MANO NEGRA
Las grandes claves para la elección en el Estado de México
Published
1 año agoon
By
Redacción
Abre PRI huequito estatutario y Alejandra del Moral se lanza a la grande * Trabajando de forma leal e institucional, avanza Enrique Vargas para concretar la coalición * Alfredo del Mazo organizó el Plan TUCA * Confrontó Ana Lilia Herrera a su jefe político * Le preguntaron a Delfina si está preparada para ser gobernadora y respondió: “Eso ya después lo hablamos”
ESTÉFANO ESCOBAR***
Esta MANO ANALÍTICA se ha dado a la tarea de desentrañar las claves de la elección del 2023 en el Estado de México, y si me apuran, hasta la presidencial del 2024.
Una clave, según el sitio https://definicion.de/clave/, es un código de signos convenidos que se utiliza para transmitir un mensaje secreto o privado. El origen etimológico del término se encuentra en el vocablo latino clavis, que significa llave.
Y de acuerdo con tal definición, en el Estado de México, diversos personajes políticos, unas y unos aspirantes a la gubernatura, el mandatario estatal, los presidentes de los partidos políticos estatales y nacionales, exgobernadores, legisladores estatales y federales, achichincles y politólogos de café se han creído dueños de la clavis.
CLAVE. EL HUEQUITO ESTATUTARIO: Y VOILÀ, ALEJANDRA DEL MORAL, VIRTUAL CANDIDATA A GOBERNADORA
En verdad, estimados lectores, no soy afecto a expresar (que) se los dije, pero esta MANO FUTURISTA lo adelantó y repitió una y otra vez, que Alejandra del Moral sería la ungida por las fuerzas tricolores, y el pasado jueves 20 se convirtió en la virtual candidata del PRI a la gubernatura del Estado de México.
El respetable, y otros muchos amigos y otros no tanto, se preguntan para digerir la noticia: ¿Cómo le hicieron?
Y como para eso se pintan solos los tricolores, echando mano de todas sus históricas habilidades, y encabezados por el primer priísta de la entidad, recurrieron a sus estatutos y de acuerdo con lo previsto en el artículo 137, que establece la “integración de los Comités Directivos de las Entidades Federativas”, que a la letra reza en su fracción XXII: (que podrán incorporar) “Las demás secretarías que sean pertinentes a cada entidad federativa …”, es que el PRI local se dio a la tarea de crear la Coordinación por la Defensa del Estado de México, cuya titularidad recayó ni mas ni menos que en Alejandra del Moral.
Destaca en esta jugada que, al menos en la historia del tricolor en el Estado de México, NUNCA había utilizado una figura de esta naturaleza.
Las circunstancias actuales obligaron al PRI a salir al paso del adelanto que ya había generado Morena con la unción de Delfina Gómez, por encuesta, como coordinadora del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación -¿le suena?- el pasado 4 de agosto; ahora le explico.
Esto es, 77 días después el PRI se da cuenta que ya le venía comiendo el mandado el partido guinda, apura el proceso de selección de quién será la abanderada oficial para la contienda de junio de 2023.
Pero valdría la pena destapar el truco que Morena plantea en su ruta de apoderarse del Estado de México y conocer así la dimensión que alcanza la decisión del PRI.
De acuerdo con la investigación de Aldo Muñoz, profesor de la UAEM, y Javier Rosiles, columnista de Expansión, ser nombrado como coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación no solo convierte a un morenista en el candidato de facto a una gubernatura, “también le permite al aspirante tomar ventaja frente a sus adversarios y rumbo a las elecciones de 2023, avanzar en su posicionamiento con un espacio de hasta 10 meses antes de la jornada electoral”.
“Aunque esta figura no forma parte de sus estatutos, el partido de AMLO recurre a la figura del coordinador de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación como un instrumento de organización.
“El morenista que obtiene esa nominación es el encargado no sólo de defender al gobierno en turno, sino también de empezar la organización electoral para promover el voto y defender las casillas ante presuntos fraudes.
Esas tareas permiten al coordinador moverse por la entidad, hablar con los ciudadanos, sostener eventos y, por supuesto, trabajar en su posicionamiento ante el electorado.
