Connect with us





GLOBAL

Y siguen las tragedias en EU: Ahora tiroteo en escuela religiosa

Published

on

El suceso se presenta en Nashville: hay tres niños muertos * El sospechoso fue abatido

 

GAEL BUENDÍA

 

Las autoridades de Nashville, en Estados Unidos, revelaron que tres niños murieron después de un tiroteo en una escuela religiosa cristiana privada; el agresor también falleció el lunes.

El Departamento de Bomberos de Nashville informó por Twitter que hay “múltiples pacientes”. El tiroteo ocurrió en The Covenant School, donde los estudiantes caminaron a un lugar seguro hasta una iglesia cercana para reunirse con sus padres.

La policía indicó que el agresor murió después de enfrentarse a los oficiales.

El gobernador de Tennessee, Bill Lee, afirmó en su cuenta en Twitter que está “supervisando de cerca la trágica situación”.

“Únase a nosotros para orar por la escuela, la congregación y la comunidad de Nashville”, dijo Lee.

GLOBAL

¡Trenazos en India!

Published

on

Se trata del peor accidente ferroviario que sufre el país desde 2016 * Reportan al menos 290 muertos y 900 heridos

 

 

GAEL BUENDÍA

 

La tragedia llega cuando menos lo esperas… y ahora le tocó a India. Al menos 288 personas fallecieron y otras 900 resultaron heridas este viernes después de un accidente múltiple de trenes en Balasore, en el Estado de Odisha, al este de India.

El Howrah Superfast Express descarriló y se estrelló con el Coromandel Express, según Reuters, que cita un comunicado de las autoridades de la empresa pública ferroviaria.

El accidente ocurrió sobre las 19:00 horas (las 15:30 hora de la España peninsular).

“El número de muertos ha aumentado hasta las 233 y los heridos a 900”, afirmó el secretario general de Odisha, Pradeep Jena, en una publicación en su cuenta de Twitter, alrededor de las 3.30 de la madrugada (la medianoche en la España peninsular).

“Hay muchas personas heridas de gravedad, con heridas en la cabeza”, confirma a la agencia AFP Sudhanshu Sarangi, director general de los bomberos de Odisha. Y el rescate continúa.

“Nuestra prioridad ahora es rescatar [a los pasajeros] y tratar a los heridos”, declaró el secretario general de Odisha, que también ha detallado que se han movilizado más de medio centenar de ambulancias, así como varios autobuses, al constatar que los vehículos sanitarios no eran suficientes para trasladar a las víctimas al hospital.

“Preocupado por el accidente de tren en Odisha. En este momento de duelo, mis pensamientos están con las familias afligidas”, expresó el primer ministro de la India, Narendra Modi, en un mensaje publicado en Twitter.

“[Espero] Que los heridos se recuperen pronto”, agregó el político, que ha afirmado que ha mantenido una conversación con el ministro de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw, responsable último de la red de transporte.

 

EL PEOR ACCIDENTE FERROVIARIO

Se trata del peor accidente ferroviario que sufre la India desde 2016, cuando el descarrilamiento de un tren en el norte del país se saldó con al menos 138 muertos y 200 heridos.

A pesar de los esfuerzos para mejorar la seguridad de los trenes de India, cada año se producen varios centenares de accidentes. Según el último informe de la Oficina Nacional de Registro de Crímenes de la India (NCRB), en 2021, hubo 17,993 accidentes de trenes que causaron la muerte a 16,431 personas y herido a 1,850.

Su red, pública y con 64 mil kilómetros de vías, es la cuarta más grande del mundo, y la mayor gestionada de manera centralizada. Unos 12 millones de personas utilizan alguno de los 14,000 servicios que ofrece diariamente.

Continue Reading

GLOBAL

Se acabó la emergencia, pero el Covid sigue

Published

on

Vigente la amenaza para la salud pública * Lo peor que podría hacer ahora cualquier país es utilizar estas noticias como motivo para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su población de que el  coronavirus no es nada de lo que preocuparse”, alertó Tedros

 

GAEL BUENDÍA

 

La agencia de la ONU para la salud ha declarado este viernes que el coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional, pero eso no significa que el Covid-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud pública.

La semana pasada, la enfermedad se cobró una vida cada tres minutos y ahora mismo hay ingresadas miles de personas en las unidades de cuidados intensivos.

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud ha declarado que la emergencia de salud pública que comenzó el 30 de enero de 2020 ha dejado de existir.

El anuncio fue hecho por el director general de la agencia de la ONU, quien recordó que hace mil doscientos veintiún días, la Organización tuvo conocimiento de un conglomerado de casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan, China.

