Connect with us





LA REVISTA

Va revocación de mandato gracias al INE

Published

on

Único garante constitucional de la democracia * Cumplirá con creces su papel de árbitro imparcial de un proceso que nadie -ni seguidores de la 4T, ni siquiera sus opositores- pidió que el Presidente dejara el cargo * Dinero a la basura en plena Austeridad Republicana

 

POR MARCO ANTONIO FLORES***

 

El 10 de abril de 2022 se llevará a cabo el primer ejercicio de Revocación de Mandato en México. Este mecanismo fue aprobado e incluido en nuestra Constitución por el Congreso, en 2019,  por iniciativa e “insistencia” del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El 28 de febrero pasado, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), negó que la institución que preside esté obstaculizando esta consulta popular.

“Es falso que el INE pretenda obstaculizar la revocación de mandato, todo lo contrario. Si la revocación de mandato va es gracias al INE y a las miles de personas que están siendo capacitadas para instalar las casillas, recibir y contar el voto de sus vecinos el próximo 10 de abril”.

La revocación de mandato a nivel presidencial, si bien es un mecanismo inédito para México, se encuentra presente en tres países de América Latina: Bolivia, Ecuador y Venezuela. Los dos presidentes que han recurrido a la revocación de mandato son Hugo Chávez en Venezuela en 2004, y Evo Morales en Bolivia en 2008.

La revocación de mandato en México se propuso como un mecanismo de “democracia participativa”. Sin embargo, el Presidente de la República lo ha convertido en una buena estrategia y “pretexto” para sus  propósitos políticos.

Por un lado, para retar a todos los “conservadores” que no están de acuerdo con la 4T, a que lo enfrenten en las urnas, para continuar su narrativa de una pretendida división entre el pueblo que apoyará su ratificación, versus los  conservadores que votarían por la revocación; como estrategia distractora de la falta de resultados de su gobierno y para continuar en campaña permanente, con miras a las elecciones de gobernadores de este año, al tiempo de reagrupar a su partido y movilizarlo de cara a las elecciones de 2024.

Por otra parte, atacar al INE y mermar su imagen, con miras a someterlo, sea por la vía legal o política. Este mes de marzo y hasta el 10 de abril de 2022, día del proceso del ejercicio de la revocación, seremos testigos de un embate frontal contra el INE.

 

‘PATADAS DE AHOGADO’

Deberemos estar en “alerta” para saber hasta dónde se quiere vulnerar, debilitar, acotar o secuestrar al INE. Apenas la última semana de febrero, AMLO acusó a este órgano electoral de intentar sabotear la consulta debido al bajo número de casillas que colocarán.

“Van a poner las mismas casillas que pusieron en la consulta pasada, pero además les costó 500 millones la colocación de las casillas para la consulta de la vez pasada, y ahora van a poner lo mismo, pero no son 500 millones, ya son mil 700, mil 800 millones, entonces ¿cómo están las cuentas? Va a costar dos, tres veces más. Eso lo voy a dar a conocer, imagínense, va haber municipios en donde no van a instalar una casilla. ¿Qué no es eso una afrenta a la democracia?”, expresó el Primer Mandatario.

López Obrador añadió que esto se debe a que “los señores están en contra de la transformación del país” y reprochó que ellos deberían de “situarse por encima de intereses particulares y partidistas”, así como asumir el papel de jueces y cumplir con la democracia.

 

NO ES LO MISMO

Pero obtuvo la respuesta ‘más rápido que furioso’ por parte del consejero Ciro Murayama, quien salió a esclarecer que las actividades de este año no son comparables con la consulta popular, ya que para la revocación de mandato se inició el proceso desde cero, en cambio, para la organización de la consulta del pasado 1 de agosto, el INE contó con la inercia de varias actividades para organizar la elección federal.

“En ese entonces, por ejemplo, fueron convocados los mismos funcionarios y funcionarias de casillas que habían recibido y contado los votos de sus vecinos en dichos comicios”, añade.

