IMPACTUS
El delito de homicidio por omisión sí amerita prisión: Javier Coello
Published
3 semanas agoon
By
Redacción
Existen pruebas de las malas actuaciones de Hugo López-Gatell durante la pandemia, afirma el abogado * La denuncia contra el responsable del manejo de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México irá hasta donde tope, incluso instancias internaciones * El Fiscal de Hierro dice tener “confianza en la justicia”, ante la posibilidad de que el Presidente pueda defender al subsecretario de Salud * La ley es la ley y hay que aplicarla, enfatiza
IMPACTO | REDACCIÓN
El abogado Javier Coello Trejo aclaró que existen “dictámenes científicos que dicen, con toda claridad, que el señor (Hugo) López-Gatell fue un omiso en distintas cosas”.
Reafirmó que no fue algo personal el tramitar un amparo ante la FGR para que se continúe con la investigación hacia el subsecretario de Salud por la mala administración y negligencia durante la pandemia en México.
En entrevista para MILENIO Televisión con Carlos Zúñiga, detalló sobre la resolución del juez y recordó que él representa a ocho familias que denunciaron la actuación omisa del funcionario durante la pandemia en México.
Por lo tanto, dijo que existen ocho carpetas de investigación en su contra, pues reafirmó que hay pruebas y “dictámenes de científicos” que avalan dicha mala actuación.
Ante la posibilidad de que estas carpetas de investigación quedaran rezagadas por tratarse del subsecretario de Salud y a quien el Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió y alabó su trabajo ante dicha emergencia sanitaria; el Fiscal de Hierro señala tener “confianza en la justicia”.
“Es la opinión del Ejecutivo, pero la realidad y verdad jurídica es otra y, con todo respeto, desligamos la política de la justicia o nunca tendremos un Estado de Derecho sólido, que es lo que los mexicanos piden y lo que este país necesita”, subrayó Coello Trejo.
Asimismo, recordó que “existe el Poder Judicial de la Federación, existe el juicio de amparo, existen las audiencias ante los jueces de control” y aseguró que esto podría tratarse de una “guerra jurídica compleja, pero no imposible”, por lo que “con todo respeto lo digo: la ley es la ley y hay que aplicarla”.
LÓPEZ-GATELL, EN LA MIRA DE LA FGR
“La Fiscalía General de la República (FGR) deberá investigar el manejo de la pandemia que hizo Hugo López-Gatell por su falta de cuidado, negligencia y el debido ejercicio de su función pública que provocó la muerte de Felipe del Carmen Jiménez Pérez” es una de las dos denuncias que presentó Coello Trejo.
Y es que Arturo Medel Casquera, juez de control del Centro de Justicia Penal federal en el Reclusorio Sur, revocó la determinación del Ministerio Público Federal, el cual había decidido no ejercer acción penal contra el funcionario. “…Es por ello que este juzgador revoca el decreto del no ejercicio de la acción penal del 22 de marzo de 2023. La Fiscalía tiene que seguir con sus actos de investigación”.
La FGR deberá desahogar más datos de prueba e indagar a fondo estos sucesos.
En la denuncia presentada el 25 de noviembre de 2020, se menciona que Jiménez Pérez falleció víctima de Covid por la negligencia de diversas autoridades.
El asunto se turnó al agente del Ministerio Público federal, quien se abstuvo de seguir con la indagatoria. Sin embargo, el acuerdo fue impugnado ante un juez de control, pero confirmó la resolución ministerial. Por ello, la familia de Jiménez Pérez promovió un amparo; sin embargo, en primera instancia se les negó la protección de la justicia. En la revisión, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal concedió el amparo, motivo por el cual se tuvo que llevar a cabo una nueva audiencia, donde se dio la orden de iniciar la investigación.
La denuncia de homicidio por omisión contra Hugo López-Gatell, responsable del manejo de la pandemia de covid-19 en México, irá hasta donde tope, incluso instancias internaciones, aseguró en enero de 2022 Javier Coello, quien recordó que ese delito sí amerita prisión.
