Connect with us





PUNTO... Y SEGUIMOS

Inseguridad, herencia de López Obrador

Published

on

La impunidad es otra realidad * No podemos dejar de lado la violencia electoral que hasta antes de publicar la presente columna daba un saldo de 31 homicidios de candidatos, según la organización Data Cívica, o 34 de acuerdo con la consultora Integralia

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador pronto dejará el cargo, el 30 de septiembre llegará a su fin su administración y el 1 de octubre tomará posesión la nueva presidenta de la República.

Son diversos los pendientes que deja, algunos compromisos que hizo al inicio de su sexenio no se cumplieron a cabalidad, está en deuda con la población.

Uno de sus grandes fracasos es en materia de seguridad. La presencia y operación del crimen organizado ha sido la constante, a lo largo de los casi seis años de su gestión las ejecuciones se cuentan por decenas. La impunidad es otra realidad.

Es menester señalar que a finales de mayo el número de crímenes dolosos ascendió a 188 mil 136, asesinatos que comprenden del 1 de diciembre de 2018 a mayo 26 de 2024.

Se trata de uno de los sexenios más violentos, más sangrientos, donde además se consiente al crimen organizado, ejemplo de ello es que se multiplicaron los grupos delictivos.

De acuerdo con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Presidente López Obrador inició su gestión con 16 cárteles de la droga; actualmente, a escasas semanas de concluir suman al menos 148 grupos delictivos, es innegable su proliferación en los diversos estados del país.

Al respecto el Presidente Andrés Manuel ha fijado postura, una y otra vez ha utilizado la poderosa tribuna de la Mañanera celebrada en Palacio Nacional para sostener que el problema de la inseguridad se debe a los gobiernos del pasado, los cuales estrecharon vínculos con el crimen organizado.

Discurso que luce desgastado, en el ocaso de su administración a pocos convence su postura de culpar a los del pasado, máxime que antes de asumir el cargo sabía del grave problema que enfrentaba el país en cuanto a seguridad.

Basta recordar su intervención durante su toma de posesión, ahí señaló que siempre ha pensado que, frente al problema de la inseguridad, lo pertinente es atender las causas que originan la violencia.

Bajo esa observación y previo reconocimiento del grave aumento de homicidios, robos, secuestros, feminicidios y otros crímenes, anunció la creación de la Guardia Nacional.

Instancia que ha quedado a deber, su actuación no es del todo satisfactoria, de manera que el resultado es un clima de inseguridad a nivel nacional.

En su oportunidad la senadora del PAN, Kenia López Rabadán, acérrima enemiga de la 4T, señaló que “la fallida estrategia de seguridad de Morena es alarmante, los grupos del crimen organizado extorsionan a las familias mexicanas, impiden las cosechas de aguacate o limón, reclutan a la semana en el país a 350 personas contra su voluntad, desaparecen y asesinan a sus enemigos y hasta definen a los candidatos de Morena”.

La legisladora agregó que de acuerdo con un estudio del Complexity Science Hub de Viena, “el crimen organizado es la quinta fuente de empleo en México, ya que entre 160 mil y 185 mil personas trabajan para estas bandas delincuenciales”.

La inseguridad y la operación de los grupos criminales en el país es un hecho, es una de las herencias que AMLO dejará a la nueva presidenta de la República. Seis años no fueron suficientes para atacar las causas que generan la violencia.

No podemos dejar de lado la violencia electoral que hasta antes de publicar la presente columna daba un saldo de 31 homicidios de candidatos, según la organización Data Cívica, o 34 de acuerdo con la consultora Integralia.

Sin duda el reciente proceso electoral será recordado como uno de los más violentos en la historia moderna de México, la ejecución del candidato a alcalde de Coyuca de Benítez, José Alfredo Cabrera, es un ejemplo de la operación de los grupos delictivos.

El Primer Mandatario, al inicio de su gestión, se mostraba optimista, seguro de pacificar al país, luego de la desastrosa gestión de Enrique Peña Nieto y del panista Felipe Calderón.

En su momento se comprometió a reducir en 50 por ciento los homicidios, se fijó un plazo, expuso que tres años serían suficientes; no obstante, en la recta final de su mandato, el país enfrenta una severa ola de inseguridad.

Con una cifra de más de 188 mil asesinatos dolosos, su gestión supera a la de sus dos antecesores. La Cuarta Transformación política de México y el Presidente AMLO están en deuda con la población.

