Connect with us





PULPO POLÍTICO

México se escribe con M de mujer

Published

on

Un 8M histórico: Más de 200 mil féminas asistieron al Zócalo capitalino * En el Arancel-Fest se reunieron al menos 350 mil personas para apoyar a la Presidenta Sheinbaum en su defensa por la soberanía nacional

 

MARCO ANTONIO FLORES***

 

El fin de semana pasado fue histórico y por partida doble: Más de 200 mil féminas asistieron a la Plaza de la Constitución y al menos 350 mil personas llegaron al Zócalo capitalino para escuchar el mensaje de la Presidenta Sheinbaum por la defensa de la soberanía.

Estos sucesos fueron una muestra palpable de que México se escribe con M de mujer… y también agregaríamos que se escribe con M de Morena y con M de Mandataria.

Es innegable que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es inteligente y brillante, hizo un logro que reconocen tirios y troyanos, partidarios y adversarios, empresarios, obreros y el pueblo de México.

El temple, la cautela y habilidad política demostrada ponen en lo más alto el gran potencial que tiene para convertirse en una auténtica jefa de Estado, a la altura de las necesidades del México del siglo XXI.

Basta ver cómo ha tratado el presidente Trump a otros líderes del mundo como Zelensky, Putin y señaladamente a Justin Trudeau (quien ya dejó el cargo) en forma autoritaria e irrespetuosa.

Por ello se valora el diálogo que la Primera Mandataria logró establecer con el presidente de nuestro vecino y socio, el país más poderoso del mundo, en un marco de respeto, igualdad y, sobre todo, alcanzando acuerdos favorables para México y el T-MEC, como lo fue quitar los aranceles, que ya estaban en marcha y se anticipó que en un mes sólo los productos y bienes que estén fuera del T-MEC serían susceptibles de aranceles en el marco de la reciprocidad.

Durante la concentración masiva del domingo pasado, la Presidenta Sheinbaum acotó: “Aquí estamos juntos pueblo y Gobierno, y nunca nos vamos a separar”. Informó que el objetivo de la convocatoria era anunciar la estrategia con la que México respondería a la imposición de aranceles del 4 de marzo, pero que derivado del diálogo que sostuvo con el presidente Trump, dos días después prevaleció la sensatez y el diálogo.

Sheinbaum Pardo afirmó que en México no somos extremistas, pero hay principios irremplazables y no se puede renunciar a la soberanía por decisiones de otros gobiernos, y en ese caso siempre se actuará de inmediato.

“Somos naciones en igualdad de circunstancias, no somos más, pero tampoco somos menos, y siempre pondremos por encima de todo el respeto a nuestro amado pueblo y a nuestra bendita nación”.

La Presidenta aseguró que se ha demostrado que México “es mucha pieza” y que juntos se puede llegar más lejos, por lo que en la plaza pública “siempre diremos con orgullo y amor, México es un país libre, independiente, soberano y democrático”.

En materia económica la doctora Claudia Sheinbaum dijo que se debe fortalecer el mercado interno, ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y energéticos, promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos, como pueden ser las construcciones de los trenes y las carreteras.

Se debe promover la producción con el plan México y fortalecer la base del proyecto con los programas del Bienestar como las pensiones, becas y apoyos a personas con discapacidad y el campo.

También destacó que hay 23 millones de estadounidenses que visitan el país al año y que más de un millón viven aquí, por lo que debe haber una buena relación entre ambas naciones, ya que además las economías están muy unidas. “Estamos en el mejor momento para convertir a nuestra región en la más importante del mundo y competir así con otras regiones”, agrega.

En materia de seguridad la titular del Poder Ejecutivo puso de relieve que “entre octubre de 2024 y febrero de este año hemos reducido los homicidios dolosos en un 25 por ciento, y no olvidamos lo que es nuestra esencia, la paz y la seguridad son fruto de la justicia”.

Respecto al fentanilo, dijo que no quiere que la droga llegue a México, y que de acuerdo con la Oficina de Aduanas de EU, entre octubre del año pasado y enero de este año disminuyó el tráfico de fentanilo en un 50 por ciento, y de enero a febrero el tráfico cayó en un 40 por ciento gracias a las incautaciones del Ejército y la Secretaría de Seguridad.

Reiteró que en todo momento se le ha pedido a Estados Unidos que termine el ingreso de armas a México y que la estrategia para evitar el cruce de drogas es parte de la estrategia que se ha planteado para la paz del país: atención a las causas, educación, cultura, deporte, abrazos y amor a los jóvenes, mejorar la Guardia Nacional, más inteligencia en materia de seguridad y coordinación con otras autoridades.