RESULTADO DESASTROSO ANTE LA EMERGENCIA SANITARIA
Se afirma que los funcionarios de la Secretaría de Salud no cumplieron con sus obligaciones, “teniendo un resultado material desastroso que ocasionó la muerte de miles de mexicanos” durante la pandemia del Covid-19.
Por ello, explicó el despacho, un juez determinó la apertura de una carpeta de investigación después de aceptar la denuncia en nombre de Felipe del Carmen Jiménez, un hombre que falleció de coronavirus y cuyo caso la FGR inicialmente rechazó indagar al considerar que no eran constitutivos de delito.
El despacho reiteró su voluntad de proseguir las vías jurídicas para reclamar justicia para las “víctimas indirectas que por falta de deber de cuidado, negligencia, falsos informes dados a la población y haber ocultado ante la nación la realidad de lo que esta epidemia causaría”.
La responsabilidad de todo ello recae, consideraron, “en quien por ley tenía la obligación de preverlo y el deber de cuidar la salud de los mexicanos”, es decir, los funcionarios de la Secretaría de Salud.
ANTECEDENTES
El 4 de febrero de 2022, familias mexicanas de víctimas de Covid-19 ratificaron una denuncia penal contra el subsecretario, encargado de la pandemia en el país, al que acusan de “homicidio por omisión” por su gestión.
Durante la crisis sanitaria, el funcionario despertó críticas por minimizar la gravedad de la enfermedad, desdeñar el uso del cubrebocas, negarse a realizar pruebas masivas o rechazar la vacunación de menores de edad.
México decretó el pasado martes, en voz del propio López-Gatell, el fin de la emergencia nacional por el Covid-19 después de 3 años, al considerar que en México se cumplen condiciones impuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también determinó el cese de la emergencia.
Según cifras actualizadas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en México se han reportado 7.5 millones de infecciones, de las cuales 333,972 acabaron en defunciones.
La pregunta que surge es: ¿Habrá justicia por las víctimas del coronavirus? ¿Se aplicará la frase presidencial: ‘Nada al margen de la ley; por encima de la ley, nadie’?

You may like
-
‘Carniceros’ de la Alianza
-
Hermano de AMLO y Sheinbaum mandan al diablo orden del INE sobre proselitismo
-
Izquierda, la fabricante de pobres
-
La incapacidad de los cuñados Adán Augusto y Rutilio Escandón
-
El fuego amigo de AMLO contra Delfina Gómez
-
Le vale a AMLO advertencia del INE y del TEPJF: Sigue hablando de la elección del Edomex

Lobo-Gaviño, la dupla de los acuerdos en lo oscurito * En cierto tipo de prebendas, Víctor Hugo Lobo siempre las compartió con Jorge Gaviño al fungir ambos como integrantes de la Jucopo, máximo órgano de toma de decisiones y reparto de posiciones en las distintas unidades de administración del Congreso capitalino * Los legisladores perredistas causan decepción a propios y extraños… y más por su cercanía con Morena y servilismo a la mandataria capitalina y a Martí Batres, secretario de Gobierno de la CDMX
JORGE BUENDÍA GARCÍA
Jorge Gaviño Ambriz, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de la Ciudad de México, se ha caracterizado por ser un trepador político. ¿Se lo permite su liberalismo? Para todo encuentra justificación mediante léxicos demagogos.
Se formó en lo más rancio del priísmo. Fue impuesto como delegado en la Álvaro Obregón. De su legado nadie sabe ni recuerda nada.
Fue director del Instituto de Vivienda en la época del Priato. Por aquellos tiempos le protestaban nacientes políticos como Francisco Chíguil, alcalde hoy de la Gustavo A. Madero.
Se le acabó el filo, los espacios y las oportunidades en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Cuál trapecista consagrado, saltó al recién creado Partido Nueva Alianza (Panal) en la Ciudad de México.
Creación de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, el Panal lo hizo su presidente en la capital del país. Así llegó como diputado a la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Eso ocurría cuando el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa decidió cerrar la Línea Dorada del Metro por los riesgos que ya se vaticinaban.