En cambio, detalló que para la revocación se realiza un nuevo sorteo de ciudadanos; se deben efectuar las gestiones y levantamientos de recursos necesarios para la instalación de casillas y adquirir de nueva cuenta materiales, como la tinta indeleble o insumos sanitarios ante la pandemia del Covid-19.

Además de lo anterior, el órgano electoral indicó que se deben instalar 32 consejeros locales y 300 consejeros distritales, conforme establece la ley, “a diferencia de lo que ocurrió en la consulta popular”.

 

INE, EL MEJOR ÁRBITRO ELECTORAL

El Instituto Nacional Electoral es el único garante constitucional para que los mexicanos tengamos elecciones limpìas y confiables. Tanto que en ellas participan millones de ciudadanos anónimos que con su trabajo honesto y transparente dan aval y soporte a nuestros procesos electorales.

Desde que se creó el IFE (hoy INE), gracias a la ‘caída del sistema’, se han dado tres alternancias en el Poder Ejecutivo desde el año 2000. Se trata de un instituto reconocido mundialmente en materia de procesos electorales.

El Presidente Andrés Manuel se ha mostrado conocedor de nuestra historia y debe tener claro: Que el INE es producto de la  vocación democratica y de muchas luchas que protagonizó el pueblo de México, pasando por la Independencia, la Reforma y la Revolución.

Durante todo el siglo XIX, México se debatió entre las tesis politico-electorales de los liberales contra los conservadores. Las de los conservadores eran las tesis centralistas versus las de los liberales que defendían el federalismo.

La Constitución de 1824 estableció la República representativa y federal, en tanto la  Ley Electoral de 1836 (Antonio López de Santa Anna) estableció el “Supremo Poder Conservador” que autocalificaba las elecciones.

Con la Reforma en la Constitución del 5 de febrero de 1857 se restituyo la tesis liberal. En la legislación electoral del porfiriato, en la Reforma Constitucional del 20 de diciembre de 1890, se estableció la REELECCIÓN INDEFINIDA. Esta reforma le permitió a Porfirio Díaz gobernar otros 31 años y la  antítesis de los Hermanos Serdán y Madero, el “antirreeleccionismo”, se convirtió en una de las principales banderas de la Revolución.

Con la Revolución la Ley para la Elección de los Poderes Federales del 2 de junio de 1918, que se decretó un año después de haberse aprobado la Constitución General de la República de 1917, se reglamentó el sistema de elección de los Poderes Legislativo y Ejecutivo contenido en su Artículo 40 que dispone el principio mantenido hasta la fecha: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república, representativa, democrática y federal”.

Aunque después de 1988 se buscó abrir los canales democráticos y ampliar la participación política, fue a partir de la reforma de 1977 de Jesús Reyes Heroles, que se  impulsó el pluralismo político, favoreciendo la representación y participación legal de las minorías políticas representadas en los partidos políticos ya existentes. Así, el Artículo 41 constitucional definió a los partidos como “entidades de interés público”.

En resumen, México realizó 11 reformas electorales entre 1977 y 2014. Ocho fueron de amplio alcance e implicaron cambios constitucionales y legales: 1977, 1986, 1990, 1993, 1994, 1996, 2007 y 2014, mientras que tres fueron focalizadas a aspectos puntuales y requirieron sólo modificaciones a leyes reglamentarias.

Producto de todo ello, el INE logró la independencia de sus consejeros y el reconocimiento constitucional como organismo autónomo.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también se consolidó; con el fin de garantizar la legalidad de los procesos electorales, se creó un sistema de justicia electoral que tuvo sus primeros cimientos en 1986 con la creación del Tribunal de lo Contencioso Electoral, luego el Tribunal Federal Electoral en 1990 y finalmente el TEPJF en 1996 con un sistema de medios de impugnación que le ha dado la última palabra para dirimir controversias entre partidos, entre partidos y autoridades, y entre militantes y los órganos de dirección partidarios.

