Connect with us





COPIADURA

Pernos, los ‘culpables’ de la tragedia de la Línea 12 del Metro

Published

on

Obreros y trabajadores, los ‘chivos expiatorios’ * Antes, al menor incidente Morena exigía renuncias, reclamaba culpables y pedía cabezas, ahora calla… ¿acaso para proteger a Mario Delgado y a los presidenciables Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum? Ya casi medio año del suceso mortal y no hay responsables, sólo están en la mira pernos y vigas

 

POR GALIO GUERRA

 

La noche del 3 de mayo del presente año fue mortal no sólo para los usuarios de la Línea 12 del Metro que tuvieron la “mala suerte” de transportarse en ese momento, sino también para todos los capitalinos en particular y todos los mexicanos en general.
La dantesca imagen de una “ballena” derribada dio, de inmediato, la vuelta al mundo.
La Línea 12 del Metro, la Línea Dorada, la única construida hasta entonces por un partido de izquierda, el de la Revolución Democrática, yacía como un gigante derribado, como un gigante que en su interior llevaba 26 cadáveres.
Pero entonces, al contrario de otras ocasiones en que al menor incidente el Movimiento Regeneración Nacional exigía renuncias, reclamaba culpables y pedía cabezas, ahora calló. No era para menos, el primer Metro férreo de la Ciudad de México fue construido cuando Marcelo Ebrard, actual canciller, era jefe de Gobierno y Mario Delgado, hoy dirigente nacional de Morena, era su secretario de finanzas.
Para acabarla, hoy la jefa de Gobierno de la Ciudad de México es Claudia Sheinbaum, la favorita de Andrés Manuel López Obrador para sucederlo en la Presidencia de la República en 2024.
Con estos elementos no es de extrañar que los gobiernos capitalino y federal se apresuraron a decir que no era un “accidente” sino un “incidente”, como si el primero no fuera consecuencia del otro. Por eso es que han pasado casi seis meses de total impunidad en que los únicos culpables eran los “malditos” pernos que al no ser colocados de manera correcta dieron pie al “percance”.
El jueves pasado, la titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Ernestina Godoy Ramos, y su vocero, el maestro Ulises Lara, ofrecieron una conferencia de prensa en la que, una vez más, culparon a la colocación deficiente de pernos, fatiga por distorsión y mala aplicación de la soldadura la tragedia.
En este punto Ulises Lara agregó que “el origen de la falla fue la instalación inadecuada de pernos… la presencia de falsa de fatiga en el diafragma central, el diseño inadecuado, una vez desgarrada la soldadura entre patín y alma se dio el colapso en cuestión”.
Pa’ pronto, “La falla fue súbita y ocurrió en 1.9 segundos”.
Godoy apuntó que “éste es el peritaje central; es independiente al del Gobierno de la Ciudad de México… es un peritaje independiente realizado por diferentes profesionistas, este dictamen forma parte de un proceso penal”.
Total que “si bien la falla que se registró fue súbita el colapso fue por los errores en su construcción”. Así o más claro.
La parte medular, la más importante del informe, indica que “todas las víctimas tendrán acceso a la información al momento que la presentemos ante el juez… el MP identificó a las personas imputables por los homicidios y lesiones. La FGJ solicitará en unas horas audiencias en contra de personas físicas, el juez citará a las personas físicas y morales, se procurará que el caso sea apegado al debido proceso”.
Ojalá sea verdad, aunque lo dudo, pues los verdaderos culpables gozarán de impunidad mientras que los obreros, una vez más, serán “chivos expiatorios”.

 

DESTACAN CAPACIDADES DE LA FGJEM
Amigos míos, sabían ustedes que la Fiscalía General de Justicia mexiquense ocupa el primer lugar a nivel nacional en determinación de carpetas de investigación con un 66.6 por ciento del total de asuntos iniciados. ¿Sí-no? Yo tampoco, pero lo supe al estar atento a la Glosa del Cuarto Informe del gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
Además, fíjense ustedes, también la Fiscalía tiene excelentes resultados en cuanto se refiere a órdenes de aprehensión solicitadas, ordenadas y cumplidas, y en la obtención de sentencias condenatorias dictadas en juicio oral.
Alejandro Gómez Sánchez, fiscal mexiquense, compareció ante la LX Legislatura Estatal como parte de la glosa del Cuarto Informe del gobernador Del Mazo y destacó avances en las capacidades operativas y procesales de la institución que encabeza.


