Connect with us





LA REVISTA

Ni los generales se salvan de la corrupción e impunidad

Published

on

Familiares de soldados bajo proceso acusan red de corrupción en juzgados militares * La juez Claudia Flores Tapia y el general Francisco Javier Hernández Almanza ponen en tela de juicio la labor realizada por el titular de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval González, y por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes tienen como línea presidencial combatir la impunidad y actuar con justicia

POR MARCOFLOS

Familiares de soldados bajo proceso en la prisión del Campo Militar Número Uno, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), exhiben una red de corrupción en los juzgados militares, en donde se acusa, dicen, y se fabrican delitos para obtener ascensos y prestigio mal obtenido a cambio del pisoteo de los Derechos Humanos de los presuntos infractores.
En la cárcel militar hay muchas historias de abusos cometidos por coroneles y generales que han quedado bien a base de fabricar injusticias, agregan.


Uno de esos casos tuvo origen durante la madrugada del 5 de marzo de 2016, en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, cuando el personal integrante de la Base de Operaciones “ex guarnición”, la cual se integraba, entre otros, por los cabos Flores Cruz y Olán Martínez, así como los soldados Bautista Martínez, Jiménez Cárdenas y Martín Espinoza Soto, bajo el mando del teniente Galeana Montalvo, realizaban patrullajes y reciben una denuncia de viva voz de una mujer que les indicó que en ese rumbo había una camioneta tripulada por varias personas y que los vecinos sabían que se dedicaban a la venta de drogas.
De inmediato los militares ubicaron la camioneta, pero sus tripulantes huyeron cruzando la frontera con Estados Unidos, abandonando dicho vehículo incluso con el motor en marcha y, al revisarla, encontraron que, en efecto, ésta contenía varios paquetes con marihuana.
Los elementos realizaron el reporte respectivo ante sus superiores en el Octavo Regimiento de Caballería Motorizado con sede en Matamoros, donde el comandante de dicha unidad les indicó que debían poner todo a disposición de la PGR.
A su salida de la PGR se les ordenó concentrarse nuevamente en las instalaciones de la Base de Oeraciones y al llegar encontraron al comandante de la unidad, el coronel de Caballería Diplomado del Estado Mayor, Francisco Javier Hernández Almanza, junto con su escolta, quien les indicó que revisaría sus pertenencias; no se opusieron, ya que pasarles revista era una actividad ordinaria, no encontraron absolutamente nada fuera de lo ordinario, sin embargo, al revisar las pertenencias del soldado Martín Espinoza Soto, el citado coronel encontró un envoltorio con marihuana, que después se supo eran 35 gramos del enervante.
Ante esto, el coronel Hernández Almanza organizó la acusación en contra de su personal, con el fin de que quedar bien ante sus superiores, de hecho ese mismo año obtuvo el ascenso al grado de general, pues para la superioridad resultó más atractivo enjuiciar a varios militares, incluyendo a un oficial, que a un soldado por ser consumidor de marihuana.
Todas esas irregularidades se han hecho valer ante la juez del proceso, Claudia Flores Tapia, quien simplemente se ha reservado a decir que son meras especulaciones por parte de la defensa de los presuntos, incluso se ha asegurado de que los aún procesados la escuchen decir “que sus abogados le trabajen más, yo no los dejaré ir hasta que un juez federal me lo ordene”, incluso deliberadamente ha retrasado la impartición de justicia hasta sus límites, lo cual ha sido denunciado ante el Tribunal Superior Militar, pero éste en todos los casos sólo le ha hecho exhortos para que se conduzca con apego a la ley.
Cabe señalar que dicha juzgadora ha impedido que el ahora general Francisco Javier Hernández comparezca nuevamente al juicio, situación que también ha sido denunciada, pero hasta el momento ninguna autoridad la ha llamado para rendir cuentas.


