Connect with us





LA REVISTA

Lo bueno, lo malo y lo feo de Tatiana Clouthier Carrillo

Published

on

Gran candidata a la Presidencia, sólo debajo de Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum en las encuestas * Pese a que no está en campaña como otros precandidatos, tiene todas las cartas credenciales para ser la candidata presidencial de Morena y también mantiene una cercanía con el Presidente Andrés Manuel López Obrador

 

POR MARCO ANTONIO FLORES***

 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador podría llevar, por vez primera, a una mujer a la Presidencia de México. Todos apuestan por la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, Tatiana Clouthier Carrillo, secretaria de Economía, podría convertirse en “bateadora emergente” o “la yegua blanca”, para decirlo con distinción de género, el “caballo negro”, en la carrera por la candidatura presidencial de Morena para 2024.

En una de las encuestas sobre la sucesión presidencial que más se difunden mensualmente, la de la empresa “C&E Research”, en su publicación del 31 de enero de 2022, ante la pregunta: ¿Quién de los siguientes personajes políticos le gusta para candidato presidencial?, ubica a Tatiana Clouthier en tercer lugar como precandidata del partido “oficial”, Morena, con 12% de preferencias.

Tatiana está por debajo de Ebrard y Sheinbaum, pero por encima del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien tiene 9%, y del líder morenista del Senado, Ricardo Monreal, que sólo alcanza el 6 por ciento.

Debe considerarse que la secretaria de Economía no esté en campaña como otros precandidatos, pero sí es una persona muy cercana al Presidente López Obrador.

Durante la gira en la elección de 2018, como “coordinadora de campaña”, desempeñó un papel fundamental como vocera o representante de su candidato AMLO, a quien siempre supo defender con vehemencia y con sólidos argumentos ante sus iguales opositores.

Se recuerdan los debates semanales del programa “Despierta con Loret”, en donde literalmente “tundía” a los representantes de otros candidatos, sobre todo los del “PRIAN”, término que si bien no acuñó ella, lo explotó muy bien en todos los medios de comunicación.

Su desempeño seguramente se tradujo en varios millones de votos para AMLO, ya que mostró empatía, argumentos, lealtad y compromiso con el proyecto de su candidato.

Después del triunfo de AMLO en las elecciones presidenciales de julio de 2018, al conocerse que Manuel Bartlett sería nombrado director de la Comisión Federal de Electricidad, Tatiana Clouthier, con valentía y arrojo -lo trae en la sangre-, afirmó: “Creo que había mejores opciones”.

Ella sabe muy bien que su padre Manuel Clouthier, aguerrido político-empresario que fue presidente de la Coparmex y del CCE, padeció a Manuel Bartlett, desde que siendo secretario de Gobernación en 1986 “impidió” que él llegara a la gubernatura de Sinaloa.

Se recuerda que al darse a conocer que el ganador había sido Francisco Labastida, el “Maquío” llevó una manifestación frente a la casa de Labastida, y como oscurecía las decenas de asistentes llevaron veladoras y las encendieron como muestra de la ausencia de “democracia” en ese proceso electoral.

En esa ocasión, Manuel Clouthier dijo: “Así como Calígula nombró senador a su caballo, así Bartlett acaba de nombrar gobernador a Labastida”; al respecto, algún ex colaborador de Bartlett dio cuenta del gran enojo que esa declaración le causó.

Dos meses después las tierras de “Maquío” en Sinaloa fueron invadidas por “campesinos”, inconformes con “algo”. En 1988, cuando Manuel Clouthier fue el candidato presidencial del PAN, es ampliamente conocido que a Bartlett, secretario de Gobernación de Miguel de la Madrid, se le “cayó el sistema” de conteo electoral.

Como consecuencia de ello, Clouthier promovió en todo el país el arranque de la resistencia civil para exigir la repetición de los comicios. Manuel encabezó diversas manifestaciones y exigió la apertura de los paquetes electorales. Realizó un ayuno, del 15 al 22 de diciembre de 1988, en la columna del Ángel de la Independencia de la Ciudad de México.

Como todo mundo lo sabe, Clouthier murió en un accidente automovilístico en compañía del diputado panista Javier Calvo Manrique, el domingo 1 de octubre de 1989, en la carretera México-Nogales.

En este espacio de la tradicional revista política IMPACTO, hemos presentado el perfil de siete presidenciables: Marcelo Ebrard, Enrique de la Madrid, Ricardo Anaya, Lorenzo Córdova, Fernando Landeros, Enrique Alfaro y Adán Augusto López Hernández. Cada uno corresponde a escenarios para la Sucesión Presidencial: Candidato de “dedazo”, candidatos de “partido” o de la “Alianza” y candidato ciudadano.

Ahora presentamos a la actual secretaria de Economía como posible candidata a la Presidencia por parte del partido oficial Morena. Lo hacemos en el esquema acostumbrado “Lo bueno, lo malo y lo feo de Tatiana Clouthier Carrillo”.

La elección de la titular de Economía podría darse en el esquema del “dedazo” presidencial, como “bateadora emergente”. Sin embargo, dado su perfil, carisma y empatía popular, así como su interlocución proempresarial, su inclinación al apoyo a las Pymes, a los programas de emprendedurismo y estar en favor de la productividad, la competitividad y el crecimiento económico, podría ser bien vista como “candidata ciudadana”.