Ni el Presidente AMLO ni el gobierno de la Cuarta Transformación son sinónimo de democracia. Ésta es un anhelo de los mexicanos desde hace dos siglos y se ha venido perfeccionando. Se plasmó en la Constitución como “Una forma de vida”.

En materia electoral hemos avanzado y madurado como nación. Gracias a ello fueron posibles tres alternacias del Poder Ejecutivo Federal, incluida la de julio de 2018. Es evidente que ya erradicamos el fraude electoral y que los principios democráticos ya son cimiento inamovible de nuestra cultura cívica.

Por mandato constitucional, la revocación de mandato va. No hay duda que el INE cumplirá su papel de árbitro imparcial de un proceso que, por donde se le vea -al menos en este sexenio-, sólo servirá a AMLO y a Morena.

Nadie, ni seguidores de la 4T, ni siquiera sus opositores, pidieron que el Presidente dejara el cargo. Treinta millones de mexicanos lo eligieron por seis años y -todavía- tienen la esperanza de que la ansiada Transformación llegue para alcanzar mejores niveles de vida en salud, en educación, en seguridad, en prosperidad y en justicia. Eso esperamos los mexicanos y no malgastar en un ejercicio democrático que el pueblo no pidió.

Dicho de otra manera: Es un dinero millonario tirado a la basura en plena Austeridad Republicana .

 

***Académico.

IMPACTUS

Mi compromiso por servir es absoluto: García Harfuch

Published

on

No es de ahora, sino de muchos años atrás * Gran parte de mi vida me he dedicado a servir a mi país con honestidad, entrega y profesionalismo, expresa el ahora aspirante a la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México

 

JESÚS VIRA

 

Por fin Omar García Harfuch oficializó lo que IMPACTO publicó desde el primer momento que renunció a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX).

En conferencia ante medios de comunicación, confirmó que participará en el proceso interno de Morena en la búsqueda por la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la CDMX.

“El objetivo de este mensaje es comunicar a todas y todos ustedes, y a la sociedad en general, la decisión que he tomado de participar en el proceso interno de Morena para la selección del coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México”, añade.

Omar García detalló los resultados logrados en su paso por la SSC-CDMX.

“Tuve el honor de ser designado secretario de Seguridad Ciudadana, donde logramos ampliar las capacidades de la policía, dándole nuevas herramientas, entre muchas otras, como la facultad de investigación, esto volvió a la policía más útil para ciudadanía y también para la propia Fiscalía”, agrega.

Expresa que con el apoyo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo se lograron bajar los índices delictivos en la capital del país.

“Al dignificar y mejorar las condiciones de la policía con el incremento a su salario por cinco años consecutivos hasta alcanzar el 54%, gracias al respaldo de la Dra. Claudia Sheinbaum. Gracias a esto se logró reducir los delitos de alto impacto en más de 50%, el delito de homicidio doloso en 46% y el robo de vehículo a su mínimo histórico desde el año de 1997.

“Por supuesto no estamos diciendo que ya no ocurren delitos o robos, pero es menos de la mitad que al inicio de la administración”, enfatiza García.

 

CREE EN EL PROYECTO HUMANISTA

Relata que conoció de primera mano los problemas de los capitalinos.

“Durante este periodo, tuve la oportunidad de escuchar a vecinas y vecinos de las 16 alcaldías, y eso me permitió conocer lo que mucha gente padece día tras día, así como sus necesidades más urgentes”, comenta.

“Creemos en el proyecto humanista que encabezan el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Compartimos el ideal de que debemos luchar por erradicar la pobreza, la corrupción y la desigualdad. De igual forma, estoy convencido que el servicio público significa gobernar para todas y para todos, sin distinción alguna”, añade.