La juez Flores Tapia refiere tener muy buenas relaciones tanto en el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional como ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que parece ser cierto, ya que es esposa de un general de Brigada, que fue quien precisamente en el año 2005, al estar comisionado en la PGR, fue el responsable de elaborar una averiguación previa en contra de López Obrador en el contexto de su desafuero cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

VARIOS HECHOS RELEVANTES QUE NO TOMAN EN CUENTA
¿Habrá alguien que ponga fin a los abusos por parte del sistema de justicia militar en contra de los propios militares?


Esta pregunta surge porque es conveniente resaltar varios hechos relevantes:
1.- El ahora general Hernández mintió durante la integración de la averiguación previa.
2.- La juez Claudia Flores Tapia ha sido omisa en denunciar ese fraude procesal ante la Fiscalía Militar, encubriendo a dicho general, pues éste actualmente desempeña un cargo especial dentro de la Guardia Nacional en el estado de Baja California y goza de la confianza del Presidente Andrés Manuel, quien probablemente desconoce su antepasado desleal a sus tropas e ilícito por tergiversar los hechos… y no olvidar que el Primer Mandatario está en contra de la corrupción y la impunidad.
3.- La citada juez ha hecho hasta lo imposible, no sólo por evitar que éste comparezca en el juicio para evitar ser exhibido.
4.- A pesar de la tortura de que fueron objetos varios de los militares señalados, la propia juez también ha omitido denunciar este hecho a la Fiscalía Militar.
5.- No obstante haber quedado plenamente acreditado que los acusados no cometieron los delitos que se les imputa, sobre todo porque los testigos fundamentalmente han referido no haber presenciado los hechos, incluso porque al ordenar la libertad del cabo Zaqueo Olán, el Tribunal Colegiado fue expreso al decir que a ninguno.
Ante esta situación, familiares de los soldados bajo proceso piden la intervención del general Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Sedena, y del Presidente Andrés Manuel López Obrador porque la juez Claudia Flores y el general Hernández Almazán ponen en tela de juicio el combate a la corrupción y la impunidad, una prioridad y un combate frontal de la Cuarta Transformación.

CONGRESO DE LA UNIÓN

Fue una elección de Estado: Rubén Moreira

Published

on

Hubo una intromisión gubernamental que afectó la legalidad del proceso electoral * Fraude al voto con la designación de lugares en las Cámaras porque hay una sobrerrepresentación en la alianza de Morena

 

ERIC GARCÍA

 

La jornada electoral del 2 de junio no fue limpia, porque hubo factores que desde el gobierno federal rompieron la neutralidad, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez.

Al realizar un análisis de los resultados electorales, junto con los especialistas Miguel Ángel Sulub, Mario Di Costanzo e Ignacio Loera, aseveró que hubo una intromisión desde el Estado que afectó la legalidad del proceso de la elección que no se reduce al día de la votación, porque empezó desde mucho antes.

En el programa digital “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el líder congresista citó cinco razones que mancharon la elección. Primero, expuso la intervención del Ejecutivo federal, muy fuerte, que está documentada; segundo, un uso de los programas sociales de manera no digna, ya que a mucha gente la amenazaron y le hicieron creer que los programas sociales se iban a perder.

Como tercer punto, indicó que Morena gastó mucho dinero antes de empezar el proceso electoral, bardas y bardas con los nombres de las personas; el cuarto, dijo, fue significativo porque le quitaron presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que hubo fallas en la contabilidad, además que no se instalaron 200 casillas en esta ocasión, mientras con Lorenzo Córdova solo fueron dos las faltantes.

Además, entre otras deficiencias en la operación, señaló que hubo miles de reposiciones de funcionarios de casilla, zonas en el país donde la delincuencia no permitió que se hiciera campaña y problemas con el PREP.

Moreira Valdez advirtió que ahora habrá que esperar si van a transformar al país con la votación de las reformas constitucionales y adelantó que habrá fraude al voto con la designación de lugares en las Cámaras porque hay una sobrerrepresentación en la alianza de Morena.

