REALIDAD POLÍTICA
De jóvenes desempleados a peligrosos delincuentes
Published
2 años agoon
By
Redacción
La justicia no prevalece en prisiones con malas leyes * Se criminaliza a la pobreza, al vestuario estrafalario de algunos jóvenes, con pantalones rotos y playeras de colores vivos, jóvenes del pelo largo o corto, que llegan con esta indumentaria, para lo cual ya es medida de la óptica del Ministerio Público para sentenciarlos
POR SERGIO M. ROMERO
La inseguridad que prevalece entre la población del país, que ocurre prácticamente en todo el territorio nacional, deja ver en dónde la justicia se pierde en la postrimería de malas leyes, que ha sido producto de la propia situación económica, social y desde luego hasta la política, que se vive lamentablemente en el país.
Darse cuenta de este desbarajuste no es más que observar grupos con causa o sin ella, enfrentados a la policía, destruyendo la propiedad y asaltando a los pobladores en su camino, actuando como despiadados delincuentes.
La delincuencia organizada, el homicidio y el feminicidio, el narcotráfico, el secuestro, el tráfico de armamentos, la extorsión por el derecho de piso, el robo y los asaltos, han incitado las maldades en todo el país hasta en los jóvenes desempleados, que se han convertido de la noche a la mañana en integrantes de cárteles de peligrosos delincuentes.
Cayendo estos jóvenes, hombres y mujeres, sin oficio ni beneficio, según los catálogos de delitos penales en infracciones graves, que ameritan la privación de la libertad, ya no sólo por delitos sin violencia en acciones de escaso valor económico, sino luego también en los cometidos al ser levantados como integrantes de los cárteles más peligrosos a las puertas de los centros penitenciarios del país.
PERIODO RAZONABLE PARA SU REHABILITACIÓN
La tipificación de jóvenes que cometen estos minidelitos, con la aplicación de las reformas draconianas, estos se tipifican con monstruosas penas en las prisiones, cuando que en una realidad humanitaria sólo deberían estar un periodo razonable para su rehabilitación.
Hay miles de jóvenes de estos casos en los reclusorios del país, esperando desquitarse de sus desgracias y para ello, qué mejor que dejarse enrolar por la verdadera delincuencia organizada, que como vemos es solapada por los propios gobiernos en el crepúsculo de un mejor sistema de justicia penal impulsado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Aquí es donde se inicia el ciclo de la perversidad, mediante el cual se criminaliza a la pobreza, al vestuario estrafalario de algunos jóvenes, con pantalones rotos y playeras estrafalarias de colores vivos, jóvenes del pelo largo o corto, que llegan con esta colorida indumentaria, para lo cual ya es media medida de la óptica del Ministerio Público para sentenciarlos, como lo fue con la patrulla de la policía para encarcelar a esos jóvenes.
Recientemente se ha dicho que habrá una reclasificación de las sentencias que sufren miles de jóvenes en las prisiones, acusados por “tortillas duras” o francamente por comerse una golosina en un Oxxo o en una tienda de conveniencia, o quitarle un celular a un transeúnte.
Bien que haya una sanción, pero no exageren, cinco años o más de encierro por lo que surja adentro, en un ambiente insalubre de los reclusorios, mal alimentados, con problemas de salud agravados sin medicinas y con las tensiones de choque creadas por las malas conductas, son un exceso contrario a los derechos humanos. Lo veremos más adelante. (Continuará)
You may like
-
La incapacidad de los cuñados Adán Augusto y Rutilio Escandón
-
Morena nos hace el favor de llevarse a los traidores: Ale del Moral
-
Le vale a AMLO advertencia del INE y del TEPJF: Sigue hablando de la elección del Edomex
-
Contra viento y marea, “este arroz ya se coció”: Ale del Moral
-
La intromisión de AMLO en los procesos electorales
-
¿Austeridad cuando se vive en un Palacio?
REALIDAD POLÍTICA
El corredor azul será una aplanadora electoral: Enrique Vargas
Published
1 semana agoon
mayo 30, 2023By
Redacción
En un ambiente de fiesta, el coordinador nacional de diputados locales del Partido Acción Nacional, junto con militantes, simpatizantes, y la llamada marea rosa, repartieron volantes para que más mexiquenses conozcan las propuestas de Alejandra del Moral al Gobierno del Estado de México
IMPACTO | REDACCIÓN
Enrique Vargas del Villar, coordinador de los diputados panistas mexiquenses, no se anduvo con rodeos y afirma de manera categórica que el llamado “corredor azul” -de Metepec a Cuautitlán Izcalli- será “una aplanadora” en el proceso electoral del próximo domingo 4 de junio.
