En sólo 8 años Morena duplicará la deuda del país * El no incremento en los recursos a los programas sociales podría impedir que nuevos beneficiarios se incorporen, dejando fuera a quienes cumplan 65 años el próximo año
ERIC GARCÍA
Para los diputados federales del PRI, la política económica que pretende el gobierno federal para 2026 y las proyecciones de la economía mexicana para 2025, entregados a la Cámara de Diputados por la Secretaría de Hacienda, presentan cifras fantasiosas y están absolutamente rebasadas.
Tras realizar un análisis, consideraron necesario solicitar un replanteamiento y reestimaciòn del proyecto, en el que se tome en cuenta la realidad que hoy vive México, sobre todo por su relación comercial con Estados Unidos y los impactos arancelarios que se tendrán, en la inflación, la productividad de las empresas, la certidumbre para las inversiones y la creación de empleo.
Los legisladores que coordina Rubén Moreira expusieron, como ejemplo de las cifras irreales del documento, que el crecimiento económico proyectado para 2025 por el gobierno es de entre 1.5 y 2.3 por ciento; y para 2026, entre 1.5 y 2.5 por ciento. Mientras que el propio Banco de México y más de 35 agencias calificadoras, bancos e instituciones financieras proyectan que la actividad económica estará entre 0.6 por ciento de crecimiento y hasta una caída de menos 1.3 por ciento.
Señalaron que la situación de México sigue de picada con el gobierno de Morena y una muestra de ello es que el endeudamiento sigue creciendo incontrolablemente, de manera que para el próximo año deberemos casi 20 billones de pesos, el doble de la deuda que teníamos cuando llegaron a la Presidencia en 2018.
Manifestaron preocupación porque ningún programa prioritario tendrá incremento real en 2026, por lo que condenaron la falta de interés y voluntad real para atender la crisis que se vive en materia de seguridad, pues en el rubro de búsqueda de personas desaparecidas hay una variación real en el presupuesto de 0.09 por ciento y en atención a víctimas una disminución real de recursos del 0.47 por ciento, es decir, nada.
Advirtieron que el no incremento en los recursos a los programas sociales podría impedir que nuevos beneficiarios se incorporen, dejando fuera a quienes cumplan 65 años el próximo año. Entre los programas afectados, además de Adultos Mayores, están Salud casa por casa, Prevención del delito, Sembrando vida, Conservación Carretera, Agua Potable y Alcantarillado, La Escuela es Nuestra, Pensión Mujeres Bienestar y Fertilizantes.
Otro dato alegre del proyecto económico de Hacienda, anotaron, es el de la producción de petróleo, pues apunta que generará 1.76 millones de barriles diarios, aun cuando actualmente es de sólo 1.36 millones de barriles por día.
Sobre el tema arancelario, enfatizaron que México ya está siendo afectado, pues el 2 de marzo entraron en vigor aranceles para los productos que no pertenecían al T-MEC, por lo que de los 509 mil millones de dólares que México exportó en 2024 a EUA, ahora solo 247 mil millones están libres de aranceles por cumplir con el tratado.
Lo más preocupante, reiteraron, es que no hay un plan definido, ni un secretario de Economía que logre acuerdos concretos con los vecinos del norte, ya que cada mes quedamos en espera de ver qué pasa, condicionados con el tema de seguridad y narcotráfico, en el que no vemos muchos resultados ni presupuesto.
Agregaron la necesidad de fortalecer las cadenas productivas, el mercado interno y una política de sustitución de importaciones, aunque reconocieron que la debilidad de las finanzas públicas no lo permite, ya que en el sexenio pasado “gastamos mucho en obras que no funcionan, cuando no debíamos de gastar y nos endeudamos como nunca”.
