Connect with us





LA REVISTA

La prisión injusta contra Rosario Robles

Published

on

La absuelven por el caso Estafa Maestra * Un juez federal concluye que los hechos que se le atribuyeron no son delito

 

SABÁS HERNÁNDEZ

 

Después de tres años y medio, un juez federal absolvió a Rosario Robles en el proceso de la Estafa Maestra, al concluir que los hechos que le atribuyeron no son delito y deben ser sancionados por la vía administrativa.

La ex funcionaria acudió este viernes en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur.

Desde hace un par de años, la ex titular de la Sedatu y la Sedesol ha litigado con este planteamiento en los tribunales, con la finalidad de que sea cancelado el trámite de su procedimiento penal.

Su último intento fue en una audiencia del 4 de febrero del año pasado, cuando el juez de control Ganther Alejandro Villar Ceballos rechazó cancelar el proceso con base en dicho argumento.

Robles litigó contra ese fallo y fue con el amparo concedido por el colegiado que consiguió que se ordenara una nueva audiencia de debate, ya que en la de hace un año el juez no analizó ni respondió todo su planteamiento.

El razonamiento con el que Robles pretende la cancelación de su proceso, consiste en que la conducta penal que le atribuyen es un incumplimiento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y no un delito.

Y lo justifica por el hecho de que el artículo segundo transitorio esta Ley, publicada en 2006, dice que todas las disposiciones que se opongan a sus lineamientos quedarán derogadas y, justamente, su artículo 114 señala el ilícito atribuido a Robles.

En el amparo que presentó contra el fallo adverso de febrero de 2022, el juez Augusto Octavio Mejía Ojeda rechazó concederle la razón a la ex funcionaria porque, en su opinión, la norma penal no está subordinada a la ley presupuestal.

En este proceso, Robles está acusada de haber sido omisa ante los desvíos de más de 5 mil 73 millones 350 mil 846 pesos que cometieron sus subordinados en la Sedatu y la Sedesol, en el caso de la Estafa Maestra.

La Fiscalía General de la República ya pidió que la condenen a 21 años de prisión por esta acusación.

La ex secretaria de Estado salió del el Penal Femenil de Santa Martha Acatitla, el pasado 19 de agosto, tras conseguir la libertad provisional bajo condiciones como la prohibición de salir del País y presentarse cada 15 días a la Unidad de Medidas Cautelares.

Tiene pendiente otra orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de más de 77 millones de pesos, el primero de ellos un delito con prisión preventiva de oficio.

Extrañamente, la FGR no le ha querido ejecutar este mandamiento de captura, pese a no tener un impedimento legal.

IMPACTUS

Elección mexiquense terminaría en tribunales, advierte Enrique Vargas

Published

on

Por tratarse del proceso electoral más grande del país * Siempre existen impugnaciones y ahorita van más de 140, pero pese a todo va a ser el primer gobierno de coalición en la historia del país, expresa el coordinador de los diputados panistas mexiquenses

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

Con más de 140 impugnaciones, la elección del Estado de México podría terminar en tribunales, expresa Enrique Vargas del Villar, coordinador de los diputados panistas mexiquense.

Consideró que un proceso electoral tan grande como el del Estado de México “siempre se va a tribunales”.

El legislador asevera que los procesos electorales del Estado de México son los más grandes del país y como en muchas elecciones habrá impugnaciones.

“Por ejemplo, en Huixquilucan teníamos más de 25 puntos de diferencia y nos fuimos a tribunales”, recordó.

No obstante, dijo que los partidos de la coalición Va por el Estado de México ganará las votaciones del domingo 4 de junio, porque hay encuestas que señalan que Alejandra del Mortal ya alcanzó en estos momentos a Delfina Gómez en la intención del voto.

“Es muy importante decirle a toda la gente que va a ser el primer gobierno de coalición en la historia del país y que Morena lo impugnó, fuimos a la Corte y nos dieron la razón”, detalló el legislador del PAN.

Enfatiza que en países más desarrollados ya funcionan los gobiernos coaligados “y es así como vamos a gobernar el Estado de México”.

Explicó que los grandes ejes que atenderá el gobierno de coalición será primero la seguridad, porque es la exigencia número uno de la ciudadanía en todas partes del país.

“Debemos enfocarnos a sacar adelante al Estado de México, por eso el segundo tema que atenderemos será la salud, porque nos quitaron el Seguro Popular y el Insabi”, comentó Enrique Vargas.