“Quiero participar en este proceso y dar continuidad a la construcción de una ciudad en paz y segura, donde el desarrollo económico y el bienestar social sea para todas y todos”, añade.

Señala que para lograr este gran reto, se dedicará de tiempo completo a conocer de primera mano los problemas que agobian a los habitantes de la capital del país.

“Es por esto que pronto estaré dedicado de tiempo completo a recorrer el territorio de las 16 alcaldías para escuchar a la gente, con la finalidad de profundizar en el conocimiento de las necesidades y demandas más sensibles de la población, para que juntos, escuchando las voces de todas y todos, podamos definir la ruta que nos guiará en el proceso de cambio que ha sido impulsado en los últimos años”, reitera.

 

‘SIEMPRE HE SERVIDO CON HONESTIDAD, ENTREGA Y PROFESIONALISMO’

“Mi compromiso por servir es absoluto y no es un compromiso de ahora sino de muchos años. Gran parte de mi vida me he dedicado a servir a mi país con honestidad, entrega y profesionalismo”, afirma el extitular de la SSC-CDMX.

“Me encargaré de que los resultados en la Ciudad de México continúen y, sobre todo, que se incrementen”, advierte.

“Para mí será un gran honor y privilegio participar en este proceso junto a destacadas compañeras y compañeros de Morena. Todos merecen mi respeto y admiración; reconozco su trayectoria y su esfuerzo por servir a los habitantes de la Ciudad de México”, expresa el ahora aspirante a dirigir los destinos de la capital del país.

Es de resaltar que de obtener la candidatura de Morena y ganar la Ciudad de México, trabajaría nuevamente de manera conjunta con Claudia Sheinbaum Pardo, ella como presidenta del país y él como jefe de Gobierno de la CDMX… una dupla explosiva en el ámbito profesional.

 

Continue Reading

HOJAS LIBRES

La ruta del fraude electoral de López Obrador

Published

on

La imposición de Claudia como presidenta, gane o pierda la elección presidencial * Dentro de la constelación de atributos, el Presidente prepara un Golpe de Estado para imponer a su alter ego Sheinbaum Pardo * Desde que protestó el cargo, urdió quién y cómo aseguraría la continuidad de la 4T que lleva al país a la destrucción. A López ya le falta poco para culminar su macabro proyecto de destrozar a México

 

ROBERTO DOMÍNGUEZ CORTÉS

 

La imposición de Claudia Sheinbaum como coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación fue la culminación de las trampas con que siempre ha operado Andrés Manuel López Obrador.

Se dice demócrata y es un vulgar agresor de sus oponentes, presume de hablar con la verdad y es un mitómano consumado, se ufana de practicar la honestidad y es un conspicuo ladrón, y se promueve como ejemplo de lealtad y es un contumaz traidor a México y a sus instituciones.

Dentro de la constelación de atributos, López Obrador prepara un Golpe de Estado para imponer a su alter ego Sheinbaum Pardo.

Desde que protestó el cargo, urdió quién y cómo aseguraría la continuidad de la 4T que lleva al país a la destrucción. A López ya le falta poco para culminar su macabro proyecto de destrozar a México.

Nadie mejor que Claudia Sheinbaum para consolidar la ruina de la nación. Son de la misma secta, es la más tonta, la más manipulable y la más servil. Basta con ver los pronunciamientos de desquiciado de Palacio Nacional y cómo Sheinbaum los pepena íntegramente.

En la marcha por la defensa del INE (no se toca), López Obrador aseguró que la concurrencia había sido de 60 a 70 mil asistentes. Claudita tomó y repitió como merolico la misma cifra. Cuando se refiere a los conservadores y neoliberales, aun cuando desconozca el contenido y el alcance de estos conceptos, lo hace para identificarse con el remedo de dictador.

Así, Sheinbaum sin discurso ni gramática política propia va a la guerra con una formidable opositora independiente de figura más auténtica, fresca y agradable: Xochitl Gálvez. Pero sobre todo sin patrocinador más que la confianza de los electores y los partidos políticos que la apoyan, incluido el PRI que por primera vez no tiene candidato propio.

