Connect with us





COPIADURA

Nada nuevo bajo el sol

Published

on

Las mismas conclusiones de hace 8 años en el caso Ayotzinapa * A lo largo de las dieciséis conclusiones previas que refirió Encinas en su conferencia, se puede leer que “fue un crimen de Estado”; “hubo complicidad de autoridades de los tres niveles con grupos delincuenciales”, “no hay indicios de que estén con vida”, “pagarán los culpables y no habrá impunidad”… la misma verborrea de siempre

 

GALIO GUERRA

 

Parece que la transformación de cuarta -perdón, la Cuarta Transformación- viene con todo. Prometió la verdad, sólo la verdad, y nada más que la verdad en el caso Ayotzinapa y lo ha cumplido: Dio las mismas conclusiones que ha esgrimido desde hace casi ocho años.

Antes de hablar de las conclusiones, permítanme hacer una reflexión porque me quedé con la duda: ¿Se dijo algo de José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, Guerrero, en donde sucedió el “incidente”, como dijera la Sheinbaum?

Pregunto porque “ya saben quién” fue el impulsor de la carrera política de los Abarca.

Se vale recordar que la noche del viernes 26 al sábado 27 de septiembre, además de ser la “noche de Iguala”, también era la noche en que Abarca pretendía proponer a su esposa como su sucesora en el poder.

Aunque el señor López Obrador trató de minimizar e, incluso, desconocer su relación con los Abarca, fueron Fernando Belaunzarán (PRD) y Javier Lozano (PAN) quienes evidenciaron y comprobaron esa relación.

El primero denunciándola, y el segundo mostrando la foto en que los Abarca aparecen muy felices y sonrientes con Andrés Manuel. López negaba cualquier relación, aunque él fue quien lo impuso en la candidatura pese a que (oh, maldita ironía) había perdido la encuesta para ser seleccionado. Digo, la encuesta es el mejor “modo de selección” del dueño de Morena para elegir a sus candidatos.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, informó que la conclusión en la desaparición de 43 estudiantes normalistas es que fue un “crimen de Estado”, y agregó: “no hay indicios” de que los jóvenes estén vivos.

Sí, con todo respeto verdad, porque el caso reclama seriedad, Encinas informó el pasado jueves -estimados todos-  que la desaparición de los 43 normalistas fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucradas (cómo siempre se ha dicho) autoridades de todos los niveles.

Y he aquí lo más importante: no hay indicios de que los normalistas estén vivos.

Tal es lo que concluyó el jueves -de modo preliminar- la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia.

Alejandro Encinas informó en la conferencia de prensa en comento: “La desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano”.

“No hay indicios de que los 43 estén con vida”, ya que, indicó, “todos los testimonios y evidencias acreditan que éstos fueron arteramente ultimados y desaparecidos”.

Hubo una parte que merece especial atención, pues el subsecretario mencionó que puede trazarse una participación del Ejército en el caso.

Digo, el Ejército de hace ocho años es el mismo de hoy porque sus generales secretarios salen de sus mismas filas. Sólo que ahora lo tienen en encomiendas muy especiales que van desde construir aeropuertos y carreteras hasta encargarse de la seguridad pública. Qué cosas, ¿verdad?

Encinas confirmó que se reunió en febrero en Tel Aviv, Israel, con Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y acusado de tortura en el caso Ayotzinapa, a quien se le ofreció un criterio de oportunidad que no rechazó.

A lo largo de las dieciséis conclusiones previas que refirió Encinas en su conferencia, se puede leer que “fue un crimen de Estado”; “hubo complicidad de autoridades de los tres niveles con grupos delincuenciales” y otras coletillas que vienen siseando desde hace casi ocho años.

Nada nuevo bajo el Sol. Ni sus declaraciones de que pagarán los culpables y no habrá impunidad. Los mismos textos de siempre.

Alejandro Encinas proporcionó el enlace para descargar el informe y sus anexos:

https://t.co/g61oRTdsEm

Si padece insomnio y ya se hartó de contar borregos, he aquí una buena opción para conciliar el sueño.

 

LLEGAN PROGRAMAS SOCIALES DE EDOMEX A QUIENES MÁS LO NECESITAN

Los programas sociales del Estado de México son de justicia social y se entregan sin distinciones, siempre con el objetivo de que lleguen a quienes más lo necesitan, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela, en gira de trabajo por Amecameca y Chalco, como parte de las Jornadas de Familias Fuertes.

“Los programas sociales del Estado de México, son ciertamente de justicia social, pero no hacemos distinción de ninguna especie, queremos que todos los apoyos lleguen a los beneficiarios que más lo necesiten”, expresó.

Señaló que la entrega de apoyos sociales no son de una sola vez, sino que son programas que buscan hacer la diferencia, y sostuvo que la prioridad del gobierno de Alfredo Del Mazo es estar cerca de los mexiquenses.

Alejandra Del Moral recordó que siete de cada 10 pesos del presupuesto estatal es para programas sociales y seis de cada 10 beneficiarios son mujeres, quienes destinan 90 centavos de cada peso que reciben a sus familias, mientras que los hombres destinan 70 centavos de cada peso.

“Casi 28 por ciento de los hogares mexiquenses están a cargo de una mujer, el ama de casa es fundamental, por eso, tenemos el programa Salario Rosa, el gobernador Alfredo Del Mazo pasó del dicho al hecho, y hoy las mujeres mexiquenses tienen el apoyo y el acompañamiento de Alfredo Del Mazo en cada acción”, destacó.

Agregó que los apoyos que se destinan para las mujeres buscan también la capacitación para emprender negocios y el cuidado de su salud.