 

‘APORTAREMOS ENTRE 800 MIL Y UN MILLÓN DE VOTOS A LA COALICIÓN’

Tras expresar su confianza de que, en la elección del 4 de junio para la gubernatura del Estado de México, al PAN le irá muy bien, Vargas del Villar consideró que su partido estará aportando entre 800 mil a un millón de votos a la coalición, de acuerdo a lo que reflejan las mediciones que tienen y el buen ánimo en los municipios.

El coordinador de la fracción del PAN en la Legislatura local destacó la campaña de concientización y llamado al voto, por la coalición y por Acción Nacional.

“Nos estamos jugando el futuro de nuestro estado, desde la coalición vamos a preparar al Estado de México, que es el más importante del país para los próximos 20 años, le tenemos que dar un futuro a nuestros jóvenes, empleo y seguridad y a partir de la coalición con nuestra candidata Alejandra del Moral Vela, lo vamos a hacer”.

“Estoy convencido que de aquí en adelante México va a tener gobiernos de coalición. En el Estado de México va a gobernar la coalición, vamos a gobernar los 4 partidos políticos, eso es una realidad, está en la ley y así será como se gobernará”.

Refirió que Acción Nacional seguirá impulsando que se legisle a nivel federal los gobiernos de coalición y que también se replique en todos los estados porque en los gobiernos de coalición se ve representado el voto ciudadano.

“Ya no es un acuerdo político, ya es un acuerdo electoral y de gobierno, la gente sabe que va a estar representada en el gobierno, también ayuda a que crezca la democracia y la transparencia, porque diferentes ideologías están en un mismo gobierno y todos están con la meta de hacer el mejor gobierno, por eso de aquí en adelante México tendrá que tener gobiernos de coalición”.

 

TRES EJES FUNDAMENTALES PARA ACCIÓN NACIONAL

Subrayó que en el próximo gobierno de coalición Acción Nacional será parte con 3 grandes ejes: primero la seguridad, segundo la salud y el tercero es el desarrollo económico, porque debe haber dinero para las familias.

Sobre cómo estará conformado el gobierno estatal de ganar la coalición, precisó que el PAN tendría un 25 por ciento, pero tendría injerencia en todo el gobierno del estado, pero lo más importante es “que están proponiendo que desde los primeros 3 meses haya 6 mil patrullas nuevas, meter más elementos y más armamento y más inteligencia para que se pueda ver el cambio inmediatamente en seguridad y en eso yo estaré muy cerca de la próxima gobernadora para ese tema”.

Sobre las políticas públicas exitosas de gobiernos panistas, Enrique Vargas consideró que deben replicarse tanto en el Gobierno del Estado como en los municipios, pues los de Acción Nacional son los gobiernos mejor evaluados, como el caso de Huixquilucan, que desde 2016 ha sido el mejor calificado.

“Esto es porque hay un orden en el gobierno, no hay hilo negro, es porque es un gobierno ordenado y cercano a la ciudadanía y que trabaja las 24 horas para ello, esa es la clave”.

Retomando el tema del proceso electoral, Vargas expresa que “Desde las mediciones que tenemos, lo que puedo decir es que se está cerrando la elección, más cerca del día de la elección los ciudadanos se ponen a revisar, exactamente las propuestas y se ponen a pensar por quién va votar, hay muchas elecciones que en la última semana se definen y estoy seguro que es lo que va a pasar en el Estado de México”, afirmó.

Destacó que Acción Nacional, desde el primer momento en que se hizo el gran acuerdo para el 2023 y 2024, está sumado al ciento por ciento y muy echados para adelante para ganar la elección; prueba de ello -dijo- son los diferentes liderazgos nacionales, estatales y los locales que han arropado a la candidata de la coalición.

“Todo el sistema PAN ha estado ahí para nuestra candidata y estamos convencidos que desde Acción Nacional vamos a ganar el Estado de México”, asevera Vargas.

“Ya no podemos seguir polarizando, antes de reconciliarnos, tenemos que ganar la elección y vendrá la reconciliación y el trabajo en conjunto con todos los sectores”, entiza Vargas del Villar, un bien siempre activo del panismo.

 

Continue Reading

HOJAS LIBRES

AMLO, enemigo de la democracia, división de Poderes y de la libertad de expresión

Published

on

Partidario del autoritarismo al atentar en contra de todo lo que se oponga a sus excesos * Su decretazo de considerar todas sus obras como asunto de seguridad nacional también terminó con sus planes frustrados para apropiarse ilegalmente de recursos públicos, con el 80 por ciento de las obras sin licitar y con dedicatoria especial para sus tres fallidas obras insignias: El AIFA (para muchos Chaifa), el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, condenadas al fracaso, pero muy redituables en términos de apropiación ilegal de dineros públicos propiedad de la nación.