 

TRAYECTORIA

Tatiana Clouthier Carrillo tiene una sólida formación académica. Es licenciada en Lengua Inglesa por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y tiene una Maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Cuenta con diplomados en: “Cultura de la Legalidad” por la George Washington University; “Gobernanza” por Harvard University y “Perspectivas Económicas y Políticas para México” por Harvard University.

Ha sido docente y conferencista en diversas instituciones educativas, como la Universidad de Berkley en California, y la London of Economics en Reino Unido. También fue columnista de los periódicos El Porvenir, El Financiero, Noroeste, Milenio y en Horizonte, además de autora de los libros “Curul 206, Una visión del Congreso”, “Maquío, mi padre”, “Juntos hicimos historia”, coautora del libro “Parejas Parejas” y “Crónicas de un fraude anunciado”.

Tiene una larga trayectoria política, se desempeñó durante 12 años en la administración pública municipal y estatal en su natal Nuevo León y ha sido dos veces diputada federal. Primero por el PAN en 2003-2006, en 2005 renunció a ese partido. Fue diputada federal por segunda ocasión por Morena en 2018-2020. Había sido candidata externa o “independiente” con apoyo de Nueva Alianza a la alcaldía de San Pedro Garza García en 2009 y candidata independiente a la diputación local del Distrito 18 en Nuevo León en 2015.

Fue coordinadora de la campaña presidencial de López Obrador para las elecciones de 2018.

Se integró como militante de Morena a partir del 4 de enero de 2021.

 

LO BUENO

El 7 de diciembre de 2020 el presidente López Obrador nombró a Tatiana Clouthier como secretaria de Economía de México. Después de la salida del jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo, Clouthier se convirtió en la principal integrante del gabinete, capaz de reconstruir los puentes con el sector empresarial.

Apenas el 15 de febrero de 2022, en reunión virtual de la ”Alianza del Pacífico”, integrada por Chile, Colombia, México y Perú, hizo interesantes señalamientos que muestran su dominio de las relaciones comerciales internacionales y de conceptos económicos fundamentales para la prosperidad de las naciones.

Indicó que las alianzas con la iniciativa privada se vuelven muy importantes. La Alianza está posicionada como la octava economía más grande y representa el 41 por ciento del PIB de América Latina y el Caribe. Afirmó Clouthier que “tiene como beneficios para México: primero es que se crecen los mercados, tenemos nuestras capacidades de exportar y de vincular nuestros productos sin arancel adicional, además la puerta que se acaba de abrir con Singapur, es una puerta a Asia y con las ventajas que podemos tomar, podemos hacer una fortaleza para potencializar, no solamente a nuestro país, sino a toda la región”.

En el marco de esta Alianza y en todos los foros que interviene, se ha manifestado en favor de la inversión extranjera, la innovación y el emprendedurismo, el apoyo a las Pymes, la productividad, la competitividad, a reducir la brecha digital y a impulsar el crecimiento económico de México.

Durante la campaña presidencial, se reveló su habilidad para explicar las propuestas de campaña. Se le recuerda debatiendo contra Aurelio Nuño, Jorge Castañeda, Juan Ignacio Zavala y Enrique Torres, estrategas de campaña de los cinco candidatos a la Presidencia de la República.

En ocasión del primer debate en la mesa de “Despierta con Loret”, Clouthier dijo: “Da gusto que la gente pudiera contrastar y ver que cuatro candidatos estuvieron en contra de AMLO, se habló más de López Obrador que del país”.

En otra mesa, Nuño le preguntó “¿De qué ha vivido AMLO?” y ella puntualizó: “López Obrador vive de dinero digno, con las regalías de los libros que ha escrito y lo que le han pagado cuando ha sido jefe de partido, comparte gastos con su esposa y se entregó a Carmen Aristegui los documentos que explican los ingresos del candidato de Morena”.

En su papel como secretaria de Economía, realizó una visita a Washington, D.C., para reunirse con los nuevos funcionarios de la administración del presidente Joe Biden, con quienes intercambió puntos de vista de distintos temas.

Se analizó el estado que guarda el proceso de implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A lo largo de su visita, la secretaria Clouthier sostuvo encuentros con sus principales contrapartes en el gobierno estadounidense: la representante comercial, Katherine Tai; la secretaria de Comercio, Gina Raimondo; el director del Consejo Económico Nacional, Brian Deese; Juan González, director para Asuntos del Hemisferio Occidental, y Roberta Jacobson, asesora para la Frontera Sur, los últimos dos siendo parte del Consejo de Seguridad Nacional.

 

LO MALO

Ha tenido diversas posiciones que difieren del presidente López Obrador.

Como diputada federal, en 2019, se manifestó contraria a la propuesta de la militarización de la Guardia Nacional. Parece que al tener sus propios criterios, no le dan tribuna para expresarlos, ella no la busca o no lo considera conveniente.

Respecto a la reforma energética, ella entiende el posicionamiento de Estados Unidos al respecto, sin embargo, no se ha manifestado públicamente.

