ESPECTÁCULOS
‘Rix’ ya tiene sentencia: 3 años de prisión por abuso sexual
Published
2 años agoon
By
Redacción
POR ILDEFONSO PEREYRA
El youtuber Ricardo González, conocido como Rix, se declaró culpable de violación equiparada en grado de tentativa en contra de la también youtuber, Nath Campos.
Lo anterior de acuerdo con la abogada de la parte ofendida, Mónica Peña.
Dijo que tras hacerlo, un juez de control le dictó una pena de tres años y dos meses en prisión así como la reparación del daño.
Nath Campos expresa que se siente tranquila por esto. En enero de este año la youtuber lo acusó ante la Fiscalía capitalina.
#AHORA La youtuber Nath Campos habla de la resolución de su caso por abuso sexual. Su agresor, Ricardo González, fue sentenciado a tres años dos meses de cárcel luego de que se declaró culpable.
Video: Nicole Trejo/EL UNIVERSAL pic.twitter.com/YG4J0l5xhk— Univ_Espectaculos (@Univ_espect) September 8, 2021
HISTORIA DEL CASO
El hombre fue detenido el 26 de febrero por su probable responsabilidad en el delito de tentativa de violación equiparada agravada, por lo que fue trasladado al Reclusorio Oriente.
El mandamiento judicial fue cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación (PDI) en la calle Glorieta Iglesia, colonia Candil del Pedregal, Alcaldía Coyoacán.
En febrero, un juez lo vinculó a proceso por el delito de violación agravada en grado de tentativa equiparada en contra de Nath Campos.
De acuerdo con su declaración, él la llevó a su casa después de una reunión en la que consumieron bebidas alcohólicas, ella se quedó dormida y al despertar vio a Rix desnudo en su cama.
Cabe señalar que Nath rechazó el dinero de reparación de daño para uso personal y lo donará a asociaciones que ayudan a mujeres víctimas de violencia en la CDMX y en el país.
La acompañó en la conferencia Alessandra Rojo de la Vega.
You may like
-
Luis Cházaro, el oportunista político
-
Habrá resultados pronto: Omar García
-
Claudia mueve sus piezas en mi contra, pero aun así le ganaré: Monreal
-
La PBI y estudiantes, unidos por las Ferias de Seguridad Escolar
-
Monreal va con todo: ‘No puedo permitir que la impunidad proteja a Layda’
-
Enfermero del IMSS Cuernavaca, acusado de abuso sexual contra una paciente

A los 65 años de edad * La famosa actriz mexicana murió acompañada de sus seres queridos y agradecida con el público para el que trabajó durante toda su vida
KARLA GARCÍA
Rebecca Jones, famosa actriz mexicana, protagonista de grandes telenovelas como ‘Cuna de Lobos’ y ‘El maleficio’, falleció la madrugada de este 22 de marzo.
Así lo dio a conocer su representante, Danna Vázquez, a través de un comunicado publicado en las redes sociales de la representante de la actriz.
“Con profunda tristeza queremos informar el fallecimiento de nuestra querida y admirada REBECCA ANNE JONES FUENTES (21 de Mayo 1957- 22 de Marzo”.
Según información de sus representantes, Rebecca Jones murió acompañada de sus seres queridos y agradecida con el público para el que trabajó durante toda su vida.
“Rebecca estuvo acompañada en todo momento por sus seres queridos, se fue en paz y con un profundo agradecimiento a su público para el que trabajo toda su vida”, expresa el comunicado, que también informa que en los próximos días se realizará una despedida a la actriz como ella hubiera deseado y concluye agradeciendo a todos los que estuvieron al pendiente de la salud de Jones.
“La historia nunca dice adiós. Lo que dice siempre es un hasta luego”, concluye el comunicado.
Fue sobreviviente del cáncer de ovario, el cual venció en 2019. En noviembre del 2022 se dio a conocer que la actriz se encontraba hospitalizada en estado grave y que requería de donadores de sangre.
