Connect with us





SILENCIO ROTO

Exterminaron al PRD

Published

on

Dejó de existir víctima de la ambición de quienes lucraron al descubrir un botín que creyeron sería eterno * Desde su origen, fue cuna de conflictos y de crisis recurrentes * No hay distancia entre Alito Moreno y El Güero Velasco * Alejandro Murat, listo para ser recompensado * Evelyn Salgado evita giras para no sufrir desprecios

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

El PRD (Partido de la Revolución Democrática) no se murió… Lo mataron.

Y no hay necesidad de integrar una averiguación previa ni de iniciar un procedimiento judicial. A los responsables todos los conocen, principalmente los que fueron y son militantes.

Tampoco se requiere la práctica de la autopsia, ni la intervención de un médico legista para certificar el deceso.

Muchos menos se crea que perdió la vida por aplicarle medicamentos para combatir la ictericia, paludismo o hepatitis. No.

Al partido amarillo lo desdibujaron la ambición y la avaricia de dirigentes que huyeron y los que permanecieron en el largo proceso de su extinción.

Como importantes y grandes culpables, figuran las tribus y sus mercenarios eternos que cambiaron privilegios y negocios personales por convicciones.

Básicamente aparecen esos que ahora lo lamentan y lloriquean, pero que tienen inmuebles, propiedades, negocios, cuentas bancarias y un futuro económico asegurado por varias generaciones.

No tienen por qué vestirse de luto. Les sientan bien las ropas, de alto costo, que usan y que no concuerdan con los vanos discursos que han manejado para defender su postura de mercaderes.

Los ropajes de alto costo no son solamente con los que aparecen públicamente para vender la idea de que son humildes, no. Esos trapos están superados por la mezquindad y la miseria que los pinta de cuerpo entero.

El PRD, que ha perdido su registro en el plano nacional como partido político, fue exterminado y dejó de existir víctima de la ambición de quienes lucraron al descubrir un botín que creyeron sería eterno.

La avidez demostrada para saquearlo y usarlo como moneda de cambio, es parte de una estrategia en la que los principios jamás importaron.

Se sabe que un partido político es de interés público, pero le cambiaron el rumbo para hacerlo centro del interés personal de un grupo con un enorme apetito de envidias y acciones para tener grandes tajadas mercantilistas.

 

EL DESFILE DE PERSONAJES

Nadie en su sano juicio podrá negar que el Partido de la Revolución Democrática, desde su origen, fue cuna de conflictos y de crisis recurrentes, lo cual sirvió como pretexto para recurrir a coaliciones con partidos políticos de ideologías no afines, más bien antagónicas. En parte eso los llevó a sufrir descalabros electorales que incluyen su pérdida de registro como partido político.

Mas no puede ignorarse el desfile de personajes como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Heberto Castillo, Ifigenia Martínez, Amalia García, Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal, Alfonso Sánchez Anaya, entre otros.

Pero así como casi todos ellos migraron del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al PRD, luego se marcharían para ser fundadores, militantes o simpatizantes de Morena.

Esos éxodos partidistas dieron origen al posicionamiento del grupo de Los Chuchos que junto con otras tribus se adueñaron del PRD para manejarlo a su antojo y de acuerdo con sus intereses.

La época dorada del partido amarillo, que fue fundado en 1989, llegó con el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas como jefe de Gobierno en el Distrito Federal.

HISTORIAS. Quienes especulan con el distanciamiento de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas y Manuel “El Güero” Velasco se equivocan. Simplemente hay que tener memoria. Fueron senadores de la República juntos y diseñaron una práctica común para convertirse en gobernadores de los estados de Campeche y Chiapas, respectivamente. Incluso son compadres y debe tenerse presente que ambos fueron asaltados en un paraje solitario que se ubica atrás del Campo Marte, cuando conversaban privadamente. Ahí fueron despojados de un reloj Rolex cada uno. Sus ayudantes o escoltas no pudieron protegerlos, porque se les había pedido retirarse.

Habrá de parecer un recuerdo inútil, pero no se puede perder de vista que Alejandro Murat Hinojosa está en el cuadro de reservas para ser recompensado por los favores prestados al partido gobernante. Todavía se tiene el registro de que el estado de Oaxaca fue la entidad más visitada por el Presidente López Obrador mientras el hijo de José Murat Casab garantizaba su futuro bajo el cobijo de la piel morena.

Félix Salgado Macedonio, senador reelecto por el estado de Guerrero, presume la alta votación que obtuvo en una entidad que es un desastre y cuyo desgobierno está en manos de su hija. No pasa un día en que el puerto de Acapulco, y otras regiones, que en otros tiempos fue un orgullo turístico, amanezca libre de ejecuciones que llenan las calles de sangre. A la devastación provocada por un huracán le viene aparejada la errática presencia de Evelyn Salgado, quien ni siquiera se atreve a realizar giras o eventos públicos por el enorme desprecio del que goza.

A propósito de mujeres gobernadoras, en el Estado de México la maestra Delfina Gómez ha recibido informes sobre la disminución del 9.5 por ciento de homicidios en la entidad. En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, los índices demuestran el trabajo conjunto de la Fiscalía General de Justicia con los organismos federales. El fiscal general José Luís Cervantes Martínez ha impuesto disciplina, capacidad y honestidad al personal que está a su cargo. Prueba de ello es que el Presidente Andrés Manuel le ha reconocido en diversas ocasiones como una gente recta.

Esos comentarios son los que valen, porque a Cervantes Martínez le distingue el manejo de bajo perfil y la discreción, que los cambia por eficiencia y cero promoción publicitaria.

Luego de la gabinetitis que se apoderó del país, finalmente se acaban les especulaciones y habrá que ajustarse a la realidad.

 

DESTACADO