Gaviño Ambriz vio la coyuntura, se subió a presidir la Comisión Especial de la Línea 12 del Metro. Hizo foros que se celebraron en el Salón Heberto Castillo del recinto de Donceles y Allende.
Ello le valió para que Miguel Mancera lo nombrara director del Metro. Al término de su mandato, el hoy exjefe de Gobierno le regaló una diputación en doble vía, para ir a la segura por la vía plurinominal y por elección.
Sus razones habrá tenido Mancera Espinosa para asegurar su arribo al recinto de Donceles. Total, en ningún momento salió a dar la cara por él frente a los embates de la numerosa bancada morenista.
Visto como un gran parlamentario, Jorge Gaviño zarandeaba una y otra vez a los inexpertos diputados que llegaron al primer Congreso capitalino con la ola arrolladora de Andrés Manuel López Obrador.
Llegó al grado de llamarlos “carniceros de la Constitución”, toda vez que buscaban a toda costa reformarla e impedir su progresividad como una de las cartas más modernas del mundo.
Pero poco a poco esa luz del gran orador en tribuna se fue apagando. Se alió con el impresentable diputado de Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, quien le cedió el primer año la Coordinación, porque el trapecista había amenazado con renunciar a la bancada perredista si no le cumplían su capricho.
El acuerdo firmado en las oficinas de Jalapa 88, con el beneplácito del entonces dirigente perredista Raúl Flores, consistió en que el primer año de la coordinación le correspondía a Gaviño y los siguientes dos años a Lobo Román.
Sin embargo, al concluir el primer año del inicio del Congreso capitalino, Gaviño pretendió apoderarse de la Coordinación.
Lobo lo buscó y correteó por los pasillos del recinto parlamentario para obligarlo a cumplir el acuerdo. Las cosas quedaron como se había pactado.
Con esa actitud, Gaviño enseñó el cobre. Lobo Román lo calmó y le cedió todo tipo de canonjías, incluidos numerosos asesores que sólo asistían a Donceles a presenciar las sesiones sin entender en absoluto procedimiento alguno. Terminaban pestañeando y sólo despertaban para aplaudirle a su jefe el máximo tribuno.
Así es como se consolidó la dupla Lobo-Gaviño. Pero pronto decepcionaron a propios y extraños. Sus acuerdos en lo oscurito con la bancada de Morena eran vistos de manera atónita por diputados de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).
Esa cercanía con el partido de Andrés Manuel López Obrador tuvo pronto sus frutos. Víctor Hugo Lobo fue designado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con apenas cinco diputados, dos de los cuales le renunciaron a la bancada por incumplirles acuerdos: Evelyn Parra (alcaldesa hoy de Morena en Venustiano Carranza) y el exdelegado en Coyoacán, Valentín Maldonado.
En ese tipo de prebendas, Lobo siempre las compartió con Jorge Gaviño al fungir ambos como integrantes de la Jucopo, máximo órgano de toma de decisiones y reparto de posiciones en las distintas unidades de administración del Congreso.
En los hechos, la bancada del PRD fungió como satélite de la fracción de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) durante toda la primera Legislatura del Congreso de la Ciudad. Sólo les faltó que sus curules se los trasladaran al lado guinda.
Para la elección de 2021, siguió la dupla Lobo-Gaviño. En esta ocasión Víctor Hugo le otorgó una candidatura en Gustado A. Madero con toda la estructura y el equipo del PRD en la demarcación. Gaviño triunfó, pero quedó a deberle el salario a sus movilizadores, que a la fecha le dicen pestes en las redes. Incluso corrió a parte del equipo de Lobo adscrito a su Módulo de Atención, lo que sucedió hace apenas pocos meses.
Gaviño Ambriz siguió la ruta de otro de los muchachos de Lobo, Janecarlo Lozano, ofrendado por su jefe a la fracción de Morena a finales de agosto de 2021, unas horas de instalarse la II Legislatura.
Por esas fechas, Gaviño no se cansaba de llamarle traidor a Janecarlo por haber abandonado al PRD. Hoy eso ni lo recuerda.