Durante la visita de la secretaria de Energía de EU, nada dijo. Al término de su visita a México, la secretaria Jennifer Granholm expresó en un comunicado “preocupaciones reales de la administración Biden-Harris con respecto al posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México en la inversión privada estadounidense” en el país.

“La reforma propuesta también podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en materia de energía limpia y clima”, aseveró Granholm.

 

LO FEO

En su primera visita de trabajo a Estados Unidos, fue motivo de severas críticas su vestimenta al acudir a la Casa Blanca, no dejó buena imagen en ese aspecto.

Sobre la Reforma Energética, le corresponde a Rocío Nahle, secretaria de Energía, por ello no le toca defender abiertamente la iniciativa, pero en el plano político sí le toca a la secretaria de Economía… y más si se apellida Clouthier, pues tendría mucho qué opinar, toda vez que esa iniciativa es obra de Bartlett, quien ha llegado al extremo de decir que no indemnizarán a las empresas extranjeras por los contratos que se cancelen.

Si bien Tatiana Clouthier ha mostrado perfil bajo y cero protagonismo en ese tema, es una interlocutora natural con los empresarios y debiera ser un balance o contrapeso para las declaraciones que desalientan y ahuyentan a inversionistas nacionales y extranjeros, y que pueden afectar y violar disposiciones del T-MEC.

Además, con la propuesta de nacionalizar el litio, la iniciativa de Bartlett no sólo impactaría la electricidad, sino también la minería, lo que está en el ámbito de la Secretaría de Economía.

Muchos mexicanos ya quieren ver en la Presidencia de México a una mujer, el mayor anhelo sería tener en Latinoamérica a una mujer capaz de equipararse en el liderazgo femenino, con Angela Merkel, la líder alemana más brillante, carismática y destacada en las últimas décadas en Europa y el mundo globalizado.

El mundo político nacional da por descontado que será Claudia Sheinbaum Pardo, pero no hay que descartar a Tatiana Clouthier Carrillo, quien tiene todas las cartas credenciales para ser la candidata presidencial de Morena.

 

*** Académico y consultor

COPIADURA

¿Delfina Gómez incurre en delitos electorales?

Published

on

Al participar en el acto del Presidente AMLO del pasado 18 de marzo vulnera la equidad de la contienda * Morena pretende hacer trampa y no lo vamos a permitir, expresa Ana Lilia Herrera * Eric Sevilla señala que se presenta el ‘turismo electoral’ y pide su investigación a las autoridades correspondientes

 

GALIO GUERRA

 

Ante la desdibujada campaña de Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México que da pena ajena, la maquinaria estatal ha sido echada a andar para inflarla más allá de las encuestas y lo mismo la injertan en actos de gobierno de la Ciudad de México, donde apareció con la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, que en el evento del 18 de marzo en el Zócalo capitalino, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que sin lugar a dudas cae en delitos electorales.

Ya hace varios días se había denunciado que el gobernador veracruzano Cuitláhuac García había mandado a la vecina entidad a sus operadores políticos, liderados por su secretario de Gobierno, Eric Cisneros, quien fue visto el pasado febrero en Toluca.

Pero las cosas no pararon ahí, pues la columna “Templo Mayor” del periódico “Reforma” informaba que también la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, había encargado ponerse a las órdenes de la creadora del diezmo obligatorio a Roberto Arandia, quien había trabajado con ella y con el finado Rafael Moreno Valle.

El caso más reciente en el Estado de México se da luego de la difusión de un video en el que activistas de Morena realizan actividades proselitistas en Ciudad Nezahualcóyotl, y una mujer asegura que lo hace por instrucciones dadas en la Mañanera por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, varias fueron las voces que se levantaron para censurar esos actos anticipados de campaña y coacción del voto.

Sobre el mismo caso de los brigadistas de Morena, que fueron detenidos por promoción ilegal del voto y condicionar la entrega de programas sociales, Eric Sevilla, líder del PRI en el Edomex, destacó que no han respetado los acuerdos de civilidad política que fueron firmados ante las autoridades electorales.

En plena intercampaña incurren en violaciones a la ley electoral como aquella detectada en flagrancia en el municipio de Nezahualcóyotl, en donde se identificaron a promotores del voto de ese partido político.

“Por eso seguiremos presentando las denuncias que sean necesarias para tener elecciones con piso parejo”.

“El PRI y sus aliados no permitirán que activistas de Morena o los llamados Siervos de la Nación ensucien el proceso electoral del Estado de México, esto ya es motivo para impugnar el registro de su candidata y lo vamos a hacer con fundamento”, sentenció el líder priísta.

“Morena y sus aliados pretenden hacer trampa y no lo vamos a permitir. Hace unos días, en Neza, activistas de Morena, de forma ilegal e inmoral andaban haciendo campaña casa por casa…”, denunció por su parte la diputada federal priísta Ana Lilia Herrera Anzaldo.

La también delegada del CEN del PRI en el Estado de México, Herrera Anzaldo hizo un llamado para que la ciudadanía pueda decidir de manera libre, inteligente y valiente quién será la próxima gobernadora del Estado de México.

Fue a través de un video compartido en sus redes sociales que es ilegal promover a la candidata morenista antes de que formalmente inicie la campaña.