“Son estrategias que intentan para, de forma audaz, darle la vuelta al esquema electoral prohibicionista. En términos reales esa figura los hace candidatos, en el corto plazo les da ventaja a los nominados porque empiezan a promoverse para que haya conocimiento de su figura de forma anticipada, explica el investigador universitario Muñoz Armenta
“Desde 2015 y hasta 2022, Morena ha competido en 47 elecciones a gobernador. Todos sus candidatos, previo a obtener la nominación oficial, fueron nombrados promotores de la soberanía, original denominación, o coordinadores de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
Del total de sus candidatos, 23 obtuvieron victorias y se convirtieron en gobernadores”. No es cosa menor. https://politica.expansion.mx/mexico/2022/07/25/coordinador-de-defensa-de-la-4t-figura-con-la-que-morena-adelanta-actos-de-campana
¿Y aquí surge la interrogante? ¿Aplicará el PRI mexiquense la misma fórmula para ganar terreno en el proceso electoral que ya se avecina? Ya lo veremos.
De ahí que en su discurso al aceptar la Coordinación por la Defensa del Estado de México, y cobijada por la estructura de su partido y diversos funcionarios gubernamentales, Alejandra del Moral haya expresado con énfasis: “Los priístas estamos listos para defender al Estado de México. Es momento de defender lo que se ha hecho… y se ha hecho bien”.
“Que nadie lo dude, el Estado de México no se va a detener, seguirá avanzando con firmeza y con valor hacia un destino de mucho mayor progreso para las familias mexiquenses”, sentenció en la sede del PRI estatal, y se dijo lista para encabezar un triunfo contundente como en 2021, cuando ella dirigió al PRI.
Pero en política, y en decisiones de esta naturaleza, las cosas no son tan tersas como podría pintar lo aquí narrado.
Por eso en su discurso Del Moral hizo diversos reconocimientos. De Ana Lilia Herrera expresó que es una mujer valiente e incansable; de la diputada Laura Barrera dijo es una mujer de gran sensibilidad hecha para trabajar por el estado; y al referirse a la titular de la Secretaría de la Mujer, Martha Hilda González Calderón, le manifestó que es una mujer sabia y prudente. Todas ellas fueron mencionadas en esta etapa como aspirantes a la candidatura.
Del Moral lanzó un guiño: “Soy orgullosamente aliancista y todo esto es el alma y el corazón de asta defensa, construiré respetando la representatividad y convicciones de todos los partidos que sumen su fuerza política a esta causa común”. Luego, en entrevistas radiofónicas saludó la determinación y el aplomo de Enrique Vargas, el tambien virtual candidato oficial de Acción Nacional, por contribuir a fortalecer los trabajos para lograr la Alianza.
Y como también en política no hay casualidades, la tarde del viernes 21, ya se hacía viral en las redes sociales el tuit de Alejandra del Moral, con fotografía incluida, agradeciendo a los exgobernadores priístas por su respaldo y confianza: “El Estado de México tiene historia, tiene protagonistas, y mexiquenses orgullosamente comprometidos con lo que se ha construido y con lo que está por venir. Agradezco a los exgobernadores su respaldo y confianza”.
En la foto aparecen con Del Moral: Arturo Montiel Rojas, Emilio Chuayffet Chemor, César Camacho Quiroz, Eruviel Ávila Villegas y Alfredo Baranda García.
Así, del huequito estatutario, Alejandra del Moral se lanza, como se decía a la antigua usanza priísta, a la grande.
SERENIDAD Y PACIENCIA: VARGAS DEL VILLAR
El diputado local Enrique Vargas, y único virtual candidato del PAN a la gubernatura, habrá de ser el factor clave para lograr la esperada alianza electoral PRI, PAN, PRD con el propósito de evitar que Morena, con su Delfina, quieran apoderarse de la entidad.
Me explico. Vargas es el actor político que más ha crecido en términos de conocimiento y popularidad, según diversas encuestas que ya han sido comentadas, analizadas, y debatidas por propios y extraños.
Fue impulsor en la Cámara de Diputados mexiquense, junto con otros legisladores de la bancada priísta y del PRD, de los gobiernos de coalición; iniciativa que fue aprobada por mayoría, excepto por los legisladores de Morena.
Su paso como presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes; copresidente de la Conferencia Nacional de Municipios, y la Vicepresidencia de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas, lo pone a la delantera en el teje y maneje de pactos y acuerdos de alto nivel.
Es decir, sabe de negociaciones.
Alcalde durante dos periodos en Huixquilucan (2015-2018, 2018-2021) hizo crecer el municipio, con grandes proyectos que rebasaron una inversión de 2 mil mdd, posicionándose durante los seis años como el mejor presidente municipal del Estado de México y entre los cinco primeros sitios de la República Mexicana.
En la primera elección, (2015-2018) Vargas ganó por 500 votos al priísta Fernando Maldonado, pero en los siguientes comicios, su segunda gestión y reelección (2018-2021), triunfó nuevamente, sólo que ahora por una diferencia abismal cercana a los 40 mil votos
Es hoy por segunda vez diputado local y líder de su bancada, así como presidente del Consejo Político Estatal blanquiazul.
