REALIDAD POLÍTICA
Pese a la austeridad y adversidad, el Metro y la SSC cumplieron en 2021
Published
2 años agoon
By
Redacción
Trabajadores y policías trabajan sin descanso * El director del STC y la jefa de Gobierno desprecian a los ingenieros mexicanos y se van por las empresas extranjeras, exactamente lo mismo que hicieron en la Línea 12… y ya todos sabemos el resultado que tuvo la Línea Dorada
POR SERGIO M. ROMERO
Al darse ya por concluidas las festividades de fin de año, en la transportación de las personas de un lado a otro por las compras navideñas y por los Santos Reyes, propias de una enorme actividad social, económica y del gobierno, por los festejos generalizados por millones de familias capitalinas, tuvo su clímax en el servicio del Metro por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC) Metro, que estuvo pendiente en los días de mayor actividad de sus trabajadores, gremio que preside Fernando Espino Arévalo, y en general las autoridades de las 16 alcaldías, de varios gobiernos locales con diferente manera de pensar, que concluyeron actividades de forma satisfactoria.
Es de resaltar la labor del Metro, porque se trata de un servicio colectivo que funciona sin treguas ni pretextos de alguna índole, salvo por causas de fuerza mayor, para realizar las celebraciones más importantes que vivimos año tras año en las alcaldías de la capital del país.
Incluso las celebraciones folclóricas en las distintas alcaldías fueron de respeto y cooperación para el éxito de la movilización de millones de familias que, cuidadosas del protocolo de la salud por la epidemia, pudieron recorrer a salvo de un punto a otro, de norte a sur y de oriente a poniente, gracias al desempeño y profesionalismo por parte de los empleados del SNTSTC Metro.
Es de destacar la gran labor realizada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), bajo el mando y liderazgo de Omar García Harfuch y con la presencia discreta y atenta de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Sheinbaum Pardo, quienes observaron el marcial desplazamiento de los efectivos de la SSC-CDMX y de los integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos hasta llegar al Monumento a la Revolución.
También es de felicitar a la comunidad del Metro, porque los trabajadores no tuvieron descanso en Navidad ni en Año Nuevo, al contrario, cumplieron con empeño el horario especial para realizar la movilidad de los millones de usuarios, dejaron a un lado los intereses personales en pro de que los pasajeros pudieran utilizar el Metro en las 12 Líneas sin obstáculo alguno.
CALDERÓN AGUILERA DESOYE PETICIONES DE TRABAJADORES
Por cierto que los agremiados del SNTSTC, según lo ha informado reiteradamente su líder Fernando Espino Arévalo, están a la espera de la solución pendiente que tienen de la dirección general de Metro.
Resulta que una amplia variedad de prerrogativas no se ha cumplido con los trabajadores del STC pese a las negociaciones que se mantiene con el director Guillermo Calderón Aguilera, a quien llaman al diálogo en diversos puntos que están pendientes.
Algunos de ellos de enorme magnitud. Una de tantas es la pretensión reiterada de la empresa del STC de ubicar el PCC (Puesto Central de Control) de las 12 líneas del Metro en las instalaciones del C5, en donde, por la labor de su propia naturaleza, se llevan a cabo operativos que nada tienen que ver con el Metro.
Igualmente ha trascendido que en las tareas de mantenimiento de las zonas clave de los trenes, las instalaciones subterráneas, a nivel de piso o las elevadas, y en general muchos puntos álgidos en las 12 Líneas del Metro, hacen a un lado y minimizan el profesionalismo de los ingenieros y trabajadores del Metro, quienes levantan la mano por la capacidad que tienen, por ser los más experimentados y calificados que hay en el país, y que incluso gozan del reconocimiento en países extranjeros al reconocer el trabajo y la capacidad de los técnicos mexicanos… pero por lo visto, eso no les importa al director del Metro ni a la jefa de Gobierno: Desprecian a los ingenieros mexicanos, a la Técnica Metro y se van por las empresas extranjeras, exactamente lo mismo que hicieron en la Línea 12… y ya todos sabemos el resultado que tuvo la Línea Dorada.
Estaremos al pendiente de estas negociaciones.