Agradeció que Trump haya elogiado la campaña contra el fentanilo. “No sólo es un tema de seguridad, es un tema de bienestar, de amor y de valores”.

La mandataria dijo que “México y Estados Unidos compartimos una frontera de 3 mil 180 kilómetros. Nuestros pueblos contribuyen culturalmente de uno y otro lado de la frontera, cooperamos y tenemos familias. La historia común de nuestros países está marcada por numerosos episodios de hostilidad, pero también por episodios de cooperación”.

La negociación llevada a cabo por la Primera Mandataria es un hecho muy importante, que sin duda tendrá un lugar en la historia de la relación entre los dos países.

El pueblo de México tiene una brillante Presidenta que, a seis meses de haber tomado el poder, promete que alcanzará muchos logros para 130 millones de mexicanos, una jefa de Estado que sabrá actuar con inteligencia, firmeza y decisión para el bienestar de todo el pueblo de México.

 

¡UNA MARCHA FEMINISTA HISTÓRICA!

Cientos de miles de mujeres se reunieron en la explanada del Zócalo capitalino el pasado sábado 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en donde la marea morada exige un alto a la violencia y la nula respuesta de las autoridades para frenar los casos de acoso y feminicidios en el país.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno (Secgob) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informa que la movilización tuvo una asistencia de más de 200 mil mujeres.

Durante el recorrido miles de mujeres portaron pañuelos y prendas moradas, así como carteles y pancartas con mensajes como “Las quiero vivas” y “Vivas se las llevaron y vivas las queremos”.

Las asistentes llevaron una representación del diputado Cuauhtémoc Blanco, acusando a Morena de encubrir al exfutbolista ante la acusación de presunto abuso sexual contra su media hermana. La figura fue arrastrada durante el paso de los contingentes rumbo a la plancha del Zócalo.

Fue una marcha “caliente”, el intenso calor estaba infernal, pero ni eso las detuvo, las féminas se mantuvieron firmes en la lucha contra la violencia, exigiendo justicia para las mujeres víctimas de feminicidio y desapariciones forzadas.

 

FAMOSAS SE SUMAN AL MOVIMIENTO

Durante la marcha del 8M, personalidades como Tania Rincón, Paola Rojas, Karime Pindter, Imelda Tuñón y Alessandra Rojo de la Vega comenzaron a compartir en sus redes sociales imágenes y videos de lo que se vive en las principales calles de CDMX.

La conductora de “Hoy” fue una de las personalidades que recorrió las avenidas desde las primeras horas. A través de sus historias de Instagram, dio a conocer que iba junto a un grupo de corredores con el propósito de honrar a todas las mujeres que más tarde comenzaron a marchar por los mismos lugares.

De la misma forma lo hizo Paola Rojas, periodista del programa “De prisa y corre”, quien a través de sus instantáneas de Instagram compartió el recorrido. “Nos sembraron miedo, nos crecieron alas”, una de las principales frases que compartió.

Hizo lo mismo Imelda Tuñón, viuda de Julián Figueroa, quien ya después de marchar compartió una nueva imagen junto a su pequeño hijo, José Julián, con quien se reencontró hace solo una semana.

Karime Pindter, exconcursante de “La Casa de los Famosos México”, otra que se sumó al movimiento y se tomó fotos con diferentes mujeres y las compartió en sus redes sociales.

Alessandra Rojo de la Vega, conocida por ser siempre una activista feminista y hoy en día alcaldesa de Cuauhtémoc, acompañó en su dolor a las mujeres y recorrió desde la Diana Cazadora hasta el Zócalo. “Por mí, por ti, por todas”, escribió en una de sus historias de Instagram.

Regina Blandón, criticada por ejercer su feminismo, acudió en compañía de otras mujeres. A través de su cuenta de Instagram, compartió un par de videos en los que se escucha a las asistentes gritar: “Ni una más, ni una asesinada más”.

También hubo famosos que en redes sociales se pronunciaron, entre ellas Sylvia Pasquel, Belinda y Mayela Laguna.

“Somos voz, cuerpo, grito, alma. Somos hijas, hermanas, madres y abuelas ¡Nos queremos vivas, libres, sin miedo!”, escribió la hija de Silvia Pinal.