Rindió un informe en el que dio a conocer los resultados obtenidos en materia de procuración de justicia en el periodo que comprende de enero a septiembre de 2021, en los ejes de Incidencia Delictiva, Violencia de Género, Litigación, Operatividad y Resultados, Coordinación General de Servicios Periciales, Mejora Institucional, y Acciones derivadas de la Contingencia generada por el Covid-19.

 

PARQUE DE LA CIENCIA FUNDADORES
De manteles largos se encuentran los mexiquenses, principalmente los avecindados en Toluca, pues el gobernador Alfredo Del Mazo inauguró el Parque de la Ciencia Fundadores.
Mire usted, estimado lector, uno de los principales atractivos de este parque será su nuevo planetario, primero en el Estado de México, y que en una pantalla de 360 grados proyectará documentales de ciencia, astrología, medio ambiente, entre otros temas.
El Ejecutivo estatal indicó que este proyecto nació hace más de año y medio, y que entre sus propósitos están recuperar las áreas verdes, los espacios culturales y la actividad turística en el centro de la capital, al tiempo de brindar un sitio óptimo para la recreación de las familias.

Este parque -sin duda alguna, amigos- es una obra que se convertirá en un símbolo de identidad para los habitantes de la ciudad de Toluca. Ah, déjenme les digo, nada más para que se den una idea, cuenta con una superficie de 24 mil metros cuadrados,
El presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez, destacó la importancia de esta intervención al señalar que su apertura es una fecha histórica y motivo de orgullo para los toluqueños, por lo que reconoció al gobernador estatal por impulsar la construcción de este proyecto.

 

REVOCACIÓN DE MANDATO DE AMLO
El domingo 1 de julio de 2018 los mexicanos asistimos, fuimos parte, a una jornada electoral histórica. Histórica no sólo por la cantidad de votos que obtuvo el candidato presidencial del Movimiento Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador. Nada más 30 millones de sufragios en su favor, lo que le dio el triunfo, sino también por la cantidad de puestos de elección popular que estaban en juego y por el tsunami color vino que arrasó con todos los demás partidos.
Estudiosos y analistas políticos dijeron después que esos comicios habían estado alimentados por la frustración y el hartazgo. Que los mexicanos fuimos a las urnas no para apoyar a uno, sino para rechazar a otro. Lo cierto es que 30 millones de mexicanos votaron por un Presidente de cinco años y diez meses, y no por uno de tres años.
Mismo proceso que el ocurrido en Baja California, donde el morenista Jaime Bonilla fue electo para un periodo de 36 meses, y por más que intentó ampliarlo a seis años, tanto electores como legisladores le señalaron que tenía que cumplir con lo votado.
Bueno, pues de ese ejemplo, queridos amigos, pasemos al caso del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue elegido, como decíamos antes, para un periodo de cinco años diez meses, por lo que deberá entregar la faja presidencial a quien lo suceda -sea quien sea- el 1 de octubre de 2024, porque para eso fue electo.

Treinta millones de mexicanos por eso votaron, así que un proceso de revocación de mandato es -con perdón de ustedes- una verdadera vacilada porque nadie sufragó por eso. ¿O sí, usted votó en 2018 por una presidencia recortada, verdad que no? Y si el supuesto se diera, ¿sabe usted quiénes determinarán al nuevo Ejecutivo federal? Pues los diputados de Morena y sus aliados, que para eso son mayoría. ¿Y saben ustedes a quién pondrían? Pues a otro morenista si ese fuera el caso. Ahora bien ¿saben ustedes qué pasaría si se diera la revocación? ¡Ni pensarlo! Mejor ya dejen de hacer payasadas y pónganse a trabajar en serio, que para eso los votaron.

COPIADURA

Funestos cinco años de una Presidencia fallida

Published

on

AMLO y Morena llegaron al poder… y sencillamente cambiaron de opinión. Así de simple y profundo * Se multiplicó el número de desaparecidos; ataques y agresiones a periodistas; se esfumaron más de 70 organismos públicos, como Notimex y Segalmex (corrupción superior a la Estafa Maestra); adiós al Seguro Popular e Insabi; mal manejo de la pandemia; desabasto de medicamentos para niños con cáncer; desmedido aumento de precios de la canasta básica, son solo algunos ejemplos

 

GALIO GUERRA

 

El pasado viernes 1 de diciembre se cumplieron cinco años de la asunción del “Presidente de todos los mexicanos”, el morenista Andrés Manuel López Obrador.

El resumen de este periodo es según el cristal con que se mire. Si se hace desde el aparato gubernamental “todo en México es maravilloso”, como en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, el némesis, máster e ídolo indiscutible de AMLO.