You may like
-
Omar García Harfuch, nada que ver en caso Ayotzinapa
-
Me conduciré bajos los ideales y principios de la Cuarta Transformación: Omar García Harfuch
-
El mundo kafkiano en la CDMX
-
Daré continuidad al gobierno de Morena para evitar la inestabilidad en la CDMX: García Harfuch
-
Se le caen los casos a la 4T
-
Mi compromiso por servir es absoluto: García Harfuch
REALIDAD POLÍTICA
Las elecciones venideras, un reto democrático
Published
2 semanas agoon
septiembre 13, 2023By
Redacción
En 2024 se realizará la madre de todas las elecciones * En política nada está escrito y todo puede suceder.
SERGIO M. ROMERO
Hay mucha calidad en los nombres de las dos destacadas mujeres: Claudia Sheinbaum Pardo, del partido Morena, con el apoyo de los partidos PVEM y PT, y por otra parte Xóchitl Gálvez Ruiz, con el apoyo de un Frente Amplio por México (FAM) integrado por los partidos PAN, PRI y PRD.
Ambas candidaturas primero en el marco de una coordinación previa a la vía electoral, de la que han surgido mediante un proceso abierto y a la vista de observadores de todos los partidos políticos, en un intrincado panorama de la jornada previa realizada, para dar veracidad a fin de tener el veredicto inatacable sobre el resultado en favor de Sheinbaum, que es de pleno derecho y que se certificará en la semana actual.
Todo esto se da en el marco de la próxima elección, lleno de proyectos y buen tino de los protagonistas… hasta ahora.
En este despegue surgirán ya los candidatos a la Presidencia de la República, en los dos bloques de partidos políticos y personalidades individuales de enorme calidad, que presagia una campaña intensa de la campaña abierta de las actividades electorales, que a su tiempo es de acuerdo con los lineamientos que operan en el Instituto Nacional Electoral.
Aunque faltan muchos, muchos mexicanos en el país que todavía no están facultados o precisados, para dar la lista completa de algunos detalles faltantes de los candidatos ilustres para la grande, y de otros cargos de elección, por la vía del voto electoral, es solo porque no ha concluido el trámite de la convocatoria emitida por el INE.
Ningún partido lo puede hacer por el trámite en el actual reglamento de las elecciones presidenciales y de otros cargos, mientras no concluya la diligencia final de la coordinación referida para todos los partidos participantes para iniciar el proceso 2024-2030.
Ciertamente corren versiones fidedignas con los nombres de quienes serán candidatos, aun estando en su casa o de alguna manera en el trabajo, en las diversas instituciones de las dependencias oficiales, negocios comerciales, y otras dependencias como las universidades, los municipios y en general en todas las entidades privadas u oficiales.
LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS
Y todo por la elección en el país de la Presidencia de la República, de siete gubernaturas, la totalidad de los diputados y del Senado, con la participación de 3 partidos afines al gobierno federal, con pleno asiento popular, como son aliados Morena, Del Trabajo y Verde Ecologista de México.
El otro grupo en movimiento está integrado por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y De la Revolución Democrática (PRD), un bloque que se vislumbra sólido y estable en las candidaturas presidenciales.
Así están las cosas con PAN-PRI-PRD y Morena-PVEM-PT. El primero muy estable como producto de una alianza que se logró paso por paso y sin resquemores, plenamente constituida logrando la plena unidad entre los tres partidos que postularon como su candidata presidencial a Xóchitl Gálvez, quien fue muy aceptada por sus correligionarios.
El otro caso importante para el país empieza a dar color tras la designación de Claudia Sheinbaum, aunque el proceso interno fue impugnado por su compañero de planilla, que aunque representa un contratiempo la verdad no se vislumbra la posibilidad de que sea anulada.
Es más, lo que se dice en el medio es que Marcelo Ebrard evalúa con su equipo de trabajo si se suma sin mayor trámite a la candidatura de Sheinbaum Pardo.
Lo veremos, nada está escrito, pero todo puede suceder, hasta incluso que Marcelo le empiece a dar forma a su nuevo movimiento y agrupación. Al tiempo.
REALIDAD POLÍTICA
¡Adiós a los boletos del Metro!