“Que no nos importe que nos critiquen, que no crean en nosotros. Todas podemos. Que nuestro motor sean nuestros hijos. Deseo, de todo corazón, que todas las mujeres que son maltratadas por un hombre, o que siguen con alguien que las lastima, tomen este día como un pretexto para decir basta”, dice Mayela Laguna.

“Deseo que nunca vuelvas a sentir que no eres suficiente” y “Deseo que jamás seas violentada de ninguna forma”, compartió la cantante Belinda.

 

MOVILIZACIONES POR TODO EL PAÍS

Es de resaltar que el 8M conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha de gran significado que busca visibilizar las luchas por la igualdad de género y los derechos fundamentales de las mujeres.

Por esta conmemoración, miles de mujeres salieron a las calles en varias partes del país, desde Tijuana hasta Cancún, para exigir justicia por los feminicidios, el cese de la violencia de género y la defensa de los derechos de todas las mujeres en México.

 

***Académico y consultor.

PULPO POLÍTICO

El último clavo a la democracia

Published

on

Con el martillo de la reforma electoral * Están bajo control los tres Poderes de la Unión; desaparecieron los organismos autónomos, últimos contrapesos del Poder Ejecutivo; además de tener en sus manos 24 entidades de la Federación… ¿Quién podrá defendernos?

 

MARCO ANTONIO FLORES***

 

No es necesario ser un sabio para saber cómo y en qué momento México llegó al escenario actual.

Es una realidad que la República está agonizante después de sepultar la división de Poderes.

Los últimos bastiones de nuestra democracia, Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), están moribundos y la inminente reforma electoral será “el último clavo” de su sepultura.

Las interrogantes que surgen es ¿por qué nadie hace algo? ¿Por qué nadie puede detener la destrucción de nuestro régimen democrático constitucional?

La oposición está acotada, los partidos políticos divididos y desorientados. A los factores reales de poder no les afecta, sino todo lo contrario: El Ejército está con más poder y concesiones que nunca; los grandes empresarios son intocables y en mejores condiciones que en el neoliberalismo; la Iglesia, a veces tiene voz, pero no pesa en la balanza del poder.

En el actual México “Kafkiano”, tenemos un país dividido en dos bandos: La élite y el pueblo.

Por un lado la élite, integrada por los privilegiados del poder político y los del poder económico, que son una minoría que no llega a los 3 millones de personas, van de la mano y tienen una sólida alianza, más fuerte que en toda la era del neoliberalismo.

Por otro lado está todo el pueblo -97 millones de personas-, integrado por 34 millones que, de manera clientelar -por los programas sociales- apoyaron el proyecto de la “Transformación” en la última elección presidencial.

Este total también está integrado por 22 millones que votaron en contra del proyecto ganador; están otros 44 millones de abstencionistas que no se expresaron en la última elección presidencial. Hay otros 30 millones que no figuran en el padrón electoral.

Platicando con dos o tres conocidos que están en el círculo de los grandes empresarios y del ámbito bancario, al preguntarles si no están preocupados con la demolición de nuestra democracia, su respuesta es: “Estamos mejor que nunca, con utilidades récord y el gobierno nos deja trabajar, además, tiene mayor control de los sectores populares mayoritarios, sindicatos y agrupaciones políticas que podrían reclamar o alborotar el ambiente político del país.

“Estamos muy bien, con tranquilidad y paz, ganando más dinero que nunca”, añaden.

Pese al ambiente de la inseguridad que se vive en el país, no les afecta, pues cuentan con vehículos blindados, guaruras y sistemas de seguridad en sus lujosas viviendas, enormes ranchos y en sus negocios, que son la grandes y medianas empresas, bancos y sociedades financieras.

De igual manera piensa y actúa la clase política actual (diputados, senadores, gobernadores y burocracia morenista) en medio de los desplantes autoritarios de sus líderes y los escándalos de corrupción de su gobierno, disfrutan el poder y su fantasía, y sólo se limitan a levantar la mano en apoyo ciego a las iniciativas presidenciales.

Es increíble que se ignore la presunción que se hace en Estados Unidos de vínculos de morenistas con el crimen organizado. No les interesa si la educación y la salud van de mal en peor: Los hijos de estas dos élites -política y económica- no asisten a escuelas públicas, ellos van a colegios privados o del extranjero, además de que sus familias no se atienden en hospitales públicos sino en los mejores privados o de Houston.

