REALIDAD POLÍTICA
Soy un rebelde con causa: Ricardo Monreal
Published
12 meses agoon
By
Redacción
“No soy ingrato y llamo a la militancia de Morena para que no haga caso del clima de hostilidad” * Tras la guerra sucia en su contra, el senador morenista afirma que ha sido fundador, defensor y constructor de este movimiento * “No soy coro de incondicionalidades, ni partidario del pensamiento universal único, porque esa fue nuestra lucha, y no le falto el respeto a nadie por luchar de esa manera”, añade
JOVIRA
Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo del Senado, hizo un llamado a la militancia de Morena para que no haga caso del clima de hostilidad que hay en su contra.
“No lo merezco, espero que reflexione porque lo único que he hecho en mi vida es servirle al movimiento, desde hace 26 años”, añade.
“El trato que he recibido debe valorarse por la verdadera militancia y los fundadores”, agrega.
A la militancia de Morena, sobre todo a los fundadores, les pidió que reflexionen y el beneficio de la duda, “porque yo no estoy luchando contra el partido, más bien lucho porque las decisiones que tome el partido se democraticen”.
Monreal Ávila indicó que, en política uno de los pecados más grandes es la ingratitud, “y yo no he sido otra cosa sino fundador, defensor y constructor de este movimiento que ahora ha ganado la Presidencia de la República, 22 estados, los Congresos locales, una fuerza política poderosa”.
SER PRESIDENTE, UNA ASPIRACIÓN LEGÍTIMA
Dijo que está definido como fundador y militante de Morena, así como aspirante a suceder la Presidencia de la República, “esa es mi definición y no voy a luchar contra los militantes del partido”.
Su lucha, aseveró, es por los principios y democratización del partido. “Quizá mi osadía sea haber dicho que quiero suceder al Presidente de la República, porque me siento con la capacidad y el talento, la experiencia acumulada de continuar profundizando la vida democrática del país y continuar el cambio de régimen”, expresa.
“Para mí es una aspiración legítima, nunca una vulgar ambición, es un deseo, porque he luchado 42 años para estar en este lugar y luché 26 años para que Morena como movimiento social ganara la Presidencia”, aseveró.
Afirmó que ha cumplido con el partido y con su función legislativa, ya que se han aprobado todas las reformas que al Ejecutivo federal le han interesado.
Todas las reformas de la agenda legislativa que nos propusimos en la campaña están aprobadas, solamente dos están pendientes: la eléctrica, que no fuimos Cámara de origen; y la reforma electoral, precisó.
“Soy un rebelde con causa, porque insisto en retomar los principios fundacionales de la lucha, para que haya justicia, democracia, crecimiento con desarrollo y que no haya desigualdad”.
Aseguró que no ha hecho nada indebido, pues lo único que ha hecho es respetar los principios, tener voz propia, opinión autónoma y criterio basado en la racionalidad; “no soy coro de incondicionalidades, ni partidario del pensamiento universal único, porque esa fue nuestra lucha, y no le falto el respeto a nadie por luchar de esa manera”.
RECONCILIACIÓN NACIONAL, SU FUTURO POLÍTICO
Monreal destacó que su futuro político está en la reconciliación nacional, que es una causa, “mi lucha”, la de muchos mexicanos que han expresado su coincidencia en que la reconciliación es una condición trascendente para que el país pueda avanzar en unidad y concordia, no se trata de un objetivo personal.
“No más polarización, menos odio, no más resentimientos, menos descalificaciones, así pienso, porque alentar el encono es abonar a la confrontación insalvable de unos contra otros”, expresó.
Indicó que es necesario unirse, sumar fortalezas con todas las voces, porque esta reconciliación es de carácter nacional, entre todas las mexicanas y mexicanos, “es un llamado incluyente que no hago con fines individualistas, ni de una posición de poder, así lo expresé en la Arena México”.