Apuntó que las mujeres mexiquenses no están solas y que el poder impactar en el desarrollo de las mexiquenses es hacerlo en las familias.

Asimismo, manifestó que la administración estatal apoya a los beneficiarios hombres para acompañarlos y ayudarlos a conquistar sus sueños.

En esta gira de trabajo, la secretaria de Desarrollo Social entregó constancias de cumplimiento de objeto social, por lo que agradeció también la labor que realizan las organizaciones de la sociedad civil, las cuales trabajan de la mano del gobierno estatal para ayudar a las familias de la entidad.

Respecto a las Jornadas de Servicios que se brindaron en Amecameca y Chalco, indicó que tienen como finalidad acercarles servicios como nutrición, jurídico, trabajo social, medicina general, geriatría, psicología y fisioterapia, para cuidar su salud.

También entregó canastas alimentarias y aparatos funcionales como sillas de ruedas, andaderas y muletas, que representan el apoyo del Gobierno del Estado de México, para apoyar a salir adelante a quienes lo necesitan.

Finalmente reconoció la labor que hacen los gobiernos municipales, estatal y federal para que a los mexiquenses les vaya bien.

 

EL CABILDO ESCUCHA Y RECONOCE A LOS JÓVENES: RAYMUNDO MARTÍNEZ

Con el fin de abrir espacios de diálogo con las y los jóvenes toluqueños, para incentivar su participación en los asuntos públicos, escuchar sus inquietudes, propuestas y solicitudes, se llevó a cabo la primera sesión de Cabildo Juvenil de Toluca, marco en que el presidente municipal Raymundo Martínez Carbajal entregó el Premio Municipal Juventud Llena de Vida 2022 a quienes se han destacado por su determinación, esfuerzo, constancia y dedicación en diversas modalidades.

“Los jóvenes son la parte más esperanzadora de la sociedad y queremos hacer sinergia con ustedes, queremos que con una planeación responsable y con trabajo de fondo, logremos remediar los problemas de una vez y para siempre, esta es nuestra idea central, mediante la planeación y el trabajo en equipo con la gente”, explicó el alcalde.

En esta actividad, realizada en el marco del Día Internacional de la Juventud, Martínez Carbajal reiteró que al escuchar a este sector “queremos sentar las bases para que juntos construyamos el futuro que ustedes, con seguridad y con certeza, tienen derecho a disfrutar; porque los jóvenes son protagonistas de la ciudad, los han sido siempre, son el símbolo distintivo de Toluca”, dijo luego de recordar la vocación estudiantil del municipio y la infraestructura educativa que la hace una de las ciudades más importantes en términos de calidad y de diversidad en materia de educación en todo el estado.

En la primera intervención del Cabildo Juvenil, el joven Francisco Javier Barajas González reconoció el trabajo realizado a favor de las nuevas generaciones y expuso su propuesta sobre la modificación al Bando Municipal, en el artículo 17 inciso I, para garantizar educación especial a personas con discapacidad, así como promover las estrategias necesarias para abatir el analfabetismo y la inclusión de las personas indígenas, ante lo que el alcalde instruyó a la Consejería Jurídica y a la Dirección General de Desarrollo Social de estudiar la propuesta.

Por su parte, Marcos García Cruz, después de agradecer el espacio brindado a los jóvenes para compartir sus inquietudes, temáticas y propuestas a favor del municipio, preguntó sobre el estado de la actualización del Atlas de Riesgo Municipal; al respecto, el presidente municipal explicó sobre la política de prevención que impulsa el Ayuntamiento, pues se comenzó el proceso de revisión de los puntos críticos propicios a encharcamientos desde marzo, los cuales se atendieron oportunamente, lo que tuvo como resultado un conteo de daños menores durante una de las épocas de lluvia más atípicas del municipio.

Igualmente, los estudiantes Carlos Eduardo de la Luz Machorro y Guillermo Cuevas Romero coincidieron al exponer sus inquietudes sobre la necesidad de impulsar el deporte en el municipio, como una estrategia de recuperación del tejido social, y en propiciar el apoyo a los deportistas destacados para que tengan las herramientas necesarias para cumplir sus metas, ante lo que el alcalde reafirmó su compromiso de impulsar esta actividad en el municipio, con diversas acciones realizadas desde el primer día de su administración.

COPIADURA

Segalmex, cuatro veces más fraudulento que la Estafa Maestra

Published

on

El Presidente, en vez de aplicar la ley, protege a Ignacio Ovalle * Aquí es donde yo me pregunto (así como López pregunta a Calderón), ¿a poco Ovalle no sabía lo que hacían sus subordinados? * Y al mismo tiempo me inquiero, ¿a poco López Obrador no sabía lo que ocurría en la dependencia a cargo de su amigo?

 

GALIO GUERRA

 

El Presidente “de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador, suele mencionar un día sí y otro también que es el más grande juarista y nunca se lo había creído hasta la mañana del pasado jueves en que defendió “con uñas y dientes” a su amigo Ignacio Ovalle Fernández, extitular de Seguridad Alimentaria Mexicana, quien, según todos los indicios, debería estar relacionado con el desfalco de más de 9 mil millones de pesos contra Segalmex.

Sin embargo, desde la Mañanera, que lo mismo es tribuna para acusar que para insultar, humillar que defenestar, desacreditar que ensuciar, también se utiliza para defender y exonerar a los suyos, tal y como ocurrió con Ovalle Fernández, quien fue presentado como un pobre hombre víctima de las personas con las que se rodeó.