Y a pesar de las diatribas, acusaciones y campañas de desprestigio, que se ha encontrado en el camino, ha logrado sortearlas demostrando a sus antagonistas, con pruebas en la mano, que las calumnias que le han endilgado son sólo muestras de la desesperación de quienes lo ven en la carrera como puntero.
Lo ha dicho en todos los foros: “no tengo ninguna ambición personal en esta aspiración política”.
De ahí que aplica aquella máxima de Jesús Reyes Heroles, “en política la forma es fondo”, y con serenidad, paciencia y elegancia, ha establecido dos líneas fundamentales en su estructurado quehacer político:
“Estoy preparado para ser o para no ser candidato a gobernador”, sentenció, para en seguida puntualizar que “la máxima prioridad es derrotar a Morena en las elecciones a la gubernatura de junio próximo”.
En entrevista con Carlos Zúñiga para MILENIO Televisión, dijo confiar en que se llevará a cabo la coalición opositora, por lo que primero deberán acordar un método de elección del candidato.
“Yo confío que vamos a avanzar, en tener una alianza y después un método ya asignado para saber la candidata o el candidato y de ahí prepararnos para ganar en 2023 el estado”, manifestó,
Cuestionado sobre el metódo para la selección, planteó la posibilidad de que sea uno similar al que se dio en Durango. “Ahí hubo mediciones y un gran acuerdo entre partidos; lo que vamos a hacer en Acción Nacional es proponer que sea el mismo método”, añade.
Vargas del Villar confió en que la coalición se mantendrá intacta, pues los partidos deberán de ser “lo más maduros políticamente” para el beneficio de la entidad”.
Puntualizó que “hay un bien superior: que no gane Morena el Estado de México”.
“Tenemos que trabajar en conjunto los tres partidos políticos para que en 2023 arrasemos en la entidad, estar preparados para 2024, y ganar la Presidencia de la República”.
TUCA (TODOS UNIDOS CON ALEJANDRA): ALFREDO DEL MAZO
Sin duda el responsable de la decisión para generar la Coordinación para la Defensa del Estado de México y dar paso a la candidatura formal de la candidata del PRI es indudablemente, el llamado por sus correligionarios “primer priísta del estado”, Alfredo del Mazo.
También, y sin duda el mismo inquilino de Lerdo 300, lo ha expresado en corto y en largo; apuesta fuerte, para que de integrarse la coalición PRI-PAN-PRD, que ya le dejó dividendos positivos en la pasada elección, lograr que quien la encabece sea la candidata del tricolor.
El periodista Roberto Zamarripa desveló en su columna (*) del 12 de septiembre, titulada con mucho humor, “Chorizo con papas”, cómo se dio aquella comida en la que el gobernador tiró la línea para que ocurriera lo dicho aquí arribita…
“Los comensales estaban en silencio, atentos, inquietos. Era el miércoles 3 de agosto. Cuatro de los seis ex gobernadores vivos del Estado México escuchaban: Alfredo Baranda de 78 años, gobernador interino en 1986; Emilio Chuayffet, de 70 años, gobernador por dos años (1993 a 1995) pero que se convirtió en uno de los políticos más influyentes en el país hasta su cargo como titular de la SEP con el gobierno de Enrique Peña Nieto; su sucesor en la gubernatura, César Camacho Quiroz, de 63 años, titular del Colegio Mexiquense, y Eruviel Ávila, quien entregó el cargo a Alfredo Del Mazo Maza y quien es ahora senador.
“El grupo Atlacomulco, o lo que ello signifique hoy en día, estaba reunido en el comedor principal de la Casa de Gobierno, ubicada en Paseo Colón; en la cabecera y al habla estaba justamente el gobernador Alfredo Del Mazo.
“Ausentes dos de los gobernadores vivos: Enrique Peña Nieto, que por obvias razones no regresa ni por equivocación al país y Arturo Montiel, de 78 años de edad, dedicado a promocionar a Ana Lilia Herrera como su candidata a la gubernatura del Estado de México, a contrapelo de las preferencias del gobernador Del Mazo. Montiel mandó un recado para justificar su ausencia: había ido a dejar a sus hijos a la escuela… a París. Es decir, no estaba cerca de Toluca.