También no les preocupa el alarmante deterioro de la economía nacional. No creen que llegue la -muy probable-, recesión económica, producto del más bajo crecimiento en 40 años, el vertiginoso aumento de la deuda externa, la decreciente inversión extranjera, inflación en altibajos, un T-MEC en riesgo y, en suma, una bomba de tiempo que podría explotar más pronto que tarde.

Mientras unos disfrutan su poder político y otros sigan teniendo las mejores ganancias, no dirán nada.

En el momento de una eventual crisis, sólo apretarán un botón y sus capitales saldrán hacia un país seguro, económicamente hablando.

Hay que reconocer la gran visión, audacia y habilidad política del expresidente Andrés Manuel López Obrador para lograr -a través de su movimiento político- controlar de manera absoluta el poder en México.

Están bajo control los tres Poderes de la Unión; desaparecieron los organismos autónomos, últimos contrapesos del Poder Ejecutivo; están bajo control 24 entidades de la Federación.

Su fina perversidad fue exitosa al afirmar “Primero los pobres”, al tiempo de sellar alianza con la “mafia del poder”, al atreverse a asegurar que el sistema de salud sería mejor que en Dinamarca.

No acabó con la corrupción y el huachicol, además, de manera transexenal, sigue imponiendo todas y cada una de las reformas constitucionales que dio a conocer en febrero de 2024.

Por si la gente no se acuerda, esto detonó en 2024 con la elección de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del Poder Legislativo, al obtener la mayoría absoluta, 54%, y que después se convirtió en las dos terceras partes, con apoyo del sometido TEPJF, pues de manera fraudulenta su mayoría subió al 74%, las 2/3 partes necesarias para hacer reformas constitucionales.

De esas iniciativas, destacan las más destructivas, la mal llamada “reforma del Poder Judicial”, la desaparición de organismos autónomos y la “reforma electoral”. De estas, sólo falta completar la reforma electoral, pero ya lo advirtió la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum, que el pueblo quiere un aparato electoral más barato y menos dinero para los partidos políticos; que no le parece que existan consejeros electorales que disientan de sus directrices; que los diputados y senadores plurinominales -de minoría- deben desparecer.

El INE y el sistema electoral, que construimos los últimos 30 años, quedará sepultado y esta reforma electoral será el “último clavo” que se pondrá a nuestro régimen democrático constitucional.

Será que los mexicanos quieren volver a los 70s, que el gobierno controle el Padrón Electoral y las credenciales del INE, que sea el gobierno y no los ciudadanos los que cuenten los votos, como era en el pasado, lo que tanto criticaban los que ahora son gobierno.

Para decirlo más claro, es increíble que los morenistas quieran volver al régimen del viejo PRI. ¿Acaso Morena no puede olvidar su origen? ¿Qué Morena no existe y que realmente sigue gobernando el PRI viejo, pero superrecargado?

Así como están las cosas, hoy en día ya no habrá enormes manifestaciones de apoyo al INE, como en 2022 y 2023, pues serían totalmente en vano.

Y ahora, ¿quién podrá salvarnos? ¿Acaso las futuras generaciones?

El panorama no es alentador y se avizora que los hijos y nietos de todos los mexicanos, incluidos los de los actuales integrantes de las élites política y económica, son los que tendrán que pagar y revertir todo el daño democrático, social y económico, que hoy impunemente se hace desde el poder a 130 millones de mexicanos.

Pese al panorama negro, todavía millones de mexicanos tienen esperanza en la Presidenta Sheinbaum Pardo para enderezar el barco y llevar a México a buen puerto. Que así sea.

 

***Académico y consultor.

Continue Reading

PULPO POLÍTICO

La piel delgada del poder

Published

on

En peligro la libertad de expresión * La Primera Presidenta Sheinbaum Pardo ha expresado en infinidad de ocasiones que existe y apoya la libertad de expresión, que ya no estamos en el pasado cuando gobernaban los liberales. Que así sea

 

MARCO ANTONIO FLORES***

 

Millones de mexicanos “estamos viendo y no vemos”.

Desde que inició el gobierno de la 4T en 2018, los medios de comunicación públicos dieron un giro de 180 grados.

El Canal 11 (antes prestigiado canal cultural del IPN), el canal 14 y el “cultural” 22, así como las televisoras estatales de Morena, más todas las radiodifusoras públicas del país, se convirtieron en megáfonos de la Mañanera y de las más de 150 mil mentiras que ahí se dijeron durante el sexenio pasado, según el sitio SPIN del periodista Luis Estrada. Essperamos que la misma esencia de aquellas Mañaneras, no continúen en este gobierno. ¿Será que nos estamos acercando a los principales países del mundo que controlan toda la opinión pública y censuran y castigan la crítica? Países como Corea del Norte, Turkmenistán, China, Vietnam, Cuba, Venezuela e Irán, que son particularmente expertos en ejercer dos tipos de censura: Encarcelar y acosar a los periodistas, al tiempo que se dedican a la vigilancia digital y la censura de la Internet y las redes sociales.