Aquí es donde yo me pregunto (así como López pregunta a Calderón), ¿a poco Ovalle no sabía lo que hacían sus subordinados?

Y al mismo tiempo me inquiero, ¿a poco López Obrador no sabía lo que ocurría en la dependencia a cargo de su amigo Ignacio Ovalle?

Porque, según López Obrador, el Presidente de la República es el hombre mejor informado del país.

Como usted recordará, a principios del sexenio la extitular de la secretaria de Desarrollo Social en la administración de Enrique Peña Nieto, Rosario Robles, fue acusada y encarcelada por el desvío de recursos federales conocido como ‘La Estafa Maestra’.

Empero, ahora con el superdesfalco en Segalmex no pasa nada contra el extitular, sino que se le exonera por parte del Presidente de la República, como si él fuera autoridad correspondiente, como si fuera un “perdonavidas”.

Digo, ¿cuál es la diferencia entre ‘La Estafa Maestra’ y la de Segalmex?

Ah sí, la segunda es cuatro veces mayor.

A Benito Juárez le atribuyen la frase “a los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la ley a secas”, aunque -la verdad- yo no creo que el Benemérito haya sido de esa clase de personas.

Por cierto, ¿recuerda usted a María del Rosario Robles Berlanga? Bueno, déjeme le cuento, que es la mismísima Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social, quien estuvo casi cuatro años en la cárcel acusada de participar en ‘La Estafa Maestra’, a través de la cual se habrían desviado 2 mil 200 millones de pesos.

Hace casi un mes un juez desechó el proceso en su contra al considerar que los hechos que la FGR imputaba a Robles Berlanga son de naturaleza administrativa y no penal.

La también exjefa de Gobierno de la hoy Ciudad de México señaló: “Hoy se demuestra que tenía razón y que soy inocente, siempre di la cara. Viví la injusticia en carne propia”.

Qué bueno que recuerda el caso porque apenas en la Mañanera del pasado jueves 16 de marzo de 2023, Roberto Salcedo Aquino, titular de la Secretaría de Función Pública, informó que tanto la dependencia a su cargo como la Auditoría Superior de la Federación han realizado actos de fiscalización en la operación de Seguridad Alimentaria Mexicana entre 2019 -año que surgió- y al cierre de 2021, donde se observaron posibles irregularidades con montos por 6 mil millones, por la SFP, y de 3,465 millones, por la ASF.

Esto es, si Pitágoras andaba bien en geografía, que la defraudación detectada en Segalmex (lo que antes conocimos como Diconsa y Liconsa) corresponde a cuatro veces la cantidad implicada en ‘La Estafa Maestra’. Sí, ¡cuatro veces!

Nada más que, déjenme les cuento, en esta ocasión el titular de Segalmex, cuando ocurrieron las estafas, un señor llamado Ignacio Ovalle, y muy cercano al Presidente “de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador, desde los años setenta del siglo pasado, no está en la cárcel ni acusado de nada.

Es más, para ponerlo a salvo, Ovalle fue designado como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, de la Secretaría de Gobernación. ¡Quién tuviera un amigo así!

Pero eso no es nada porque en la Mañanera del pasado jueves López Obrador defendió a Ovalle Fernández y aseguró que le dio mucha tristeza (¡qué triste él!) el desfalco en Segalmex y afirmó que Ovalle “es una buena persona que fue engañada”. (¡Dios, qué buen hombre él!)

Con el dolor reflejado en su rostro el inquilino de Palacio Nacional relató: “A estas instituciones (Diconsa y Liconsa) llega un grupo que propone Ignacio Ovalle, una gente buena, desde mi particular punto de vista, que lo engañan, pero a los que recomienda, puro priísta de malas mañas, acostumbrados a robar y los mete y empiezan hacer negocios”.

Permítanme hacer un paréntesis. Cuando el propietario de Movimiento Regeneración Nacional hablaba de “puro priísta de malas mañas, acostumbrados a robar y los mete y empiezan hacer negocios”… ¿se refería a los ahora morenistas de pura cepa?

Para defender a su amigo, López Obrador dijo que cree que Ovalle Fernández se confió.

“Yo creo que se confió (Ovalle), nada más que nosotros no aceptamos la corrupción y más tarde que temprano o más temprano que tarde, el que comete un delito es castigado, porque no somos tapadera”, agregó.

“Ahora ya salieron las órdenes de aprehensión, porque como son mañosos, tienen muy buena relación con jueces y no querían los jueces otorgar las órdenes de aprehensión, nos llevó tiempo”, apuntó.

O sea, su amigo es “puro y blanco”, quienes lo rodeaban eran los malos, él no, que conste.

 

PRIORITARIO PARA EL PRI GANAR LA GUBERNATURA DEL EDOMEX

La prioridad del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es ganar la gubernatura, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Eric Sevilla, al dejar en claro que esta lucha electoral será de ideas y argumentos que puedan convencer con una política eficaz y que le ponga un alto de una buena vez a la politiquería, al engaño y a la polarización.

Durante la Quincuagésima Sesión del Consejo Político Estatal, el dirigente priísta sostuvo la necesidad de evitar que se instale un régimen que ya tuvo su oportunidad y les falló a todos los mexicanos, “un régimen que ha caído en el pecado político de ignorar la realidad y querer encajar los hechos en ideas cortas”.

Ante los consejeros políticos, dejó en claro que el Estado de México no está dispuesto a retroceder, “conocemos los peligros del autoritarismo y la demagogia y no buscamos que políticas fallidas destruyan lo que se ha construido o, peor aún, que el futuro de nuestros hijos quede en manos de incapaces”.