“Es muy importante que los adultos mayores, los estudiantes, las personas con discapacidad, las mujeres y todos aquellos que reciben un programa social, sepan que no los perderán, elijan a quien elijan”, apuntó Ana Lilia Herrera.

La diputada federal recalcó que la reforma por la cual se hizo posible que los programas sociales fueran un derecho constitucional fue aprobada por unanimidad en el Congreso de la Unión, es decir, fue votada en favor por el PRI, PAN y PRD, por lo que estas bancadas fueron clave para lograr que hoy esos programas beneficien a millones de familias en todo el país.

Ojo, no es un regalo ni una dádiva del Presidente López Obrador ni de su partido, aunque así lo traten de hacer ver ellos

En el mismo sentido se pronunció el PRI mexiquense al denunciar que tiene sospechas fundadas de una migración atípica de ciudadanos que se establecen en domicilios de diferentes municipios del Edomex y que debe ser investigado por la autoridad, para evitar el “turismo electoral” como padecieron otras entidades del país.

Se han detectado 73 mil 400 cambios de domicilio en el Estado de México y que se gestionaron a través del INE, de los cuales el 52% de los electores proceden de la Ciudad de México y el resto de Hidalgo, Veracruz y Puebla. El fenómeno migratorio se centra en 260 secciones electorales, alertó el dirigente estatal del PRI, Eric Sevilla.

Detalló que en dos secciones electorales como la 1052 y 1054 del municipio de Chalco se han registrado más de 1,300 cambios de domicilio; en las secciones 4208 y 4251 de Tecámac se reportaron 1,635 casos de nuevos domiciliados; en las secciones 5904 y 5912 de Zumpango se tiene el reporte de 1,700 cambios.

“Hemos procedido a solicitar la inmediata investigación de este tema y la autoridad electoral nos presentará un informe el próximo 5 de abril, y de no ser convincente la respuesta acudiremos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo.

El dirigente estatal del PRI sostuvo que la asistencia de la precandidata de Morena en un acto del Presidente de la República del pasado 18 de Marzo es motivo de queja que se presentará ante las autoridades electorales porque se vulneró la equidad de la contienda.

Precisó que se obtuvo un beneficio indebido en el acto masivo que se transmitió por los medios oficiales del Estado, por lo que exigiremos que el costo de dicho evento se le contabilice a Morena como gastos de campaña conforme a la normatividad electoral.

Además, se acudirá de forma fundada ante el Instituto Electoral del Estado de México para solicitar la improcedencia del registro de Delfina Gómez como candidata, “aquí no hay coincidencias ni somos ingenuos, lo que pasó en el Zócalo capitalino la puede llevar a la cancelación de su candidatura”.

Como bien recordaremos, las cochinadas de Morena para hacerse del poder en los estados donde últimamente hubo elecciones no las descubrió ningún periodista u organización no gubernamental, sino que fue exhibida por ellos mismos.

Miren, déjenme les platico, por ejemplo, el caso del nefasto senador César Cravioto, quien así esgrimía la amenaza a gobernadores y otros funcionarios no para que no se inmiscuyeran en el proceso electoral, sino para que no denunciaran las marranadas que ellos cometían:

“Compórtense bien, no metan las manos en el proceso electoral, hagan bien las cosas y tal vez reciban, sí, una invitación para que sean embajadores”.

Esa fue la cínica declaración-amenaza del senador morenista a, al menos, seis gobernadores que “perdieron” las elecciones de manera sospechosa.

De hecho, se muestra la forma en que Andrés Manuel López Obrador y su partido se hacen del poder casi casi al estilo calderonista del “haiga sido como haiga sido”.

 

GARANTIZA EDOMEX SEGURIDAD Y DESARROLLO DE LAS MEXIQUENSES

Como parte de las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México para atender a las mexiquenses, cuidar el cumplimiento de sus derechos, brindarles oportunidades de desarrollo y apoyo en caso de sufrir violencia de género, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró la Ciudad Mujeres San Mateo Atenco, segunda en su tipo a nivel estatal.

“Hoy nuestra mejor herramienta es la visibilidad, la prevención y el trabajo en equipo para brindar a las mujeres una mejor calidad de vida. Sigamos avanzando por un mundo donde nadie detenga sus avances y juntos hagamos de su causa un destino que nos una y que nos fortalezca”, afirmó.

Luego de recorrer las instalaciones de la Ciudad Mujeres San Mateo Atenco, el mandatario estatal señaló que una de las prioridades de su administración es erradicar la violencia contra las mujeres e igualar sus oportunidades laborales, educativas y de participación.

Precisó que mediante la puesta en marcha de tres Ciudades Mujeres se busca acercar a las mexiquenses, servicios de diferentes dependencias del Gobierno del Estado de México, el Poder Judicial, la Fiscalía General de Justicia de la entidad y la Comisión de Derechos Humanos mexiquense.

El objetivo, destacó, es brindar a las mujeres que sufran algún tipo de violencia, el acompañamiento necesario para que puedan salir adelante, así como servicios médicos, asesoramiento, talleres, pláticas, entre otros.