“El 30 de enero de 2020, por consejo de un Comité de Emergencia convocado en virtud del Reglamento Sanitario Internacional, declaré una emergencia de salud pública de importancia internacional por el brote mundial de Covid-19, el nivel más alto de alarma en virtud del derecho internacional”, dijo el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus.

En aquel momento, fuera de China se habían notificado menos de 100 casos y ninguna muerte, señaló antes de comentar que “en los tres años transcurridos desde entonces, el Covid-19 ha puesto nuestro mundo patas arriba”.

En ese tiempo, la OMS ha recibido la notificación de casi 7 millones de muertes, pero se sabe que el número de víctimas es varias veces superior: al menos 20 millones, según los datos que maneja.

Además de los fallecimientos, el doctor Tedros recordó que los sistemas de salud se han visto gravemente perturbados y millones de personas no han podido acceder a servicios sanitarios esenciales, como las vacunas infantiles, vitales para salvar vidas.

 

MUCHO MÁS QUE UNA CRISIS SANITARIA

También explicó que la pandemia ha causado graves trastornos económicos, borrando billones de dólares del PIB, perturbando los viajes, el turismo, y el comercio, cerrando empresas y sumiendo a millones de personas en la pobreza.

Otros graves trastornos sociales se produjeron con el cierre de fronteras, la restricción de movimientos, el cierre de escuelas y otros muchos continúan, como los millones de personas que sufren soledad, aislamiento, ansiedad y depresión, además del Covid largo.

“El Covid-19 ha dejado al descubierto y ha exacerbado las divisiones políticas dentro de las naciones y entre ellas. Ha erosionado la confianza entre las personas, los gobiernos y las instituciones, alimentado por un torrente de desinformación. Y ha dejado al descubierto las desigualdades más acuciantes de nuestro mundo, siendo las comunidades más pobres y vulnerables las más afectadas, y las últimas en recibir acceso a vacunas y otras herramientas”, aseguró Tedros.

El dirigente de la OMS comentó a continuación que, no obstante, durante más de un año, la pandemia ha seguido una tendencia descendente, con un aumento de la inmunidad de la población gracias a la vacunación y la infección, una disminución de la mortalidad y una reducción de la presión sobre los sistemas sanitarios.

“Esta tendencia ha permitido a la mayoría de los países volver a la vida que conocían antes de Covid-19”, observó, para comentar después que, durante el último año, el Comité de Emergencias y la Organización Mundial de la Salud han estado analizando detenidamente los datos y considerando cuándo sería el momento adecuado para rebajar el nivel de alarma.

“El Comité de Emergencias se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo. Por lo tanto, declaro con gran esperanza el fin de Covid-19 como emergencia sanitaria internacional”, anunció.

Sin embargo, el máximo responsable de velar por la salud pública mundial advirtió que “esto no significa que Covid-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial”.

De hecho, la semana pasada, Covid-19 se cobró una vida cada tres minutos y miles de personas de todo el mundo luchan por su vida en unidades de cuidados intensivos, mientras millones siguen viviendo con los efectos debilitantes posteriores a la infección.

 

NO BAJAR LA GUARDIA

“Este virus está aquí para quedarse. Sigue matando y sigue cambiando. Sigue existiendo el riesgo de que aparezcan nuevas variantes que provoquen nuevos repuntes de casos y muertes. Lo peor que podría hacer ahora cualquier país es utilizar estas noticias como motivo para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su población de que el Covid-19 no es nada de lo que preocuparse”, alertó Tedros.

El director de la OMS explicó que lo que la noticia significa es que ha llegado el momento de que los países pasen del modo de emergencia a la gestión del Covid-19 junto con otras enfermedades infecciosas.

El doctor Tedros explicó que no se trata de una decisión precipitada, sino tomada sobre la base de un análisis minucioso de los datos, y aseguró que, en caso necesario, no dudará en convocar otro Comité de Emergencia si el Covid-19 vuelve a poner en peligro el mundo.

Durante más de tres años, los expertos del Comité de Emergencias han dedicado su tiempo, su experiencia y sus conocimientos, no sólo para aconsejar sobre si el Covid-19 sigue representando una emergencia sanitaria mundial, sino también para asesorar sobre las recomendaciones para los países.