No están dispuestos a debatir los temas que más le importan a los ciudadanos del estado, por el contrario, Alejandra Del Moral Vela es una priista adelantada a su tiempo que conoce su responsabilidad en esta etapa de la historia y que está preparada para debatir y ser la próxima gobernadora del Estado de México.

“Es momento de cerrar filas en torno a nuestra precandidata y salir decididos en su defensa, con un Consejo Político y militancia que la respalda, la defensa del Estado de México es nuestra prioridad”, agregó.

Miren, como todos sabemos, el Estado de México se encuentra inmerso en un proceso electoral que se avizora intenso y del cual saldrá -gane quien gane- una gobernadora, pues las dos alianzas que contenderán tienen a una mujer como su precandidata cada una.

A partir del 3 de abril habrán de poner las cartas sobre la mesa y, entonces sí, quienes tienen una cita con las urnas el 4 de junio tendrán que bascular los pros y los contras, más allá de rumores, de encuestas y de falsas informaciones que sólo pretenden confundir al electorado.

En los últimos días algunas personas se han prestado -diría mi madre- a propalar rumores que indican ya estaría decidido el resultado de los comicios para elegir a la sucesora del gobernador, implicando con ello que nuestro voto, nuestra entidad, y nuestro destino, ya han sido negociados, sin que en esa información haya un ápice de veracidad, un dato verídico, un documento que lo avale, una persona que lo confirme o -ahora que estamos en la era del Internet y las redes sociales- un tuit que lo atestigüe.

De acuerdo con el portal https://definicion.de/rumor/, “un rumor es una información cuya veracidad está en duda o no puede corroborarse”. Y ejemplifica que “un partido político opositor a un gobierno, por ejemplo, puede lanzar rumores sobre supuestos hechos… con la intención de generar un clima adverso y provocar malestar en la población. De esta forma busca obtener un rédito para capitalizar en las siguientes elecciones”.

Así que si usted ha escuchado que la “joya de la corona” ha sido cedida, deténgase a pensar a quién le interesa que tal percepción permee entre los votantes. Cada quien es dueño de su voto. Así de simple.

 

CONCENTRAN A ACARREADOS PARA ALIMENTAR EL EGO DE LÓPEZ OBRADOR

Si otra cosa no sucedió, ayer los morenistas alimentaron, una vez más, el ego de su pastor, el Presidente “de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador. Esta vez con el pretexto de la soberanía energética. Dicen ellos, en defensa de Pemex y la CFE.

Lo cierto es que esa concentración en el Zócalo capitalino es una afrenta más a los mexicanos que pugnan por un verdadero Estado de Derecho y el no desmantelamiento de las instituciones que avalan el funcionamiento del país.

Al igual que las dos anteriores “espontáneas” muestras de apoyo al Mesías tabasqueño, ésta también fue subvencionada por los impuestos de todos nosotros, pues Ignacio Mier da pena ajena al informar a voz en cuello que los diputados morenistas aportaron parte de sus dietas para el traslado de sus correligionarios, lo que significa que todos nosotros apoyamos de una u otra forma el acarreo del pueblo bueno y sabio.

Así que todas esas personitas con la mente en blanco a las que tanto prefiere López Obrador estarán contentas de haber estado una vez más a la altura de lo que pide su líder: ofrecerle una lealtad a ciegas.

Asociaciones de comerciantes ambulantes denunciaron que fueron amenazados con diferentes sanciones si no se presentaban en el Zócalo.

Así son las marchas y concentraciones de apoyo al ego presidencial, aunque vayan en detrimento del pueblo que no comulga con las acciones autoritarias del inquilino de Palacio Nacional.

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no salió de gira de actos anticipados de campaña ayer sábado para estar presente en el mitin de su mentor y calcular que reunirían a un millón de ovejas.

Ojalá el cálculo no lo haya hecho Martí Batres, porque ya saben que después de contar los dedos de la mano, las cifras no se le dan muy bien.

El oprobio, la polarización, la división y el encono entre hermanos permearon ayer en la plancha del Zócalo.

Continue Reading

COPIADURA

AMLO, promotor del odio, división y polarización

Published

on

Para muestra dos botones: Ciro Gómez Leyva y Yasmín Esquivel Mossa * Así son la justicia y las resoluciones que quiere López Obrador: A su favor, justicia y gracia; contra él, nada * PRI-Edomex anuncia que interpondrá una denuncia ante las autoridades electorales, por la promoción ilegal de la precandidata de Morena, Delfina Gómez, en el portal de la Secretaría de Educación Pública, en medio del proceso para elegir gobernador en la entidad.

 

GALIO GUERRA

 

Uno.

La noche del 15 de diciembre del año pasado, casi al llegar a su casa, el periodista Ciro Gómez Leyva fue objeto de un atentado contra su vida.

“Alguien quería matarme”, informó el comunicador a través de sus redes sociales una vez que estuvo a salvo, ya que el auto en que se transportaba era blindado.

En la Mañanera del miércoles anterior al ataque Andrés Manuel López Obrador, Presidente -se supone- de todos los mexicanos, había atacado, una vez más, a varios periodistas, entre ellos a Sergio Sarmiento, Carlos Loret de Mola y Ciro Gómez Leyva al decir que “si los escucha uno mucho, hasta le puede salir a uno un tumor en el cerebro”.

Así de estulta la declaración de alguien que no entiende, o no quiere entender, que promueve el discurso del odio, de la división, de la polarización y el encono contra quién o quienes no se pliegan a sus dictados.