PUNTO... Y SEGUIMOS

Mero trámite la reforma al Poder Judicial

Published

on

La iniciativa presidencial va y en septiembre estará lista * El objetivo es que nadie gane más que el Presidente, de igual manera se busca disminuir de 11 a 9 el número de ministros, poner fin a su pensión vitalicia y sobre todo que sean elegidos a través del voto popular * Sheinbaum decidió compaginar la experiencia con la preparación académica * Sin solución el quebranto financiero del ISSEMyM

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

En septiembre próximo se prevé sea aprobada la reforma al Poder Judicial, todo indica que es mero trámite, no hay nada que lo pueda impedir.

Las recientes encuestas que mandó aplicar Morena arrojaron de manera contundente que la población está en favor de que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, en vez de ser propuestos por el Poder Ejecutivo y nombrados por legisladores, sean electos directamente por el pueblo a través del voto.

Las casas encuestadoras De las Heras, Enkoll y la Comisión de Encuestas de Morena, las responsables de llevar a cabo el sondeo.

Al respecto, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, dijo que el 75 por ciento de los encuestados señaló que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben ser elegidos por la ciudadanía. Asimismo, el 81 por ciento manifestó estar de acuerdo para que se lleve a cabo la reforma al Poder Judicial.

Como puede advertirse, la población optó por un cambio, está por la reforma al Poder Judicial, y bajo ese tenor Norma Piña junto con los ocho ministros afines a ella, a los partidos de oposición y a un selecto grupo de empresarios, está con un pie en la calle. Pronto tendrán que dejar el cargo.

Con la reforma que impulsó el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que ahora Sheinbaum Pardo toma como suya, se contempla reducir el salario de los magistrados, los cuales al mes perciben 700 mil pesos.

El objetivo es que nadie gane más que el Presidente, de igual manera se busca disminuir de 11 a 9 el número de ministros, poner fin a su pensión vitalicia y sobre todo que sean elegidos a través del voto popular.

Como puede advertirse la reforma al Poder Judicial va, sólo es cuestión de tiempo.

 

CLAUDIA SHEINBAUM COMPAGINA EXPERIENCIA Y PREPARACIÓN ACADÉMICA EN SU GABINETE

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, presentó parte de su gabinete y destacan Marcelo Ebrard, quien va a la Secretaría de Economía; Ernestina Godoy, a la Consejería Jurídica de la Presidencia, y Juan Ramón de la Fuente va a Relaciones Exteriores.

La lista la completan Rosaura Ruiz, en la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Alicia Bárcena, a la Secretaría de Medio Ambiente, y Julio Berdegué, a la Secretaría de Agricultura.

Será el próximo jueves cuando dé a conocer a otro grupo de quienes la acompañarán en su sexenio.

Por ahora destaca que decidió compaginar la experiencia con la preparación académica.

 

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, OMISO ANTE QUIEBRA DEL ISSEMyM

Al menos 7 mil personas no han recibido su pago de pensión por parte del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM); pese a las permanentes demandas y manifestaciones públicas de los afectados, el gobierno de Delfina Gómez no ha podido resolver el problema.

En campaña la ahora gobernadora prometió rescatar a ese organismo.

“Lo vamos a sanear para asegurar el servicio de salud a los más de 378 servidores públicos”, advirtió en su momento.

Han transcurrido más de 9 meses del gobierno de Morena que encabeza Delfina Gómez y no hay ninguna solución, prevalecen las viejas demandas de los afiliados, como es la escasez de medicamentos, insuficiente personal médico y el quebranto financiero, lo que le impide cumplir con su obligación de entregar el pago de las pensiones.

El actual gobierno sabía perfectamente del adeudo de más de cinco mil 100 millones de pesos que tiene el ISSEMyM; en su afán de ganar la simpatía de los electores, sostuvo una y otra vez que en cuanto asumiera el cargo procedería a su rescate.

Pues bien, ya son varios meses de que tomó el control del gobierno del Estado de México y no sólo no lo ha saneado como prometió, sino que no ha hecho absolutamente nada para sancionar a los culpables.

Los dineros de esa deuda millonaria tuvieron un destino, hubo quien se enriqueció con las aportaciones de los trabajadores, sin embargo, el gobierno morenista le apuesta a la impunidad, a la complicidad.

Quién no recuerda los discursos incendiarios de la gobernadora. En las plazas públicas advertía que iba a terminar con la larga noche del PRI en el Estado de México, gobiernos, decía, que se significaron por el abandono y la corrupción.

Esos gobiernos corruptos que quebraron al ISSEMyM y sus ex directores son intocables.

Será acaso porque están inmiscuidos ex gobernadores y la línea del gobierno de Morena es no tocarlos.

En concreto: Muchas promesas y pocos resultados del actual gobierno estatal.