“Y justamente el motivo central de la comida convocada por el gobernador Alfredo Del Mazo era la sucesión en el Estado de México. Enlistó, como si fuera una receta médica, cinco puntos: 1) El candidato a gobernador que impulse el tricolor debe ser respaldado por la alianza opositora PRI-PAN- PRD. 2) El candidato de la alianza opositora debe ser un priísta. 3) La propuesta de sucesor se decide en el Estado de México, lo que suponía que la prerrogativa inequívoca es del gobernador. 4) Es necesaria la unidad del priísmo. 5) Habrá lastimados con la decisión, por lo que ex gobernadores deben ayudar a la cicatrización de las heridas.
“Hace un mes las aguas no estaban tan agitadas como ahora. Los principales precandidatos del PRI a la gubernatura eran (son) el presidente del partido, Erick Sevilla; la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral, favorita del gobernador; y la diputada Ana Lilia Herrera, azuzada por Montiel, lo que le ha hecho más daño que beneficio.
“Del Mazo se detuvo en un punto: ¿alguno de ustedes tiene duda de que el abanderado de la alianza debe ser un priísta? Los comensales negaron con la cabeza y con su voz.
“Y entonces los emplazó al decirles que sabía que algunos de ellos habían recibido al panista Enrique Vargas y lo habían escuchado en sus alegatos por ganar la candidatura de la alianza. Y refirió incluso que el expresidente Enrique Peña lo había recibido con cita expresa en Madrid. Dijo Del Mazo no molestarse por el tema.
“Pero sí les pido que cuando lo vean le digan esto que estamos hablando: que él no tiene posibilidades; él o la candidata de la alianza será un priista.
“Todos, según relatos de asistentes, asintieron”.
*Chorizo con papas. Reforma https://www.reforma.com › editoriales
En abono a lo escrito de manera puntual por el periodista Zamararripa, esta MANO REFLEXIVA recuerda que la Casa de Gobierno es el lugar de los destapes. Todos los exgobernadores reunidos ahí, incluidos los ausentes que señala la nota de Roberto, y el propio Del Mazo, fueron ungidos en una liturgia como la descrita.
Y para que fuera más claro el mensaje, Del Mazo habría sentenciado: “Todos Unidos Con Alejandra” (TUCA).
Esta MANO que acude a la memoria terca, a la que hacía alusión el poeta Jaime Sabines, ya había señalado en este espacio con todas sus letras: Del Mazo no permitirá que nadie meta mano en el proceso de selección en el que sólo él decide. Es su elección, es su partido, es su estado y, sobre todo, es su futuro.
Para ello fijó con toda antelación la agenda política y mediática de su quehacer gubernamental con su programa insignia: la tarjeta del Salario Rosa, programa que encabezó hasta el 20 de octubre -fecha en que renunció a su cargo- Alejandra del Moral Vela, titular de la Secretaría de Desarrollo Social.
En los multitudinarios eventos que encabezaba Alfredo del Mazo por toda la entidad -generalmente municipios con el más alto padrón electoral-, acompañado invariablemente por Del Moral y con el cuidado que lo caracteriza, nunca incluyó mensaje alguno o alusión a lo electoral.
Empero en la parte de la agenda mediática, y valiéndose de la comunicación no verbal, se dejó ver de la mano (levantada) con la titular, o en un abrazo muy cálido, además de la mención que hacía de ella en cada alocución. Luego, cada quien por su parte, se dejaba querer y ambos se daban buenos baños de pueblo, saludando y besando a mujeres y niños espontáneamente.
Y la cereza del pastel de la Tarjeta Rosa la colocaba el área de Comunicación Social del gobierno estatal, mediante una profusión de fotografías, videos y diversas piezas informativas dirigidas a los medios de comunicación para que -vía convenios publicitarios con medios tradicionales y redes sociales- dieran cuenta de la magnitud de los eventos.
No hubo falla. La pinza de la agenda política y mediática cumplió su propósito.
SOR JUANA, ILÚMINAME: ANA LILIA HERRERA
Cuentan los historiadores que Sor Juana Inés no quería ser Santa, quería ser sabia.
Es probable que bajo esa premisa Ana Lilia Herrera invocara a la poetisa en su último video que circuló profusamente en redes sociales, en el que pretendía retomar el legado intelectual de la oriunda de Nepantla: quería ser candidata, pero se pasó de lista, vamos, de sabia, y se enfrentó de manera directa al gobernador Alfredo del Mazo, al hacer una severa crítica a su política de seguridad y de atención a las mujeres en el Estado de México, en abono a lo que Morena también reprocha al mandatario estatal.
Me explico.
