Connect with us





IMPACTUS

El derrotado

Published

on

POR JORGE BUENDÍA GARCÍA

 

La historia de Andrés Manuel López Obrador es de derrota, pues buen estudiante nunca lo fue, como tampoco realizó buen papel como presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tabasco, a la sombra del hoy desaparecido ex gobernador de esa entidad Enrique González Pedrero.

López Obrador sufrió una brutal derrota a manos de Roberto Madrazo Pintado, con quien contendió por la gubernatura de su tierra natal. Y como perdió desató una sistemática oleada de protestas, tanto en la entidad, como en la capital del país.

Tres veces fue candidato a la Presidencia de la República. La primera ocasión, perdió contra Felipe Calderón. En una demencial reacción, bloqueó durante 50 días Paseo de la Reforma, sin importarle las millonarias pérdidas económicas y fuentes laborales.

La segunda ocasión, perdió ante Enrique Peña Nieto. Su reacción no fue tan colérica como con Calderón, tal vez porque ya había un pacto con el oriundo de Atlacomulco para entregarle el poder en 2018, según diversas versiones que corren en los pasillos de las altas esferas de la política.

La suerte le favoreció en 2018. Logró un arrollador triunfo con 30 millones de sufragios. Una hazaña nunca antes vista en una elección presidencial. Su bono democrático se fue a los cielos. Sin embargo, antes de lo que se hubiera imaginado, lo dilapidó. Puso en marcha lo que denomina la “Cuarta Transformación”, que derivó en una destrucción masiva de instituciones y apropiación de recursos del erario público para su usufructo personal.

La pandemia del Covid-19, que la había vislumbrado como “anillo al dedo” para sus propósitos político-electorales, derrumbó sus proyectos y por ende su popularidad que busca sostenerla a punta de declaraciones mañaneras sin sentido gubernamental. Es decir, demagogia pura: pan y circo como en la antigua Roma.

La cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, lejos de convertirse en un triunfo de su gobierno, se tradujo en una monumental derrota ante el sector empresarial que tuvo pérdidas millonarias y entabló demandas en su contra.

Otro fracaso fue la consulta para enjuiciar a los ex presidentes de México. La cantinflesca pregunta derivó en una cascada de críticas en redes sociales y medios de comunicación nacionales e internacionales.

El grosero derroche de 525 millones de pesos exhibió a un gobierno a la deriva y a un partido en declive, puesto que sólo votó el 7% del electorado.

Durante las elecciones intermedias, el Presidente perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. Y aunque presumió el triunfo de su partido en el interior de la República, no se pudo quitar el estigma de que Morena fue ayudada por el narcotráfico para llevar votos a las urnas.

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y los dirigentes del PRI, PAN y PRD hicieron denuncias internacionales sobre la sociedad de la 4T con el crimen organizado.

Pero López Obrador montó en cólera cuando vio que los números en la Ciudad de México le eran adversos en las elecciones del pasado 6 de junio.

Su partido, Morena, perdió nueve de 16 alcaldías frente a la poderosa maquinaria en que se convirtió la alianza Va Por la Ciudad de México. Una elección de Estado puesta en operación en particular en la alcaldía Cuauhtémoc, se fue a la basura. Claudia Sheinbaum y sus operadores René Bejarano y Dolores Padierna perdieron ante la joven y carismática candidata Sandra Cuevas, postulada por el Partido de la Revolución Democrática.

Otro descalabro mayúsculo fue que su candidata a la gubernatura de Nuevo León, quedó en cuarto lugar frente a un neófito de la política apoyado por su esposa, una polémica youtubera que lo condujo a ser merecedor de una millonaria multa por parte de las autoridades electorales.

Una derrota más la logró cuando magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) destituyeron a José Luis Vargas Valdez, el “Magistrado Billetes”, con inclinaciones promorenistas, acusado de corrupción y enriquecimiento ilícito.

Más todavía: en esa ola de derrotas y fracasos, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, ofreció una conferencia de prensa en donde rechazó ampliar su mandato por dos años, regalo que le había hecho el Ejecutivo federal a través de uno de los senadores incondicionales del Partido Verde Ecologista de México. López Obrador buscaba con ello la antesala de ampliar su Presidencia más allá del 2024.

El afán de perseguir a sus adversarios con el uso faccioso de la justicia, lejos de crearle dividendos políticos, lo ubican como un gobernante troglodita carente de escrúpulos y ética que tanto reclamó a los políticos priístas y panistas del pasado. El caso más claro es el del Ricardo Anaya, quien se vio obligado a exiliarse en el extranjero por la sospecha de que López Obrador pretendía encarcelarlo.