Si se mira desde el lado opositor, han sido cinco años desastrosos, de ocurrencias en los que el avión presidencial -“que no tenía ni Obama”- se rifó, se vendió y casi se regaló por un precio risible a un gobierno autoritario como el que estamos sufriendo.

Han sido cinco años de una constante militarización del país en los que lo mismo se le entregan a la Sedena y Marina trenes, aeropuertos, aduanas y un sinfín de beneficios económicos como nunca antes se había realizado.

Lo anterior, diametralmente opuesto a lo que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido propiedad de López, había pedido, reclamado y demandado cuando era oposición.

Cuando AMLO y Morena llegaron al poder simple y sencillamente cambiaron de opinión. Así de simple y profundo.

Han sido cinco años en los que el número de desaparecidos se multiplicó como nunca antes, lo que irritó al inquilino de Palacio Nacional que ordenó de inmediato la renuncia de la directora del organismo de búsqueda de personas e, inmediatamente, empezaron a “esfumar” a los desaparecidos porque él tiene otros datos.

En este quinquenio han sido constantes los ataques y agresiones a periodistas, medios de comunicación y hasta los propietarios de éstos.

Se puede hablar, por ejemplo, del comunicador Ciro Gómez Leyva, quien -a unos días de haber sido señalado negativamente por el señor López- fue objeto de un atentado del que, afortunadamente, salió ileso gracias al blindaje del vehículo en que se transportaba.

Por desgracia más de cuarenta periodistas que no tuvieron la misma suerte que Ciro perdieron la vida en la actual administración de AMLO.

Y si hablamos de organismos públicos han desaparecido más de setenta en los últimos cinco años.

Destaco, por su relevancia, la extinción de la agencia de noticias del Estado, Notimex, cuya directora -afín, claro, a López Obrador- llegó a desmantelar esta agencia que ofreció a AMLO invaluable apoyo mientras era el sempiterno candidato de la oposición.

En este punto hablemos de Segalmex, el estigma de corrupción de la actual administración.

Empecemos por su director, Ignacio Ovalle, amigo de toda la vida de Andrés. Dicen que fue Ovalle quien le dio su primer cargo y de ahí la defensa a ultranza de su mentor.

Hasta donde me quedé se hablaba de más de 9,400 millones de pesos desviados del erario, una cifra superior a la llamada “Estafa Maestra” en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.

Por cierto Rosario Robles, extitular de la Sedesol, estuvo encarcelada cuatro años por ese desfalco y salió libre al no poder comprobársele alguna de las denuncias fallidas de la Fiscalía del también corrupto Gertz Manero.

A Ignacio Ovalle no lo han molestado ni con el pétalo de una denuncia. Por el contrario, está protegido y cobijado por López, quien no se cansa de decir que la corrupción acabó en su administración mientras protege al corrupto de Ovalle, cuya única culpa fue ser tan inocente que trabajó con decenas de corruptos. Él, según el mesías tropical, es blanco y puro.

Ya que tocamos el punto alimentario, hablemos del sector salud donde hay varias aristas, por ejemplo, la desaparición del Seguro Popular.

Recordemos la inoperancia del Insabi que fue desaparecido en medio de un gran escándalo -otro más- por la tremenda corrupción.

En el mismo sector encontramos al “doctor muerte”, Hugo López-Gatell Ramírez, a cargo del manejo de la pandemia del Covid-19.

Dijo que llegar a 60 mil muertos sería catastrófico. Se alcanzaron casi medio millón de mexicanos fallecidos y el subsecretario de Salud goza de impunidad ante su funesta participación.

Pero, sin lugar a dudas, la joya de la corona en los casos de ineficacia operativa se presentó en el desabasto de medicamentos, principalmente para niños con cáncer.

A propósito de menores recordemos la desaparición de las guarderías y estancias infantiles que afectó a millones de menores y sus familias. Lo mismo ocurrió con la extinción de las escuelas de tiempo completo de la nefasta y corrupta Delfina Gómez. A ella se le premió su 99 por cierto de lealtad y uno por cierto de capacidad con la gubernatura del Estado de México.

Para cerrar tenemos el rotundo fracaso de lograr un sistema de salud “como el de Dinamarca”.

En unos meses se va a “La Chingada”, su rancho en Chiapas, el señor López y seguimos con un sistema de salud que opera de milagro gracias al esfuerzo y tenacidad del personal médico y administrativo.

De la “farmaciototota” mejor ni hablamos porque no deja de ser otra ideototota de un señor que gobierna con ocurrencias y premia a sus leales, a los que se pliegan a sus caprichos y no se oponen a alguno de sus deseos.