El proceso de reconciliación, puntualizó, es necesario, se trata de encontrar formas de acercamiento que permitan reducir la polarización y avanzar en una sociedad más unida y plural.
You may like
-
En Toluca urge orden y gobernabilidad: Ricardo Moreno
-
Para ganar se requiere unidad, confianza y esperanza: Ricardo Monreal
-
Mi compromiso es seguir trabajando cerca de la ciudadanía: García Harfuch
-
Vargas del Villar va en caballo de hacienda rumbo al Senado
-
Lo bueno, lo malo y lo feo de Santiago Taboada
-
Raymundo Martínez, el primero de muchos
REALIDAD POLÍTICA
Martí Batres, comprometido con el Metro
Published
2 semanas agoon
noviembre 16, 2023By
Redacción
Trabajo conjunto con el director Guillermo Calderón Aguilera y el líder sindical Fernando Espino Arévalo * Pese a la campaña en contra del STC, el jefe de Gobierno de la CDMX, el director general del Metro y el dirigente de los trabajadores han hecho equipo y están unidos en dar el mejor servicio en pro de los millones de usuarios que diariamente ocupan el sistema de transporte de mayor movilidad en la Ciudad de México
SERGIO M. ROMERO
Últimamente el Metro, el sistema de transporte de mayor movilidad en la Ciudad de México, es objeto de críticas a diestra y siniestra.
Es del dominio público que el STC enfrenta serios problemas a raíz del incendio del PCC1 y de la tragedia ocurrida en la Línea 12 del Metro, amén del choque de trenes en el Metro Observatorio.
A partir de estos incidentes, ya cualquier cosa es maximizada y hacer que el Metro está por los suelos. Es innegable que hay algo de cierto, pero no se puede ocultar que Martí Batres Guadarrama ha puesto mucho de su parte para levantar al STC, contando con el apoyo de Guillermo Calderón Aguilera, director del Metro, y de Fernando Espino Arévalo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC).
Los tres han hecho equipo y están comprometidos en dar el mejor servicio en pro de los millones de usuarios que diariamente ocupan el STC.
Ya empezaron con los trabajos de la segunda parte de la rehabilitación de la Línea 1 del Metro, de Salto del Agua a Observatorio. Batres y Calderón también están ocupados con los trabajos de la Línea Dorada y con la rehabilitación de la Línea 9.
El esfuerzo es titánico, no son enchiladas, pero Martí y Guillermo están comprometidos con los millones de usuarios del sistema de transporte de mayor movilidad en la capital del país.
Por lo pronto, Batres puso mano dura y sancionó a la empresa china por el retraso en la entrega de la Línea 1 del Metro.
MANTENIMIENTO Y CUIDADO EXTREMO
El STC es calificado como un vehículo apresurado con su presencia majestuosa entre vías metálicas del seguimiento humano y computarizándolo a secas, hasta lograr día tras día la plena manutención.
Estamos los usuarios frente a toda una vigorosa red similar al sistema mundial de transportación masiva en otros países que requiere de mantenimiento y cuidado extremo.
Que se dan fallas y aciertos ejemplares aquí en México, igual como en todas las grandes metrópolis que lo utilizan, pero es innegable que se trabaja intensamente con el personal del sindicato del Metro, que cuenta con técnicos capaces graduados y especializados en México y en el extranjero mayoritariamente, como Espino Arévalo, dirigente del SNTSTC, responsable de una larga lista de trabajadores especializados y con servidores públicos en compañía de técnicos profesionales también, que operan en el ciclo diario de las instalaciones y circulación de todo el equipo circulante, que llega a transportar hasta 6 millones de pasajeros diarios.
Actualmente, por la circulación de las 12 líneas, que operan en dirección hacia los cuatro puntos cardinales de esta capital, algunas de ellas necesarias en su proceso de mantenimiento o la reestructuración que se haga necesaria.
Recordamos la declaración expresa del jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Martí Batres Guadarrama, abordando este reiterado tema de la ciudad a los medios de comunicación, en torno a la tardanza de la entrega de la primera fase de la Línea 1 del Metro.