En sus giras, a López Obrador ya nadie la garantiza seguridad y mucho menos eventos masivos, porque en todos y cada uno recibe reclamos, gritos y protestas. Un ejemplo es el “secuestro” que sufrió por más de dos horas a manos de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) durante su visita a Chiapas. El hecho le impidió llegar a la conferencia mañanera programada en esa gira. Su rostro sumamente molesto se difundió profusamente.

A lo anterior se le suma que el gobierno de la “Cuarta Transformación” es visto como represor de migrantes. Las imágenes televisivas y en redes sociales dan cuenta de la persecución de que son objeto quienes usan como tránsito el territorio nacional para buscar llegar a Estados Unidos. Una política del garrote es la que ha instrumentado López Obrador, misma que tanto le criticó a los gobiernos anteriores.

Una última represión, y que les pareció muy natural, fue en contra de los alcaldes electos que pretendían llegar al Congreso de la Ciudad de México a reunirse con los diputados de la I Legislatura, puesto que en un periodo extraordinario del último día del periodo, aprobaron disminuirle facultades a los alcaldes en diversos rubros. Así el perfil del derrotado a la mitad del camino.

 

ALTO IMPACTO

1.- Todo un desbarajuste generó en el Congreso de la Ciudad de México la separación de Janecarlo Lozano del grupo parlamentario del PRD para sumarse a la bancada de Morena. Resulta que el 1 de septiembre, día en que se instaló la II Legislatura, Janecarlo aún permanecía en el PRD, pero en menos de 48 horas ya había dado el brinco, sin antes renunciar al partido del Sol Azteca, y mucho menos sin notificarlo a la recién instalada Mesa Directiva.

El hecho, provocó reclamos en la primera sesión de la Junta de Coordinación Política, incluso de la aliada de Morena, la petista Circe Camacho, y del perredista Jorge Gaviño. Nadie supo antes de la salida de quien fue calificado en redes como “traidor”. Resulta que en la siguiente sesión después de la instalación de la Legislatura, la coordinadora de Morena, Martha Ávila, notificó a la Mesa Directiva de la incorporación de Janecarlo, quien además tardíamente presentó su renuncia al partido que lo llevó a Donceles y Allende, lo que de entrada lo inhabilita como integrante de la fracción de Morena. Es decir que el único camino que le queda es fungir como legislador independiente, sin más prerrogativas que su dieta.

2.- El pasado 24 de agosto se reunieron en la Antigua Fonda de Santa Catarina en el Centro de Coyoacán los “coroneles y coronelas” del ejército toledista encabezados por Diego Vargas, el concejal electo Antonio Alcántara (quien fue suplente de Valentín Maldonado) y Flor Magaly Licea, reunión en la que les pasaron la línea dictada desde Santiago de Chile de no aceptar menos de tres direcciones generales en el gobierno del “socio” Giovani Gutiérrez.

Vaya alacranes que se echó al hombro Obdulio Ávila, coordinador de la transición en Coyoacán con Jorge Juárez Grande, Ricardo Rojas y Felipe Punzo, ex funcionarios del gobierno de Manuel Negrete y hoy cercanos de Ávila Mayo, y para rematar la estrella política de Coyoacán, el ex particular de Toledo, Eduardo Ramírez, quien presume a diestra y siniestra los acuerdos con Giovani a través de su cuñado, el ex candidato a diputado Mario Estrada (dado de baja de la administración de Negrete por andar extorsionando a ferieros).

IMPACTUS

La Coalición Va por el Estado de México ya Vela armas rumbo al 4 de junio

Published

on

Alejandra del Moral presenta la solicitud de registro para la candidatura por la gubernatura mexiquense * ¿Por qué le teme Morena al debate? ¿Por qué guardan a Delfina?

 

JOVIRA

 

La Coalición Va por el Estado de México, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), De la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza Estado de México (NAEM), ya Vela armas rumbo a la elección del 4 de junio próximo.

La Alianza va con todo en defensa de ‘la joya de la corona’, un preámbulo del proyecto a trazar para el 2024.

Por lo pronto este martes Paulina Alejandra del Moral Vela presenta la solicitud de registro de candidatura para la gubernatura del periodo 2023-2029 por la Coalición Va por el Estado de México ante el Instituto Electoral del Estado de México.

De esta manera se van cumpliendo las etapas del proceso y la Coalición ya camina con legalidad.

Del Moral Vela y su equipo de trabajo ya preparan el programa y alistan los últimos detalles para iniciar con renovados bríos la campaña en abril próximo.