A la actriz, nacida el 21 de mayo de 1957, le sobrevive su hijo Maximiliano Camacho Jones producto de su matrimonio con el también actor Alejandro Camacho con quien estuvo casada durante 25 años y se separó en el 2011.
TRAYECTORIA
Rebecca Jones estudió la carrera de Actuación en la Universidad de California de donde se graduó, aunque ya tomaba clases de Arte Dramático desde la preparatoria y tomó cursos de cine. Trabajó como mesera en un restaurante que tenía el nombre de Víctor Hugo en donde usaba su sueldo para pagar sus estudios.
Más tarde regresó a México buscando crecer como actriz con la ayuda de su tía Fernanda Villeli, escritora de novelas exitosas que consiguió que Rebecca entrara al Centro de Capacitación de Actores de Televisa, ahora el CEA. Su primera obra fue ‘Salvar a los delfines’ en 1979, donde sustituyó a la actriz Edith González; tiempo después aplicó para entrar a Bellas Artes, donde obtuvo un papel en la obra de ‘El Coleccionista’.
Su primera aparición en telenovelas fue en ‘Muchacha de barrio’, protagonizada por Ana Martin y Humberto Zurita, donde Jones interpretó el papel de Becky que solo hizo una escena. En 1982 salió en ‘El amor nunca muere’, donde estuvo dentro del elenco protagónico y a partir de ahí salió en otros melodramas como ‘Maleficio’, ‘La traición’, ‘Cuna de lobos’, ‘Imperio de Cristal’, entre otras.
En 1986 contrajo matrimonio con el actor Alejandro Camacho luego de vivir un año juntos, se casaron en Estados Unidos y en México. Con él tuvo a su único hijo llamado Maximiliano Camacho Jones, aunque fue el segundo embarazo de la pareja, luego de que perdieran un bebé de 5 meses de gestación.
Los actores se divorciaron en 2011 a causa de diferencias entre la pareja; aunque intentaron regresar no lograron recuperar el amor y se separaron definitivamente, aunque mantuvieron una buena relación como padres.
SENTIDA PÉRDIDA
La primera actriz mexicana, Rebecca Jones, murió la madrugada de este miércoles, pese a que se había informado una mejora en su estado de salud y que recientemente volvió al mundo de la actuación para reunirse con el equipo de la última película en la que participó.
Aunque padeció cáncer de ovario que impactó en su salud, desde 2019 lo había superado, a pesar del pronóstico negativo que le dieron en el momento de su detección. Sin embargo, se hospitalizó en noviembre del 2022 por un cuadro de neumonía, pues presentaba dificultades para respirar.
Permaneció en terapia intensiva e incluso tuvieron que solicitarse donadores de sangre, pero pudo salir del hospital y recuperarse, aunque lucía más delgada y con semblante distinto tras abandonar el hospital.
En medio de las especulaciones sobre el regreso del cáncer de ovario, la actriz descartó que la enfermedad hubiese regresado y repercutiera en su salud.
Jones fue diagnosticada con cáncer de ovario a finales de 2017, después de ocho quimioterapias, Rebecca fue sometida a una extirpación de ovarios y de apéndice porque tenían que limpiar toda la circunferencia donde estaba localizado el cáncer.
“Después de la operación, en la quinta quimioterapia quería tirar la toalla, me pregunté por qué seguir con eso. Pero el cuerpo es mágico, a mí ya se me olvidó lo mucho que sufrí”, señaló.
Los rumores de una recaída en la salud de Rebecca surgieron desde agosto de 2022, cuando se especuló que Jones había vuelto a ser diagnosticada con cáncer, luego de una declaración de su exesposo Alejandro Camacho a la prensa; sin embargo, ella desmintió esa información.
Finalmente perdió la última batalla de su vida. Descanse en paz Rebecca Jones.