Las señales del intento creciente de acallar, controlar y censurar la crítica a las políticas gubernamentales en México van en crescendo. El escenario está completo. El Poder Ejecutivo desde el sexenio anterior ya controlaba el Legislativo, convertido en oficialía de partes de las iniciativas de Palacio Nacional, sin cambiarles ni una coma.

A partir del 1 de junio de 2025, el Ejecutivo se apoderó del control absoluto del Poder Judicial imponiendo a los candidatos, públicamente incondicionales de AMLO, como ministros de la SCJN y los integrantes de los principales tribunales federales.

Los organismos constitucionales autónomos, como el INAI, IFT, Cofece, fueron demolidos y ahora también es evidente el sometimiento del INE y del TEPJF al Ejecutivo.

Los gobiernos estatales morenistas se montan a la ola y ya dan rienda suelta a sus afanes de control y censura. Ahí están Puebla con su Ley de Ciberasedio y Campeche con la gobernadora represora.

En Sinaloa, la diputada morenista Teresa Guerra Ochoa presentó una iniciativa para castigar penalmente publicaciones en redes sociales si “difaman”, “denigran” o “generan daño emocional”.

En este contexto, que, sin duda, representa una alerta roja nacional, del peligro en que se encuentra la libertad de expresión y la eventual demolición total de nuestro régimen democrático constitucional.

Millones de mexicanos aún creen en su Presidenta Claudia Sheinbaum, cuando afirma que ella toda su vida ha sido una férrea defensora de la libertad de expresión y de la democracia.

Su trayectoria política y las piezas oratorias de sus inicios como lideresa estudiantil así lo acreditan. Entonces ¿qué está pasando? ¿Quién propicia lo que estamos viviendo? ¿De donde surge una iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, que pretende concentrar en una agencia gubernamental el control y censura de todos los medios de difusión, incluidas las redes sociales? ¿Cómo es que se toleran o encubren las censuras a prestigiados periodistas como Denise Dresser, Héctor de Mauleón, Laisha Wilkins, Raymundo Riva Palacio y Karla Estrella, quienes han sido acusados o exhibidos por expresar opiniones críticas?

Otras interrogantes son: ¿Cómo es que el TEPJF, encabezado por Mónica Soto, se presta para acusar a enemigos u opositores del gobierno, de incurrir en el delito “violencia política en razón de género”?

Hay un caso de un candidato a magistrado morenista que acusó a un ciudadano activista por este delito y el TEPJF pretende sancionarlo. ¡Habrase visto!

Llama la atención que personajes que estuvieron cerca de AMLO y la 4T ahora se conviertan en sus críticos. Es el caso de Gerardo Esquivel, quien, en un artículo que publicó el el 23 de junio de 2025, analiza “una creciente tendencia en México donde figuras públicas de la 4T ya tienen la ‘piel delgada’ y muestran intolerancia a la crítica, recurriendo a acciones legales y modificaciones normativas para silenciar opiniones desfavorables”.

Y cita los siguientes ejemplos:

*** El senador Gerardo Fernández Noroña presionó a un ciudadano para disculparse públicamente por una confrontación en un aeropuerto, utilizando recursos del Senado.

*** La diputada por Sonora, María Karina Barrera, logró que el Tribunal Electoral sancionara a una ciudadana por un tuit considerado como violencia política de género.

*** La excandidata a ministra de la Suprema Corte, Dora Alicia Martínez, denunció a la actriz Laisha Wilkins por un tuit que la llamaba “Dora, la Censuradora”.

*** En Puebla, una reforma al Código Penal tipifica el delito de ciberasedio, generando preocupación por su potencial uso para censurar críticas al gobierno estatal.

*** En Campeche, la gobernadora Layda Sansores demandó al periodista Jorge Luis González Valdez, se le vinculó a proceso y se le prohibió ejercer el periodismo. Se cerró el diario Tribuna, irónicamente fundado por su padre, el priísta cacique Carlos Sansores Pérez, quien afirmaba que él no era de Campeche, sino que “Campeche era de él”.