 

DELFINA, ESCURRIDIZA ANTE LOS DEBATES

Eric Sevilla, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, por un lado muestra cierta sorpresa porque Morena y su precandidata Delfina Gómez rehúyan a fijar una posición clara sobre su participación en los debates públicos para que el electorado del Estado de México tenga la información puntual de lo que representan los proyectos políticos de la coalición y de la candidatura común.

“La ciudadanía del Estado de México merece debates, a Delfina Gómez no la exponen a nada, su equipo de precampaña son los que dan la cara, ¿A qué le temen los de Morena? ¿Por qué guardan a su precandidata?”, sostuvo el dirigente estatal priísta ante las evasivas sobre la propuesta de cinco debates.

“En el Estado de México hay una población de más 12 millones de votantes, por ello, es necesario que se hagan los debates, es muy importante por los temas trascendentes en la entidad, eso les costará en votos, ojalá salga a esos dos debates que debe organizar el Instituto Electoral del Estado de México porque no salen a nada, es una candidata guardada”, aseveró.

 

SE ACERCA EL EMPATE TÉCNICO

Sevilla resalta que se trabaja cada día con la precandidata electa Alejandra Del Moral.

“Vamos a llegar parejos al inicio de campaña, ya les ganamos en el 2021 por más de medio millón de votos y les vamos a volver a ganar”, destacó Eric Sevilla.

Y muestra cierta alegría porque “los estamos alcanzando, prácticamente estamos empatados con las que salieron en esta semana, como la mostrada por la empresa Mitofsky, la que cierra a un dígito las preferencias electorales”.

Al inicio de las campañas estaremos en empate técnico, afirma Eric Sevilla.

Morena y Delfina deben enderezar el rumbo y por lo pronto aceptar los debates, porque de otra manera tendrán problemas y una posible derrota como en el 2006, cuando AMLO no fue a un debate, eso le costó y a la postre perdió la elección presidencial ante Felipe Calderón.

Recuerden que caballo que alcanza… perdón, en este caso sería “yegua que alcanza…”

Continue Reading

IMPACTUS

Y el PRI responde: Designación de Elías Rescala fue por acuerdos de coordinadores de casi todos los partidos

Published

on

También así está establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de México

 

SABÁS HERNÁNDEZ

 

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) sale al quite y responde sobre las razones para designar a Elías Rescala como el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de México.

Señala el partido tricolor que la designación de los cargos que desempeñarán los integrantes de la Jucopo se da, en primer lugar, porque así lo establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo en el Estado de México, al considerar que encabezarán la Junta los partidos con mayor representatividad en el Congreso (voto ponderado).

En razón de que, en la integración de la LXI Legislatura en el Congreso local, Morena tiene 29 diputados, el PRI cuenta con 23 y el PAN es la tercera bancada con 11 legisladores, corresponde a las dos primeras fuerzas políticas mencionadas encabezar la Jucopo.

Así también, la designación de la integración de la Junta obedece a los acuerdos que se toman al interior de la misma, en los que participaron los coordinadores de todos los partidos que integran la LXI Legislatura (Morena, PRI, PRD, PT, PVEM y MC), a excepción del Partido Acción Nacional (PAN) que no se presentó a las reuniones de trabajo.

Además, la decisión de nombrar al coordinador del grupo parlamentario del PRI, Elías Rescala, como presidente de la Jucopo; a Maurilio Hernández y Enrique Vargas, de Morena y del PAN, respectivamente, como vicepresidentes; a Sergio Sosa, como secretario, y a Omar Ortega (PRD), María Luisa Mendoza (PVEM) y Martín Zepeda (MC) como vocales, fue avalada por unanimidad en la sesión deliberante del pasado martes 7 de marzo.

El PRI afirma que Elías se ha caracterizado por impulsar el diálogo y el consenso entre sus pares, a través del respeto, la cordialidad y las buenas formas de hacer política, lo que le ha permitido generar acuerdos y privilegiar la construcción de una agenda que integra las necesidades de las mujeres, hombres, adultos mayores, jóvenes, niñas y niños que viven en la entidad.

Su encomienda al frente de la Jucopo mantendrá como prioridades el respeto y la apertura al diálogo, así como dar voz con imparcialidad a todas las fuerzas políticas y, por supuesto, trabajar con cercanía a los mexiquenses, sello de la fracción priísta que coordina, para ofrecer una mejor calidad de vida para todas las familias en el Estado de México.

