Connect with us





NACIONAL

Huacho Díaz Mena, con paso firme para la gubernatura de Yucatán

Published

on

El candidato morenista gana el debate, según Electoralia * El abanderado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” sostuvo que su campaña es propositiva, que busca dar soluciones a las problemáticas y que continuará trabajando de la mano con Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de la República

 

ERIC GARCÍA

 

Tras el debate por la gubernatura de Yucatán, Huacho Díaz Mena, candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, fue considerado como el abanderado con las mejores propuestas.

El primer y único debate a la gubernatura de Yucatán, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), fue ganado por el candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Joaquín Díaz Mena, con un 45 por ciento, 13 puntos arriba de su más cercano competidor, el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN).

Así lo dio a conocer la encuesta realizada por Electoralia, la cual está basada en un modelo combinado con encuestas telefónicas y digital que le permite tener resultados eficaces de dos fuentes de información.

Según la encuesta, el 64 por ciento de los participantes vieron el debate, a pesar de los problemas de audio y de imagen que registró durante su transmisión, mientras que 36% dijo no haberlo visto.

A la pregunta de ¿quién crees que ganó el debate de los candidatos y candidatas a la gubernatura?, los ciudadanos respondieron de la siguiente manera:

Joaquín Díaz Mena, 45 por ciento.

Renán Barrera, 32 por ciento.

Vida Gómez, 17 por ciento.

Jasmín López, “Tina Tuyub”, 6 por ciento.

De igual forma, se cuestionó cuál candidato o candidata cree que usted que presentó las mejores propuestas y el ciudadano contestó de la siguiente forma:

Joaquín Díaz Mena, 40 por ciento.

Renán Barrera, 38 por ciento.

Vida Gómez, 17 por ciento.

Jasmín López, “Tina Tuyub”, 5 por ciento.

También se les cuestionó si confirmó o si cambió su intención de voto tras el debate, arrojando que el 81 por ciento reafirmó por cuál candidato votará el próximo 2 de junio, mientras que el 19 por ciento tuvo un cambio.

El candidato beneficiado del electorado por el cambio en la intención de voto fue Huacho Díaz Mena, abanderado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

El porcentaje de las personas encuestadas fue el siguiente:

Joaquín Díaz Mena, 43 por ciento.

Renán Barrera, 35 por ciento.

Vida Gómez, 20 por ciento.

Jasmín López, “Tina Tuyub”, 2 por ciento.

 

‘A CERRAR FILAS POR LOS CANDIDATOS DE MORENA’

Luego de su participación en el debate por la gubernatura, Joaquín ‘Huacho’ Díaz Mena, candidato de Morena-PT-Verde Ecologista al Ejecutivo yucateco, sostuvo que su campaña es propositiva, que busca dar soluciones a las problemáticas y que continuará trabajando de la mano con Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de la República.

‘Huacho’ acompañó a Rommel Pacheco, abanderado de la misma coalición partidista a la alcaldía de Mérida, en su reunión con medios informativos, y llamó a que el próximo 2 de junio “la gente se sienta en libertad de votar por Morena, por Rommel Pacheco y por él para que en Yucatán se viva la esperanza de un futuro mejor”.

‘Huacho’ Díaz Mena refrendó que su compromiso es con el pueblo. Afirmó que como gobernador de Yucatán será empleado de los yucatecos y amigo de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Detalló que, en el debate del domingo, “el candidato de las mentiras” (por Renán Barrera, del PAN-PRI-Nueva Alianza) demostró con sus ataques que va abajo en la contienda y que por eso recurre a las mentiras.

También hizo un nuevo llamado a las autoridades a investigar la muerte del joven brigadista de Morena en Chankom y sostuvo que “no se está politizando una muerte, la muerte ocurrió en medio de un acto político”.

 

HACEMOS CAMPAÑA PROPOSITIVA: ROMMEL PACHECO

A su vez, Rommel Pacheco destacó: “Nosotros hacemos una campaña propositiva mientras los demás atacan. La gente quiere soluciones, no más promesas y abandono”.

El ex clavadista internacional afirmó que si en nueve años no solucionaron las problemáticas de Mérida y sus comisarías (el panista Renán Barrera ha sido alcalde meridano en tres ocasiones), “cómo nos vienen a decir que ahora sí van a trabajar”.