“Hace unas semanas, en el marco, como mencionábamos del Día Internacional de la Mujer, inauguramos la primera, la primera Ciudad Mujeres en el municipio de La Paz, hoy entregamos la de San Mateo Atenco para atender al Valle de Toluca y estaremos próximamente entregando la del municipio de Amecameca, para conformar así regionalmente las tres Ciudades Mujeres que estarán atendiendo regionalmente a todo el Estado de México”, expresó.

“Tendrán en estos espacios la presencia del Poder Judicial del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos, la Fiscalía de Justicia, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos que también está acá, no la mencioné hace un momento, la Secretaría de Seguridad del Estado, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Educación, que nos ayudan en esta formación, Desarrollo Social, Desarrollo Económico para el impulso de proyectos productivos y, por supuesto, le agradecemos también, porque hay un espacio especial que tiene el municipio de San Mateo Atenco”, explicó.

Del Mazo Maza indicó que los temas de igualdad de género, desigualdades educativas y laborales, la violencia contra las mujeres y la protección de los derechos de este sector de la población, son pendientes que tiene la sociedad contemporánea, por lo que el Banco Mundial estima que una de cada tres mujeres enfrenta agresiones en el espacio público, transporte, centros de estudio y de trabajo.

Sostuvo que para superar esta problemática, a través de los esfuerzos coordinados de los tres órdenes de gobierno, en el país se emprendió una estrategia integral para proteger los derechos de las mujeres.

Agregó que con el Gobierno de México en la entidad mexiquense se impulsa la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes que Viven Violencia Basada en el Género.

En este sentido, destacó que para fortalecer esta estrategia, en el Estado de México se impulsa una política estatal que promueve una cultura de la paz, así como mecanismos de prevención, atención y sanción de la violencia de género que inhiben y permiten castigar a los agresores.

Puntualizó que en conjunto con los 11 municipios con Alerta de Género se llevan a cabo acciones de prevención, atención y procuración de justicia, entre las que destacan 103 Células de Búsqueda, 27 Células de Reacción Inmediata, Unidades de atención a mujeres en los 125 municipios, 110 Unidades de Búsqueda y la Policía de Género, cuerpo que estaba integrado por 200 elementos y que actualmente cuenta con 900 y la meta para agosto es llegar a 2 mil.

Además, dijo, se creó la Secretaría de las Mujeres, se cuenta con acciones preventivas como la puesta en operación de 102 Centros Naranja de Atención a Mujeres, sus Hijas e Hijos en situación de violencia, los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas, la materia de Igualdad de Género que se imparte de manera obligatoria en preescolar, primaria, secundaria y preparatoria y que tiene como objetivo sembrar en las nuevas generaciones la sensibilidad, el respeto a las mujeres, la igualdad de oportunidades y una cultura de paz.

El Ejecutivo estatal informó que en materia de atención se cuenta con la Red de Refugios del Estado de México, de los cuales, el año pasado entraron en operación los de Tultepec, Amecameca e Ixtapaluca, y están cinco más en proceso, para llegar a un total de 15, y agregó que a través de estos espacios, en cinco años, se ha brindado atención, cuidado y protección a más de 2 mil 300 mujeres, sus hijas e hijos.

Manifestó que durante la actual administración estatal, para tener mayor alcance de la política de género se han realizado medidas transversales como las Unidades de Género en todas las dependencias y organismos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los órganos autónomos, la entrega del Distintivo Naranja por la Igualdad Laboral, servicios de apoyo como la App Naranja y las Líneas Sin Violencia y Contra la Trata, además de las Brigadas de Seguimiento.

Aunado a ello, apuntó, se encuentra la red estatal de 336 espacios de lactancia, los dos Centros de Atención Integral para Mujeres en Ecatepec y Zinacantepec, el Centro Regional de Atención para la Mujer en Tecámac y el Bono Bursátil Sustentable con Perspectiva de Género, primero en su tipo a nivel nacional, el cual permite financiar proyectos.

 

SE POSICIONA TOLUCA COMO EL MUNICIPIO MENOS ENDEUDADO DEL PAÍS

Gracias a la reingeniería financiera que ha aplicado el gobierno municipal encabezado por el alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, y a pesar de la deuda histórica heredada, la administración cerró el año 2022 como la menos endeudada del país, en proporción con sus ingresos totales.

De acuerdo con datos del Centro de Estudios de Finanzas Públicas, al considerar el cociente de la deuda de cada municipio y sus ingresos correspondientes, dato que brinda una aproximación sobre la capacidad de pago de la deuda, la capital mexiquense registró un endeudamiento de 2.6 por ciento al cuarto trimestre de 2022.

Cabe destacar que, luego de que el primer año de la administración el presupuesto fue de 4 mil 300 millones de pesos, este año se alcanzó un presupuesto superior a 5 mil 500 millones, y no por ampliación de recursos, sino gracias al incremento en la recaudación, toda vez que en 2022 se logró un incremento de 17 por ciento, mientras que en lo que va del presente año, se registra un aumento de 20 por ciento.

En cuanto a la deuda per cápita, es decir, la deuda que le correspondería a cada habitante del municipio, el estudio Obligaciones Financieras de los Municipios de México Cuarto Trimestre de 2022, coloca a Toluca en la cuarta posición del ranking de los menos endeudados, con un promedio de 117.0 pesos por habitante.