El también expresidente municipal de Huixquilucan señaló que la candidata aliancista impulsada por el PAN, Paulina Alejandra del Moral Vela, ganará con contundencia.
Vargas del Villar especificó que en Metepec, Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli la victoria será para Ale del Moral.
Tan sólo en estos municipios, afirmó, Acción Nacional sumará más de medio millón de votos a la alianza Va por el Estado de México.
FIESTA EN RECORRIDO POR HUIXQUILICAN
Con el claxon de los automóviles en señal de apoyo al volanteo de las propuestas de la candidata aliancista a gobernadora del Estado de México, los conductores mostraron su respaldo para Acción Nacional, ya que Huixquilucan se ha destacado por los buenos gobiernos municipales encabezados por el PAN.
Carlos X. González, junto con la alcaldesa Romina Contreras, recorrieron calles y avenidas de Huixquilucan, dialogando con ciudadanos, invitándolos a salir a votar el próximo domingo por la candidata de Acción Nacional, Ale del Moral.
El recorrido se llevó a cabo en un ambiente de fiesta, en el Enrique Vargas repartió volantes para que más mexiquenses conozcan las propuestas de Alejandra del Moral.
Es de resaltar que el actual diputado local, Enrique Vargas del Villar, encabezó los destinos de Huixquilucan por dos trienios consecutivos, en donde la ciudadanía le reconoció su labor al colocarlo como el edil mejor calificado en la entidad, estándar que ha mantenido la actual alcaldesa, Romina Contreras.
REALIDAD POLÍTICA
Mentiras y amenazas, el sello del gobierno de la 4T
Published
2 semanas agoon
mayo 26, 2023By
Redacción
Llegó la hora de castigar los engaños y abusos al pueblo * Le han permitido ser el jefe más poderoso que ha existido en el país
SERGIO M. ROMERO
La proximidad del cierre de los procesos electorales entre los dos grupos nacionales como agrupaciones legalmente registradas, entre los partidos Morena, PT y PVEM por un lado, por el otro entre PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, que llegan al conteo final a escasos días del último proceso electoral entre las 2 gubernaturas en disputa: Estado de México y Coahuila.
La disputa será entre la alianza Juntos Haremos Historia y la coalición Va por el Estado de México, e incluso el MC, en donde ya todos hacen cálculos y votaciones previas.
Todo esto en el marco antes de la elección final de la Presidencia de la República en 2024 y que seguramente será como en este 2023: Morena y sus aliados frente a la coalición Va por México.
Cualquier observador que haya seguido el ejercicio del mandato que tiene como Presidente Andrés Manuel López Obrador, habrán de coincidir que el Primer Mandatario -más que presumir de estar desempeñando trabajo de unidad nacional- lo hace con carácter divisionista, aplicando la famosa célebre “divide y vencerás”.
Pero en realidad está en medio de un altercado permanente de su ejercicio de gobierno y que está manipulando un mensaje parcial, pues millones de escuchas se sorprenden de las afirmaciones del inquilino de Palacio Nacional, que dice puras mentiras y suscribe una gran variedad de amenazas.
EL MANDATARIO MÁS PODEROSO
Lo anterior tiene lógica, pues le han permitido ser el jefe más poderoso que ha existido en el país, mientras su rostro da el tono de la furia cotidiana o la invoca cínicamente, pero que indudablemente mueven a carcajadas a los escuchas de las propuestas de sus historietas, que expanden a la furia tempranera, pero que son rechazadas internamente por la gente que mira el autoritarismo en noticiarios de la televisión, lectura a los periódicos, retrata su rostro escuchando la radio y mueve sus brazos, mientras reflexiona observando a lo lejos, mirando a los periodistas prestos a captar palabras sueltas para editar a como lo permita el autoritarismo.
En la plenitud que le permiten sus Mañaneras, alega con el populismo extremo, peleando contra los países que no comulgan con sus principios, especialmente contra la inseguridad, sin pronunciar palabras del brutal número de muertos ocurridos, pues mientras los medios dan cuenta de centenares de difuntos que quedan impunes, hombres y mujeres caen, en medio de las bandas criminales, cobijadas por la más vil justificación de la forma delictiva en su paso a un descargo ingenuo entre delincuentes, que todavía se repite entre los exterminios de los criminales en todo el país, y ante el elevado número de personas asesinadas en esos hechos, el pueblo dice en una genial apreciación contraria al equipo del Presidente, conceptos extraídos de los reportes diarios de la criminalidad y de lo que el pueblo quiere: ABRAZOS NO BALAZOS.