La transmutación de Jorge Gaviño al morenismo inició cuando aceptó asesorar en cuestiones del Metro a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
A partir de entonces, el orador nato se sentaba en la curul perredista, pero sus posturas, pláticas y pensamiento ya estaban del lado del régimen dictatorial de Morena.
Su separación de la bancada perredista, Gaviño la justificó con el argumento de que lo convenció Sheinbaum con su mirada. Y aún con gran desfachatez dijo que no renunciaría a la fracción del Sol Azteca. Y si lo corrían, ya ni modo. Total, de manera oficial, ya está en el proyecto de la Cuarta Transformación.
¿Quién sigue? ¿Lobo Román? El dirigente del PRD nacional, Jesús Zambrano Grijalva, anunció que no permitiría que Gaviño continuara en la fracción amarilla. Con seguridad el mensaje también aturdió a Lobo, quien se reporta puntualmente con el secretario de Gobierno, Martí Batres, para aprobar sin contratiempos las iniciativas de la jefa de Gobierno Sheinbaum.
A sabiendas de lo anterior, Zambrano Grijalva designó a Víctor Hugo Lobo integrante de la Comisión de Candidaturas aprobada durante el pasado Congreso Nacional.
Es evidente que tienen dentro el Caballo de Troya o en palabras de Gaviño, al “carnicero” de la Alianza.
IMPACTUS
Le vale a AMLO advertencia del INE y del TEPJF: Sigue hablando de la elección del Edomex
Published
5 días agoon
mayo 30, 2023By
Redacción
El Presidente confirma su ideología: ¡Al diablo las instituciones! * El hombre más importante del país no respeta la legalidad ni el proceso electoral
IMPACTO | REDACCIÓN
Ya desde que era opositor, Andrés Manuel López Obrador ya había fijado su postura: ¡Al diablo las instituciones!
Ejemplos hay muchos, pero comentaremos los más notorios, como el caso de Juanito, quien se prestó para competir por la alcaldía de Iztapalapa y ya ganando tuvo que renunciar para que Clara Brugada fuera la delegada. Ahí AMLO mostró sus dotes para brincarse la legalidad.
Otro ejemplo: No cumplía el requisito de residencia para ser jefe de Gobierno de la Ciudad, pero se lo permitieron y llegó a ser mandatario capitalino.
Más caso: El predio Encino, que no acató López Obrador la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo mismito que hoy pasa en la actualidad… de ahí su desafuero para que enfrentara la justicia, pero a Vicente Fox le temblaron los piecitos y nada le hizo. De nada sirve que el exmandatario panista diga que se arrepiente de no haber actuado conforme a Derecho.
Y el hecho más notorio: El plantón de Reforma, sin importarle las molestias a los automovilistas ni las pérdidas económicas de los empresarios que trabajan por esa zona.
Eso sin tomar en cuenta que tomó protesta como “presidente legítimo” en la plancha del Zócalo capitalino.
Ahí, en ese lugar, se hizo famosa su frase: “¡Al diablo las instituciones!”.
Con estos ejemplos, todo lo que hizo siendo solo opositor… ¿ahora se imagina lo que puede hacer teniendo todo el poder? Es un comentario, pero que se presta para un análisis a conciencia sobre el momento actual que vive políticamente el país.
Por eso ahora que hable de la elección del Edomex, pese a la advertencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no es nuevo, él está acostumbrado a hacer lo que quiera y a expresar lo que sienta bajo el argumento de su “derecho de réplica”.
Es público que el Presidente manda al carajo la ley… y no olvidemos que él ya lo dijo: “no me vengan con que la ley es la ley”.
En concreto: Él es todo, él es el Estado y punto final.
EMPECINADO Y TERCO
El mismo Presidente ha reconocido que es terco y empecinado, de ahí que vuelva a hablar de las elecciones en el Estado de México.
Durante su conferencia matutina del lunes 29 de mayo, alertó sobre la posibilidad de que se intensifique una campaña en contra de su gobierno en los días previos a la jornada electoral del próximo 4 de junio.