El lunes siguiente al ataque, el Ejecutivo federal se declaró del lado del periodista; le expresó su respaldo y solidaridad, pero…

No bien se había secado la tinta en las prensas, el Primer Mandatario dijo que lo de Ciro, a lo mejor había sido un “autoatentado” para tratar de acusar, de desvirtuar a su proceso de transformación.

“Pudo ser un autoatentado, no porque él se lo haya fabricado, sino porque alguien lo hizo para afectarnos a nosotros”, afirmó socarronamente el tabasqueño.

Su deterioro cognitivo ¿será simulado? lo llevaba a plantear que el periodista, o alguien cercano a éste lo habían intentado asesinar con el fin de desprestigiar su movimiento.

A la fecha, once personas han sido detenidas y consignadas por, presuntamente, estar vinculadas al, por fortuna, fallido atentado contra el periodista.

Los cargos para sus consignaciones fueron por homicidio, extorsión a comerciantes y narcomenudeo.

A ningún integrante de esa célula delictiva lo consignaron directamente por el atentado contra el comunicador. Así la justicia de la transformación de cuarta.

Dos.

La noche del pasado miércoles un tuit prendió los focos rojos en todos los sectores.

Un usuario identificado como @VicaPocnh ponía dos imágenes en su mensaje: en la parte superior una fotografía de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la leyenda “El problema”.

En la parte inferior otra fotografía, ésta de una bala con la leyenda: “La solución”.

Si usted no tiene la mente tan blanca como le gusta a López Obrador que la tengan sus seguidores, podría deducir que ese tuit es una apología a la violencia; una insinuación al asesinato, al homicidio para eliminar a alguien que el gran tlatoani había dicho no es de sus simpatías.

Una vez más el Presidente -se supone- de todos los mexicanos había mostrado su desacuerdo con la ministra Norma Piña.

Para mostrar su enojo, López Obrador apuntó que “apenas llegó (la ministra) se desató una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.

El mandatario se refería a los casos específicos de la esposa de Genaro García Luna, a quien un juez había ordenado le descongelaron sus cuentas bancarias.

También la atacó de manera desmesurada porque un juez canceló la orden de aprehensión que pesaba contra el exgobernador panista de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Según el segundo análisis de López la ministra Piña descuida la “vigilancia” a los jueces, como si éstos tuvieran que tener la estrecha vigilancia para los miembros de un órgano, se supone autónomo.

“Apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”, declaró el Ejecutivo federal, como si dichos procesos se hubieran resuelto de la noche a la mañana.

¿Estaremos en el umbral de la justicia pronta y expedita. Tendrá ese don la ministra Piña?

López remató con un colofón, demostrando que, antes, en el Poder Judicial había -posiblemente- más sumisión y cercanía con los deseos del Ejecutivo federal.

“Antes cuando estaba Arturo Zaldívar había un poquito más de vigilancia sobre los jueces, se respetaba su autonomía, pero se vigilaban desde el Consejo de la Judicatura, que esa es su función, vigilar el recto proceder de jueces, de magistrados, de ministros”.

Ahora, según él, “ese organismo es un florero, está de adorno porque no hay ningún señalamiento a un juez, a un magistrado”.

Y acotó, siempre según él, que con la llegada de la nueva ministra y su “formalismo extremo de que son autónomos, los jueces pueden hacer lo que quieran”.

O sea que si las resoluciones de los ministros no son del agrado del Presidente, entonces son resultado de actos corruptos e ilegales, porque no se ha manifestado contra los amparos concedidos a la ministra Yasmín Esquivel, quien era su candidata para suceder a Arturo Zaldívar.

Ah, por cierto, dichos amparos los promovió Yasmín Esquivel, esposa del empresario de este sexenio y gran amigo de López Obrador, para que la Universidad Nacional Autónoma de México no pudiera dar resolución al supuesto plagio de su tesis de licenciatura.

Sólo que ahora Esquivel Mossa también es acusada por plagio en su tesis doctoral, situación que López Obrador se ha negado a comentar.

Así son la justicia y las resoluciones que quiere López: a su favor, justicia y gracia; contra él nada.

 

EDOMEX, TIERRA QUE REFLEJA DIVERSIDAD, PLURALIDAD Y TOLERANCIA: DEL MAZO

El pasado jueves el Estado de México estuvo de manteles largos, pues se conmemoró el 199 aniversario de su fundación.

En la ceremonia por tan fausto acontecimiento el gobernador Alfredo Del Mazo Maza afirmó que la entidad es una tierra que retrata los contrastes de nuestra sociedad, que hace del pueblo mexiquense uno diverso, plural y tolerante, que refleja el propósito de la nación y señala el destino compartido por los mexicanos.

“Dentro de un año, el Estado de México cumplirá 200 años de ser corazón y alma de nuestro país, síntesis de una diversidad”, puntualizó.

“El Estado de México es un proyecto que nos identifica y nos enorgullece, que refleja el propósito de la nación, y señala el destino compartido de los mexicanos.

“Nuestra tierra es un punto de encuentro milenario entre civilizaciones, y un retrato de los contrastes de nuestra sociedad, que hace del mexiquense un pueblo diverso, plural y tolerante. Sobre estos tres principios, construimos un modelo de desarrollo incluyente, que inspira la ruta del país”, expresó.

En esta ceremonia, en la cual se entregó la Presea Estado de México, el gobernador Alfredo Del Mazo indicó que en el proceso electoral de este 2023, los mexiquenses elegirán en forma democrática la ruta que quieren para construir su futuro y el de sus familias.

Reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de México con la democracia, por lo que hizo un llamado para actuar con base en el interés superior de la convivencia en paz, el respeto y la estabilidad, por el bienestar de los mexiquenses.

“El diálogo, el debate y el contraste respetuoso de ideas serán la base de un proceso ejemplar, que las instituciones democráticas responsables de su desarrollo conducirán en forma ordenada, transparente, y con el compromiso de dar certidumbre al resultado”, subrayó.

“Hago un llamado a la responsabilidad, la mesura y la tolerancia, desde el Gobierno del Estado de México refrendamos nuestro compromiso con la democracia, con sus principios y con sus valores, que son garantes de la unidad en la diversidad que nos identifica”, destacó.

El gobernador mexiquense manifestó que los avances obtenidos en la entidad son resultado del respaldo y apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador con quien, dijo, trabajan para apoyar a los sectores vulnerables para construir un país más justo y para que las familias mexiquenses tengan una mejor calidad de vida.

Detalló que el trabajo conjunto entre los gobiernos federal y estatal permitió concluir una de las obras de infraestructura más grandes y de mayor impacto a nivel nacional en los últimos años, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

“Coincidimos en la búsqueda de la igualdad, el respaldo a los más necesitados y el compromiso en la construcción de un país más justo, con base en el entendimiento mutuo y el objetivo común de impulsar el desarrollo; hemos hecho de la cooperación el sello de una relación interinstitucional respetuosa y productiva”, precisó.

“Juntos, trabajamos para garantizar que las familias mexiquenses tengan una mejor calidad de vida y el respaldo que necesitan para alcanzar sus metas”, agregó.

Asimismo, reconoció a los Poderes Legislativo y Judicial del Estado de México, instituciones con estabilidad y solidez, que junto con el Poder Ejecutivo y los ayuntamientos constituyen la columna vertebral de la democracia mexiquense, donde el respeto a la división de Poderes reafirma la posición del Edomex como referente del desarrollo nacional.

Apuntó que el Poder Legislativo es la casa de la pluralidad del Estado de México, convirtiéndose en el retrato de la diversidad, la apertura y disposición del diálogo parlamentario, mientras que el Poder Judicial estatal promueve una justicia cercana y eficaz, concebida como una palanca de desarrollo.

Alfredo Del Mazo señaló que en el Estado de México habitan más de 18 millones de personas y ante los retos y desafíos actuales, la entidad los enfrenta unida por una herencia y un legado con los que refrenda su papel como centro social, económico y cultural del país, y como forjador de la nación y sus instituciones, porque la historia del territorio mexiquense se ha construido sobre una sociedad dinámica y plural, que tiene en la diversidad su mayor fortaleza.

“Los mexiquenses, sabemos que los grandes retos se forjan con temple, con voluntad y con carácter, seguiremos construyendo nuestro legado con fortaleza, responsabilidad y disciplina; juntos, en unidad, celebremos 199 años de historia compartida, de metas y de logros alcanzados”, aseveró.

Sostuvo también que la administración estatal tiene como objetivo y prioridad apoyar la lucha firme y comprometida a favor de los derechos, la igualdad y una vida libre de violencia de las mujeres.

Por ello, detalló, se creó la Secretaría de las Mujeres para impulsar una política transversal que impulsa su desarrollo y cumple con sus derechos, además de poner en marcha programas como el Salario Rosa, el fortalecimiento del financiamiento productivo para este sector de la población mediante el emprendurismo.

Ni hablar, amigos, quien esto escribe, está muy consciente de que a un año de su bicentenario el Estado de México demuestra por qué es ‘la joya de la corona’ y por qué se debe pensar en función de lo que tenemos y si lo queremos mantener o dar un paso en falso y perder todo lo avanzado.

 

DENUNCIARÁ PRI PROMOCIÓN ILEGAL DE LA SEP EN FAVOR DE DELFINA GÓMEZ

El Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México anunció que interpondrá una denuncia ante las autoridades electorales, por la promoción ilegal de la precandidata de Morena, Delfina Gómez, en el portal de la Secretaría de Educación Pública, en medio del proceso para elegir gobernador en la entidad.

Miren, estimados todos, el dirigente estatal del partido, Eric Sevilla, dejó en claro que no permitirán la intromisión del gobierno federal, ni de cualquiera de sus funcionarios, en el proceso electoral mexiquense y estarán atentos para denunciar cualquier abuso o injerencia que vulnere las condiciones de equidad de la contienda; “si exigen piso parejo que estén dispuestos a respetarlo”, dijo.

Expuso que el portal de la SEP, en el apartado Calendario Escolar, un sitio muy visitado por la población para conocer las fechas de vacaciones, días de asueto, festivos o de suspensión de clases, muestra un video de Delfina Gómez hablando sobre la educación básica en el país.

Ante esto, amigos, Sevilla recordó que el tricolor ya había presentado una denuncia por un tuit del Gobierno de México, publicado el 2 de febrero, donde destaca que: “la maestra Delfina Gómez es una mujer honesta, que tiene toda mi confianza; es una mujer incapaz de robarse un centavo, nada que ver con los políticos de viejo cuño”.

Ah, caray, en este punto, yo me acuerdo que apenas el año pasado el Tribunal Electoral halló culpables a Delfina Gómez y su partido Morena por haber retenido, de manera ilegal, el diez por ciento de los trabajadores de Texcoco y del DIF municipal.

Por ello, a  Morena el INE le impuso una multa de cuatro y medio millones de pesos. ¿Mujer honesta, que no ha robado? ¡Bah!