Luego de la andanada de juicios y señalamientos por el desastre en su campaña de imagen en pos de la candidatura, y de su gastado discurso de “mujer invencible en cualquier elección” y de apelar a los sentimientos del respetable por haber “crecido en Ecatepec, estudiar en escuelas públicas”, y “estar forjada en el esfuerzo” (Colosio dixit), la diputada Ana Lilia Herrera dio un volantazo a su estrategia mediática y se fue derechito a la confrontación con el gobernador Del Mazo.
A ello se sumó la fallida entrevista que Ana Lilia Herrera sostuvo con el reportero Arturo Rodríguez de la revista Proceso (16 de octubre. pp.40) en donde -al más puro estilo de AMLO- mintió.
¿Iría con Movimiento Ciudadano si no la postula el PRI?
“Quiero ser muy clara en eso: soy una mujer que tiene una trayectoria muy larga, pero sobre todo tengo resultados y congruencia. Soy priísta, he sido la primera mujer dirigente del PRI del Estado de México, además con buenos resultados”.
Herrera Anzaldo debería haber aclarado al reportero que su paso por la presidencia del PRI estatal se debió a que asumió el cargo por prelación. Es decir, que a falta del presidente, ella pasó a ocupar el cargo de manera interina, del 18 de agosto al 20 de septiembre de 2006, 34 días para ser precisos, según consta en la página oficial del PRI mexiquense en su sección Presidentes del PRI Estado de México catalogada en el número 36 de dicha lista.
Esta MANO INVESTIGADORA se dio a la tarea de rastrear los “buenos resultados” del trabajo que Ana Lilia Herrera dice haber desarrollado al frente de la presidencia de su partido y no se encontró información alguna en la página priísta.
En la misma entrevista Herrera asegura que no hay divorcio (político) con el gobernador Del Mazo y vuelve a utilizar la exitosa estrategia de AMLO, la del doble discurso, con el argumento de que “entendemos muy bien que el primer priísta del Estado de México es en torno a quien construimos la unidad, es el gobernador en funciones”.
Y puntualiza: “Si me preguntas de qué lado juego, estoy clarísima en que hoy trabajo como la legisladora, como priísta que debe contribuir cada día a honrar el trabajo del gobernador Alfredo del Mazo”, porque -precisa- “dicha posición tuvo el aval del mandatario”.
Es aquí en donde la legisladora inició la colisión con el gobernador Del Mazo y echó para atrás su discurso de contribución a honrar el trabajo de Alfredo del Mazo.
El pasado martes 18 de octubre publicó un video en redes sociales -dicen los que saben que está confeccionado a la usanza de Eruviel Ávila, otro de sus múltiples patrocinadores- y tunde a la política de seguridad y del compromiso de Alfredo del Mazo con las mujeres.
Aquí el texto del mensaje:
“Estas calles son del Estado de México, pero estas otras también lo son. Aquí nació una mujer valiente, adelantada a su tiempo, por la que desde el Senado luché y logré que llegara a la Rotonda de las Personas Ilustres.
“En estas calles, que también son del Estado de México, también caminan mujeres ilustres y valientes; destacadas jefas de familia, niñas con sueños y esperanza, como los que tenía Sor Juana.
“De esas calles, de las calles de muchos lugares de nuestro estado están desapareciendo nuestras mujeres. No podemos permitir eso. No puedo permitir más que eso suceda.
“Como diputada, estoy construyendo una iniciativa de seguridad, porque quiero las calles más seguras para todas y para todos.
“Yo, me la rifo por ti. Quiero un estado más seguro para las mujeres; un lugar donde todas y todos podamos vivir sin miedo”.
http://youtu.be/-U0Xb2-EAQc
El periodista y analista político José Alám Chávez Jacobo (Callejón Informativo.19 de octubre) descifra la lectura política de ese mensaje: “Aunque los redactores del guión -puede ser David López y su equipo- tratan de cuidar las palabras, tanto las imágenes como los temas utilizados, significan un golpe contundente a la principal estrategia de campaña y de gobierno del titular del Ejecutivo Alfredo del Mazo Maza. En esa tesitura, la narrativa se coloca del lado de la oposición, más cerca de Morena.
“Y es que tanto la narrativa como el propio diseño del video pegan directamente en la política de seguridad y atención a las mujeres de este gobierno. No pudo hacerlo mejor Morena. Claro que los estrategas y los seguidores de Ana Lilia lo entienden, pero así es la línea. Al final establece que quiere un estado más seguro para las mujeres; un lugar donde todas y todos ‘podamos vivir sin miedo’.
“Es decir, ¿Ana tiene miedo de vivir en el Edomex?”. Sigamos atentos.