Queda mucho por platicar en el tintero sobre estos funestos cinco años de una presidencia fallida, pero ahí les dejo esos puntos a ustedes.

Como decía mi abuela, doña Juliana Córdoba Crisante: “Piensa mal y acertarás”.

 

SALUD DEL EDOMEX INVITA A LA POBLACIÓN A PROTEGERSE PARA PREVENIR INFECCIONES RESPIRATORIAS

Ante el número de casos reportados de virus sincitial respiratorio (VSR), la Secretaría de Salud del Estado de México informó que se mantiene en vigilancia epidemiológica a fin de brindar atención oportuna y llamó a las y los mexiquenses a adoptar medidas preventivas para reducir el contagio de este padecimiento.

La dependencia indicó que, desde el inicio de la temporada invernal en la semana epidemiológica 40 hasta la semana epidemiológica 47, se tienen 331 casos confirmados de todos los virus respiratorios que se vigilan, de los cuales 164 corresponden a VSR, principalmente entre niños menores de cinco años, que, junto con el adulto mayor de 65 años, son los grupos más vulnerables a las infecciones respiratorias agudas.

Detalló que esta enfermedad es propia de la temporada de frío y, la gravedad de la misma puede variar desde un cuadro clínico leve, similar al resfriado común, hasta una infección del tracto respiratorio, por lo que reiteró la importancia de tomar las precauciones necesarias.

Por ello, añadió, es necesario hacer énfasis en que se transmite a través de gotitas de saliva que expulsa una persona enferma al toser o estornudar, por contacto indirecto mediante superficies como mesas o barandales donde se puede encontrar el virus o por tener las manos contaminadas.

La Secretaría de Salud mexiquense detalló que aunque la mayoría de personas afectadas presentan síntomas respiratorios leves, la infección por el VSR puede causar una enfermedad grave en bebés prematuros y personas inmunocomprometidas.

Además, es de las principales causas de bronquiolitis y neumonía entre niños menores de cinco años y, de acuerdo con sus mecanismos de transmisión, los sitios concurridos como guarderías, escuelas y hospitales son propicios para la diseminación del virus.

 

Por lo anterior, la dependencia destacó que es necesario lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o bien, usar soluciones a base de alcohol al 60 por ciento, cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo, ventilar los espacios cerrados y quedarse en casa si se presentan síntomas respiratorios para cuidarse y evitar el contagio.

También se deben desinfectar áreas comunes en las guarderías, evitar acudir a zonas con aglomeraciones, usar cubrebocas en espacios cerrados y con poca ventilación, adoptar hábitos saludables de alimentación, tomar dos litros de agua al día, utilizar ropa abrigadora para no someterse a cambios bruscos de temperatura, mantener el esquema completo de vacunación en la población infantil y en los principales grupos de riesgo, enfatizando en esta temporada protegerse contra influenza y Covid-19.

Es importante señalar que ante cualquier malestar se debe acudir al Centro de Salud más cercano para recibir atención oportuna y evitar la automedicación.

 

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO ASUME FUNCIONES COMO ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TOLUCA

Durante la trigésimo novena sesión extraordinaria de Cabildo, se dio a conocer que el secretario del Ayuntamiento, Marco Antonio Sandoval González, asumirá funciones como encargado de despacho de la presidencia municipal de Toluca por un periodo de hasta por 15 días, de acuerdo con lo que establece la ley.

Esta acción se llevó a cabo con plena legalidad y respaldado por la Ley Orgánica Municipal en su capítulo 5, artículo 41, que a la letra dice: “Las faltas temporales del Presidente Municipal, que no excedan de 15 días, las cubrirá el secretario del Ayuntamiento, como encargado de despacho (…)”.

El encargado de despacho de la presidencia municipal reiteró que en cumplimiento del compromiso realizado desde el principio de la presente administración se mantendrán salvaguardados los pagos y prestaciones de los servidores públicos, como el aguinaldo y la prima vacacional.

Asimismo, reafirmó que los servicios públicos y la seguridad se mantienen operando de forma permanente en todo el territorio municipal.

Cabe destacar que esta designación permitirá que el encargado de despacho de la presidencia municipal haga entrega del Segundo Informe de Gobierno ante el Cabildo, como lo establece la Ley Orgánica Municipal.