A lo anterior habrá que destacar la alerta que dio a conocer el senador Ricardo Anaya, quien denunció que “EL GOBIERNO QUIERE TUS DATOS BIOMÉTRICOS”.

Acusó en la red “X” que en el próximo periodo extraordinario, el Senado discutirá dictámenes que darían al gobierno acceso a los datos biométricos sin necesidad de permisos.

El panista advirtió que esta medida pone en riesgo la privacidad, los derechos ciudadanos y abre la puerta al espionaje y la persecución. “Quieren tener el control total sobre tu información personal”, advierte.

Por otra parte, en relación con el anunciado periodo extraordinario de sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se filtra la pretensión del oficialismo y sus legisladores de dar albazos en iniciativas como la de la Guardia Nacional, a la que se pretende dotar de facultades del MP y de fiscalías civiles, así como abrir la puerta a militares para ocupar puestos políticos y de elección popular, como en Venezuela e Irán.

Abraham Lincoln, conocido por su defensa de la democracia y la libertad, consideraba la libertad de expresión como un pilar fundamental para una sociedad libre y justa. Él fue quien acuñó, en uno de sus célebres discursos, que el gobierno debe ser “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. NO lo fue AMLO ni la 4T, que repiten como suyo ese pensamiento político.

Lincoln enfatizó la igualdad de derechos y la importancia de la participación ciudadana y la libre expresión de ideas como esenciales para la democracia. No existe democracia sin discusión y libertad de expresión. El debate de ideas y la pluralidad política enriquecen la construcción de la democracia y la sustentan.

Jesús Reyes Heroles, político e intelectual mexicano, dijo: “Lo que resiste, apoya”. Esta idea, dentro del contexto de la política mexicana, se refería a la capacidad de un sistema o institución de aceptar la crítica y la oposición, lo que a su vez fortalece su legitimidad y permanencia.

Estamos viendo y no vemos. ¿Qué está pasando en nuestro querido México? Somos mayoría los mexicanos que queremos seguir viviendo en libertad, dentro del régimen democrático constitucional que adoptamos en 1857, con la división de Poderes y reafirmamos en 1917, al consagrar libertades y derechos fundamentales en nuestra Carta Magna, entre los que destaca la libertad de expresión.

La libertad de expresión es una conquista irreversible del pueblo de México. Belisario Domínguez, uno de los grandes defensores de ese derecho fundamental de los mexicanos, pronunció un discurso memorable en el Congreso durante la Revolución Mexicana contra el dictador Victoriano Huerta, lo que motivó que fuera asesinado el 7 de octubre de 1913.

En esa ocasión manifestó: “Si cada uno de los mexicanos hiciera lo que le corresponde, la Patria estaría salvada”.

Repito, millones de mexicanos tenemos confianza en la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum para evitar que sea enterrada la democracia.

Sheinbaum Pardo ha expresado en infinidad de ocasiones que existe y apoya la libertada de expresión, que ya no estamos en el pasado cuando gobernaban los liberales. Que así sea.

 

***Académico y consultor.

Continue Reading

PULPO POLÍTICO

¿Corte legítima?

Published

on

La puntilla a uno de los pilares de nuestro régimen democrático constitucional * Avalar un proceso electoral “inédito” fue una sinrazón de la esencia del INE de principio a fin * Votación cerrada para avalar la reforma judicial * Es preocupante el mensaje que se envía a la ciudadanía, expresa la consejera Dania Ravel

 

MARCO ANTONIO FLORES***

 

RIP al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con la elección del Poder Judicial celebrada el pasado 1 de junio, quedó abolido uno de los tres Poderes de la “República”.

Ahora, con la validación de dicha elección por parte del INE, también se le da la puntilla a uno de los pilares de nuestro régimen democrático constitucional, una institución autónoma que los mexicanos habíamos venido perfeccionando en los últimos 30 años para tener elecciones legítimas, confiables y transparentes.

Avalar un proceso electoral “inédito” fue una sinrazón de la esencia del INE de principio a fin.

El INE y el TEPJF cerraron los ojos ante la destrucción y secuestro del Poder Judicial, se convirtieron en cómplices y secundaron una iniciativa, producto de un capricho presidencial, un innecesario desplante de autoritarismo surgido del rencor y la venganza personal.

Se requería la reforma del Poder Judicial, pero era otra, muy diferente. A partir de ahora, ya no existe alguna institución formal autónoma que detenga el Golpe de Estado a nuestro régimen democrático constitucional, fraguado el sexenio pasado y consolidado en este.

