 4 a las 6 de la mañana.
Están en marcha el Plan DN-III-E y el Plan Marina en coordinación con el gobierno del estado. Acepten trasladarse a refugios, mantenerse en lugares seguros: alejados de ríos, arroyos, barrancas y estén alerta, sin confiarse. Nosotros también estamos pendientes”.
O sea, sí, pero no. No nos olvidemos de Acapulco para que el próximo año se les pueda decir al Presidente, a Morena y a sus legisladores que no destinaron ni un quinto del Presupuesto de Egresos a las víctimas del huracán Otis en Guerrero: “Acuérdense de Acapulco”.
Miren de las múltiples, inhumanas y miserables declaraciones que se han hecho en estos días para referirse a la devastación de Acapulco y cuantiosos daños en otros municipios de Guerrero, sobresalen dos del inquilino de Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador. “No fueron muchos” al hablar de las personas fallecidas, y “no nos fue tan mal”, al referirse a la devastación del puerto y daños a otros municipios.
¿No nos fue tan mal? ¿No fueron muchos? Pues ¿en qué mundo vive el “señor Presidente de todos los mexicanos”?
La pérdida de una sola vida humana es lamentable, y más si es por negligencia e indolencia de funcionarios públicos que debieron haber alertado a la población con tiempo suficiente.
Los daños materiales por miles de millones de pesos significa que “no nos fue tan mal”.
Caray, este gobierno minimiza los problemas a tal grado que después de catalogar a 47 municipios en estado de emergencia, ya los bajó a sólo dos. ¿En verdad, “primero los pobres”? Parece que sí, que siempre serán los primeros en ser sacrificados.
FLUYE AYUDA HUMANITARIA DE TOLUCA A ACAPULCO EN CUATRO TRAILERS
Por instrucciones del alcalde de Toluca, Raymundo Martínez, quien entabló comunicación con el gobierno municipal de Acapulco desde el primer momento, se coadyuvó con el envío de personal y cuatro tráileres con 60 toneladas de ayuda humanitaria, incluidos 36 mil litros de agua embotellada, cuatro camionetas todo terreno, equipo especializado y una planta purificadora de agua móvil.
Se enviaron y trabajan en el puerto de Acapulco 30 elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección, 20 de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, 10 del Organismo Agua y Saneamiento y 10 más de personal médico, así como los operadores necesarios del equipo de emergencia, como la planta potabilizadora de agua.
Estos días la brigada de Toluca ha trabajado en la colonia Colosio, a la que atendió además a familias de las localidades de Rinconada, Puerto Marqués, La Poza, La Charrita y La Vicente Guerrero 2000.
Han realizado el levantamiento de escombros en la colonia Colosio, en conjunto con camiones recolectores del Ayuntamiento de Acapulco.
La planta purificadora móvil ha proporcionado agua de la mejor calidad a la población más necesitada, por lo que han distribuido un total de 680 garrafones.
Una pipa de agua potable con capacidad de 20 mil litros continúa con el abasto del líquido en la zona.
Son ejemplo del sentido y vocación de servicio, solidaridad en momentos de adversidad, aunado a que la colaboración entre el Ayuntamiento de la capital mexiquense con el gobierno de Acapulco son un testimonio de la unidad, hermandad y la responsabilidad institucional.
Este fin de semana se espera el envío de más ayuda y el relevo del personal en Acapulco.
EXTORSIONES, UN DELITO QUE ATENDEREMOS DE MANERA COORDINADA: DELFINA GÓMEZ
El gobierno que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez coordina esfuerzos entre las diferentes instancias encargadas de la seguridad pública, tanto federales, estatales y municipales, para combatir el delito de extorsión.
En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 39, se informó a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), que del 1 de enero al 31 de octubre de 2023, las órdenes de aprehensión cumplimentadas en contra del delito de extorsión aumentaron 68 por ciento, en comparación con el mismo periodo de tiempo del año 2022.
Además, la Fiscalía dio a conocer que han recibido sentencia condenatoria 215 personas, lo que representa un 6 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2022.
La administración estatal reafirma su compromiso para generar estrategias con los diferentes órdenes de gobierno en el combate a la delincuencia, con la finalidad de dar resultados positivos a las y los mexiquenses y atender una de las principales demandas de la ciudadanía que es vivir en ambientes seguros y tranquilos.
Por ello, con la realización de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, se da seguimiento a las acciones y estrategias que se implementan en materia de seguridad en las diferentes regiones del territorio mexiquense.
En el Salón Guadalupe Victoria, del Palacio del Ejecutivo estatal, participaron en la reunión Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, y Andrés Andrade Téllez, secretario de Seguridad.
También asistieron integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en el Estado de México, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo y autoridades municipales.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

A un mes siguen sin justicia los familiares de la pareja atropellada por policías en Naucalpan

Mi compromiso es seguir trabajando cerca de la ciudadanía: García Harfuch

La gente paga impuestos, el gobierno no cumple y… ¡la gente se friega!
DESTACADO
-
PULPO POLÍTICO7 días ago
La crónica de una alianza anunciada
-
NACIONAL6 días ago
Romina Contreras goza de la aprobación ciudadana
-
HOJAS LIBRES6 días ago
Fraude electoral a la vista
-
CONGRESO DE LA UNIÓN5 días ago
Legisladoras priístas impulsan el trabajo artesanal de Oaxaca
-
NACIONAL5 días ago
Regresa el hijo pródigo a su casa
-
IMPACTUS3 días ago
Raymundo Martínez, el primero de muchos
-
CONGRESO DE LA UNIÓN4 días ago
Aurora González, digna representante del priísmo mexiquense: Elías Rescala
-
COPIADURA4 días ago
Salimos de Guatemala para entrar a Guatepeor