Solo que López Obrador ya dio signos letales de que va con todo el poder del Estado para imponer a su marioneta, una desangelada candidata sin luz ni brillo propio, más que la soberana voluntad del autócrata morenista.

La secuencia y la relación de los acontecimientos propiciados por López Obrador evidencian su intención de apropiarse para siempre del país y de sus instituciones. Comenzó con su intento de controlar al INE con ataques violentos en contra de su presidente Lorenzo Córdova.

Siguió con su plan A, con la manifiesta intención de adueñarse de la elección presidencial del 2024. La Suprema Corte de Justicia de la Nación echó abajo sus malévolos intentos de Reforma Constitucional para apropiarse del Instituto Nacional Electoral y desde ahí manipular todo el 2024.

Frustrado por la derrota jurisdiccional, fue por el plan B para que mediante leyes secundarias pudiera manipular el proceso electoral del próximo año. Nuevamente la Corte Suprema estropeó su desaseada reforma electoral y en definitiva lo dejó sin ninguna posibilidad de controlar a modo una elección que pertenece a 95 millones de mexicanos.

Cínico y prepotente dio a conocer su plan C. Sin ningún rubor se atrevió a sentenciar: “Si creen que con haber echado abajo el plan A y el plan B estamos derrotados, todavía nos queda el plan C” de gran preocupación para la democracia mexicana.

Él mismo ha definido con toda anticipación el triunfo de su candidata a cualquier precio aun cuando deba de correr sangre.

Diría el aspirante a dictador: “La oposición jamás volverá a ganar”. Incluso ya repartió cargos aun cuando faltan 9 meses para la elección constitucional y haya cesado en sus funciones presidenciales.

El segundo lugar lo ha destinado para el liderazgo en el Senado, el tercer lugar para presidir la Cámara de diputados, y el cuarto lugar para la Secretaría de Gobernación. Sólo que ahora deberá modificar sus planes porque el segundo lugar, Marcelo Ebrard, ya manifestó su inconformidad y ha optado por retirarse de las huestes morenistas.

La amenaza no es en contra de los partidos políticos y sus candidatos. La intimidación y la provocación va dirigida al pueblo de México, con la advertencia de que Claudia Sheinbaum, gane o pierda la elección constitucional, está escogida para ser la próxima Presidenta de la República. No importa si es poco atractiva, si tiene en el rostro signos de amargura o se irrita con facilidad.

En suma el voto no cuenta. Sólo la de voluntad de un delincuente electoral y jefe declarado de la nueva mafia del poder para asaltar la Presidencia de la República, cuando Claudia Sheinbaum termine vencida por Xóchitl Gálvez.

Ya demostró López Obrador que ni la militancia morenista ni la ciudadanía ni el electorado definirán el destino nacional. Si López fue capaz de defraudar a sus propios correligionarios, ningún respeto tendrá por México y los mexicanos. La designación de Claudia Sheinbaum fue un cochinero y una farsa.

López Obrador ordenó la cargada de gobernadores, de diputados federales y senadores, y puso a su disposición a otra corrupta funcionaria, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, en funciones de secretaria de Elecciones de Claudia Sheinbaum.

Así quedó de manifiesto cuando para desafiar a la Soberanía Nacional, López Obrador se atrevió a entregar el bastón de mando a la homicida del Metro de la Ciudad de México, y destinataria del delito de peculado con grave afectación del patrimonio nacional para hacer la campaña más cara entre las seis corcholatas, exactamente igual que el nefasto Adán Augusto López Hernández.

La falta de respeto a la ciudadanía y al electorado es patética. Desde sus adentros diría López: “En este mismo momento te entrego la Presidencia de la República, al margen de cualquier inútil sufragio”. Esa falta de respeto también es a los pueblos indígenas, en donde por tradición, la transmisión del poder es por usos y costumbres, pero dentro del marco constitucional, lo que ni siquiera respetó López Obrador.