Hecha bolas en la estrategia que le construyeron unos y otros, la legisladora federal vio el pasado 20 de octubre alejarse la posibilidad de lograr la candidatura.
Ya dicen los malosos: ¡Ni cómo ayudarle!
EN EL MAR, ¿LA VIDA ES MÁS SABROSA?: UNA DELFINA Y DOS TIBURONES
Estimados tres lectores. ¿Saben ustedes cómo le va a ir a la maestra Delfina Gómez con la llegada de los dos tiburones Horacio Duarte e Higinio Martínez, para que le organicen su dinero y su campaña? ¡Requete mal!
Lo dije en este espacio. La maestra Delfina Gómez “ganará” en las encuestas que Morena organice para ungir al coordinador del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación, entelequia que da paso a que ese partido no sólo adelante a sus candidatos, sino también tomar ventaja en las contiendas electorales estatales, y avanzar en su posicionamiento previo a la jornada electoral.
Delfina fue ungida en esa amañada encuesta el pasado 4 de agosto, en donde se “impuso” al senador Higinio Martínez, su padrino político, a Fernando Vilchis, alcalde de Ecatepec, y a Horacio Duarte, entonces director de Aduanas del gobierno federal.
Una vez restañadas las heridas que dejó el proceso interno morenista, las piezas comenzaron a colocarse: Horacio Duarte, quien dejó un tiradero, por decir lo menos, en Aduanas, se convertirá en coordinador de campaña; el senador Higinio Martínez será sin duda pieza importante dentro del equipo, toda vez que Martha Guerrero Sánchez, persona muy ligada al legislador, se mantiene como presidenta del Comité Directivo Estatal de Morena.
Esto es, ya se repartieron el botín, claro, tienen vasta experiencia en eso, y para cerrar pinzas, el pasado 20 de octubre, organizaron una encerrona en la capital mexiquense para, según ellos, mostrar músculo y unidad en torno a Delfina Gómez. Sería el propio senador Martínez y el Grupo Acción Política que él comanda -el temido GAP- que se comprometió a apoyar incondicionalmente a la maestra.
Y en una extraña jugada política, Delfina, quien fingía, sí, está bien escrito, como titular de la Secretaría de Educación Pública, y que también dejó un desastre a su paso por la institución, regresó a ocupar su curul al Senado de la República (su suplente era nada menos que Martha Guerrero) y desde esa posición recorre actualmente los municipios del Estado de México.
Cabe señalar que Delfina Gómez aún no ha rendido protesta como coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T. Quizá porque le deben estar explicando su significado, y en apoyo a esa necesidad, es que la exhorto a leer la puntual explicación que esta MANO DOCTA formuló al principio de la columna.
Los pronósticos, que usted ya conoce, y que sería ocioso publicarlos en este espacio, favorecen actualmente a Morena. Y se cierran o acercan las cifras cuando aparecen unidos en Alianza PRI, PAN y PRD.
Recordemos que el partido de AMLO perdió la gubernatura en 2017, pero fue por mucho el más votado en el Estado de México en las elecciones presidenciales del 2018, y en las legislativas de 2021. El PRI posee más ayuntamientos, con 51 alcaldes de los 125 municipios, pero los morenistas gobiernan en algunos de los más poblados: Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chalco y Texcoco, lugar este último -un bastión político, electoral y de dinero- de Delfina Gómez e Higinio Martínez.
Y si bien AMLO no la hizo de tos cuando Delfina perdió la elección, por su cercanía personal con el gobernador Del Mazo, sigue siendo una herida abierta para el tabasqueño, y seguro va por la revancha con todo, con todo y CASH.
Ya pronto veremos a Delfina en acción. Entre tanto, nos seguirá ilustrando acerca de su conocimiento del Estado de México. A pregunta de colegas reporteros durante una de sus giras por Temoaya, se le cuestionó si está preparada para ser gobernadora, a lo que respondió: “Eso ya después lo hablamos”.
Genio y figura.
CADA QUIEN JALA P’SU LADO: PVEM Y MC
Qué decir de esta dupla de partidos que camina en la indefinición de sumarse a la Alianza PRI-PAN-PRD, que ya obtuvo frutos en la elección de 2021.
El Partido Verde Ecologista de México está por definir a su candidato a la gubernatura y su actual dirigente estatal, Alberto Couttolenc Buentello, ya se perfila fuertemente para abanderar a su partido.
Y justamente Pepe Couttolenc anunció que su partido estudia la posibilidad de ir solos en la elección del 2023; que no irán en coalición con algún partido, aunque falta mucho tiempo para la decisión final.