ESPECTÁCULOS
Amanda Miguel le canta a ‘La Luna y el Sol’
Published
7 días agoon
marzo 18, 2023By
Redacción
Estrena un nuevo tema de su autoría y confirma otro magistral concierto en el Coloso de Reforma
KARLA GARCÍA
Amanda Miguel está de plácemes, pues lanza un nuevo tema de su autoría que lleva por título ‘La Luna y el Sol’.
Por si lo anterior fuera poco, también anuncia un nuevo concierto magistral en el Auditorio Nacional.
Un detalle a resaltar es que la canción lleva dedicatoria: Para la leyenda musical que se llama Diego y apellida Verdaguer.
En el concierto del jueves pasado, Amanda y su hija Ana Victoria llenaron de bote en bote el Coloso de Reforma, ubicado en Paseo de la Reforma de la Ciudad de México.
El show tuvo una duración de dos horas y media, con el niño Chuchito presente y el espíritu de Diego siempre.
La nueva fecha de Amanda Miguel en el mismo recinto es el 25 de mayo próximo.
Todo nuestro respeto, cariño y admiración para estas dos grandes damas, que a pesar del dolor que llevan en sus corazones siguen de pie para alegría de sus fans.
ESPECTÁCULOS
Cuando nacemos ya traemos la muerte escondida: Macario
Published
2 semanas agoon
marzo 12, 2023By
Redacción
Pierde la vida Ignacio López Tarso a los 98 años de edad * Ya descansa en el Cielo el primer actor que forma parte de la época de oro del cine mexicano
KARLA GARCÍA
La actuación está de luto: Pierde la vida el primer actor Ignacio López Tarso a los 98 años de edad.
Él no tuvo que pactar con la muerte para quedar inmortalizado en la historia del cine mexicano.
A diferencia del personaje que interpretó en la película Macario, el artista construyó su carrera con más de medio centenar de filmes, más de 100 obras de teatro y participaciones en series de televisión.
Aquel filme de 1959 fue uno de los más importantes de su trayectoria. “Hacer Macario sería el colmo de mi buena suerte”, contó en una entrevista.
López Tarso falleció este 11 de marzo a los 98 años de edad. Actor vitalicio de Televisa, miembro de la Academia de Hollywood y amigo de Luis Buñuel, ha quedado para siempre en la historia del cine junto a mitos como María Félix, Pedro Infante o Jorge Negrete.
El primer acercamiento que López Tarso tuvo a la actuación fue a los ocho años, cuando sus padres lo llevaron a una función de teatro de carpa, según contó muchas veces. Cuando se apagó la luz y se abrió el telón, aquel niño quedó impactado. Tiempo después, a los 24 años, entró a la Escuela de Teatro de Bellas Artes, pero antes había pasado por el seminario, donde entró solo por su interés por seguir estudiando -nunca tuvo la intención de ser sacerdote- y por el servicio militar.
“Afortunadamente me tocó la compañía de ametralladoras. Como la ametralladora iba montada sobre un Jeep, yo siempre iba en el vehículo; mis compañeros iban a pie”, contó en una entrevista pocos días después de su cumpleaños en enero.
En 1954, el actor tuvo su primera aparición en cine con una película que casi logra que abandone la profesión, ‘La desconocida’, del director Chano Urueta. “Este tipo de cine no me interesa”, le dijo al productor.
Según explicó en una entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga, su personaje llegaba con un sombrero y una gabardina a la morgue, veía un cadáver y decía tres palabras: “Sí, este es”. “Esa era toda mi participación. ¿Esto qué es? Ni me veo ni sé quién soy”, recordó.
Eran los años de oro del cine mexicano, una época entre mitad de los años 30 y 50 en el que la industria brilló con actores como Dolores del Río, Carlos López Moctezuma, Pedro Armendáriz o Emilio ‘El Indio’ Fernández.