“En las comisarías (poblaciones rurales y campesinas dentro de Mérida ) y en la ciudad capital hay abandono, sólo falta darse una vuelta por los parques, se le olvidaron los ciudadanos por más de 9 años que no han hecho nada y ahora atacan y hacen guerra sucia”, señaló Rommel Pacheco.

Ambos abanderados denunciaron que se hace guerra sucia en contra de Morena y sus candidatos, incluso pagando para borrar bardas y publicidad, así como los falsos argumentos en seguridad que los adversarios del PRIAN inventan.

Finalmente, ‘Huacho’ Díaz refrendó su compromiso ineludible de ser un empleado de las y los yucatecos, y llamó a que el próximo 2 de junio la gente se sienta en libertad de votar por Morena, por Rommel Pacheco y por él, para que en Yucatán se viva la esperanza de un futuro mejor, y para que los proyectos de la Cuarta Transformación se multipliquen con Claudia Sheinbaum en la Presidencia.

NACIONAL

Ale Rojo, todoterreno: Empresaria, activista, feminista y ambientalista

Published

on

Lucha con todo para erradicar la desigualdad de género * La alcaldesa electa de la Cuauhtémoc busca gobernar con buena actitud, grandes ideas y escuchando todos los puntos de vista

 

JESÚS VIRA

 

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa electa de la Cuauhtémoc, tiene todas las cartas credenciales para desempeñar con honestidad su cargo y gobernar con transparencia y profesionalismo para dar resultados a los habitantes.

Rojo de la Vega tiene una gran carrera política. Fue diputada local en la Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, realizó importantes reformas al Código Penal, impulsora de la Ley Olimpia y de la Ley de Residuos Sólidos que prohíbe el consumo de plásticos de un solo uso.

Ha participado en más de 300 foros y conferencias con temáticas relacionadas al liderazgo juvenil, bienestar animal, medio ambiente, violencia digital, violencia de género y el empoderamiento de las mujeres para contribuir a la conciencia y erradicación de la desigualdad de género.

La defensa de los derechos de la niñez la llevó a fundar Asociación Movimiento Unido por la Infancia (MUI), organización que se encarga de ayudar a niños en riesgo de calle y explotación laboral.

Fue directora general de Desarrollo Social en la alcaldía Miguel Hidalgo. Durante su gestión implementó los Puntos Violeta de Atención Integral a la Mujer, los cuales se han replicado hoy en día en más de dieciséis demarcaciones tanto locales como federales.

Su propósito de vida es ayudar y cambiar los mecanismos de protección para que las mujeres vivan mejor, en paz y seguras. Este mismo propósito la llevó a crear la Red No Es Una, Somos Todas, asociación encaminada a apoyar legal y psicológicamente a mujeres víctimas de violencia de la cual es presidenta.

 

SEMBLANZA

Alessandra Rojo nació en la Ciudad de México. Tiene una Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana; además, una segunda Licenciatura en Derecho y Juicios Orales; también posee un Diplomado de Estrategia Digital en León, Guanajuato.

Es empresaria, feminista, ambientalista y activista con profunda vocación en el servicio público, defensora y luchadora incansable por los derechos de la niñez, las mujeres y la conservación del medio ambiente.

 

SU LEMA

Rojo de la Vega pregona que en su gobierno habrá un cambio de verdad.

“Un cambio de verdad es tomar conciencia de lo que no se ha hecho y activar planes para lograrlo”, añade.

“Es gobernar con buena actitud, buenas ideas y escuchando todos los puntos de vista”, expresa la próxima alcaldesa de la Cuauhtémoc.

 

Continue Reading

NACIONAL

Las prioridades de Isaac Montoya en Naucalpan

Published

on

Seguridad, movilidad y agua, las principales * El presidente electo de Naucalpan estará vigilando porque la transición de gobierno sea transparente

 

ERIC GARCÍA

 

Ni bien toma posesión como alcalde de Naucalpan, pero ya Isaac Montoya trabaja para ir delineando su plan de gobierno para el periodo 2025-2028.

“Claramente ya lo hemos publicado y anunciado, vamos a trabajar muy de la mano en el tema de seguridad que es lo que más urge a Naucalpan, el tema de movilidad, y el tema emergente del agua, que es lo que está lastimando mucho a gran parte de las comunidades de Naucalpan”, expresa el presidente municipal electo.