Continue Reading

COPIADURA

Salimos de Guatemala para entrar a Guatepeor

Published

on

Argentina sigue los pasos de México en 2018 * Los ches votaron por Javier Milei porque ya estaban hartos de un sistema político que los ha llevado a devaluaciones históricas y procesos de depauperación extrema * Optaron, no por un cambio positivo, por castigar al mal gobierno sin saber que estaban cavando su propia tumba… igualito a lo que pasó en nuestro país hace 5 años, en donde Morena capitalizó el hartazgo y aplicó el voto de castigo contra el PRI

 

GALIO GUERRA

 

Creo saber lo que les pasó a los argentinos (ellos tan sencillitos y carismáticos), ya estaban ‘ahitos’ de tanta corrupción, hiperinflación, malos políticos, escasez de alimentos y medicinas, que votaron con el hígado y no con la cabeza.

¿Les suena? Sí, igualito que aquí hace poco más de cinco años. Salimos de Guatemala para entrar a Guatepeor.

Los argentinos, con todo respeto, votaron por Javier Milei porque ya estaban hartos de un sistema político que los ha llevado a devaluaciones históricas y procesos de depauperación extrema.

Esto los ha llevado a situaciones increíbles, por lo que optaron, no por un cambio positivo, por castigar al mal gobierno sin saber que estaban cavando su propia tumba.

El gobierno de Argentina es una democracia representativa, republicana y federal, regulado por la Constitución vigente. Por eso mismo fue que varios actores políticos mexicanos felicitaran la victoria de Milei por ser producto de un proceso democrático republicano, y no por haber ganado quien lo hizo.

Alberto Fernández, presidente saliente, proviene de la izquierda peronista y es heredero del kirchnerismo, tanto así que su vicepresidenta es la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner.

Con ellos en el gobierno, desde el 10 de diciembre de 2019, Argentina experimentó una debacle tanto política como económica que desembocaron en el resultado del proceso electoral actual.

Javier Milei, presidente electo, y quien tomará posesión el próximo domingo 10 de diciembre, no baila nada bien el tango, pues es clasificado como ultraderechista y, en apenas dos años, “pasó de ser un estrafalario y lenguaraz economista que denostaba a la clase política en televisión a uno de los presidentes más votados de la historia reciente de Argentina”.

Igualito que un conocido que presume de haber ganado con 30 millones de votos y cree que todos lo eligieron por ser sus partidarios y no porque ya estaban hartos de un sistema político viciado.

En Argentina conocen a Milei como “El León Libertario”, “El Peluca” o “El Loco”. Tiene una relación distante con sus padres, ha despotricando hasta contra el Papa Francisco, argentino también, y se ha declarado admirador del expresidente estadounidense Donald Trump, con quien al parecer se reunirá en unas semanas.

En su primer discurso como presidente electo, Milei declaró: “Quiero decirle a todos los argentinos que hoy comienza el fin de la decadencia argentina. Hoy empezamos a dar vuelta a la página de nuestra historia”. Por el bien de los argentinos, esperemos que así sea y no vaya a terminar en otro proceso de desencanto como ha ocurrido en varias naciones de nuestro continente, incluyendo a los norteamericanos que con Trump tuvieron hasta una irrupción al Congreso.

 

APRUEBAN EDILES DE TOLUCA CONTINUAR CON EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL

Durante la Trigésima Octava Sesión Extraordinaria de Cabildo de Toluca, se aprobó la ampliación de conceptos y acciones a ejercer con cargo al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN 2023), a fin de fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas del gobierno, especialmente, en materia de Seguridad Pública y Protección Civil.

Durante el desarrollo de la sesión, el presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, coincidió con los integrantes de este órgano colegiado al enfatizar que es responsabilidad del ayuntamiento atender otros conceptos y no ser omitidos; dicho Fondo da atención prioritaria a sus obligaciones financieras y a las, directamente, vinculadas con la seguridad pública.

Los nuevos conceptos pretenden lograr que se siga fortaleciendo este rubro; por ello se agregaron los conceptos: Pago de nómina a personal de Seguridad Pública y Protección Civil, pago de combustible, arrendamiento de terrenos para disposición final de residuos sólidos, transportación de residuos sólidos, renta de equipo de residuos sólidos, pago de pasivos y adefas.

Asimismo, adquisición de equipamiento y uniformes para Seguridad Pública y bomberos, así como de armamento, seguro de vida personal, pago de obligaciones financieras al ISSEMYM, evaluación (control de confianza) y capacitación al personal actual y de nuevo ingreso, reparación y mantenimiento de vehículos de seguridad pública y Protección Civil, y rehabilitación de caminos rurales.

Las y los ediles también aprobaron la exención del 100% del pago de impuesto predial, así como sus accesorios del año 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 del bien inmueble denominado “El Zacamol”, en favor del Gobierno del Estado de México, específicamente a la Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias Grupo Relámpagos.