 

ROBERTO DOMÍNGUEZ CORTÉS

 

Andrés Manuel López Obrador, quien se dice presidente de México, atenta permanentemente en contra de la democracia, de la división de poderes, de la libertad de expresión y se dice adalid de la anticorrupción. Falso. Nada de lo que pregona es cierto.

Por el contrario, se ha exhibido como partidario del autoritarismo al atentar en contra de todo lo que se oponga a sus excesos. Al Instituto Nacional Electoral (INE) pretendió someterlo y quitarle su condición de organismo autónomo, sujeto a sus caprichos y veleidades. Lo malo es que no le resultó.

Por eso sus permanentes y continuos ataques en contra de su expresidente, Lorenzo Córdova, y del exconsejero Ciro Murayama, dos de los más respetables consejeros electorales, artífices de la cancelación de la nefasta pretendida gubernatura a Guerrero del porro Félix Salgado Macedonio, trágicamente sustituido por su hija Evelyn Salgado, hoy cómplice de la delincuencia organizada y sin control en esa entidad federativa.

De sus corifeos más encendidos, el despreciable Mario Delgado se atrevió a proferir una amenaza en contra de la institución que frustró todos los planes electorales de López Obrador: “Hay que destruir al INE”, diría el remedo de líder partidario. Ese espíritu antidemocrático afloró cuando Mario Delgado accedió a la dirigencia de Morena por vía del fraude, perpetrado en contra de Porfirio Muñoz Ledo, verdadero vencedor del ahora espurio dirigente.

Hasta el pretendido opositor, Ricardo Monreal, utilizó la tribuna del Senado de la República para amenazar con reformar al INE y someterlo a los caprichos de su jefe Andrés Manuel López Obrador.

Ese, Monreal, “el disidente morenista” hoy postrado en genuflexión que después de dos años de ignorarlo fue perdonado por López Obrador.

Por eso el INE, al cambiar de dirigencia, López Obrador no pudo ocultar su satisfacción con la designación de Guadalupe Taddei Zavala como consejera presidenta a la que sin algún recato aplaudió públicamente como a una de sus colaboradoras.

Adán López y Claudia Sheinbaum han tapizado al país con sus grotescas figuras sin que la sumisa Taddei Zavala se atreva a cuestionar y menos multar los actos de campaña anticipados, con el uso indiscriminado de recursos clandestinos para favorecer a una de las dos nefastas corcholatas y continuar con la destrucción del país.

En todos sus actos de terrorismo de Estado, constitucionalmente López Obrador ha sido derrotado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación únicamente con la fuerza de la razón y el derecho. Su plan A de acabar con el INE terminó en la basura de sus intentos golpistas en contra de la democracia.

La incorporación de la Guardia Nacional a la milicia acabó con los malvados propósitos de militarizar al país y cederle más poder a las Fuerzas Armadas. Ocho de los once ministros aprobaron la desmilitarización de la Guardia Nacional. El argumento de la Corte fue impecable. La Guardia Nacional está prevista en cuatro artículos de la Carta Magna como un organismo civil encargado de la seguridad pública y adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública con todo y la impericia de Rosa Icela Rodríguez.

Su decretazo de considerar todas sus obras como asunto de seguridad nacional también terminó con sus planes frustrados para apropiarse ilegalmente de recursos públicos, con el 80 por ciento de las obras sin licitar, y con dedicatoria especial para sus tres fallidas obras insignias: El AIFA (para muchos Chaifa), el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, condenadas al fracaso, pero muy redituables en términos de apropiación ilegal de dineros públicos propiedad de la nación.

Por su oposición y agresión sin límite al INAI para su integración, López Obrador trata de evitar que ese organismo público autónomo interfiera con sus probados actos de corrupción familiar (léase Juan Ramón y Andy López Beltrán, Pío López Obrador), la Segalmex de Ignacio Ovalle, con su desfalco por más de 15 mil millones de pesos y el exceso en los gastos en un aeropuerto donde escasean los vuelos, un trenecito que se dirige al precipicio y una refinería que a pesar de haber sido inaugurada no refina ni un solo barril de petróleo. Eso se llama corrupción sin límites.

Ante la invalidez de su decreto de seguridad nacional, López Obrador recurrió a lo ya, el tren interoceánico, los aeropuertos de Quintana Roo, Palenque y Tulum, aunque de paso destroce la floraque mejor sabe hacer: el chanchullo y la trampa para mantener en la opacidad todos los gastos excesivos con cargo al hambre y el ayuno de los más pobres.  De nuevo publica un decreto, pero ahora sí con dedicatoria especial al Tren Ma y la fauna de una porción más del territorio nacional.