Continue Reading

HOJAS LIBRES

Ángel Torres Culebro, el depredador de la obra pública en Chiapas

Published

on

Bajo el amparo del gobernador chiapaneco Rutilio Escandón * Ecocidio condena a desaparecer 144 especies de aves

 

ROBERTO DOMÍNGUEZ CORTÉS

 

El pasado 16 de febrero, el bufón Ángel Torres Culebro, secretario de Obras Públicas del estado de Chiapas, presentó un intento de proyecto vial, al cual denominó Circuito Interior “Chiapas de Corazón”.

En su disparatada alocución, el merolico escandonista aseguró que el proyecto obedece al crecimiento exponencial de Tuxtla Gutiérrez y “en búsqueda del progreso y desarrollo a través de obras amigables con el medio ambiente”.

Con la presentación de ese proyecto la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se encuentra de luto con ese monumento a la corrupción que debería de ser llamado “Chiapas sin Corazón”.

Los datos presentados por el abogado Torres Culebro, metido a secretario de Obras Públicas, son un agravio al pueblo de Tuxtla Gutiérrez y un atraco al erario estatal.

El proyecto vial sí daña el ecosistema. Tendrá un segundo piso de 2.92 kilómetros, pero lo más inaudito será la construcción de un tercer piso de 900 metros sin alguna utilidad. Ni en la Ciudad de México se han construido terceros pisos.

En su intento por convencer a la ciudadanía presenta datos que demuestran la inutilidad de “Chiapas de Corazón”.

El depredador de la obra pública asegura que en la zona metropolitana (aunque no define cuál es esa zona), hay un total de 375 mil vehículos, y sobre los puntos por donde se construirá el Circuito Interior, los días viernes circulan 174 mil unidades, o sea, el 45 por ciento del parque vehicular.

El dispendio anunciado por Torres Culebro es un exceso. Gastarse 2,300 millones de pesos para dar mejor movilidad vehicular tan solo cuatro veces al mes, es la expresión más acabada de la irresponsabilidad, la improvisación y la corrupción.

Basta con señalar que los otros dos puentes construidos sobre el libramiento sur, también con exceso de corrupción, han resultado inoperantes. El tráfico sigue con los mismos problemas y en algunos casos más embotellamientos. Se necesitarían otros cuatro puentes para salvar el mismo número de semáforos que regularmente congestionan el tráfico.

La mentira del improvisado secretario Torres Culebro queda inmediatamente al descubierto. No puede haber una obra amigable con el medio ambiente ni la preservación de áreas verdes, desde el momento en que el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, autorizó derribar 485 árboles en la zona que se levantará un circuito vial condenado al fracaso técnico y ecológico. Esos árboles representan el 6 por ciento de los 8 mil registrados y documentados en Tuxtla.

En su intento por justificar su trágica decisión sobre el daño ambiental irreversible, Carlos Morales atentó en contra del equilibrio ambiental tuxtleco y la inteligencia misma de los capitalinos a los cuales endilgó la categoría de discapacitados mentales en su intento por engañarlos.

En declaraciones sin sentido, sin ningún rubor aseguró que esos 485 árboles serán trasplantados para continuar con su cometido de seguir proporcionando oxígeno y carbono suficientes. Es el colmo de la ignominia para quedar bien y satisfacer los apetitos financieros de Rutilio Escandón y su cáfila de maleantes.

¿Quién va a creer? que así como se derriban 485 árboles, será tan fácil acomodarlos en otro lugar. ¿Cuál es la garantía de que todos los árboles no estarán condenados a la muerte? ¿Cuál es la maquinaria y el personal especializado para proteger la vida de los árboles? Esa afirmación extrema, Carlos Morales debería de darla por escrito con todas las especificaciones técnicas y ambientales, y bajo palabra de honor de que ningún árbol saldrá dañado. Sobre todo porque fue secretario del Medio Ambiente e Historia Natural.

Pero más allá de las mentiras oficiales, la ciencia y la honestidad intelectual terminan por imponerse a las barbaridades retóricas del truhan Ángel Carlos Torres Culebro. Una de las voces más autorizadas en materia ambiental ha desestimado los argumentos de los representantes de la fracasada cuarta transformación en Chiapas.

En un impecable análisis la bióloga Cinthya Reyes Hartman, representante de la Asociación Civil Tierra Verde, Naturaleza y Cultura, ha puesto al descubierto la enorme corrupción que hay detrás del circuito “Chiapas de Corazón”.

Los datos son de verdadera preocupación para los próximos 20 a 50 años en contra de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez.  Cinthya predice el enorme daño que se ocasionará al ecosistema de los parques Tuchtlán, Joyyo Mayu y Caña Hueca en donde habitan 144 especies de aves.

Este número representa el 13 por ciento de las 1145 especies de aves conocidas en México y el  21 por ciento de las 689  conocidas en Chiapas. El daño ambiental será irreversible y grave.

Los parques Caña Hueca, Tuchtlán y Joyyo Mayu tienen una ubicación en extremo estratégica. Son un paso intermedio entre el parque nacional Cañón del Sumidero, Cerro Mactumatzá y la Reserva Ecológica El Zapotal, consideradas “Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves” (AICAS).