Al respecto, el alcalde de Toluca agradeció su loable labor y permanente apoyo a la ciudadanía, dijo que son ejemplo de esfuerzo y dedicación en acciones de rescate.

 

PRESEA ESTADO DE MÉXICO ABRE OPORTUNIDADES PARA FORTALECER PROYECTOS A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Obtener la Presea Estado de México 2021 a la Defensa de los Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, abrió las puertas de instituciones públicas y privadas y acrecentó el alcance de La Cana, Proyecto de Reinserción Social, AC, que brinda una segunda oportunidad a mujeres privadas de su libertad.

El máximo galardón que entregan los tres poderes públicos ha permitido avanzar al equipo de La Cana, en el camino de materializar su visión de transformar los Centros de Prevención y Reinserción Social en sitios de oportunidad para las internas.

Raquel Aguirre, cofundadora y directora ejecutiva de La Cana, expresó que este reconocimiento comprometió al equipo para duplicar su esfuerzo diario.

Por ello llamó a la población mexiquense a inscribir a sus aspirantes en la convocatoria, que busca reconocer a las personas físicas o jurídico-colectivas con vocación de servicio colectivo.

“Para nosotros el haber recibido este premio significó tener mucho más compromiso con la sociedad mexiquense, porque al final si ellos ya se dieron cuenta de la labor que hace La Cana, si ya vieron la trascendencia de lo que hacemos nosotros en las cárceles del Estado de México, pues es todavía mucho más compromiso para nosotros seguir apoyando, seguir construyendo dentro de las cárceles de nuestro país. Los invito a participar, de verdad vale la pena”, manifestó Raquel Aguirre, activista de los derechos humanos.

Gracias a esto, sus acciones de capacitación a mujeres para encarar los retos de la vida en libertad, mediante talleres de técnicas de tejido, bordado, costura, macramé y tramado textil; han destacado en otras latitudes y sirven como inspiración para la sociedad.

“Nos impresionó que La Cana estuviera siendo reconocida junto con personas muy importantes, con muchísima trayectoria; y ahí es cuando te volteas a ver que nuestra organización ya es algo. Tenemos muchísima incidencia en el Estado de México, nosotros trabajamos hoy en día en siete reclusorios femeniles del Estado de México entonces reconocer esta labor que no solamente soy yo ni las fundadoras, sino todo un equipo detrás, fue algo increíble y muy motivador para seguir con la causa”, comentó Raquel.

Ésta es una de las 15 categorías de la Presea Estado de México 2023, que será entregada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en el marco de la conmemoración por el bicentenario de la fundación del Estado de México, el próximo 2 de marzo.

El Gobierno del Estado de México invita a registrar a las personas aspirantes antes del 30 de noviembre, en el sitio https://edomex.gob.mx/presea_edomex.

Continue Reading

COPIADURA

Manchada la investidura presidencial

Published

on

Al utilizar todo el aparato del Estado para atacar a supuestos adversarios * ¿No ensució la investidura presidencial al dejar sin fármacos a los niños con cáncer y después acusar a los padres de esos menores de edad de tratar de atacar a su administración con sus válidas protestas? * La investidura presidencial se ha de cuidar todos los días con acciones nobles en apoyo de todos los mexicanos, y no con aquellas que polarizan y dividen

 

GALIO GUERRA

 

Dice el “Presidente de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador, que si no va a Acapulco a dar ánimo y consuelo a los damnificados por el huracán Otis es para evitar que los medios de comunicación -especialmente las televisoras- le armen un espectáculo con diez, veinte personas y que él, sí, precisamente él, tiene que cuidar la investidura presidencial. Porque no va a ir Andrés Manuel, sino que va a ir el Presidente de la República y él no se va a exponer a que lo ninguneen.

Pues ¿qué creen?, todos los guerrerenses esperan precisamente al Presidente y no al ciudadano Andrés Manuel. Si el Primer Mandatario de la Nación no quiere ir a Acapulco a coordinar los trabajos de reconstrucción porque tiene miedo a que le armen un show, imagínense al ciudadano López. Él, se sobreentiende, ni mueve un dedo por nadie. Lo ha demostrado.

Noto un dejo de sonrisa en su rostro, amable lector, y le voy a pedir un favor: no se ría que es en serio. Porque, efectivamente, quien devalúa y denosta no solo la investidura sino también la institución presidencial es él con todos y cada uno de sus actos.

Miren, a poco no es execrable la propuesta del Ejecutivo Federal de enviar una terna para suceder al ministro Arturo Zaldívar en la SCJN con tres prominentes mujeres morenistas, cuando lo que se requiere es que los ministros sean independientes y no serviles a ningún funcionario o institución.