Su ultima Alianza estatal con el PRI la hicieron en 2017, en la elección de Alfredo del Mazo, y se llevaron lo suyo. Y en la elección del 2021 participaron con Morena, de manera limitada, es decir, hicieron coalición en sólo algunos distritos federales y locales en la entidad.
Movimiento Ciudadano (MC) perfila al senador Juan Manuel Zepeda Hernández como su candidato a la gubernatura.
Y aquí no hay vuelta de hoja en cuanto a la decisión de ese partido por participar en coalición en la entidad. Dante Delgado, su líder nacional, lo ha anunciado a los cuatro vientos. “No vamos en coalición con el PRI, PAN, PRD en ninguna elección”, punto.
Agustín Barrera Soriano, presidente del Partido de la Revolución Democrática, se cuece aparte de PVEM y MC, y atiende los señalamientos vertidos por su dirigente nacional, Jesús Zambrano, quien aseguró que “serán las dirigencias locales de los partidos las que determinen el futuro de la Alianza”, declaración que formuló en el marco de que la coalición PRI-PAN-PRD se mantiene suspendida a nivel nacional.
Entre tanto, los perredistas no olvidan sus orígenes y las tribus ya rompieron lanzas en la búsqueda de la candidatura de su partido: Por un lado, Omar Ortega ya fue nominado por la dirigencia estatal, mientras que por parte de la disidencia, Arturo Piña, ya se vio con la cabellera de su contrincante en la punta de su cuchillo.
A estos les pasa como al chiste de los caníbales: Llega un caníbal a la escuela y llevaba de la mano a otro caníbal más chiquito. El maestro le dice a la entrada “qué bueno que trajiste a tu hermanito”, a lo que el caníbal responde “no es mi hermanito, es mi lunch”…
***En colaboración con CALLEJÓN INFORMATIVO.

You may like
MANO NEGRA
¿Quién cree en las encuestas de Morena?
Published
2 meses agoon
octubre 14, 2023By
Redacción
Marcelo Ebrard, el culpable de dinamitar la confianza en sus resultados * El mecanismo que Morena ha escogido para designar a sus candidatos, los llamados coordinadores de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, ya no es confiable a los ojos de nadie
JESÚS VIRA
A raíz del proceso interno de Morena en que dio como resultado que Claudia Sheinbaum Pardo fuera designada como la coordinadora nacional de los Comités de Defensa por la Cuarta Transformación, una decisión que todo mundo ya sabía, fue puesto en entredicho por el propio Marcelo Ebrard Casaubón.
El exsecretario de Relaciones Exteriores con sus declaraciones “reventó” el resultado y a partir de ahí se perdió la confianza en sus encuestas.
El mecanismo que Morena ha escogido para designar a sus candidatos, los llamados coordinadores de Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, ya no es confiable a los ojos de nadie.
El culpable tiene nombre y apellido: Marcelo Ebrard, quien se encargó de dinamitar la confianza en las encuestas, y más cuando el excanciller afirma de manera enfática que el resultado se conoció antes de realizar las encuestas.
“Traición es guardar silencio y traicionar los principios que tenemos, eso es traición, callarse la boca. Hoy sabemos que tenían los resultados de la encuesta antes hasta del conteo”, declaró Marcelo el 6 de octubre pasado durante un evento en Tlalpan, en la Ciudad de México.
Y se lanzó más a fondo al enfatizar que las irregularidades comprometen a la autodenominada Cuarta Transformación, movimiento iniciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
DÍA CLAVE PARA EBRARD: 3 DE NOVIEMBRE
Tan decepcionado quedó el excanciller que ya anunció que será el próximo 3 de noviembre cuando defina su permanencia en Morena.
Pero la presentación de la querella de Ebrard en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación significa sencillamente el paso más importante en su carrera política, pues con esa acción judicial ha detenido el entusiasmo -y otras cosas festivas- de la candidata designada para continuar con el movimiento obradorista.
Sin embargo, en los hechos, es una ruptura irremediable, excepto si el Tribunal ordenara la reposición de las encuestas cuya mala factura fue denunciada por Marcelo Ebrard.
ENCUESTAS FALSAS DE MORENA
No olvidar que en la elección en el Estado de México el equipo de trabajo de Delfina Gómez se dio a la tarea de “manipular, engrosar, falsificar” las encuestas que favorecían hasta con 20 puntos a Morena, por encima de la alianza Va por el Estado de México.
Los chairos se dejaron llevar por números fraudulentos, fueron engañados por el partido guinda.