Además es menester recordar que el PRI ya presentó, durante el actual proceso electoral, 40 denuncias contra Delfina Gómez Álvarez, el partido Morena y el coordinador de la precampaña, Horacio Duarte, por diversas conductas que podrían ser consideradas como delitos electorales.

Como si eso no fuera suficiente, el PRI Edomex acusó guerra sucia por parte del equipo de comunicación de Delfina Gómez, al mentir y manipular a su favor un encuentro de su abanderada con la Concamin.

Dicho equipo emitió un comunicado con información falsa y dolosa, en el cual asegura que los representantes de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) respaldan a la exsecretaria de Educación Pública.

Nada más falso y alejado de la realidad lo expresado en dicho comunicado, donde se manipula información en favor de la precandidata morenista, ya que la propia Concamin desmintió.

La Confederación aclaró que se trató de una reunión de acercamiento y también sostendrán similares encuentros con el resto de los abanderados, ya que trabajan con todas las fuerzas políticas para lograr una mayor proyección del Estado de México.

¡Ah, qué mentirosos y desmemoriados esos morenistas”.

Continue Reading

COPIADURA

AMLO confunde gimnasia con la magnesia

Published

on

México, nada qué presumir, pues fue EU el que detuvo y condenará a García Luna * A la secretaria Rosa Icela Rodríguez le vale un comino la resolución del TEPJF

 

GALIO GUERRA

 

Aunque el “Presidente de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador, ha señalado en varias ocasiones su “rechazo” al culto a la personalidad, en los hechos y los dichos hace todo lo contrario.

De manera tramposa dice que quien no está con él está contra el pueblo (ojo, no contra él, sino contra el pueblo encarnado en él).

Esa figura patriarcal, señera, cuasi cuasi, mesiánica ha permeado siempre al hoy inquilino de Palacio Nacional, quien ya se siente como el “elegido”, pues sin él no habríamos conocido la democracia.

No me voy a retrotraer mucho. Los ejemplos están a la mano y parecen un cuadro de mal razocinio o dislate cognitivo. Eso de creer que sin él nada es posible es más que una llamada de alerta que otra cosa.

En relación con el nombramiento de la magistrada Norma Piña como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló:

“La señora presidenta de la Corte, para hablar en plata, está por mí de presidenta, porque antes el Presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”, dijo con una sonrisa sardónica trazando su cara.

Tratando de levantar su alicaído ánimo se aventuró a asegurar “Nosotros no imponemos nada en la Corte. Y es tan evidente que la presidenta Norma Piña siempre ha votado en contra de la iniciativa que nosotros hemos defendido. Es único el momento que estamos viviendo”. Si no echa esa, revienta. O sea que la democracia no existía hasta que él llegó.

Pero, miren, otra cosa que pone a pensar es que se confunda gimnasia con la magnesia. Ya no sólo insulta y ofende a los mexicanos que no creen a ciegas en él, sino que ahora ve como propios logros de otros países y dice -otra vez- que eso sólo pudo haber ocurrido porque él está en el poder.

“¿Ustedes creen que si hubiese ganado Anaya o Meade hubieran juzgado a García Luna?”, se preguntó en la mañanera del jueves López Obrador.

Y se respondió: “Verdad que sí ha habido cambios, estas cosas no se veían”.

Oh, magnánimo Señor, cuánto hemos podido ver gracias a tu luz y presencia.

Estos dos ejemplos me dan pie para volver al tema del culto a la personalidad que López Obrador rechaza de dientes para fuera pero que, por dentro, prohija y alimenta día tras día entre sus huestes.

¿Se cultiva, se abona o se fortalece un culto a la personalidad?

 

ROSA ICELA, PRESUMIDA POR EL REGALO RECIBIDO

El pasado jueves, en un acto oficial, y a su llegada a Palacio Nacional para participar en el 110 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llegó hasta donde se encontraban los representantes de los medios de comunicación para presumirles -dijo ella- el “regalo” que había recibido: unos aretes con la imagen caricaturizada del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El “incidente”, diría la Jefa de Gobierno de CDMX, no tendría mayor relevancia de no tratarse de una funcionaria pública federal y del mismísimo Primer Mandatario de la nación.

La caricatura no es nueva, ya tiene más de quince años, pero contraviene una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)  sobre el muñeco de tela o peluche que los morenistas traen del tingo al tango. Estos aretes, aunque estén “muy de moda”, reflejan la manera en que el partido gobernante, su propietario y sus afines le dan la vuelta a la ley.

Ya lo dijo Andrés Manuel: “a mí no me vengan con que la ley es la ley”.

Según el portal Infobae-América, la secretaria de Seguridad tuvo la deferencia de acercarse a los periodistas y platicar con ellos.

“¿Ya vio cómo los ando presumiendo?”, le cuestionó Icela Rodríguez a un reportero, ya que segundos antes le preguntaron sobre el material con el que estaban hechos: “¿Son de oro, secretaria?”, a lo que ella respondió con una gran sonrisa: “Claro que lo son”.

Le preguntaron dónde los había comprado y respondió que habían sido un obsequio; abundó que muchas compañeras tenían aretes iguales a los de ella: “Hay más compañeras que los traen, pero ¿a poco no están bien bonitos?”, indicó.

Y aquí es donde se correlacionan los aretitos del “Amlito” con la resolución del TEPJF, pues Rosa Icela Rodríguez destacó que “está de moda traer objetos con Amlitos”.

Lo anterior lo dijo en relación con el fallo del Tribunal Electoral, pues prohibió su uso, y según sus palabras “si los prohíben, más los usan”.

Así fue como concluyó su participación con los medios, según la nota del portal Infobae.