En su intervención, el abogado Miguel Ángel Sulub señaló que sí hubo fraude electoral y el resultado dependió mucho de la intervención del gobierno federal, que no se ubicó en las campañas, sino antes y desde luego con la participación del Poder Ejecutivo a través de las Mañaneras durante todo el periodo electoral y eso incidió, sin duda, en el ánimo de los ciudadanos.

El economista Mario Di Costanzo expuso que también participó de una manera muy activa el crimen organizado y cuestionó que en las ciudades de más alta percepción de inseguridad y los distritos identificados como sectores en rojo o naranja ganó por mucho Morena.

Además, manifestó su preocupación porque las finanzas públicas están quebradas, no solo por la deuda, sino también por los fondos que tienen una baja impactante, dejando menos de 100 mil millones de pesos.

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

Legislatura mexiquense fortalece a Organizaciones de la Sociedad Civil

Published

on

Llama a difundir la Ley de Fomento para sus actividades * Se impulsa la promoción, capacitación y fortalecimiento de las OSC con el fin de contribuir al desarrollo humano y sostenible de la población, expresa el diputado priísta Jesús Izquierdo Rojas

 

ERIC GARCÍA

 

El diputado Jesús Izquierdo Rojas (PRI) y representantes de la sociedad civil llamaron a difundir la Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) estatal aprobada por el Congreso local el 23 de abril pasado, pues coincidieron en que las dota de un marco jurídico que las beneficia, regula y fortalece en sus actividades.

Durante el foro “Nueva Ley de Fomento para OSC en Edomex”, realizado en el Congreso local, el legislador Jesús Izquierdo resaltó que la ley establece atribuciones de las dependencias y entidades relacionadas con el fomento a dichas actividades de las OSC, a fin de contribuir al desarrollo humano y sostenible de la población.

En presencia de Mónica Samperio, consultora en responsabilidad social; de Kathy Butcher, vicepresidenta de Más Ciudadanía, A. C.; así como de representantes de las OSC, el diputado detalló que la normatividad contiene los derechos, obligaciones y registro de las OSC; el establecimiento de una comisión de fomento; los estímulos, apoyos y recursos de los que deberán dotarse las organizaciones; así como su fomento y fortalecimiento; y sanciones e infracciones en caso de mal uso de los recursos públicos.

El legislador recordó que en febrero de 2022 presentó la iniciativa de ley en nombre de la bancada del PRI, propuesta a la cual se sumaron las fracciones parlamentarias del PAN, PT, PRD y MC, así como que el 24 de mayo pasado fue publicada, previa aprobación del Congreso local, en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno.

Lo anterior, precisó el diputado, permitió que el Estado de México ya no fuera de las pocas entidades en el país sin contar con una Ley de Fomento para las OSC tras la aprobación de la ley federal en la materia de 2004, pese a ser la segunda entidad con más organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional.

Sobre la normatividad, Mónica Samperio señaló que impulsa la promoción, capacitación y fortalecimiento de las 4 mil 300 OSC registradas en la entidad; que apoya a comunidades afromexicanas con un enfoque multicultural e intercultural; y que incluye temas de protección civil y rescate animal; mientras que Kathy Butcher exhortó a socializar la ley para su aprovechamiento y reconoció que establezca una comisión de fomento y un registro de las OSC.

Continue Reading

IMPACTUS

Elección de Estado pulveriza la democracia

Published

on

No fue casual que la candidata de Morena obtuviera 36 millones de votos. Con días de anticipación cantó su victoria: “La elección solo es un trámite” * Todo el tiempo hubo filtraciones de las quejas de Xóchitl por la falta de apoyo de los dirigentes nacionales de los partidos que la postularon, pero que siempre estuvieron dispuestos a pararse en los templetes y mítines proselitistas alzándose como los poderosos presidentes que no estuvieron a la altura de las exigencias

 

JORGE BUENDÍA GARCÍA

 

La actual elección de Estado pulverizó la democracia, por la conjunción de factores que iniciaron desde que el Presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó su mandato en el año 2018, tras el arrollador triunfo de 30 millones de votos en su favor.