En México la alternancia en el poder es periódica, como corresponde a una República democrática, representativa y popular mediante sufragio universal, libre, secreto y directo.

Habría que recordarle a López que México no es una monarquía como lo pretende, al entregar por anticipado el gobierno de la República. Con ese solo acto violó el Artículo 87 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual contiene el mandato supremo y la fórmula en extremo solemne de jurar cumplir y hacer cumplir la Constitución.

Lo bueno de haber entregado el bastón de mando a la Sheinbaum fue que exhibió su medianía intelectual y retórica. Incapaz de improvisar un breve discurso, a pesar de estar advertida con tiempo del evento, hubo de leer su agradecimiento y aceptar que el mandato constitucional del sufragio efectivo ha sido sustituido por la sucesión hereditaria. López Obrador, que tanto admira a Francisco I. Madero, ha cometido un agravio más en contra del mártir de la democracia.

Solo que Marcelo Ebrard no aceptó el fraudulento resultado al denunciar una serie de irregularidades y exigir reposición de procedimiento. Al acudir a las instancias jurisdiccionales electorales, existe la posibilidad de que se derrumben los afanes sucesorios de López y Sheinbaum.

Si el resultado le resultara adverso a Marcelo Ebrard solo le queda un camino: Adherirse al Frente Amplio por México.

Participar como candidato independiente, que ya no puede, o de Movimiento Ciudadano, los votos que lograra dividir sería para Morena y no para la Alianza PRI-PAN-PRD.

Si Marcelo Ebrard de verdad quiere derrotar a quienes le hicieron trampa, es la única opción con que cuenta y provocaría el segundo desprendimiento del PRI, dentro de Morena, al igual que en 1988 Cuauhtémoc Cárdenas provocó un desgajamiento del PRI, en el que el ingeniero Heberto Castillo y Rosario Ibarra de Piedra renunciaron a su candidatura presidencial para entregársela al creador del Frente Democrático Nacional.

El resultado ya es historia. Carlos Salinas de Gortari resultó derrotado y sólo pudo acceder a la Presidencia de la República mediante un escandaloso fraude electoral, como el que hoy pretende repetir López Obrador, quien como oposición era demócrata y como poder es un autócrata con intentos dictatoriales. Ampliaremos…

 

[email protected]

Continue Reading

COPIADURA

La guerra sucia contra Xóchitl Gálvez

Published

on

El gobierno federal ya no sabe qué hacer con ella * La hidalguense recordó que así como el Presidente Andrés Manuel López Obrador le cerró la puerta de Palacio Nacional, millones de mexicanos le abrieron las puertas de sus casas y sus corazones * “Cuando se da cuenta de la reacción de la gente, pues se va para atrás, porque obviamente cada vez se parece más al señor de Nicaragua”, añade la senadora panista

 

GALIO GUERRA

 

Parece que a Morena y su dueño, el “Presidente de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador, todo lo que hacen últimamente les sale mal. Y es que no se entiende de otra manera la razón del ataque irracional contra la representante del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez Ruiz.

La última es el ataque infundado de Morena en la Ciudad de México, cuya dirigencia pidió de manera ilegal y cínica la demolición de la casa de Xóchitl Gálvez, bajo el ridículo pretexto de que “habita un inmueble que no cuenta con autorización de Uso y Ocupación y cómo es que obtuvo un sorprendente descuento de 35 por ciento en una vivienda de lujo”.

A esto Gálvez Ruiz respondió con un video en redes sociales en el que precisó “Lo que quieren no es demoler mi casa. Lo que intentan es demoler la esperanza, porque hay una señal que les aterra: la señal del latido del corazón”.