 

Continue Reading

PUNTO... Y SEGUIMOS

Inseguridad, talón de Aquiles del Estado de México

Published

on

Una problemática pendiente heredada por mandatarios anteriores * La gobernadora, con la misión de atender un reclamo ciudadano * Delfina Gómez hizo el firme compromiso de mejorar la seguridad de los mexiquenses y a casi un año de su gobierno son notorios los esfuerzos, pero falta mucho por hacer

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, sabe perfectamente que la inseguridad es el talón de Aquiles de la entidad.

A nueve meses de su gestión los resultados no son favorables como se esperaba… y menos en los delitos de alto impacto.

La presencia y operación de al menos cuatro grupos delictivos, diseminados en todo el territorio estatal, es una realidad, así como la generación de violencia.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, ese es el núcleo de las organizaciones criminales, pero gradualmente se han ramificado, han establecido alianzas o han surgido otros, de manera que son al menos una decena  los que se disputan el territorio estatal.

El Valle de Toluca es uno de los más inseguros, ahí se concentra con mayor fuerza la pelea por dominar la zona, operan a la vez los cuatro grupos delictivos, por lo que el número de delitos es alto, así como el grado de inseguridad.

Es de señalar que la zona norte de la entidad no está exenta, caso contrario, esa franja donde se concentra gran parte de la industria y donde el poder adquisitivo de la población es más elevado que la de otros municipios, sufre de los embates de la ola delictiva.

La zona oriente, definitivamente es castigada por los grupos del crimen organizado, los cuales además han sumado fuerzas con aquellos que dominan en la Ciudad de México.

El panorama para los casi 17 millones de mexiquenses en materia de seguridad pública no es alentadora; por décadas se dejó crecer el problema de manera deliberada, de tal forma que los delitos en su diversa modalidad siguen a la alza.

Los gobiernos de PRI se comprometieron a ponerle fin a la inseguridad, sin embargo, una vez en el poder convivieron con el crimen organizado y los diversos gobernadores no quisieron darle solución.

La gobernadora de Morena no se quedó atrás en cuanto a promesas para remediar al tema de la inseguridad. En campaña delineó una serie de medidas que dijo pondría en marcha una vez que tomara las riendas del gobierno estatal.

Dentro de sus compromisos destacó mayor número de policías y cámaras de seguridad, presencia y operación del policía de barrio, que sea el primer contacto con la ciudadanía y apoyarse con la Policía Estatal, poner en marcha un grupo de inteligencia para conocer dónde y cómo operan los grupos criminales.

Como siempre la serie de promesas fluyeron, así como las buenas intenciones.

Si bien es cierto que la maestra ha puesto especial empeño en ese rubro, en los primeros meses de su gestión, las ejecuciones, asaltos en transporte público, secuestros, y extorsiones prevalecieron de manera preocupante.

Hoy a nueves meses de su gobierno, la mandataria de Morena ha tenido avances notorios en delitos del fuero común, pero en los de alto impacto y que definitivamente están vinculados con su administración siguen a la alza.

Recientemente la mandataria estatal dio a conocer que en cuanto a feminicidios se refiere, hay una reducción del 50 por ciento, en la comparativa de mayo de 2023 con el mismo mes de 2024.

Insistió que en esos meses ha habido una baja significativa en los delitos de violación equiparada, secuestro, acoso sexual, trata de personas y feminicidio.

Si bien las cifras son alentadoras, en los hechos la población sufre los embates de la ola criminal, la operación de los diversos grupos delictivos se traduce en una serie de ejecuciones y los ilícitos del fuero común son una constante.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los nueve meses de gestión del gobierno de Morena se han registrado oficialmente 2 mil 800 homicidios.

Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional ha advertido que no se ha inhibido la presencia de los grupos criminales que por años han operado, la disputa por el territorio mexiquense hoy más que nunca está vigente.

La gobernadora Delfina Gómez hizo el firme compromiso de mejorar la seguridad de los mexiquenses, a casi un año de su gobierno son notorios los esfuerzos, pero falta mucho por hacer.

En días pasados se anunció el cambio del titular de la policía estatal, Andrés Andrade Téllez; su lugar será ocupado por el  coronel Cristóbal Castañeda, quien conoce el asunto, pues fue titular de seguridad en Sinaloa.

Es evidente el elevado índice delictivo en el Estado de México, hace falta algo más que el cambio de un jefe policiaco.

No es una tarea fácil, sin embargo, Morena, la gobernadora, se comprometieron a hacer las cosas diferentes y mejor que el PRI, pero la población no olvida las promesas de campaña y demanda respuestas favorables.