“Saben que vienen elecciones como las del domingo próximo, le suben el volumen, les puedo garantizar que esta semana va a ser de más ruido, porque vienen las elecciones, sobre todo las del Estado de México”, señaló.
Es de resaltar que el pasado viernes, el INE y el TEPJF aseguraron que el Ejecutivo federal vulnera la equidad de los comicios de Coahuila y Estado de México, por algunos comentarios realizados durante su Mañanera.
En consecuencia, las máximas autoridades electorales ordenaron el retiro de las expresiones vertidas por López Obrador en las que pidió el voto en favor de quienes apoyan las políticas de su gobierno y apeló a sufragar en contra de opositores.
Las autoridades emitieron medidas cautelares para garantizar el cumplimiento de normas legales ordenando al Presidente no repetir las conductas violatorias.
Pero este lunes, el político tabasqueño fue cuestionado sobre las resoluciones de los órganos electorales.
En respuesta, dijo desconocer qué parte de sus declaraciones resultan violatorias de la ley, pero se dijo dispuesto a retirarlas de sus redes y canales oficiales.
“No sé exactamente qué fue lo que dije y qué están prohibiendo, no nos ha llegado la notificación todavía o no estoy enterado, pero vamos a ver qué cosa es lo que quieren que se quite y lo quitamos, no hay ningún problema, ya la gente cuando nosotros vamos, ellos van de regreso, se dan cuenta de todo, el pueblo está muy consciente”, agregó.
IMPACTUS
Mano derecha del Jefe Máximo, captado agrediendo a adulto mayor
Published
1 semana agoon
mayo 28, 2023By
Redacción
Los hechos ocurrieron durante el festejo del triunfo del Guadalajara ante el América en el Ángel de la Independencia ” Malos elementos no deben afectar a toda una gran Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch * También hay buenos policías, como Rogelio Silva, quien auxilió a dos adultos mayores que eran víctimas de montachoques
IMPACTO | REDACCIÓN
Muy lamentable lo que hizo una persona cercana a Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quien es el Robocop mexicano y garantiza la tranquilidad de los capitalinos.
Es de reconocer la gran labor que realiza Rogelio Ramón Hipólito, coordinador general de Áreas Técnico Operativas de la Subsecretaría de Operación Policial, con el indicativo Ocelote, pero tuvo su minuto de locura o de ‘lapsus tremens’ que provocó que perdiera la cordura al agredir a un adulto mayor.
Fuimos robados y golpeados por la SSC CDMX dirigidos por el jefe de la policía METROPOLITANA ROGELIO RAMON HIPOLITO.@Adela_Micha @aristeguicnn @OHarfuch @UCS_GCDMX @Claudiashein @AristeguiOnline @CarlosLoret @Chivas @CiroGomezL @Claudiashein @eleconomista @FiscaliaCDMX pic.twitter.com/wjkFeiObbP
— Roberto Ancina (@elminilicancina) May 23, 2023
Los lamentables hechos ocurrieron el domingo pasado durante el festejo en el Ángel de la Independencia, luego del triunfo del Guadalajara sobre el América en la cancha del estadio Azteca.
Y es que en el momento en que personal de la SSC-CDMX empieza a desalojar a las personas reunidas en Paseo de la Reforma, es captado Rogelio Ramón Hipólito, mano derecha del subsecretario Jefe Máximo, usando la fuerza y golpeando a los asistentes.
El mando policial, que tiene el indicativo de Ocelote, estuvo involucrado en este lamentable suceso, pues entre los agredidos se encontraban personas de la tercera edad, con un bastón retráctil, mismo que es de uso personal y que la dependencia ni el gobierno de la CDMX proporciona a los elementos, por lo que es notorio que este señor violenta el Artículo 1 Constitucional.
Ante los hechos, los ciudadanos exigen la destitución del mando de la SSC-CDMX y que se le inicie una carpeta de Investigación.
Rogelio Ramón Hipólito tuvo su momento de furia… y es que la agresión de este mando policial hacia un adulto mayor fue captada en video… ni cómo ayudarlo.