Tramposo como siempre ha sido, sabe que la Suprema Corte de nuevo va a invalidar su ilegal decreto, pero logra su propósito de que las obras avancen mientras actúa la Corte.  La nueva declaratoria de invalidez de su procaz decreto dará a López el pretexto ideal para arremeter otra vez en contra de la Corte y decirle al pueblo (aunque jamás haya definido quién es pueblo) que los conservadores se oponen al avance de la 4T.

Contrario a su defensa a ultranza de la doble plagiaria Yasmín Esquivel Mossa, se burla de la ministra Norma Lucía Piña, con el desgastado argumento de que el premio de Derechos Humanos, otorgado por 10 mil 400 juezas de 143 países, se consigue en Santo Domingo. Grave ofensa a la ministra presidenta Piña Hernández, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Asociación Internacional de Mujeres Juezas.

Es la deformada personalidad con que se identifica López Obrador. Aunque sea Presidente no puede ocultar su origen. De dónde proviene y cómo está educado.

Como todo le ha salido mal, y ante el sometimiento actual del INE, ahora intenta amedrentar al único poder que puede interferir en su intromisión durante el 2024. Sabe que aunque gane el Estado de México no tiene asegurada la elección presidencial con el grotesco Adán López y la desangelada Claudia Sheinbaum. Así lo evidencian los continuos ataques a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En el colmo de la ignominia, el lamentable gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, puso féretros con dedicatoria a los ministros frente a la Suprema Corte.

Es el mensaje funesto de López Obrador: quiere ver muertos a los que se oponen a sus veleidades, imposiciones y ocurrencias.

El episodio es de enorme preocupación. Algunos de los fanáticos lopezobradoristas pueden actuar en consecuencia como ha ocurrido con el asesinato de más de 50 periodistas y defensores del medio ambiente agredidos desde el púlpito de las Mañaneras.

La amenaza al Poder Judicial de la Federación tiene sentido por el mensaje funesto de su plan C. Con sorna y mofa se ufana de que aunque el plan A y el B no resultaron, “no crean que ahí terminó. Todavía tenemos un plan C”.

Sin algún rubor y provisto de total desvergüenza ha amenazado a la oposición que por ningún motivo ganará en el 2024. Y en represalia, también amenaza que el 1 de septiembre de 2024 mandará una iniciativa para reformar al Poder Judicial.

La amenaza pone de manifiesto que está dispuesto a utilizar todo el poder del Estado para ganar como sea la Presidencia de la República y la mayoría en el Congreso de la Unión.

Quiere vengarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el cuento y la mentira de que la elección de los ministros era directa en la Constitución de 1857. Ampliaremos…

 

[email protected]

 

 

Continue Reading

COPIADURA

Sin efecto el madrazo al decretazo

Published

on

AMLO, aferrado a no transparentar sus obras insignia * Como nos decía ya saben quién, “a mí no me vengan con que la ley es la ley”, porque si lo hacen les doy la vuelta y hago mi soberana voluntad. Para eso sirve el poder presidencial en México * El Primer Mandatario manda al carajo el derecho a la información

 

GALIO GUERRA

 

Durante años se nos dijo que era un peligro para México, y no les creímos, hasta que en una ocasión, ahítos de tanta corrupción, muchos creyeron que sí, que él sería la solución.

Crassus errare, y lo digo de manera literal, porque hacer las cosas con la cabeza caliente cuesta mucho. Craso lo vivió y millones de mexicanos lo lamentan siglos después.

¿Cómo se puede entender la postura del “Presidente de todos los mexicanos” contra el dictamen de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación que obligaba al gobierno federal a transparentar sus obras insignia?

¿Desacato? ¿Transgresión? “A mí no me vengan con que la ley es la ley”.

Según la definición de la Real Academia Española (RAE), “al acto y el resultado de transgredir se lo denomina transgresión o trasgresión. Transgredir (trasgredir), en tanto, alude a infringir o desobedecer una norma, una pauta o una regla. La transgresión suele asociarse a una violación de las costumbres o las tradiciones”.

Como nos decía ya saben quién, “a mí no me vengan con que la ley es la ley”, porque si lo hacen les doy la vuelta y hago mi soberana voluntad. Para eso sirve el poder presidencial en México.

Y es que, miren ustedes amigos, luego de que el pasado jueves la Suprema Corte declarara la invalidez del acuerdo presidencial promulgado el 22 de noviembre de 2021 (o sea, el “decretazo de AMLO”), el Presidente Andrés Manuel López Obrador reviró la decisión de la SCJN y emitió, horas después, un nuevo decreto por el que se declara, oootra veeez, de seguridad nacional las obras de infraestructura más significativas de su administración.