En su espléndida disertación la bióloga Reyes Hartman sostiene que las 144 especies se componen de 64 residentes, 62 migratorias de invierno, 7 transitorias, 5 exóticas invasoras, 3 migrantes de verano, una especie doméstica, una endémica de México y una cuasi endémica.

Sostiene la bióloga Cinthya Reyes que de las 5 especies de psitácidos nativos (familias de loros, cotorras, papagayos y guacamayos), 4 de ellas utilizan el corredor Joyyo Mayu-Caña Hueca-Tuchtlán como sitio clave para su reproducción.

Pero todavía más. Para terminar de destruir el medio ambiente con un circuito interior concebido como negocio, las aves migratorias son un himno y un monumento a la “fidelidad del sitio”, desconocido absolutamente por Rutilio Escandón, Ángel Torres y Carlos Morales. Esas aves por generaciones han utilizado estos espacios considerados seguros para su reproducción y supervivencia invernal.

La construcción del circuito “Chiapas sin Corazón” (sic) afectará la anidación y ahuyentará a las especies. Por obra y gracia gubernamental ya no tendrán a dónde pernoctar y terminarán por perecer ante la ausencia de los 485 árboles próximos a derribarse por disposición del edil Carlos Morales Vázquez. Para sustituirlos se necesitan cuando menos 30 años para generar la misma cantidad de carbono que drásticamente se cancela hoy.

Corolario: Es criminal y ecocida la política de obra pública del gobierno de Rutilio Escandón. Ojalá Ángel Torres tenga argumentos para contradecir los bien fundamentados comentarios de la bióloga Reyes Hartman.

Por el contrario, la catarata de mentiras de Ángel Torres es interminable. Textual afirma: “Se espera que este proyecto genere también mayores oportunidades comerciales. La competitividad económica es un tema importantísimo” (sic).  Sabrá este mediocre funcionario que durante la construcción el puente oriente sobre el libramiento sur hubo una gran cantidad de quiebras y cierres de comercios: Matrix, Subway, Llantera Avante, Auto Hangar, Restaurante Más Rico y otros tantos que en su deformada personalidad, Ángel Torres llama prosperidad comercial.

Por espacio queda pendiente por comentar la Marcha del Silencio del 25 de marzo para oponerse a la construcción del Circuito Interior, el fracaso de los puentes en Villahermosa, el proyecto alterno presentado por un grupo de profesionales de la construcción y el urbanismo, y la entrega de los Chimalapas como parte de la política gubernamental de Rutilio Escandón.

Proverbio español: “Dios perdona. El hombre a veces. La naturaleza nunca”. Ampliaremos…

 

[email protected]

 

Continue Reading

HOJAS LIBRES

AMLO ya prepara el fraude electoral

Published

on

Para entronizar a su corcholata * Hará de lo que tanto se queja que le hicieron en 2006 *Perdido en la irracionalidad amenaza que en el 2024 la oposición jamás podrá recuperar la Presidencia * Su enfrentamiento con el Partido Republicano también le traerá graves y severas consecuencias

 

ROBERTO DOMÍNGUEZ CORTÉS

 

El pasado 26 de febrero la ciudadanía mexicana organizó una marcha para la defensa del voto y del Instituto Nacional Electoral (INE), ante los intentos golpistas de Andrés Manuel López Obrador para apropiarse del control electoral en la elección presidencial del próximo año.

Como respuesta amenazó que él, López, haría una concentración mayor para superar la manifestación que sin acarreos y sin amenazas había hecho la sociedad civil. Ello, en repudio por el autoritarismo del Presidente de una parte de los mexicanos.

López Obrador no quiso quedarse atrás e intentó superar el acto espontáneo en el que las voces de la audiencia nacional reclamaban: “Fuera López, fuera López.”

En respuesta a la manifestación ciudadana, en 100 ciudades de la República y con alcances en Estados Unidos, España, Francia y Suiza, el tránsfuga de la izquierda y de la democracia mexicana se fusiló íntegro el Artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En su desgastada perorata agradeció a los contingentes llegados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas y así… hasta llegar a Zacatecas, en el mismo orden alfabético consignado en la Carta Magna.

Como no pudo organizar su faramalla en toda la geografía nacional, se fue por el lado cómodo y fácil de asegurar que sus simpatizantes habían llegado de todas partes de la República.

Sólo que con esas expresiones dejó al descubierto el abuso y el desprecio con que se utiliza a los pobres destinatarios de los programas sociales.

Son escaparates de feria para exhibirlos en el Zócalo de la Ciudad de México, el lugar favorito del entonces férreo opositor del sistema político mexicano, el farsante de una izquierda que nunca ha practicado.

En vez de presumir la llegada de contingentes de las 32 entidades federativas, debería de darle vergüenza. Viajar desde las dos Baja California, Sonora, Yucatán o Chiapas son trayectos de 3 mil, 2 mil o mil kilómetros para llegar a la Ciudad de México en un recorrido de 50, 25 o 20 horas.

Con lluvia, frío y sol, una espera de 12 horas para oír al mitómano de Palacio es el atentado más grande a los derechos humanos de los pobres para recoger migajas de los programas sociales.