Al término de esta operatividad completa de la Línea 1, se podrá restablecer la capacidad total de este medio, que fue la primera ruta subterránea que atraviesa la ciudad de oriente a Surponiente y parte del crucero formado por la calzada Ignacio Zaragoza y Río Churubusco, y concluye con los terrenos comprendido al norte de Santa Fe y avenida Observatorio.
Si bien es cierto que puede faltar darse el final de la rehabilitación de la Línea 1 próximamente, pero se marcha con precisión sumando tecnologías nacionales y extranjeras que han avanzado y el personal del Metro los ha conjugado acertadamente.
En suma, un reto que la tecnología operante ha logrado con el concurso de los trabajadores sindicalizados y el personal de las empresas calificadas… y lo que venga posteriormente.
Así como se ha criticado a Batres, ahora le reconocemos que trabaja por mejorar el Metro y garantizar la seguridad y tranquilidad de los millones de usuarios.
Es un trabajo conjunto de Martí con el director Guillermo Calderón y con líder sindical de los trabajadores del Metro, Fernando Espino.
Batres Guadarrama sigue la línea dejada por Claudia Sheinbaum Pardo para transformar al STC.
REALIDAD POLÍTICA
¡Un duelo de Poder a Poder!
Published
4 semanas agoon
noviembre 1, 2023By
Redacción
La iniciativa de AMLO, en manos de Norma Piña * A todo lo que dan la greña y los golpes bajos entre los tres Poderes de la Unión * Como dice AMLO, “nadie por encima de la ley”
SERGIO M. ROMERO
En los relevos aún de los gobiernos democráticos, en el ambiente liberal o autoritario, debido a los resultados anteriores en las pasadas elecciones del país, en su regímenes de gobierno, o mejor dicho, bajo las circunstancias económicas parciales, que incumbe un choque constitucional entre los Tres Poderes de la Unión, a través de sus integrantes en pugna con el Gobierno de la República, a saber, el Ejecutivo y el Legislativo francamente excesivos en una guerra frente al Judicial.
Mínimamente, apenas calificada de injusta la medida tomada por el Presidente de la República, en un lenguaje serio y consciente, entre los sectores ciudadanos de los propios medios judiciales al más alto nivel, juzgada entre la gente de tener dudosa aprobación judicial y de los Derechos Humanos.
Como de excesiva e inoportuna decisión, fundamentalmente entre los sectores más lúcidos y legales de la población judicial, que solo ha exhibido meramente las necesidades a secas que resultarían afectados miles de trabajadores sindicalizados y de término medio a secas, de estos despojos denunciados por una disposición de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
La medida presidencial avanza, ya fue discutida en el Senado y aprobada la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial.
Hay un fenómeno generalizado que ilustra los acontecimientos críticos, sobre todos aquellos de carácter económico que primero arrastra las finanzas del gobierno por el abuso del gasto público y luego arrastra también a todos los contribuyentes que inesperadamente se achica su cartera por los ingresos privados generando un fenómeno inflacionario de aquí pa’l real.
Sobre todo de aquellos, que al ser denunciados en Palacio Nacional, previamente a esta medida fueron arrastrados disimuladamente por ciertas voces, como si fueran grandes contribuyentes con un mayor ingreso, que fácilmente aligeran los consumos onerosos, sobre todo en los gastos elevados por las circunstancias de la carestía, que se nos viene encima la importación de sus insumos, y otro tanto que en esta temporada los partidos políticos disimuladamente se fueron de largo con la publicidad y movilización nacional de sus efectivos en las campañas realizadas.
En fin, ojalá este error de percepción del gobierno les sirva para suavizar los mecanismos que afectan a los trabajadores de bajos ingresos para evitar nuevas movilizaciones por los errores del fisco.