Y es que, miren ustedes, el pasado enero, la Sala Superior del TEPJF informó que, por mayoría de votos, sancionarían a Morena por utilizar una caricatura del Presidente de México en la propaganda del partido.

La decisión fue en respuesta a una queja del coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara Baja, Jorge Álvarez Maynez, por el uso de “Amlito” en una publicación de Morena en Twitter para apoyar las candidaturas de los morenistas en las elecciones de seis estados en junio del 2022.

El Tribunal Electoral dio la razón al quejoso ante la rabieta de los morenistas que amenazaron con ir a la Sala Superior del TEPJF, cosa que hicieron, y ¿saben qué? la Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó que el uso de la imagen caricaturizada del Presidente de la República en la propaganda de Morena es una violación electoral.

Cito a continuación:

— TEPJF (@TEPJF_informa) January 12, 2023

“Tras debatirse en sesión pública de resolución, la Sala Superior del Tribunal Electoral determinó que sí había una base constitucional y legal para poder sancionar la propaganda denunciada.

Ya que la imagen de AMLO aparentemente tenía como finalidad el expresar su apoyo o beneplácito a favor de las seis candidaturas contendientes a una gubernatura postuladas por Morena.

Por tal motivo, el Tribunal estableció que el uso de la imagen caricaturizada de un servidor público de la más alta investidura que no contiene electoralmente, contraviene el principio constitucional de la equidad en la contienda, así como los principios de imparcialidad y neutralidad”.

Pero ya sabe usted que a los morenistas no se les puede ir con que “la ley es la ley” porque ellos tienen “otros datos” y, además “está de moda traer objetos con Amlitos”. como dijo Rosa Icela Rodríguez, funcionaria federal, sobre el fallo del Tribunal Electoral.

 

ALEJANDRA DEL MORAL GANÓ LA PRECAMPAÑA Y GANARÁ LA ELECCIÓN MEXIQUENSE: PRI

El periodo de precampaña en el Estado de México demostró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene en Alejandra Del Moral a la mejor candidata y, con el respaldo de los aliados que integran la Coalición “Va por el Estado de México”, se ganará la elección del próximo 4 de junio.

El PRI mexiquense destacó los resultados de la última encuesta del periódico Reforma que demuestran que la preferencia electoral por Del Moral Vela creció 19 puntos, al pasar de 22 por ciento en noviembre de 2022, a 41 por ciento en febrero.

Los priístas del Estado de México ganamos la precampaña, la elección está cerrada con Delfina Gómez, abanderada de Morena-PT-Partido Verde y “hay tiro”, expresó el tricolor.

Subrayó que, además de ganar en la preferencia electoral, los mexiquenses tienen una opinión favorable sobre la precandidata electa, ya que en noviembre de 2022, el 10 por ciento la consideraba muy buena o buena, mientras que en febrero, el 29 por ciento de los mexiquenses tiene una opinión muy buena o buena sobre ella.

La encuesta deja en claro que ante el crecimiento de Alejandra Del Moral, la moneda está en el aire, toda vez que la mitad de los mexiquenses aún no decide su voto y dos de cada tres cree que será una elección competida, indicó el partido tricolor.

El PRI del Estado de México sostuvo que Alejandra Del Moral ganó la precampaña, con un crecimiento de casi 20 puntos, porcentaje que seguirá aumentando una vez que inicien las campañas, mientras que la exsecretaria de Educación Pública se estancó.

“Hay tiro y vamos a ganarlo refrendando la confianza de los electores”, reiteró el Revolucionario Institucional.

 

ANUNCIAN OBRAS DEL PLAN INTEGRAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE AL VALLE DE MÉXICO

Los gobiernos del Estado de México, la Ciudad de México y del municipio de Ecatepec firmaron un convenio de coordinación para la reposición de 12 pozos de agua potable del Acueducto Chiconautla, con una inversión de 216 millones de pesos del Fideicomiso 1928, recursos que se tienen considerados en el Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable al Valle de México.

Al respecto, el titular de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Jorge Joaquín González Bezares, indicó que las obras y acciones acordadas en el seno del grupo de coordinación metropolitano, tienen el propósito de incrementar la disponibilidad de agua potable, fortaleciendo la infraestructura hidráulica del Valle de México.

Agregó que el Gobierno del Estado de México, a través de la CAEM, mantiene su compromiso de colaborar y trabajar en equipo con los diferentes órdenes de gobierno, tal como lo hace con la construcción del tanque Providencia, que forma parte de la Línea Metropolitana, la rehabilitación y perforación de una batería de nueve pozos de agua en Ecatepec, así como el apoyo constante con camiones tipo cisterna.

Durante el anuncio de las obras que se llevarán a cabo en Ecatepec, el coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Rafael Bernardo Carmona Paredes, informó que 12 de los 39 pozos que conforman el Acueducto Chiconautla, operado por el gobierno capitalino, concluyeron su vida útil, por lo que se trabajará con el Gobierno del Estado de México en su reposición.

El proyecto será realizado en dos etapas y una vez concluido, cuatro pozos quedarán a cargo del organismo operador de Ecatepec y los ocho restantes serán administrados por el SACM.

Por su parte, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, destacó la importancia de satisfacer la demanda de agua en el Valle de México, lo cual representa una de las grandes preocupaciones para las autoridades de ambas entidades, por lo que aseguró que este convenio de coordinación busca garantizar la disponibilidad del recurso en la región.

Finalmente, el presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, agradeció la disposición de ambas entidades para ejecutar acciones que beneficien a uno de los ayuntamientos más poblados del Estado de México.

Continue Reading

DESTACADO