Cabe resaltar que estos nombramientos tendrán una vigencia de un año, es decir, hasta marzo de 2024, momento en el que la Jucopo tendrá que volver a acordar la integración de las distintas encomiendas para los últimos seis meses de la Legislatura, que puede presidirla cualquier partido, excepto Morena.

Para el PRI, nadie debe sentirse sorprendido, pues todos ya sabían las reglas del juego.

Así que la designación de Elías es legal y por acuerdo de los coordinadores parlamentarios.

Continue Reading

IMPACTUS

Nadie puede marcarle la agenda al Presidente en las Mañaneras

Published

on

Señor Presidente, con todo respeto, criticar no significa estar en contra de su gobierno * En cualquier país la prensa no debe ser sumisa ni servil, pues se practica la libertad de expresión; unos están en su favor y otros en contra… y todo eso forma parte de la democracia

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

Las críticas forman parte de la libertad de expresión y siempre el Presidente de la República estará en el ojo del huracán, porque lo que haga o deje de hacer será motivo de comentarios en los cafés políticos.

Eso el Presidente Andrés Manuel López Obrador lo debe saber. Así como él, también sus antecesores han recibido críticas: Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox Quesada no fueron la excepción y estaban siempre en el ojo del huracán.

Vicente Fox optó por ya no leer los periódicos, Felipe Calderón no se la acabó con los muertes en su sexenio por la guerra declarada al crimen y Peña Nieto, era el “tiro al blanco” por el caso Ayotzinapa y ‘La Casa Blanca”.

Los que hoy están en el poder eran la oposición y fueron los primeros en lanzar críticas y darle con todo al gobierno federal… entonces ¿ahora de qué se quejan?

No olvidar que Fox, Calderón y Peña dijeron “estar en el poder es un infierno, estar en la oposición es el paraíso”.

Ojalá el Presidente López Obrador entendiera esto, los medios no están contra él sino que a través de las críticas se busca que el país mejore, porque si a él le va bien, nos va bien a todos… ¿Es muy difícil entender esto?

De forma muy cordial, y con todo respeto, le pedimos que mejor gobierne, porque por eso votamos por él, por un cambio, por una esperanza, pero queda a deber porque ahora resulta que él no tiene culpa de nada, que así le dejaron el país, pero él como responsable de todos los mexicanos tiene el compromiso de velar por el bienestar de todos los mexicanos y de atender todas las problemáticas.

Cuando era opositor, él tenía todas las soluciones… y ahora que está en el poder pone todos los pretextos del mundo.

Ser gobernante de un país no es fácil, pero si AMLO pensaba tener un país sin problemas, pues así hasta mi abuelita sería presidenta.

 

PIERDE LA CORDURA CUANDO LO CUESTIONAN

Nadie imaginó que el día 10 de marzo el Primer Mandatario perdería la cordura al ser cuestionado por la periodista Nayeli Roldán, de Animal Político, durante la Mañanera en Palacio Nacional.

López Obrador fue ‘ponchado’ y se mostró titubeante ante el cuestionamiento del espionaje realizado por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos con la herramienta Pegasus, provocando una reacción incómoda y molesta en el Mandatario.

Para el Ejecutivo federal fue una “investigación, que no espionaje, que es distinto”.

Al verse acorralado, se salió por la fácil y en vez de responder de forma puntual, atacó a su medio.

Y le salió su ego al expresar “ustedes no van a marcar la agenda y no le vamos a hacer el caldo gordo a ustedes”.

Pero la periodista no se quedó atrás y le soltó otra más: “¿Cuál fue el objetivo de ese espionaje a estos civiles que le menciono?”. Y Obrador se quedó sin palabras: “No sé, no sé, no sé. Sí sé perfectamente que el objetivo de Animal Político…”.

El intercambio de preguntas y respuestas continuó con el Presidente tratando siempre de llevar la conversación a donde él se siente más cómodo, culpando a sus ‘opositores’, pero Nayeli Roldán lo regresó a donde quería: “¿usted, como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas podría hacer que el general Audomaro viniera a este espacio a explicarnos la base legal de este espionaje, la compra de Pegasus, que tampoco han transparentado, los contratos y que pudieran hacer uso de esta tribuna para la rendición de cuentas, por favor?”.

Y AMLO contesta molesto: “Ustedes no van a marcar la agenda. No es a partir de lo que a ustedes les conviene”.

El Primer Mandatario quedó mal, pues ha dicho en innumerables veces que encabeza el gobierno más transparente y honesto de la historia, pero su negativa lo deja mal parado.

 

Continue Reading

DESTACADO