Y puntualizó lo que para ella fue la primera señal en esta pugna cuasi personal con el inquilino de Palacio Nacional: “La señal detrás de una puerta que no te abren, la señal de un presidente obsesionado con destruir, la señal de todo el circo que lo acompaña. La señal de que te inventen cosas, la señal de que mienten, que digan que no eres indígena, que no eres ingeniera, que no vendías gelatinas, que no eres empresaria, que digan que no pueden. Que gasten millones de pesos y tiempo en tratar de detener nuestro camino”.

Más tarde, en un evento del PRD -en el que, por cierto, estuvo el senador Miguel Ángel Mancera-, la también senadora Gálvez Ruiz le reviró a López Obrador “que no ande de perdonavidas. Si (AMLO) cree que mi casa es ilegal, ¡démuelela! De verdad, yo se los vuelvo a decir, tratan de tiznar, de ensuciar”.

Precisó Xóchitl que su casa cumple con el uso de suelo, “pasó por un notario, pasó por un crédito bancario, pasó por el Registro Público de la Propiedad. Es legal. Mi casa es legal”.

Y es que, para sorpresa de todos, miles de usuarios de las redes sociales le ofrecieron su hospitalidad ante la amenaza de los morenistas de CDMX.

Avisó la hidalguense: “Me voy a dormir en una (casa que me invitaron) para ir entrenando por las dudas, porque no les creo nada”.

Xóchitl Gálvez recordó que así López Obrador le cerró la puerta de Palacio Nacional, muchos mexicanos le abrieron sus corazones.

“Cuando se da cuenta de la reacción de la gente, pues se va para atrás, porque obviamente cada vez se parece más al señor de Nicaragua”, añade.

Aquí es muy importante señalar que la senadora se refería, sin duda alguna, al dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, quien apenas el pasado 15 de febrero exilió a 94 opositores a su régimen dictatorial, los despojó de su nacionalidad y ordenó la confiscación de sus bienes.

He ahí la referencia de la hidalguense al decir que el inquilino de Palacio Nacional “se parece más al señor de Nicaragua”.

 

DELFINA GÓMEZ HACE HISTORIA: ES LA PRIMERA GOBERNADORA DEL EDOMEX

Delfina Gómez Álvarez rindió protesta como gobernadora constitucional del Estado de México para el periodo 2023-2029, convirtiéndose en la primera mujer en gobernar la entidad, ante la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Estoy consciente de la responsabilidad que me confieren el encargo como la primera mujer gobernadora del Estado de México, sabré estar a la altura del reto y de la confianza que a mi persona han depositado los mexiquenses y las mexiquenses; conozco perfectamente lo que significa tener en las manos la responsabilidad de construir un futuro mejor”, afirmó la gobernadora constitucional del Estado de México, Delfina Gómez, en sesión solemne en la sede del Congreso estatal.

Ante los integrantes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, la gobernadora mexiquense aseguró que su administración será “un gobierno de territorio y no de escritorio” y que conocerá de primera mano la problemática de los ciudadanos.

Además, señaló que los pilares de su gestión serán la lucha contra la corrupción, la inclusión, el desarrollo, así como la paz y la disminución de la violencia, pero -sobre todo- su gobierno será cercano a la gente para cumplir con su lema: “El poder de servir”.

Delfina Gómez hizo hincapié en que el gobierno del Estado de México será austero, republicano y cercano a la gente, y agregó que quienes integran su equipo de trabajo tendrán como obligación moral servir al pueblo y seguirán, dijo, cabalmente un decálogo para su actuación.

“Lo voy a decir muy claro y muy fuerte: servidor público que no cumpla con rectitud e integridad a su encomienda será removido y sancionado con todo el peso de la ley, ya basta de tanta corrupción, se acabaron los negocios de las oficinas del gobierno”, indicó.