Con esto, me pregunto yo, ¿no está ensuciando la investidura presidencial al proponer a personas afines a él en lugar de otras que razonen por sí mismas y no sólo vayan a aplaudir como focas en un circo de cuarta, que es en lo que quiere convertir a la Suprema Corte?

¿No ensució la investidura presidencial al dejar sin fármacos a los niños con cáncer y después acusar a los padres de esos menores de edad de tratar de atacar a su administración con sus válidas protestas?

La investidura presidencial la ensucia él mismo todas las mañanas al utilizar todo el aparato del Estado para atacar a sus supuestos adversarios; para agredir, una y otra vez, a los periodistas que no le son afines y que no lo critican, sino sólo evidencian los yerros de él y sus funcionarios que lo son por ser noventa por ciento leales y sólo diez por ciento capaces.

Ofender la investidura presidencial es dejar que mueran miles de personas durante la pandemia de la Covid-19 al prohibir la importación y aplicación de ciertos medicamentos a la población en general y que él -López Obrador, su familia y sus allegados- sí los hayan tenido.

La investidura presidencial se ha de cuidar todos los días con acciones nobles en apoyo de todos los mexicanos, y no con aquellas que polarizan y dividen.

La investidura presidencial se descuidó desde hace cinco años cuando se instaló un gobierno revanchista, vengativo y que representa lo peor de administraciones pasadas.

 

ALCALDE DE TOLUCA RAYMUNDO MARTÍNEZ CARBAJAL REITERA PERMANENTE APOYO A ACAPULCO

En la Trigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo, el presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, reiteró que el posicionamiento de la ciudad es y seguirá siendo de total solidaridad y apoyo a nuestros hermanos de Acapulco; además se aprobó la creación de la Comisión Edilicia Transitoria para la integración de la Comisión de Selección Municipal que designará al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Municipal Anticorrupción.

La comisión edilicia será presidida por la primera síndica, Emma Álvarez Villavicencio; como secretario el primer regidor Jorge Omar Velázquez Ruiz y como vocales los regidores Carlos Gabriel Ulloa González, Sonia Castillo Ortega y Omar Garay Garduño.

“La postura de la administración es seguir apoyando a la gente de Guerrero, particularmente a la población de Acapulco, quien fue más lacerada por esta desgracia. Quiero reiterarle a las y los toluqueños nuestra gratitud por su generosidad por desprenderse de aquello que, aunque les haga falta, están conscientes que hace más falta a las personas que están allá”, puntualizó Martínez Carbajal.

Refirió que de entre casi 2 mil 500 ayuntamientos que tiene el país, sólo tres están presentes en apoyo a la costa del sur, entre ellos, Toluca, con presencia de policías, protección civil, médicos, personal de Agua y Saneamiento, Servicios Públicos, así como con maquinaria para labores de limpieza.

En otro punto del orden del día, se turnaron 9 dictámenes a las Comisiones Edilicias de Planeación para el Desarrollo, Límites Territoriales y Nomenclatura, así como a la de Patrimonio Municipal.

Asimismo, se informó sobre la relación mensual detallada del contingente económico de litigios laborales, así como la terminación de las relaciones laborales durante el mes de octubre 2023.

Al desarrollarse el punto de asuntos generales, el tercer regidor, Carlos Gabriel Ulloa González, entregó un reconocimiento al presidente municipal Raymundo Martínez por su aportación y apoyo para la realización del Maratón Toluca 501 Aniversario 2023, que tuvo lugar el pasado 15 de octubre.

 

AMLO RASURARÁ LA CIFRA DE DESAPARECIDOS A SU GUSTO

En tiempos de gobiernos priístas había un chiste que los pintaba de cuerpo completo. El Presidente preguntaba ¿qué horas son? Y raudos le contestaban ¡las que usted quiera, señor presidente! Ahora, los que nos repiten que no son iguales nos confirman su dicho, en verdad no son iguales, son peores.

Y el ejemplo lo dio el inquilino de Palacio Nacional, el “Presidente de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador, al acusar en vivo, a todo color, y utilizando todo el aparato gubernamental a la excomisionada de Búsqueda, Karla Quintana.

Y ¿de qué la acusa? La acusa de haber alterado el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas para “afectar” a su gobierno. Sí, así como lo leyó: “un compló” más en su contra.

Miren, cuando en 1948, George Orwel publicó su novela “1984”, lejos estábamos de imaginar que en México tendríamos un personaje similar al “Gran Hermano”, quien, a través del Ministerio de la Verdad, “se encargaba de cambiar la historia y el presente, según como van variando las circunstancias”.