Cabe señalar que la cantidad por la extinción de los fideicomisos se habla de 15 mil millones de pesos, una cantidad pequeña en los despilfarros del gobierno federal en sus obras faraónicas.
Según la Auditoría Superior de la Federación, 147 mil mdp, o sea, casi 10 veces más, representan las irregularidades en el aeropuerto de Texcoco, que costó 21 veces más su cancelación. Desde luego, Dos Bocas 20 veces más, en el Tren Maya 21 veces más, las pérdidas en el T-MEC, 57 veces más.
El Senado aprueba la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial, pero crea un nuevo fideicomiso para el Tren Maya… ¡Que alguien nos explique!
La incongruencia presidencial en su máxima expresión.
SE PRESENTA EL PRIMER AMPARO CONTRA LA EXTINCIÓN
Se veía venir: Ya 761 trabajadores y personal jubilado del Poder Judicial presentaron el lunes pasado el primer amparo en contra de la extinción de 13 de los 14 fideicomisos.
El abogado Rodolfo Martínez, de la firma Trusan & Roma, dijo que esperan que el recurso, presentado ante los juzgados de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, termine por declarar inconstitucional la desaparición de los fideicomisos.
“Los fideicomisos prevén recursos que representan derechos adquiridos para los empleados del Poder Judicial de la Federación. Derechos que consisten en cuestiones como la jubilación o servicios médicos complementarios, así como también recursos para la implementación de reformas constitucionales en materia penal y de trabajo”, añade el abogado.
Martínez tiene plena confianza en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare la invalidez de la reforma.
Cabe señalar que el lunes 30 de octubre entró en vigor el decreto por el que se desaparecen los 13 fideicomisos del Poder Judicial, luego de que la semana pasada se aprobara en el Senado el dictamen.
El decreto establece la adición de un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en el cual establece que no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia.
Pésele a quien le pese, les cuadre o no les cuadre, les guste o no les guste, la SCJN, presidida por Norma Piña, tendrá la última palabra sobre la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador… Un duelo de poder a poder.
REALIDAD POLÍTICA
¡La encuesta de Morena al carajo! El INE definirá la candidatura para la CDMX
Published
1 mes agoon
octubre 17, 2023By
Redacción
En pláticas con partidos para resolver la paridad de género en las 9 gubernaturas en juego * El coordinador para la Defensa de la Cuarta Transformación en la capital del país está entre Clara Brugada u Omar García Harfuch
SERGIO M. ROMERO
El primer domingo de junio de 2024 es esperada por todos los mexicanos, pues se decidirá el rumbo del país, si continúa la Cuarta Transformación o vuelve la oposición al poder, pero también se renovarán gubernaturas, senadurías, diputaciones y municipios, francamente como epílogo del ejercicio del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Para muchos millones de opositores será un respiro, pues se asegura que ya pronto se dará fin a las entrevistas cotidianas de prensa de AMLO, que diariamente por la mañana son celebradas por lo regular en los amplios salones del Palacio Nacional.
Después de escucharse y de tomarse nota de las candidaturas favorecidas en la CDMX, se aclara el panorama de lo dicho e ilustrado de la observación de toda la gente, con las coloridas gráficas, con números y letras insinuadas por el propio Presidente López Obrador y los integrantes de su gobierno asistentes, estando frente a un sector muy ampliamente seleccionado entre los medios de la prensa nacional y los invitados.
En principio este innovado proceso partidista de las coordinaciones, que por etapas está ya muy avanzado en el país, se le ha complicado a Morena por las inesperadas rivalidades internas entre los que aspiran a formar parte de las candidaturas al más alto nivel para integrarse en los cargos públicos en los gobiernos y en el Congreso.