 

ARTÍCULO SEXTO DE LA CARTA MAGNA GARANTIZA EL DERECHO A LA INFORMACIÓN

Al respecto, el Artículo Sexto Constitucional señala, entre otras cosas que “El derecho a la información será garantizado por el Estado.

”Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y

difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.

“El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios”.

Pero eso, eso al Presidente López lo tiene sin cuidado. A él no le vengan con que “la ley es la ley”. Porque, si ya hay un metaverso, siempre ha existido un metapoder. ¿O no?

 

EN EL EDOMEX NO HUBO DEBATE EN EL SEGUNDO ROUND ENTRE ALEJANDRA DEL MORAL Y DELFINA GÓMEZ

Hace casi cinco años don Armando Fuentes Aguirre, más conocido por todos ustedes como “Catón”, apostillaba sus colaboraciones periodísticas con “un voto por Morena es un voto contra México”.

El tiempo le dio la razón y tuvo voz de profeta.

Recordé esto porque la noche del pasado jueves se realizó un remedo de debate en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

El formato y la elección de la moderadora fueron condicionados por la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez, para evitar que fuera confrontada por la otra candidata del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Alejandra del Moral Vela.

Y ¿en qué devino esto? En un ejercicio de cansancio, aburrición y desencanto por darle gusto a un partido que evitó fueran expuestos sus actos de corrupción.

Un día después Alejandra del Moral fue entrevistada por el periodista Ciro Gómez Leyva en su espacio de Radio Fórmula; ahí la aliancista reconoció que “no hubo debate de a de veras” y lamentó la falta de confrontación con la morenista.

Del Moral Vela expuso “para mí lo más importante es que la ciudadanía pudiera vernos a las dos. Estas son las únicas dos veces que íbamos a poder tener la oportunidad de estar las dos juntas en el mismo lugar y que la gente pudiera vernos; ella no ha querido y no ha accedido a ninguna entrevista a ningún medio, en ningún momento, donde podamos tener un debate de veras, donde la gente pueda comparar nuestras capacidades, nuestras propuestas”.

A pregunta expresa de Gómez Leyva respondió: “Efectivamente, como bien lo dices, para que pudiera existir el debate de ayer, o lo que se supone fue un debate el día de ayer, se tuvo que modificar a la moderadora, se tuvo que modificar el formato”.

Sobre las encuestas declaró: “Yo no voy a entrar en una guerra de encuestas con unas encuestas falsas que son las que ella maneja ante el tribunal. A mí lo que me interesa es estar en la calle, tener yo mis propias mediciones, tengo la posibilidad de tomar decisiones estratégicas para poder ganar la elección”.

Como colofón de la entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula dejó muy en claro que “le hice ayer una pregunta a la señora (Delfina Gómez) si va a respetar los resultados de la elección. Ellos -se supone- que tienen muchos puntos de ventaja y no fue capaz de responder eso. Y si fuera eso, no estarían tan preocupados ni tan enojados”.

Para eso me gustabas. Ahí se las dejo. Hay que razonar el voto. Es por nosotros y por un futuro que ya tenemos a nuestro derredor. Piénsenlo muy bien.

 

COMPARTE CEAVEM ACCIONES DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM) participó en el Tercer Congreso de Justicia Familiar, “Retos del Derecho de Familia Contemporánea”, organizado por el Poder Judicial local.

Durante la conferencia “El Modelo Integral de Atención a las Víctimas de Violencia Familiar”, se compartieron con integrantes del Poder Judicial, especialistas y estudiantes de Derecho, acciones especializadas para atender a las familias mexiquenses.

Se detalló el modelo integral de atención de la CEAVEM conformado por los ejes fundamentales: atención médica y psicológica, trabajo social y acompañamiento jurídico.

Actualmente se tiene detectado que los grupos vulnerables como mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, así como niñas, niños y adolescentes son más susceptibles de violencia familiar.

Se informó que, gracias al compromiso y al trabajo coordinado entre los poderes públicos, se fortalece el acompañamiento permanente y gratuito a quienes sufrieron la violación de sus derechos a consecuencia del delito.

Además, se dieron a conocer las funciones que realizan las diferentes áreas de la Comisión, a través de una estructura orgánica que ofrece acompañamiento inmediato y medidas de asistencia para las y los mexiquenses que lo necesiten.

La CEAVEM refrenda su compromiso de mantener canales de colaboración e intercambio de conocimientos, para combatir actos que atenten contra los derechos de las personas.

Continue Reading

DESTACADO