 

DEMOLICIÓN DEL ESTADO DE DERECHO

Lo más extraño y preocupante es que tampoco ninguno de los poderes facticos del Estado Mexicano ha podido detener la demolición de Estado de Derecho, ni los empresarios, ni la Iglesia, ni el Ejército han mostrado con firmeza su posición al respecto.

Las burdas y sucias maniobras electorales con acarreos, condicionamientos de los programas sociales, los célebres acordeones, compra de votos, contabilización opaca de votos, eran de esperarse, pero resultan “peccata minutta”.

El golpe ya estaba dado desde que se aprobó, sobre las rodillas, un proceso electoral que nunca debió ponerse en marcha, porque el fondo del asunto, la elección de los responsables de la impartición de justicia era de suyo irracional y carecía de sentido democrático, significa vulnerar su independencia y capacidad técnica, en muchos casos con 15 o 20 años de carrera judicial.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, destacó que “al aprobar la sumatoria nacional y declarar la validez de la elección del Poder Judicial, el INE honra su papel como garante de la voluntad ciudadana y de la legitimidad democrática”. ¿De verdad se puede hablar así desde una institución otrora respetada?

Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del INE declaró la validez de la elección del Poder Judicial. En este proceso, y específicamente en cuanto al máximo órgano del Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evidenció una estrategia que favoreció a candidaturas mediante acordeones, que coinciden en un 80% con las ganadoras a nivel nacional.

 

EN DUDA LA VALIDEZ DE LA ELECCIÓN

No se requiere tener grandes conocimientos jurídicos para poner en duda la validez de la misma. Sin embargo, la mayoría de los consejeros del INE, encabezados por la presidenta consejera, aseguraron que “no hay evidencia para determinar que existieron irregularidades que impactaran en los resultados electorales”.

Un reconocimiento a los consejeros (minoría) que actuaron apegados a derecho y manifestaron no estar de acuerdo en validar el referido proceso.

Es el caso del consejero Arturo Castillo, quien afirmó: “La operación con acordeones podría configurar una afectación directa a la equidad en la contienda por ser propaganda ilícita, incluso como un supuesto de nulidad en caso de comprobarse en sede jurisdiccional”.

Agregó el consejero: “En los cargos nacionales, las candidaturas ganadoras estaban incluidas en promedio en el 80% de los acordeones y en los cargos de las salas regionales la coincidencia es del 85% en promedio; esto constituye un indicio de que, a pesar de las diferencias entre los distintos acordeones, se trató de una estrategia propagandística dirigida intencionalmente a beneficiar a las mismas candidaturas”.

En el mismo sentido el consejero Martín Faz detalló que hay 19 mil 336 casillas, un 23% del total, donde resultaron ganadoras las nueve candidaturas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación que aparecieron en el acordeón que se denunció en la mayoría de las quejas.

Este comportamiento se repitió en 15 entidades federativas, es decir, en el 47% de los estados el acordeón obtuvo un triunfo absoluto para la conformación de la SCJN.

El consejero Uuc-kib Espadas señaló que los acordeones fueron una influencia indebida en la elección, pero no cumplen con el requisito establecido por el Tribunal Electoral para determinar que la elección está viciada de manera generalizada ni fue determinada en definir a los ganadores.

Quizá lo traicionó el subconsciente, al comparar el aparato oficial que operó esta elección con lo que hacía la Comisión Federal Electoral, cuando Manuel Bartlett la presidió en 1988 y se le “cayó el sistema”. ¿De veras no es comparable?

La consejera Dania Ravel fue más valiente y afirmó: “Declarar válida una elección en estas condiciones representaría enviar un mensaje preocupante a la ciudadanía que, aun con evidencias claras de irregularidades, las elecciones pueden considerarse válidas, que no hay consecuencias ante estas conductas y eso puede propiciar que en futuras elecciones se repitan y multipliquen”.

 

SE CONSUMÓ EL ASESINATO DE UNA JOVEN DEMOCRACIA: OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) criticó abiertamente la elección judicial y aseveró que los candidatos propuestos por los tres Poderes del Estado no fueron sometidos a evaluaciones exhaustivas de conocimientos, por lo que “no hay garantías” de que quienes resultaron electos “tengan la solvencia técnica, la idoneidad y las capacidades específicas” que requieren sus cargos.

Más de 20 expresidentes latinoamericanos denunciaron la “destrucción” del Poder Judicial en México y el “fin del equilibrio de Poderes”.