Este fenómeno es parte de los propios precandidatos entre sí, que se han mencionado ante el cúmulo de reformas y contrarreformas o de las nuevas personalidades que se han aparecido como parte de las funciones del ejercicio administrativo de los 3 Poderes de la Unión, para formar parte del dominio gubernamental sexenal en ciernes y acceder, mediante un proceso vigoroso con declaraciones reales o ficticias propias o las tradicionales falsedades, de la ambición personal que se asume necesariamente ante las dificultades propias y las mezquinas deficiencias de sus ambiciones sin posibilidad de acceder a alguna posición que ambicionan tras su incapacidad que no sea alimentar a ciertos medios de comunicación y posibilidades de hecho, de realizar un proceso de actividades frente a los medios de comunicación que se prestan internamente con sus firmas.
Como es natural el resultado del ejercicio electoral en la CDMX es primordial para todos los partidos políticos, de los dos o hasta tres bloques de las agrupaciones legales de los partidos existentes, con el número de electores registrados y que en la actualidad el partido Morena de López Obrador busca lograr una mayoría simple en la capital del país.
¿CLARA O OMAR?
En orden del prestigio, logrado por tres de los mejores servidores públicos enlistados, agradeciendo a las personas consultadas en las 16 alcaldías y por vía telefónica, anote usted a Omar García Harfuch, Clara Brugada y Hugo López-Gatell.
Omar García se desempeñó en la CDMX como secretario de Seguridad Ciudadana y trabajando de forma cercana con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Su cargo casi le cuesta la vida, al ser emboscado y herido, pero sobrevivió y se le reconoce como el mejor policía de México en el combate a la delincuencia más atroz que existe.
Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, la más populosa de la Ciudad de México. Se ha desempeñado como legisladora del Congreso local y federal. Le falta ser senadora. Para muchos tiene méritos de sobra, pues es morenista de hueso colorado y empezó desde años atrás con el movimiento transformador.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud del gobierno de López Obrador. Un médico de prestigio que estuvo al frente del combate a la pandemia del Covid-19 en todas sus etapas.
Le tocó lidiar un enorme periodo del combate contra esta enfermedad vencida mediante la vacunación generalizada traída de los 5 continentes.
Causó sorpresa que fuera postulado por el propio Presidente Andrés Manuel. Todo indica que no quiere la gubernatura de la CDMX, sino que busca el fuero para librar demandas en su contra.
Un detalla a resaltar es que el INE definirá la paridad de género para la capital y eso decidirá el candidato o candidata para la Jefatura de Gobierno.
De nada sirve que Clara Brugada gane la encuesta si el INE resuelve que será hombre para la CDMX, o viceversa.
¿Clara Brugada u Omar García? Será lo que diga el Instituto Nacional Electoral.
Cabe resaltar que están en juego 9 gubernaturas, incluyendo la Ciudad de México, y el INE propone que sean 5 mujeres y 4 hombres para esos cargos, pero los partidos se oponen: quieren 5 hombres y 4 mujeres.
He ahí el meollo del asunto. Sabiendo la paridad de género para la capital del país, ya se sabrá el abanderado(a) de Morena. Estaremos pendientes.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

En Toluca urge orden y gobernabilidad: Ricardo Moreno

Para ganar se requiere unidad, confianza y esperanza: Ricardo Monreal

A un mes siguen sin justicia los familiares de la pareja atropellada por policías en Naucalpan
DESTACADO
-
NACIONAL6 días ago
Romina Contreras goza de la aprobación ciudadana
-
HOJAS LIBRES6 días ago
Fraude electoral a la vista
-
CONGRESO DE LA UNIÓN5 días ago
Legisladoras priístas impulsan el trabajo artesanal de Oaxaca
-
IMPACTUS3 días ago
Raymundo Martínez, el primero de muchos
-
NACIONAL5 días ago
Regresa el hijo pródigo a su casa
-
CONGRESO DE LA UNIÓN4 días ago
Aurora González, digna representante del priísmo mexiquense: Elías Rescala
-
COPIADURA4 días ago
Salimos de Guatemala para entrar a Guatepeor
-
PULPO POLÍTICO3 días ago
Lo bueno, lo malo y lo feo de Santiago Taboada