Published
4 semanas agoon
agosto 29, 2023By
Redacción
Se respetará la fuente laboral de las taquilleras conforme a la ley * Pese al retraso de 7 meses para la reinauguración de la Línea 1 del Metro, de un momento a otro será reabierto, pero antes que todo se debe cumplir con la seguridad de millones de usuarios
SERGIO M. ROMERO
En un festejo de más de 50 años, en el mes patrio se celebra también la construcción del Metro, que pese también a sus múltiples problemas por todos conocido, sigue cumpliendo con su misión de transportar a casi 6 millones de usuarios del sistema de transporte de mayor movilidad en la Ciudad de México.
Ya es medio siglo de su inauguración, su primera línea fue inscrita con el número 1, como parte de la circulación del primer convoy naranja de pasajeros capitalinos.
El inicio de este mecanismo de transporte rápido, económico, seguro y de enorme capacidad para llevar a millones de pasajeros del Sistema de Transporte Colectivo (STC), obtuvo el visto bueno de miles y miles de personas en la inauguración de la primera ruta exitosa de los pasajeros de clase media y popular que cruza esta ciudad de oriente a poniente.
Si la memoria no me falla fue hasta completarse por avenida Observatorio. Es decir, se inició un beneficio para mucha gente de esta populosa zona que fue modelo de la Línea 2 y que posteriormente con el paso del tiempo se incrementó la demanda dando inicio a más líneas hasta extenderse hasta la Línea 12, la famosa Línea Dorada, con beneficios hasta por 6 millones de personas que lo utilizan diariamente.
La operación inicial de la línea 1 dejó el precedente de que los accesos a este medio y lo que siguió después, se les reservó a las mujeres, que de entonces hasta esta fecha constituyen una sección del personal de taquilla, que hasta ahora todavía permanece un espacio para la venta de boletos de acceso a los andenes de cada estación, atendidos desde hace 54 años en cada lado de las estaciones de las 12 líneas, en las que trabajadoras de este medio iniciaron dando servicio con una rama del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC), actualmente presidido por Fernando Espino Arévalo, que desde la primera tarifa utilizaron una cartilla conteniendo 5 boletos con el precio de solo 4 de ellos por persona.
Aunque existe cierto hermetismo sobre el personal de las taquilleras, estamos en condiciones de informarle que tendrán una nueva misión para atender el ingreso de los pasajeros, una expedición diferente de acceso al Metro, sin el boletaje que es expedido en los últimos años en las taquillas de las estaciones.
La nueva función será bajo la estricta atención por parte de la secretaria de la Sección 8 del SNTSTC, a cargo de Enriqueta García Villarreal.
Nos informan que puede haber cambios en el acceso, pero que sí se respetará la ley del personal de taquilla.
¡Ah!, también les informo que tras las labores de modernización de la Línea 1 del Metro, desde Pantitlán hasta Salto del Agua, de un momento a otro será reinaugurado, pero primero se debe cumplir, antes que todo, la seguridad de millones de usuarios.
Una obra que ya urge sea entregada, pero que se tiene como prioridad ofrecer tranquilidad a los pasajeros.
De ahí que en febrero pasado solo se entregó la obra civil y se anunció que se harían pruebas para que en mayo entrara en operaciones, fecha que no se cumplió.
Finalmente aún no hay fecha de entrega, pues siguen las pruebas y se vela por la seguridad de millones de usuarios. Hay prisa, pero primero se tiene que entregar la obra en perfectas condiciones para beneficio de los pasajeros de la capital del país.
REALIDAD POLÍTICA
Arrecia una desigual lucha informativa
Published
1 mes agoon
agosto 22, 2023By
Redacción
Pletóricas declaraciones de todo y por todo del Ejecutivo federal en contra de sus villanos favoritos * Desde las Mañaneras en Palacio Nacional AMLO esquiva fácilmente las preguntas incómodas, todos los días le da la vuelta a las acusaciones y se consolida como el Presidente declarante más activo de México y el mundo
SERGIO M. ROMERO
Entramos de lleno al proceso electoral 2024, cuyas correrías electorales entre los partidos de la izquierda socialista y sus asociados frente los liberales, que se parecen mucho a los relevos y las corrientes post-revolucionarias, de la que emergieron destacados revolucionarios que disputaron la Presidencia de la Republica, hasta que el general Lázaro Cárdenas del Río impulsó por la vía electoral las instituciones pacíficas y el relevo del último general del Ejército en funciones.