Los exmandatarios, agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) señalan que se consumó “el asesinato de una joven democracia”.

 

PIDEN NULIDAD DE LA ELECCIÓN JUDICIAL

Todos los partidos políticos de oposición se manifestaron en contra de la mal llamada “Reforma Judicial”.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se hizo presente en el INE para pedir la nulidad de la elección del 1 de junio pasado.

Los priístas Alejandro Moreno, Rubén Moreira y Manuel Añorve asistieron al INE para presentar una denuncia con la que buscan se invaliden las elecciones judiciales.

Aseguran -con conocimiento de causa- que se manipuló y se indujo el voto en la población.

Moreno Cárdenas dijo: “Nuestra impugnación se basa en lo flagrante, en la mayor violación a los principios constitucionales, porque lejos de fortalecer el Estado de Derecho, este proceso consumó una imposición clara, a todas luces, desde el poder, desde el gobierno de Morena”.

Pese a todo, ya todo está hecho y la puntilla a la democracia ocurrió el pasado domingo 15 de junio, cuando el INE validó la elección para ministros de la SCJN y entregó constancias de mayoría.

Este lunes 16 de junio la autoridad electoral validó la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior y Sala Regional del TEPJF y otorgó las constancias de mayoría a los ganadores.

En los países latinoamericanos en los que se ha juzgado y metido a la cárcel a expresidentes corruptos o que dañaron instituciones democráticas, se ha hecho a traves de la Corte Suprema del Poder Judicial. Ahí está los casos de Evo Morales en Bolivia o Cristina Kirchner en Argentina.

En el caso de México, con la nueva integración de la SCJN (puros incondicionales de AMLO), queda claro que el único expresidente que tiene garantizada su inmunidad (o impunidad, como usted guste) es Andrés Manuel López Obrador.

Ni siquiera la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estaría en ese supuesto.

Conclusión: Un solo beneficiario de la mal llamada “Reforma Judicial” y 130 millones de mexicanos en el limbo en cuanto a impartición de justicia.

El precio que pagarán las nuevas generaciones por este salto al precipicio será muy alto.

 

HAY INDICIOS DE QUE SE VULNERÓ LA INTEGRIDAD ELECTORAL: DANIA RAVEL

El INE declaró la validez de la elección judicial -con seis votos a favor y cinco en contra- en medio de polémicas por los acordeones, la baja participación ciudadana, urnas que registraron más del 100% de votos y boletas “planchadas”.

En el espacio de Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar, Dania Ravel, consejera del INE, señaló que tienen indicios de que se vulneró la integridad electoral, que, pese a que no pueden declarar una nulidad, sí podrían no declarar la validez de las elecciones, dar visto a la autoridad jurisdiccional para que se investiguen los hallazgos y ver si las irregularidades incidieron en los resultados.

En lo que sí coincidieron todos los consejeros es en no contabilizar aquellas casillas en las que hubo el 100% o más de los votos.

“Es inverosímil cuando la participación ciudadana a nivel nacional fue del 13%, y fue mayor al 100%, pues peor aún, ya entendí que esto se sale de lo que teníamos en la lista nominal”, añade.

Sobre los acordeones, Ravel dijo que fueron violaciones muy directas y muy graves las que se vieron: Datos de coincidencia entre los acordeones con los resultados que se obtuvieron.

En el caso de la SCJN la coincidencia fue del 23% y en el Tribunal de Disciplina fue más grave, con el 51.55 por ciento.

 

SON INDICIOS, NO HAY PRUEBAS: CARLA HUMPHREY

Carla Humphrey, consejera del INE, respondió que lo encontrado sólo son indicios y que no hay pruebas fehacientes de ello, además de que la regulación electoral no les da la posibilidad de declarar la invalidez de la elección y dar constancias de mayoría.

“La única consecuencia jurídica al no declara validez es no entregar las constancias de validez”, enfatiza.

También puntualizó que no se puede comprobar que una persona que tuvo un acordeón votó por las candidaturas ahí señaladas.

“Esa es una injerencia, un indicio, no es una prueba contundente… Aquí se habla de pruebas determinantes para los resultados de la elección”, agrega.

Lo que sí pidió Humphrey fue que se iniciaran las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades con los funcionarios de las casillas irregulares.

Para muchos expertos, el costo de la curva de aprendizaje y los riesgos que conlleva destruir al Poder Judicial y al equilibrio de Poderes, con 200 años de antigüedad, lo padecerán millones de mexicanos.

 

***Académico y consultor.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.