Advierte sobre los riesgos que implica entregar el control total de la seguridad pública a un mando militar * La seguridad no puede ser rehén de partidos políticos, es un tema que nos debe unir para proteger a todas y todos los mexicanos, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
En medio del debate legislativo que definirá el futuro de la seguridad pública en México, Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, se posicionó como una de las voces más firmes en defensa de la ciudadanía y de un modelo de seguridad basado en la coordinación y el fortalecimiento de los cuerpos civiles.
Durante la sesión de Comisiones Unidas en el Senado de la República, donde se aprobó el proyecto de decreto que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional y reforma ocho leyes relacionadas, Vargas del Villar advierte sobre los riesgos que implica entregar el control total de la seguridad pública a un mando militar.
“La seguridad no puede ser rehén de partidos políticos, es un tema que nos debe unir para proteger a todas y todos los mexicanos”, expresa el senador panista, haciendo un llamado directo a construir un sistema que priorice la cercanía, la confianza y la capacitación de los cuerpos policiacos locales.
Vargas del Villar, reconocido por su gestión municipal y su postura crítica frente a la centralización del poder, cuestionó duramente que la Guardia Nacional sea conducida únicamente bajo la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Los soldados no están preparados para ser policías de barrio, lo que necesitamos son policías capacitados, cercanos a la gente, que conozcan sus colonias y trabajen en coordinación con los ciudadanos”, agrega.
Insistió en que la verdadera solución a la crisis de seguridad pasa por invertir en los tres niveles de gobierno, fortaleciendo a las policías municipales y estatales, y no dejando toda la responsabilidad a las Fuerzas Armadas. “La Guardia Nacional no puede sola y la militarización no es la salida”, puntualiza.
Enrique Vargas ha sido constante en su crítica al modelo que, según él, pretende esconder la falta de inversión y profesionalización en los cuerpos de seguridad civil detrás del uniforme militar.
Su postura resuena especialmente en comunidades donde los ciudadanos reclaman mayor seguridad, pero también mayor cercanía y respeto a los derechos humanos.
Pese a la aprobación en Comisiones -14 votos a favor y seis en contra-, el tema sigue generando preocupación en amplios sectores sociales que, como el senador panista, temen que la militarización de la seguridad termine alejando a las autoridades de las necesidades reales de la gente.
La iniciativa ahora se discutirá en el Pleno del Senado, donde se espera que Vargas continúe defendiendo un enfoque de seguridad que ponga al ciudadano en el centro y rechace los atajos que, a su juicio, sólo profundizan los problemas de violencia e inseguridad.
“La seguridad comienza en las calles, en los barrios, en las colonias, con policías preparados y comprometidos con su gente. No podemos construir un México seguro con miedo ni con imposiciones”, enfatiza el senador panista.
El país enfrenta una crisis crítica de violencia y una ola criminal * El vicecoordinador de los senadores panistas exige la restitución de más de 20 mil millones de pesos recortados a los municipios para seguridad pública, destacando la urgencia de proteger a las familias mexicanas
EL TOPO
El 29 de mayo pasado, el senador Enrique Vargas del Villar emitió un firme llamado a los diputados federales.
Durante la inauguración de la incubadora legislativa “Mujeres en Acción”, exigió que más de 20 mil millones de pesos recortados del presupuesto para seguridad regresen a los municipios. Esta solicitud cobra relevancia en un contexto nacional marcado por altos niveles de violencia e inseguridad.
En su discurso, Vargas del Villar subrayó que el actual gobierno federal eliminó recursos significativos destinados a la seguridad municipal. Estos fondos, antes canalizados hacia los municipios, resultaban cruciales para combatir el crimen a nivel local.
El senador sostuvo que los gobiernos municipales carecen de herramientas suficientes para enfrentar a las bandas delictivas sin estos recursos.
El legislador panista exhortó a la Cámara de Diputados a actuar con responsabilidad y sensibilidad. Indicó que la seguridad de mujeres y familias debe prevalecer sobre intereses partidistas o decisiones administrativas.
Durante el evento, el senador hizo referencia al contexto de violencia que vive México. Afirmó que el país enfrenta una etapa crítica debido a un sexenio que calificó como fallido, el cual dejó más de 200 mil muertos y más de 50 mil personas desaparecidas.