Ciertamente el Presidente Andrés Manuel López Obrador puede con su 4T darle al clavo y lograr una reforma a su manera de ver las cosas y lograr la presagiada Transformación.
En la República Mexicana el gobierno federal, a lo largo y a lo ancho del país, ha estado haciendo declaraciones dizque “Mañaneras” a veces buenas, regulares o francamente para desoírlas, estando el Presidente AMLO dirigiéndola a toda la población, en contraste con una débil e incipiente oposición de los partidos políticos centristas.
Enfrascados plenamente en un colosal flujo de buenas y de malas noticias, del pueblo y del gobierno con verdades y mentiras que se escuchan en casi todos los medios de prensa, en tiempo y forma por el Presidente López Obrador y de sus voceros en contra de los opositores sin una cobertura pareja al Ejecutivo, difundida en la prensa escrita, la radio y la televisión en sus puntuales declaraciones matutinas.
VILLANOS FAVORITOS
Esta desigual lucha informativa, desde la mudanza del Presidente cerrando la antigua sede presidencial en Los Pinos, ahora al frente de las pletóricas declaraciones de todo y por todo de Andrés Manuel va en contra de sus villanos favoritos. Entre ellos, por ejemplo: Claudio X. González, Felipe Calderón Hinojosa, Carlos Salinas, Xóchitl Gálvez, José Narro Robles, etc.
Espacio de AMLO, que con su enorme habilidad verbal y el movimiento de sus brazos, puede hacer crecer o apagar sus dichos como interlocutor, que con un lapso monosílabo verbal puede tener la reflexión mental para darle la vuelta a las acusaciones de asuntos, supuestamente en su contra o hacer declaraciones irónicas o serias de su interés, que recibe o emite como el Presidente declarante más activo de México y el mundo.
Por su parte la prensa escrita, la radio y la televisión desde el Palacio Nacional o entre los partidos políticos de uno u otro bando, entre ellos del lado del gobierno Morena, el Verde y del Trabajo, y del lado opositor, por Acción Nacional, el Revolucionario Institucional o el de la Revolución Democrática, enfrentados desigualmente por la celebración de actos del gobierno o por las elecciones federales, a las que nadie ha logrado igualar en la difusión de los medios.
Ambos grupos como los dos más poderosos bloques de los dirigentes políticos, de todos los colores y sus siglas, destapados en broma como distinguidos candidatos de risa, bautizados como corcholatas comerciales, en una de las tantas entrevistas Mañaneras, reproducidas ante el pódium presidencial en el Palacio Nacional, en una desafortunada retórica del Presidente de la República.
En suma, para cuando los dos bloques definan sus marcos de referencia, que los va a acreditar como los futuros candidatos presidenciales, de los dos o tres grupos postulantes, pueden terminar en tragedia política. Lo sabremos próximamente.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

La simulación de la transformación

¡A disfrutar dos veladas románticas con Francisco Céspedes!

Omar García Harfuch, nada que ver en caso Ayotzinapa
DESTACADO
-
NACIONAL7 días ago
Medicina estética, vital en el sector salud de la belleza: Gamaliel Valdés
-
NACIONAL6 días ago
Delfina Gómez reconoce labor de Vargas y Contreras
-
NACIONAL6 días ago
Se le caen los casos a la 4T
-
ESPECTÁCULOS5 días ago
‘Black Moonlight’, el nuevo single de Duran Duran
-
CONGRESO DE LA UNIÓN4 días ago
Ana Lilia Rivera fortalece los lazos entre el gobierno federal y los migrantes
-
CONGRESO DE LA UNIÓN5 días ago
Congreso, preparado para debatir la interrupción legal del embarazo
-
NACIONAL4 días ago
No permitamos que manos extrañas distorsionen el proceso interno: Ricardo Monreal
-
NACIONAL5 días ago
Daré continuidad al gobierno de Morena para evitar la inestabilidad en la CDMX: García Harfuch