López Tarso continuó trabajando en cine, pese a esa primera mala experiencia y compartió elenco con José Ángel Espinoza en ‘El hombre de papel’ (1963) o con Lucha Villa en ‘El gallo de oro’ (1964); fue dirigido por Luis Buñuel en ‘Nazarín’ (1958); por Luis Alcoriza en ‘Tarahumara’ (1964) o por Roberto Gavaldón en ‘La vida inútil de Pito Pérez’ (1969). Gavaldón también lo había dirigido en ‘Macario’, que estuvo nominada a los Oscar en 1960.
‘DESDE MACARIO ME HICE AHIJADO DE LA MUERTE’
“Cuando nacemos ya traemos la muerte escondida en el hígado o en el estómago o acá, en el corazón, que algún día va a pararse”, dice el personaje de Macario en la película protagonizada por López Tarso.
“También puede estar afuera sentada en algún árbol que todavía no crece, pero que te va a caer encima cuando seas viejo”.
“Desde Macario me hice ahijado de la muerte”, contó el actor y recordó que de joven no creyó que llegaría a ver el cambio de milenio y que ahora esperaba llegar a cumplir 100 años.
Siempre siguió trabajando en teatro, el “gran placer” del que lo privó la pandemia de Covid-19.
El reconocimiento en este arte le había llegado en 1954 cuando interpretó al emperador mexica en Moctezuma II del dramaturgo de Sergio Magaña. Se convirtió pronto en un actor imprescindible para otros dramaturgos mexicanos como Emilio Carballido y Luisa Josefina Hernández, y trabajó en producciones de teatro clásico español e inglés.
A lo largo de su carrera también recitó corridos sobre la Revolución Mexicana e incursionó, muchos años después, en la comedia musical con la versión mexicana de ‘Hello, Dolly!’ junto a Silvia Pinal.
Durante los últimos años una de las cosas que más lamentó fue no subirse al escenario. Además, se quejaba de que no lo llamaban para hacer televisión.
“Creen que a los 97 años soy un cascarón olvidado que no se levanta de la cama. ¡Pues no! Estoy muy activo”, aseguró… hasta que en abril corrió la noticia de que tendría una participación en la serie ‘Vecinos’, de Televisa, donde interpretó al padre de doña Lorena, interpretada por Ana Bertha Espín.
Desde 2016, era miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. Cuando la película ‘Roma’, de Alfonso Cuarón, llegó a los Oscar, el intérprete dijo que daría su voto al filme mexicano. Ese reconocimiento se sumaba a otros, como con el Premio Golden Gate, que obtuvo dos veces; el Ariel de Oro, que le entregaron en 2007 por su trayectoria fílmica, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes de 2015.
A su trayectoria artística, se suma la sindical y política. López Tarso fue secretario general de la Asociación Nacional de Actores y del Sindicato Gremial de Directores de Cine y Similares; diputado federal de 1988 a 1991, y miembro de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Distrito Federal y de Cultura, entre otros.
Descanse en paz don Ignacio López Tarso.

Rafael Marín Mollinedo no acata las instrucciones del Presidente AMLO

El plan A de AMLO: Contar los votos, uno por uno, casilla por casilla

El PAN y yo hemos sido institucionales en el Congreso: Enrique Vargas
DESTACADO
-
NACIONAL7 días ago
“Delfina, no tengas miedo”, expresa Del Moral y reitera el reto del debate
-
ESPECTÁCULOS7 días ago
Amanda Miguel le canta a ‘La Luna y el Sol’
-
NACIONAL7 días ago
Salario Rosa cambia la vida a mujeres: GEM
-
COPIADURA6 días ago
Segalmex, cuatro veces más fraudulento que la Estafa Maestra
-
CONGRESO DE LA UNIÓN6 días ago
Alejandro Armenta, un chico rebelde con causa
-
NACIONAL5 días ago
Romina Contreras, distinguida por su administración en Huixquilucan
-
LOS MALOSOS5 días ago
Víctor Hugo Lobo, en el ojo del huracán
-
MANO NEGRA5 días ago
Movimiento Ciudadano, enemigo de la democracia