PRIORIDAD NACIONAL
Estas cifras reflejan una crisis profunda que, según Vargas del Villar, trasciende los colores políticos y debe ser abordada como una prioridad nacional.
Pidió a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo unir esfuerzos para atender el problema de la inseguridad. Destacó que sin paz y estabilidad no habrá inversión, y sin inversión no habrá bienestar ni desarrollo económico.
El evento “Mujeres en Acción” reunió a diversas figuras políticas. Entre ellas estuvieron presentes la diputada federal Teresa Ginez, el coordinador parlamentario del PAN en el Congreso del Estado de México, Pablo Fernández de Cevallos, y la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras.
En su intervención, Vargas del Villar instó a las mujeres presentes a hablar positivamente de México.
Argumentó que una narrativa optimista puede influir en la percepción internacional y atraer inversiones que generen empleo.
El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados inaugura la segunda edición del seminario de capacitación ‘Jóvenes Legislando 2025’* Aquí aprenderán a deliberar y discutir con libertad, y también a defender sus principios, sus tesis y su ideal, señala el también coordinador parlamentario de Morena
ARMANDO GARCÍA
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, expresó que se requiere renovar los liderazgos del país y el ejercicio de los liderazgos, tener más líderes, hombres y mujeres, honestos, capaces, comprometidos con su país y su patria.
En la inauguración de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, afirmó que esa es la idea de estos seminarios que se realizan en la Cámara de Diputados y en las instalaciones donde se crean las leyes en la sede del Poder Legislativo, y pidió a jóvenes defender sus ideas y sus propósitos, luchar porque el país sea mejor.
Destaca que mientras sea presidente de la Junta de Coordinación Política seguirá convocando a estos foros, tratando de que más jóvenes aprendan y sembrando la semilla de una generación nueva que necesitamos.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena comentó que en lo personal le gusta convivir con los jóvenes, capacitarlos e influir en ellos para que sean mejores, ya que son el relevo.
“A mí me gustaría entregar la estafeta a las mejores, a los mejores, a aquellos que piensan que nuestro deber es el país, es la patria, es la gente, es nuestra comunidad, nuestro municipio, nuestro estado, nuestras libertades, nuestros derechos; por eso, es importante que ustedes estén en este seminario de tres semanas”, añadió.
Lo que aquí van a aprender, aclaró, es cómo legislar, cómo redactar un punto de acuerdo o una iniciativa, cuál es el proceso legislativo.
Al final, se harán simulacros de discusión y debate, en donde se agruparán como grupos parlamentarios, con los partidos que existen en México y van a defender sus ideas y sus iniciativas.
“No queremos que sea un curso donde no se aprenda y donde sólo sea la reunión, no nos interesa eso, nos interesa formar y capacitar para que los jóvenes se enfrenten a los nuevos desafíos que implica este siglo y este momento”, añade.
Relató que ahora que la Presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer presidente en 200 años, está enfrentando a un gobierno hostil del presidente Trump, está enfrentando incluso contrastes al interior del país, los maestros o manifestaciones de otro tipo, o incluso dentro de su propia organización; es decir “todo eso, les ayudará a ustedes aquí a deliberar con libertad, a discutir con libertad y también a defender sus principios, sus tesis y su ideal”.
Reconoció que hoy sea ponente Raúl Contreras, quien fue director de la Escuela de Derecho de la UNAM, ha sido catedrático en la máxima casa de estudios y es un fiel defensor de la educación gratuita. Él fue presidente de la Sociedad de Alumnos del Posgrado, ha sido y es autor de libros, y sigue siendo maestro frente a grupo. Por eso, “es muy importante su cátedra, porque para mí es uno de los más brillantes maestros que tiene la UNAM”.
Hizo votos para que el seminario ayude a renovar la clase política y la clase dirigente en el país.