De inmediato empezó a configurar la maquinaria que les daría el poder de derrotar a la oposición encabezada por Xóchitl Gálvez, quien siempre estuvo confiada en alcanzar la victoria, debido a los múltiples negativos de la administración catalogada como “cuarta transformación”.

Diseñó un ejército paralelo a Morena, denominado “siervos de la nación”, dedicados única y exclusivamente a difundir la imagen del Primer Mandatario, así como a solicitar el voto para Claudia Sheinbaum Pardo.

Según información difundida, el total de 25 mil servidores de la nación -algunos les llaman “cuervos” de la nación- logró captar cerca de 21 millones de votantes, con un presupuesto de 21 mil millones de pesos. Se supo que cada uno de esos funcionarios visitó o tuvo contacto con alrededor de 800 personas.

Por eso no fue casual que la candidata de Morena obtuviera 36 millones de votos. Con días de anticipación cantó su victoria: “La elección solo es un trámite”.

Las encuestas la colocaban por las nubes, muy distante de su contrincante Xóchitl Gálvez Ruiz. Parecía increíble que sucediera. Pero ocurrió.

La Marea Rosa, que en tres ocasiones había desbordado el Zócalo capitalino, sin acarreo y con la participación de los partidos del Frente Corazón por México, fue una manifestación de rechazo al régimen obradorista y a Morena.

Más de 100 ciudades había concentrado alrededor de 2 millones de manifestantes.

Sin embargo, todo lo anterior fue insuficiente para vencer a Claudia Sheinbaum.

Xóchitl siempre se mostró confiada de vencer a la candidata obradorista por el arrastre que generó su vertiginoso ascenso en la política electoral nacional.

De hecho, sus más de un millón de firmas que le dieron la candidatura, dejando muy distantes a sus compañeros participantes, le permitían la seguridad de alcanzar la victoria.

¿Pero entonces qué sucedió? Sorpresivamente los negativos de la 4T se convirtieron en fortalezas poco creíbles, sobre todo en triunfos como el de Rocío Nahle en la gubernatura de Veracruz o bien Margarita González Saravia en la de Morelos.

Y es que ambas entidades los gobernadores se peleaban el primer lugar de ineptitud e incapacidad para resolver los problemas de sus estados.

¿Culpa? ¿Incapacidad? ¿Falta de compromiso de los presidentes del PRI, PAN y PRD? Es evidente que Marko Cortés Mendoza, Alejandro Moreno Cárdenas y Jesús Zambrano Grijalva le regatearon recursos a Xóchitl Gálvez, dicho por ella misma.

Aun así, la expusieron al ridículo levantándole la mano cuando apenas logró 16 millones de votos, casi 20 millones menos que Sheinbaum.

Todo el tiempo hubo filtraciones de las quejas de Xóchitl por la falta de apoyo de los dirigentes nacionales de los partidos que la postularon.

En resumidas cuentas, le regatearon los dineros, pero siempre estuvieron dispuestos a pararse en los templetes y mítines proselitistas alzándose como los poderosos presidentes que no estuvieron a la altura de las exigencias.

El primero en entrar en conflicto con Xóchitl fue Marko Cortés, quien le reclamó de manera airada haber reconocido el triunfo de Claudia Sheinbaum sin haberlo consultado. El dirigente panista montó en cólera y a gritos le echó en cara su osadía.

De cualquier forma, Marko ganó, será senador plurinominal, pero ya se le prendió la pradera y sus adversarios internos están empujando para adelantar su salida de la dirigencia.

Esta semana será crucial para ello. En el panismo ven como un fracaso la gestión de su dirigente nacional.

Y no es poca cosa, el gran derrotado fue el PAN, puesto que llevó las candidaturas a la Presidencia, a la Jefatura de Gobierno con Santiago Taboada, quien por cierto -con actitudes de soberbia- se hacía llamar “jefe Taboada”.