Tiene razón López cuando asegura “Primero los pobres”. Con todo y el despilfarro del patrimonio nacional para mantener a su clientela electoral, entre 2019 y lo que va de 2023 se han incorporado a la miseria 5 millones de mexicanos.

Las contradicciones de Andrés Manuel son evidentes como todas sus mentiras difundidas en cada mañana. Aprovechó el aniversario de la Expropiación Petrolera para dar respuesta a la conciencia ciudadana que protestó por todos los actos dictatoriales de un personaje imposibilitado para gobernar desde la racionalidad.

Pero López Obrador fue mucho más allá en sus pronunciamientos. Bajo el disfraz de homicida intelectual encubierto, aprovechó el momento de su autoexaltación para amenazar de muerte a los opositores de la fracasada Cuarta Transformación.

En el exceso de su megalomanía se llegó a comparar con Jesucristo sacrificado en la Cruz por intentar redimir a los pobres. Por eso se le linchaba y se le agredía diría López Obrador en una ridícula comparación con el hombre universal, cuyo recuerdo ha perdurado durante 20 siglos, en tanto López Obrador se alista para irse al basurero de la historia.

Advierte a sus críticos de la pena de muerte a que se exponen por oponerse  a su gobierno en decadencia. La profusa circulación de panfletos con la leyenda: “Periodistas con malos pensamientos contra nuestro Presidente serán desaparecidos”. La amenaza no puede ser más abierta que desde la voz y la orden presidencial.  Eso explica los más de 50 asesinatos de periodistas durante el sexenio lopezobradorista y los 17 sólo en el 2022.

En el mitin morenista del 18 de marzo, López Obrador volvió a arremeter en contra de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hordas de fanáticos adiestradas desde el poder, quemaban un monigote semejando la persona de Norma Lucía Peña Hernández y la consigna: “Fuego, fuego. Fuera Piña”. Esa es la democracia y el respeto a las instituciones que desde siempre ha practicado López Obrador.

El insulto a la presidenta Norma Piña llegó a límites inaceptables para un gobierno que se dice democrático y de respeto al Estado de Derecho: “Norma Piña, santa patrona de los narcos”, cuando que el cómplice de la delincuencia organizada se llama Andrés Manuel López Obrador. Así lo han denunciado los senadores republicanos Ted Cruz y Marco Rubio, con lo que López Obrador ya se puso en el camino para su perseguida ex presidencia.

Sin el más mínimo recato y desprovisto de toda vergüenza se atreve a vociferar que encabeza una presidencia humanista aun cuando él sea prototipo de la deshumanización.  Hay varios acontecimientos que así lo advierten.

Ordenó ocultar el remdesivir para beneficiar a sus cercanos, entre ellos al bandido de su hijo José Ramón López Beltrán.  Esa actitud ocasionó la muerte de 200 mil mexicanos que pudieron haber salvado la vida si el medicamento hubiese estado disponible para afectados de Covid-19.

Humanismo es dedicar presupuesto excesivo a sus tres fracasados megaproyectos, mientras miles de niños mueren de cáncer ante el dolor y la impotencia de sus padres.  Humanismo es desaparecer el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para dejar a 16 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de salud.

Humanismo es desaparecer 27 mil escuelas de tiempo completo para dejar sin educación y el único alimento del día a más de 4 millones de niños. Basta con señalar que el 55 por ciento de esos menores estaba por debajo de la línea de pobreza.

Humanismo es mentirles todos los días a los mexicanos con la fantasía de una transformación a todas luces sin regresión.  Humanismo es incitar a la violencia para desaparecer a sus opositores vistos como enemigos. En fin, humanismo es la deshumanización del lopezobradorismo.

Obnubilado por una presidencia que le quedó en extremo grande, ahora López Obrador se convierte en supremo elector al atentar en contra de las instituciones republicanas.  Perdido en la irracionalidad amenaza que en el 2024 la oposición jamás podrá recuperar la Presidencia. Es la abierta advertencia de que ya prepara el fraude electoral del que tanto se duele, para entronizar a una de sus tres destartaladas corcholatas.

Sólo que en política la velocidad de los acontecimientos son impredecibles. De un día para otro las circunstancias pueden cambiar radicalmente, sobre todo porque López Obrador deberá enfrentar obstáculos que se advierten irremontables.

Hacia el interior se encuentra enfrentado con los empresarios y las clases medias de las cuales se ha distanciado y ya perdió.

La iglesia le ha dirigido severas críticas y señalamientos en contra de un gobierno que jamás pudo cristalizar las promesas de campaña. Y desde luego los periodistas y los medios más influyentes son una severa advertencia a su destartalada presidencia.

Su enfrentamiento con el Partido Republicano también le traerá graves y severas consecuencias. Fue un gravísimo error enviar a Marcelo Ebrard para instruir a los 52 cónsules, tengan reuniones informativas con los mexicanos e inducirlos a votar en contra del Partido Republicano. Y desde luego ya compró innecesariamente pleito con la poderosa prensa estadounidense tan crítica de su gobierno.

Desde hoy se advierte no le alcanzarán sus 23 millones de clientes electorales para perpetuarse en el poder, en un fallido intento de instaurar un minimaximato.  Ampliaremos…

 

[email protected]

Continue Reading

DESTACADO