En fin, se va a retirar el presidente de sus abusos, pero seguramente pretenderán quedarse algunos de sus seguidores… al cabo son del “pueblo”. Ni modo.
REALIDAD POLÍTICA
Accidentes del Metro, espacio de discusión jurídica y económica
Published
4 semanas agoon
mayo 8, 2023By
Redacción
Trabajadores del STC, un equipo de calidad profesional del mejor servicio * Los repetidos accidentes diversos son por un desgaste ondulatorio y falta de mantenimiento
SERGIO M. ROMERO
México es uno de los pocos países del mundo que, a bajo precio, quizá por buenas razones del ahorro que en la materia de los valores masivos del transporte urbano, sea lo que predomina en las rutas de servicios, en los tres niveles del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro operados, con líneas de trenes, que circulan progresivamente en los tres niveles de operación.
Desde los túneles bajo suelo con precisión matemática, sirviendo mayoritariamente a un público usuario de seis millones de pasajeros diarios, entre los que se cuentan también los que se desplazan sobre un largo territorio sobre la superficie y otro tanto por quienes viajan la movilización a elevadas alturas.
Como es natural, desde los primeros servicios del Metro, iniciados en el mes de septiembre de 1969, al STC se le ha considerado como un servicio de superación y cuenta para su operatividad de un personal activo y eficiente de trabajadores sindicalizados, cuyo organismo preside Fernando Espino Arévalo, a cuyo liderazgo de los trabajadores se les reconoce como un equipo de calidad profesional del mejor servicio.
Como es natural, entre las más de 40 empresas ferroviarias que funcionan en el mundo del transporte urbano, han ocurrido “desgracias” con pérdidas de vidas.
En México no es la excepción, han tenido en el STC -propiedad del gobierno de la capital- percances ocurridos por la corrección en el tendido de vías, como es el caso de la Línea 12 (Línea Dorada) que han sido estudiados por funcionarios del servicio público, que son los técnicos que actúan desde la colocación de un ladrillo hasta el funcionamiento complejo de la infraestructura técnica, como operan todas las 12 líneas que funcionan.
PERCANCES EN LOS MÁS DE 50 AÑOS DE SERVICIO
En México el Metro ha tenido varios percances durante los más de 50 años de servicios prestados a la ciudad capital, debido a que funcionan y repiten en el mundo con esas circunstancias de transporte, que han padecido la obra pública tanto en México como en otros países, y que todos en su conjunto han sufrido lamentablemente por las víctimas y han tenido que hacer cambios, tanto del equipo como de la construcción, ya sea del equipo móvil o del material de la construcción o la construcción misma que agota su resistencia, como es el caso más frecuente que han tenido repetidos accidentes diversos por un desgaste ondulatorio y falta de mantenimiento.
En los casos de los accidentes más desconsolados, como son el de la Línea Dorada, se ha observado que a dos años de ocurridos los hechos, hay discrepancias inciertas entre familias y el marco legal de la empresa correspondiente, que sí y que no, casi han logrado superar el límite del arreglo.
Pendientes, estimado lector, porque por falta de espacio viene la segunda parte de este caso que llama la atención de los millones de usuarios del sistema de transporte de mayor movilidad en la Ciudad de México.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Según encuesta presidencial, Sheinbaum y Adán Augusto toman la delantera

El tiempo, el enemigo de Ale del Moral

La alianza es competitiva, en votos salimos muy parejos: Enrique Vargas
DESTACADO
-
LOS MALOSOS2 días ago
Hermano de AMLO y Sheinbaum mandan al diablo orden del INE sobre proselitismo
-
MANO NEGRA6 días ago
El fuego amigo de AMLO contra Delfina Gómez
-
SUCESIÓN PRESIDENCIAL5 días ago
Hay un gasto desmedido de las corcholatas y es al margen de la ley: Ricardo Monreal
-
HOJAS LIBRES5 días ago
La incapacidad de los cuñados Adán Augusto y Rutilio Escandón
-
NACIONAL7 días ago
A periodo extraordinario para resolver lo del INAI: Ricardo Monreal
-
ESPECTÁCULOS5 días ago
Sabrina Sánchez es la reina de la tanga
-
IMPACTUS2 días ago
‘Carniceros’ de la Alianza
-
NACIONAL2 días ago
Yo voté muy rápido y estoy tranquila: Delfina Gómez