El Partido Acción Nacional también perdió Yucatán, bastión que se les fue de las manos por sus pésimas decisiones.

El otro gran derrotado es Alejandro Moreno, el más fuerte de carácter que Marko o el impresentable Zambrano, que poco o nada le importaba llegar sólo a las concentraciones. Ni banderas le dio a la militancia que fue vestida de azul, según diversas denuncias y señalamientos en las entidades donde hubo elecciones para renovar la gubernatura, principalmente.

Sin embargo, Alito será senador al estar primero en la lista.

Se hará acompañar del influyente y experimentado Manlio Fabio Beltrones, quien con seguridad le dará realce a la Cámara de Senadores, donde jugó un papel de primer orden de 2006 a 2012. Moreno será senador y al mismo tiempo presidente nacional del PRI.

El tercero y más terrible de los derrotados fue Jesús Zambrano, quien enterró sus sueños de ser senador. Nunca lo había sido ni lo será.

El destino lo alcanzó, con la pérdida del registro del principal partido de izquierda de México durante más de tres décadas. Su obsesión por las alianzas llevó al fracaso al Sol Azteca. Pero también su ambición por el dinero. Les quitó las finanzas a los comités estatales y los dejó sin recursos para hacer campaña. Lo dicen fuera y dentro del Sol Azteca.

¿Renunciará Zambrano? Ganas no le faltan, según se supo que dijo en una reunión nacional vía zoom con los dirigentes y secretarios del PRD en 13 entidades donde se conserva el registro. El Chucho mayor tendrá que enfrentar el tortuoso camino que conlleva la liquidación de un partido político. Aunque desee tirar la toalla, la Ley General de Partidos Políticos se lo impide, porque su mandato concluirá hasta que se declare de manera oficial la liquidación del partido que usufructuó durante años junto con su camarilla de vividores como Ángel Ávila, representante ante el Instituto Nacional Electoral y quien también se quedó con las ganas de llegar a la Cámara de Diputados. Los votos no le alcanzaron, como tampoco su desmedida ambición.

 

ESCENARIO DE ELECCIÓN DE ESTADO

Los dirigentes mencionados parecían demasiados confiados en triunfar con Xóchitl, pero pasaron desapercibidos los diferentes escenarios que permitían vislumbrar una elección de Estado o bien un superfraude orquestado desde las más altas esferas del poder en México.

Diferentes momentos y escenarios configuran lo que puede considerarse una elección de Estado.

Además de los 25 mil servidores de la nación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador también influyó mediante la manipulación de la conciencia del mexicano y la violación a las leyes electorales desde sus más de 2 mil conferencias matutinas. Siempre y en todo momento benefició a sus “corcholatas”.

Hubo un inmenso despilfarro en propaganda durante más de dos años y nadie sabe de dónde salieron las carretadas de dinero para la colocación de propaganda a lo largo y ancho del territorio nacional.

Desplegaron hasta el hartazgo mantas, lonas, pendones, banderines, folletos y pinta de miles de bardas, mítines y acarreos a costos millonarios.

Otra vertiente de esa perversa estrategia consistió en controlar a los medios de comunicación y al final ponerlos al servicio de la candidata oficialista.

Los sistemáticos ataques al periodismo y a la libertad de expresión fueron la constante durante el actual gobierno.

También se desplegó una estrategia de terror e intimidación, donde el crimen organizado asesinó a candidatos, dirigentes, militantes y organizadores de las campañas.

Adicionalmente, se conocieron múltiples denuncias de la entrega de despensas y dinero en efectivo a cambio de votos.

Adicionalmente se realizó una inversión superior a los 2 mil 700 millones de pesos en programas sociales para la compra de sufragios, incluidas tarjetas con dinero.

Asimismo, poco creíble fue el papel de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, en cuanto a la sospechosa manipulación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Esta es la radiografía de lo poco que sucedió en lo que muchos han dado en llamar un megafraude.

 

Continue Reading

DESTACADO