En este momento, asegura que estarán velando porque la transición de gobierno sea transparente.

“La principal prioridad es garantizar una transición que dé a nuestros habitantes que se mantengan íntegros los recursos públicos, que haya transparencia (…) dejando fija nuestra postura de que no vamos a permitir ningún tipo de saqueo de ningún bien público, que quieran abusar ya que se van los prianistas que hoy gobiernan, ahí estaremos muy atentos que sea una transición que ante todo cuide la integridad de la hacienda pública municipal”, añade Montoya.

Refirió que la relación con el gobierno estatal será de respaldo mutuo.

 

ACELERAR PROCESO DE TRANSICIÓN

Ante la derrota de la alcaldesa Angélica Moya Marín, hay desbandada de titulares de dependencias y unidades administrativas que deciden bajarse del barco y dejar que alguien más cierre la administración.

Ante esta situación, el presidente electo invitó al diálogo a la actual alcaldesa para acelerar este proceso.

Señaló que esta invitación al diálogo para iniciar la transición de gobierno, es con el fin de que la nueva administración empiece con las mejores condiciones para brindar los trámites y servicios que las y los naucalpenses requieren.

Desde la LXI Legislatura, el diputado con licencia, Isaac Montoya, junto con su compañero de bancada Max Correa, presentó una iniciativa que pretendía justamente acortar el tiempo que pasa entre las elecciones y la toma de posesión, la cual es muy larga, y en este periodo los servicios públicos suelen volverse aún más deficientes, como lo señalan los mismos habitantes.

Dado el tiempo de espera, seis meses, la ciudadanía está inquieta y preocupada, ante un gobierno que solo se está preparando para irse y esperando que no haya un desfalco de las arcas públicas, ante el coloquial año de Hidalgo.

Continue Reading

NACIONAL

Fernández Noroña, doblegado

Published

on

Gerardo acusa de incumplimiento de acuerdos y lamenta que se promueva el sectarismo * El Presidente López Obrador y la virtual presidenta electa Sheinbaum lo paran en seco… aunque Claudia ya dijo que después verán en dónde lo colocan

 

ARMANDO GARCÍA

 

Luego de sus ventilados reproches por no haber sido incluido en el gabinete ni haber sido elegido para coordinar a los senadores de Morena, Gerardo Fernández Noroña fue frenado en seco nada menos que por el Presidente López Obrador.

El Primer Mandatario acotó: “Quiero mucho a Noroña, lo estimo mucho, es un dirigente de primera, nada más que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”.

En el mismo sentido se pronunció Claudia Sheinbaum, quien reiteró que “él entró a la encuesta propuesto por el PT (…). Entonces las reglas que están ahí, pues están planteadas para quienes pertenecemos a Morena”. Incluso recalcó que “él no es militante de Morena, no ha participado en los congresos”.

Lo malo de esto es que Gerardo Fernández Noroña llevó sus grillas internas de Morena a la herradura de la democracia, en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), muy aparte de los encontronazos que se da con Emilio Álvarez Icaza, representante de lo que fuera el PRD.

 

EXCLUIDO DEL GABINETE

La virtual presidenta de México detalló que al político Fernández Noroña le aprecian mucho por lo que ha hecho por el movimiento, pero todos los cambios que se están haciendo queda entre miembros de Morena.

“Gerardo es un compañero que valoramos mucho en el movimiento. Y lo dije el otro día, él entró a la encuesta propuesto por el PT, igual que Manuel Velasco quien entró propuesto por el Partido Verde”, dijo Sheinbaum sin antes aclarar que después hablará con él para ver de qué forman lo colocan.

La queja del integrante del PT la fundamenta en que se firmó un acuerdo entre las ‘corcholatas’, el cual decía que de no quedar como candidato a la Presidencia tendría un lugar en el gabinete.

El Mandatario Andrés Manuel expuso que todos los acuerdos que se hicieron fue entre morenistas, mas no con aliados de otros partidos.

“Para ser más claro, siempre digo lo que pienso y mi pecho no es bodega, el PT propuso a Noroña y el Verde a Velasco y el acuerdo original tenía que ver con los que participaban en el movimiento Morena para aclararlo bien”, aseveró.

Continue Reading

DESTACADO