Seguramente Omar García ya tomó cartas en el asunto, pues el titular de la SSC-CDMX está en contra del abuso policial y la primera premisa es brindar la seguridad a los ciudadanos.
Repito, un mal elemento, más bien un mal proceder, no mancha ni afecta a toda una gran Secretaría.
ROGELIO SILVA, HÉROE AZUL
En la SSC-CDMX también hay héroes azules, personas que acompañan y defienden a los ciudadanos para evitar que sean víctimas de maleantes vivales.
Es este el caso de Rogelio Silva Salgado, quien pese a estar de franco, de forma valiente se enfrenta a montaoques que ya preparaban los dientes para extorsionar a una pareja de adultos mayores.
Resulta que dos personas de la tercera edad fueron embestidas por dos montachoques en la avenida Aquiles Serdán, muy cerca del Metro Aquiles Serdán, con dirección a Tlalnepantla, Estado de México.
Los malhechores presionaron a los adultos mayores para que pagaran el deducible del seguro, que según ellos tenía un costo de 20,000 pesos.
Las personas de la tercera edad no tenían seguro automotriz, por lo que la opción era negociar con los extorsionadores montachoques.
De 20 mil se bajaron a 13 mil pesos, luego a 8 mil y posteriormente aceptaban 5 mil pesos “de buena onda”.
Todo este suceso fue observado a cierta distancia por el policía Rogelio Silva Salgado, quien al notar que se ‘caldeaban’ los ánimos entró en auxilio de los adultos mayores.
De forma valiente Rogelio Silva les advirtió que -de entrada- irían con el Ministerio Público para deslindar responsabilidades en base al peritaje y que esperaría al seguro de los abusivos para llegar a un arreglo por la vía legal.
Ante esto, los montachoques, al notar que ya se las verían negras con el policía preventivo, se subieron a su auto y rechinando las llantas se alejaron del lugar sin recibir un solo peso, pues no lograron cometer su fechoría.
Los adultos mayores se sorprendieron y preguntaron a Rogelio Silva “¿y ahora por qué se van?”, y el héroe azul les responde “Son montachoques”.
Silva Salgado recibió las gracias de las personas de la tercera edad y Rogelio, como un gesto de solidaridad, acompañó a los adultos mayores hasta que estuvieran cerca de su casa para evitar represalias por los montachoques.
Rogelio Silva es un ejemplo de que también en la SSC-CDMX hay buenos policías, que cumplen con la instrucción de Omar García y que tienen como misión velar por la tranquilidad y seguridad de los capitalinos.
Con elementos como Rogelio y con el liderazgo atinado de García Harfuch, la SCC-CDMX cumple con su compromiso de apoyar a ciudadanos y combatir a la delincuencia organizada. Honor a quien honor merece.
El oficial, con número 739835, desempeña sus actividades policiales en la UPC Plateros.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Alcalde morenista de Michoacán cae con armas y dinero para apoyar a Delfina

‘Carniceros’ de la Alianza

Hoy es un día importante para la historia del Estado de México: Ale del Moral
DESTACADO
-
NACIONAL6 días ago
He decidido que juntos hagamos historia: Ricardo Monreal
-
NACIONAL6 días ago
Vamos a liberar al Edomex de 100 años de indiferencia y de abandono: Delfina Gómez
-
IMPACTUS5 días ago
Le vale a AMLO advertencia del INE y del TEPJF: Sigue hablando de la elección del Edomex
-
NACIONAL6 días ago
Licitaciones amañadas en el ISSSTE provocan daños al erario por más de 67 mdp
-
NACIONAL6 días ago
Contra viento y marea, “este arroz ya se coció”: Ale del Moral
-
SUCESIÓN PRESIDENCIAL3 días ago
Hay un gasto desmedido de las corcholatas y es al margen de la ley: Ricardo Monreal
-
MANO NEGRA4 días ago
El fuego amigo de AMLO contra Delfina Gómez
-
DEPORTES6 días ago
Fue la liguilla de las sorpresas: ¿cruzazuleada de Chivas o remontada épica de Tigres?