Asimismo, la maestra Delfina Gómez informó que enviará al Congreso del Estado de México seis iniciativas referentes a la Ratificación de Mandato; Consulta Popular y Democracia Participativa; Eliminación del Fuero a todos los Servidores Públicos; Reconocimiento de la Naturaleza como Sujeto de Derechos; así como reformas para Dignificar los Derechos de los Grupos Originarios y para consagrar la universalidad de los programas sociales.

La gobernadora hizo un llamado a la unidad, a anteponer los intereses del pueblo mexiquense por encima de las diferencias y a construir los cimientos para el resurgimiento de un estado próspero que garantice el bienestar de todos sus habitantes.

“Nuestro gobierno será un gobierno de todas y todos bajo la premisa de respeto a la pluralidad, estar en estrecha y permanente comunicación con los distintos poderes del Estado, instituciones y órganos autónomos para crear los consensos que nos permitan garantizar el bienestar de todas y todos los mexiquenses sin que nadie se quede atrás y sin nadie se quede afuera”.

En punto de las 17:10 horas, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Azucena Cisneros Coss, tomó protesta a Delfina Gómez Álvarez como gobernadora constitucional del Estado de México, cumpliendo así con lo establecido en el Artículo 75 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

 

ALCALDE RAYMUNDO MARTÍNEZ DA LA BIENVENIDA A LA NUEVA GOBERNADORA MEXIQUENSE

En el marco de la trigésimo cuarta sesión extraordinaria de Cabildo, el presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, dio la bienvenida y externó una felicitación a la nueva gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

“Que el cambio que se avecina en el Estado de México sea para bien de todos los mexiquenses, hombres y mujeres; le deseo a la gobernadora el mayor de los éxitos en los próximos seis años y, como lo dije la vez pasada, estoy seguro de que si a ella le va bien, le va a ir bien al Estado de México y, desde luego, le irá bien a las y los toluqueños”, aseguró.

Por otro lado, el alcalde tomó protesta a Laura Paola Sanabria Becerril como titular del Instituto Municipal de la Mujer, con lo que se afianzará el impulso a una política pública transversal mediante el Sistema Integral de Atención a la Violencia de Género, en el que participan todas las dependencias.

Martínez Carbajal reconoció la labor realizada por cada una de las personas que han estado al frente de esta dependencia, pues han puesto su “granito de arena” para consolidarla; aunado a ello, recordó que una sola persona no puede terminar con la violencia de género en el municipio, el estado o el país, “pues hay que trabajarlo desde la reconstrucción del tejido social, y ese es un tema en el que hemos estado insistiendo y trabajando todos los días, desde todos los ángulos”.

El alcalde recordó que Toluca es el único municipio que cuenta con un Instituto Municipal de la Mujer, el cual está sustentado en los Centros de Atención Integral a la Familia (CAIF), del Sistema Municipal DIF que preside Raymundo Martínez Zendejas, así como de un refugio y un área especializada para la atención a la violencia de género en contra de las mujeres y las niñas.

En este sentido resaltó “que todas estas características nos dan la oportunidad de contar con elementos que no tiene ningún otro municipio, por esta razón, es tiempo de consolidar todo este andamiaje y, desde luego, constituir una política pública que sea capaz, realmente, de disponer los canales para la atención de la violencia en contra de las mujeres”.

Asimismo, explicó que las cifras dan cuenta clara de que en Toluca se está trabajando como se debe, pese a la violencia en la que se encuentra inmersa la nación y el estado, por lo que reafirmó su compromiso de seguir trabajando en la reconstrucción del tejido social y en el fortalecimiento de Toluca como un municipio más equitativo y justo, razón por la cual pidió a la nueva titular del Instituto Municipal de la Mujer trabajar en equipo con las integrantes del Cabildo, con la sororidad que las caracteriza, y con todos los involucrados para impulsar acciones afirmativas que compensen la inequidad, a fin de que se equilibre la disparidad para que mujeres y hombres puedan convivir en armonía los unos con los otros.

 

Continue Reading

DESTACADO