Continue Reading

PUNTO... Y SEGUIMOS

La reforma judicial va, sentencia López Obracor

Published

on

Norma Piña en caída libre * Isaac Montoya, alcalde electo de Naucalpan, emplaza a Angélica Moya y manifiesta que en su gestión no habrá impunidad y que se procederá conforme a la ley en contra de quienes resulten responsables

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

No hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no llegue. Un refrán que puede aplicarse al Poder Judicial, en especial a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezada por la ministra Norma Piña Hernández, quien por meses y de manera abierta se ha confrontado con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a sabiendas de la puesta en marcha de un plan “C”, consistente en tener -a fuerza de votos- la mayoría calificada en el Congreso y poder llevar a cabo diversas reformas, como la del Poder Judicial.

Ahora, ante un nuevo escenario, tendrá que enfrentar la voluntad de casi 36 millones de mexicanos que -además de elegir a Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta- votaron para que se lleve a cabo tal medida, que persigue que los magistrados sean electos mediante el voto popular y se acaben sus privilegios.

La pugna ha crecido, ha escalado a niveles insospechados e incluso López Obrador ha señalado que esa instancia -lejos de defender al pueblo- está al servicio de los delincuentes, los de cuello blanco y los que pertenecen al crimen organizado.

 

NORMA PIÑA EMPRENDE GUERRA JURÍDICA VS. AMLO

Norma Piña, apoyada con lo que queda de los partidos de oposición, así como de un sector de los empresarios, emprendió una guerra jurídica, se empecinó en denostar todo lo que oliera a la 4T e incluso se manejó la pretensión de anular las elecciones presidenciales, por lo que en su momento se habló de un Golpe de Estado técnico.

Es decir, a sabiendas de que no tenían posibilidades de ganar en las urnas, pretendían hacerlo en los tribunales, obviamente donde imperan las complicidades.

Uno de los diversos episodios que escenificó la envalentonada magistrada fue cuando tocó el turno del presupuesto para el Poder Judicial. Con uñas y dientes defendió lo que considera les pertenece: el dinero del pueblo para cubrir sus jugosos salarios.

No obstante que se ventiló que cada uno de los magistrados gana en promedio 700 mil pesos mensuales, lo que equivale a 43 veces el salario de un trabajador registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), jamás rectificaron, caso contrario, lucharon por mantener sus prebendas.

 

EL PLAN C ESTARÁ ANTES DE QUE TERMINE EL MANDATO DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR

Pues bien, conocido el resultado de las elecciones del 2 de junio, donde casi 36 millones de personas votaron por la 4T, el Presidente Andrés Manuel sostuvo que el plan C va y que estará listo en lo que resta de su gestión.

“Hay que reformar el Poder Judicial, vamos a hacerlo”, señaló el viernes en su Mañanera. Hizo hincapié en la urgencia de que sus integrantes sean elegidos por el voto popular, debido a que está “tomado, secuestrado y al servicio de una minoría, de los de arriba”.

Sostuvo que los conservadores tienen miedo de la voluntad popular, los empresarios no ven con buenos ojos tal reforma porque han estado coludidos con el Poder Judicial, se han beneficiado unas minorías, añadió.

Norma Piña y sus aliados agonizan, los partidos de oposición demostraron que no están con el pueblo, pues defienden sus intereses económicos y políticos.

 

EL PUEBLO NO AVALA LA ACTUACIÓN DEL PODER JUDICIAL

Han propalado la versión de que la reforma al Poder Judicial es un golpe a la democracia, un lance autoritario, pero en realidad afecta solamente a un puñado de magistrados privilegiados, no lesiona los intereses de las mayorías.

La copiosa votación presidencial demostró que el pueblo no avala la actuación del Poder Judicial. La reforma anunciada es un hecho. Norma Piña tendrá que responder ante la justicia, pues como parte de la guerra jurídica que emprendió contra el gobierno federal, destaca el hecho de abrir la puerta de la cárcel, a través de jueces y magistrados, a presuntos delincuentes.

 

ANGÉLICA MOYA EN PROBLEMAS: ISAAC MONTOYA LE ADVIERTE NO HAGA MAL USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO

Isaac Montoya, alcalde electo de Morena en Naucalpan, Estado de México, emplazó a la presidenta municipal saliente, del PAN, Angélica Moya, a que haga buen uso de los dineros públicos, en lo que resta de su gestión.

Terminante dijo que se hará una revisión minuciosa de cada uno de los rubros del gobierno local, en especial en lo que compete a la nómina, pues se presume la presencia de “aviadores”.

La invitó a que en la recta final de su administración no comprometa las finanzas del municipio, que evite lesionar al gobierno entrante.

Isaac Montoya manifestó que en su gestión no habrá impunidad y que se procederá conforme a la ley en contra de quienes resulten responsables.

Continue Reading

DESTACADO