Ahora el señor de los otros datos realiza un nuevo censo para bajar la cifra de personas desaparecidas, como quiere él.

Ese nuevo censo es para reportar una cifra menor de personas desaparecidas porque López Obrador está seguro que “no es cierto que haya 126 mil desaparecidos, no es cierto y lo vamos a probar porque hemos hecho un censo casa por casa y los desaparecidos se han encontrado”, dijo, y acusó a Karla Quintana de formar parte de una organización de “derecha” y de “alterar los padrones de desaparecidos”. O sea, en corto, ¿Cuántos desaparecidos hay? ¡Los que usted quiera, señor Presidente!

A otra cosa: incongruente como siempre ha sido, Marcelo Ebrard mostró una vez más la sumisión al “Gran Hermano” y se dobló ante Morena y su candidata a la Presidencia de la República.

No deja el partido y avisó que después de pedir audiencias se convenció que los lineamientos de la señora comulgan con los de él. Entonces, para qué tantos brincos estando el piso tan parejo. Ah, también dijo que estará listo para buscar “la grande” en 2030, como lo ha estado desde hace, mínimo, 23 años.

 

CRECE 5.1% PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA DEL PAÍS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, PESE A ESCENARIOS GLOBALES ADVERSOS

De 2018 al 2022, la producción agropecuaria y pesquera del país pasó de 285 millones de toneladas a alrededor de 300 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento de 5.1 por ciento, a pesar de las condiciones globales adversas, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Así, México se ha colocado como el decimosegundo productor mundial de cultivos agrícolas, décimo en ganadería primaria y decimoséptimo productor pesquero y acuícola, subrayó el funcionario durante la presentación del Panorama Agroalimentario 2023.

Expuso que, de acuerdo con el documento elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2022 se cultivaron 20.6 millones de hectáreas y 5.7 millones de personas prepararon la tierra para producir 273.3 millones de toneladas de cultivos.

Además, dijo, se generaron 24.7 millones de toneladas de productos pecuarios, a través de la labor de 827 mil personas quienes cuidaron el hato ganadero y se obtuvieron 2 millones de toneladas de productos pesqueros, con el trabajo de 131 mil personas.

Informó que, en el mismo periodo, 1.9 millones de personas de localidades rurales salieron de la pobreza y la población en seguridad alimentaria pasó de 74 millones 863 mil personas a 85 millones 185 mil personas, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El titular de Agricultura enfatizó que la publicación anual del Panorama Agroalimentario ha traído expectativas muy positivas, las cuales han sido cumplidas y en algunos casos superadas.

Seguramente 2023 y 2024 serán años en los que las buenas noticias continúen, teniendo al esfuerzo de nuestras productoras y productores como protagonistas, afirmó.

Sin embargo, abundó, se debe reconocer que todavía hay mucho por hacer, sobre todo en la necesidad de cerrar las brechas y desigualdades que subsisten en el sector primario, las cuales constituyen lastres que impiden desarrollar todo su potencial.

Desde el Aula Magna de la Universidad Autónoma del Estado de México, el funcionario federal señaló que el futuro del planeta y de las siguientes generaciones dependen de encontrar y llevar a cabo formas más sustentables de producir alimentos.

En atención a esta realidad, desde el inicio de la actual administración, Agricultura y sus entidades coordinadas han avanzado en la creación de políticas públicas para avanzar hacia la soberanía alimentaria y mejorar las condiciones de vida de quienes nos brindan los alimentos, en especial, de los pequeños productores.

Dicha labor forma parte de la visión del Gobierno de México de transformar al campo y hacer frente a dos de sus principales desafíos: combatir la pobreza y la desigualdad y fortalecer la seguridad alimentaria con soberanía, además de no perder los espacios ganados como potencia agroalimentaria global, sostuvo Villalobos Arámbula.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó que este informe anual contiene información estadística que describe el comportamiento del campo mexicano, la actividad pecuaria y pesquera de nuestro país, lo que permite tomar decisiones en el sector agroalimentario y adaptar políticas ante los desafíos que enfrenta esta área, como el cambio climático.

“El Panorama Agroalimentario es más que un informe técnico, es un reconocimiento, es un testimonio del esfuerzo de los agricultores, ganaderos y pescadores mexicanos. Nos ofrece una visión clara de cómo promover el progreso y mejorar la calidad de nuestra producción”, expresó.

En este contexto, llamó a construir un Estado de México donde el desarrollo rural, el acceso a tecnologías sostenibles y una vida digna para cada campesino sean prioridades.

Continue Reading

DESTACADO