Continue Reading

GLOBAL

Militares, una creciente amenaza en México: NYT

Published

on

Un ataque mortal lo deja en evidencia * Varios soldados uniformados le dispararon a civiles desarmados, entre ellos un estadounidense, y luego obstaculizaron la atención médica, según un alto funcionario

 

GAEL BUENDÍA

 

Gustavo Ángel Suárez Castillo, un ciudadano estadounidense de San Antonio, transportaba a seis amigos, incluidos dos hermanos, en su camioneta blanca con placas de Texas justo antes del amanecer, tras haber pasado la noche celebrando la noticia de que iba a ser padre. De repente, cuatro vehículos repletos de hombres armados comenzaron a perseguirlos y a dispararles.

La camioneta chocó y cuando los pasajeros salieron dando tumbos, según testimonios de los sobrevivientes a The New York Times, los hombres armados derribaron al suelo a varios de ellos y le dispararon a uno por la espalda. Uno de los sobrevivientes contó que vio a su hermano morir lentamente mientras los atacantes evitaban la llegada de los cuerpos médicos.

Cuando todo terminó, cinco de los hombres, entre ellos Suárez, habían muerto. Los otros dos quedaron gravemente heridos.

¿Quiénes eran los atacantes? Soldados mexicanos uniformados.

El tiroteo en la ciudad de Nuevo Laredo en las primeras horas del 26 de febrero ha sido calificada por los sobrevivientes y un importante funcionario gubernamental como una ejecución a sangre fría. Hasta el momento, cuatro de los 21 soldados involucrados en el incidente han sido arrestados y el caso está bajo investigación de fiscales civiles y las fuerzas militares.

El episodio ha profundizado las preocupaciones sobre la creciente presencia de las Fuerzas Armadas de México, las cuales no solo han sido puestas a cargo de la seguridad nacional, sino que también se les ha asignado una serie de empresas en rápida expansión, como un nuevo aeropuerto internacional y una importante línea ferroviaria.

Esto pone de relieve lo que según analistas y defensores de los derechos humanos es una falla peligrosa en el sistema de gobierno de México: que una de las instituciones más poderosas del país opera con poca supervisión.

A pesar de un largo historial de abusos contra los derechos humanos, los militares asumieron la responsabilidad de la seguridad ciudadana luego de que la Policía Federal fue disuelta en 2019. Los críticos afirman que los militares le han hecho frente a las violentas organizaciones criminales, pero en el proceso han puesto a los habitantes en riesgo de convertirse en víctimas de tácticas agresivas.

La Secretaría de la Defensa Nacional está bajo las órdenes de un general en servicio activo, no de un líder civil, no está obligada a hacer públicos documentos o informes de sus actividades y con regularidad se niega a comparecer frente al Congreso de México para responder preguntas.

“Dado el papel cada vez mayor de las Fuerzas Armadas en México, es realmente crucial y urgente que los servicios de inteligencia en México estén regulados con un mecanismo de supervisión civil”, que “debería crearse para controlar y, eventualmente tomar medidas de rendición de cuentas sobre los mismos”, afirmó Marta Hurtado, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La ONU ha pedido una investigación independiente de las muertes de Nuevo Laredo, citando el historial de uso excesivo de la fuerza de los militares en la ciudad.

Un primer comunicado militar insinuó que los hombres en la camioneta estaban armados y no habían acatado las órdenes de los soldados.

Sin embargo, esa afirmación fue contradicha por Alejandro Encinas, un alto funcionario de derechos humanos del gobierno federal.

“No se trató de un enfrentamiento”, aseguró Encinas. “Independientemente de quiénes eran, fueron ejecutados”, añadió.

Según informe preliminar realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, los soldados dispararon 117 veces durante el incidente, a pesar de que las víctimas jamás blandieron un arma.

La Secretaría de la Defensa Nacional se negó a hacer comentarios sobre las muertes, alegando que la investigación estaba en proceso.

Durante el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los militares de México han ido mucho más allá de su misión principal de seguridad y aplicación de la ley, para desempeñar una variedad de negocios lucrativos.

Las Fuerzas Armadas construyeron y en la actualidad operan el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, y están construyendo gran parte del proyecto turístico más grande del país, el Tren Maya, cuya ruta comprende casi 1600 kilómetros y tiene un costo de 20.000 millones de dólares, el cual también administrarán una vez terminado. También están a cargo de las aduanas del país, unas de las mayores fuentes de ingreso de México, que en 2022 tuvo previsto generar 59,000 millones de dólares.

Este tipo de responsabilidades, advierten los analistas, le da a los militares la capacidad de recaudar dinero por su cuenta y podría socavar el equilibrio del poder de México.

Al mismo tiempo, en Nuevo Laredo, justo al otro lado de la frontera de Texas, el largo historial de abusos de los militares ha generado un profundo resentimiento.

 

Continue Reading

DESTACADO