Pero luego de tanto insistir en que las encuestas de Morena no podían ser reales, salió a relucir la “terrible” sospecha de que los estudios de opinión divulgados por la campaña de Morena tenían un fin propagandístico (sic) y que no tienen método que las respalde, o sea, que dichas encuestas carecen de metodología y, por tanto, existe fundada sospecha de que solo las propagan en el ánimo de engañar a los electores.
Tan fue así que el Tribunal Electoral del Edomex sancionó a Morena por difundir encuestas falsas en favor de su candidata.
La supuesta ventaja de la maestra Delfina iba desde 20 y hasta 26 puntos porcentuales sobre la abanderada de la coalición “Va por México”.
Morena difundió día tras día una falsa ventaja sobre la candidata de la coalición Va por México, Alejandra del Moral Vela.
Esa es la estrategia de Morena: Difundir encuestas falsas para provocar desánimo en la población para de esta manera no salga a votar el día de la elección porque supuestamente el arroz ya está cocido.
MANO NEGRA
¡Ya la traen contra el fiscal de Morelos! Es liberado y detenido nuevamente
Published
3 meses agoon
septiembre 4, 2023By
Redacción
Ahora lo acusan de encubrimiento y es aprehendido al salir del Reclusorio Sur por autoridades de la CDMX * ¿Por qué Godoy no actúa igual contra los responsables de la tragedia de la Línea 12 del Metro?
ILDEFONSO PEREYRA
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX), encabezada por Ernestina Godoy Ramos, anunció que Uriel Carmona, fiscal de Morelos, fue nuevamente aprehendido por su presunta participación en el delito de encubrimiento por favorecimiento.
El arresto de Carmona tuvo lugar el viernes pasado, justo después de su liberación en el Reclusorio Sur.
Según la FGJ, durante las investigaciones se descubrió que el funcionario público, en su calidad de titular de la Fiscalía General de Justicia del estado de Morelos, había fungido como enlace para responder a las solicitudes de otra autoridad que estaba investigando a servidores públicos por presuntas irregularidades en la integración de una carpeta por el delito de feminicidio.
Se sospecha que Carmona habría intentado obstaculizar la entrega de información requerida, como se evidencia en diversos oficios que suscribió previamente con el imputado, en los cuales sistemáticamente negaba la entrega de la documentación solicitada.
¿CÓMO FUE LA SEGUNDA DETENCIÓN DE CARMONA?
Los detectives notificaron a Carmona sobre la nueva orden de aprehensión siguiendo estrictamente los protocolos de actuación policial.
Tras su detención, Carmona fue sometido a una certificación médica y posteriormente puesto a disposición del juez de control que había emitido la orden.
Este incidente se produjo después de que el Décimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito respaldara la protección de la justicia en favor de Uriel Carmona y ordenara su liberación.
El tribunal argumentó que no se habían respetado sus fueros local y federal en el proceso judicial, lo que resultó en ordenar su liberación inmediata por parte de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
Es importante destacar que el funcionario público fue detenido originalmente a principios de agosto por presuntamente obstaculizar la justicia en el caso del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda.
Durante la investigación, se encontraron evidencias de que Carmona había realizado declaraciones públicas falsas y maliciosas que no coincidían con los hechos de la investigación realizada por la Fiscalía de Morelos.
Este último arresto ha generado sorpresa y expectación en la opinión pública, por lo que se espera que el caso continúe atrayendo la atención mediática en las próximas semanas.
Es innegable que Sheinbaum y Godoy quieren ganar votos por ponerse dizque del lado de las víctimas y acompañar en su dolor a los familiares… y aquí la pregunta que surge es: ¿por qué no actúan igual en la tragedia de la Línea 12 del Metro? En este desplome hubo 26 muertos y más de 100 heridos y no ha pasado nada, los familiares siguen sin recibir justicia… y los responsables andan libres como si nada.
MANO NEGRA
Marcelo se ‘pavonea’ como puntero con encuestas ‘cuchareadas’
Published
4 meses agoon
agosto 17, 2023By
Redacción
Encuestadoras presentadas por el exsecretario de Relaciones Exteriores minimizaron al entonces candidato de Morena a la elección presidencial de 2018 por 15 puntos
ERIC VILCHIS
De acuerdo con información pública de las encuestadoras presentadas el día de hoy por el aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, Marcelo Ebrard, para “demostrar” que encabeza las encuestas, la primera, RUBRUM, daba apenas hace unos meses como ganador por 8% puntos al entonces precandidato Ricardo Mejía en la interna de Morena.
Por otro lado, la encuestadora GEA – ISA sobreestimó el triunfo de Enrique Peña Nieto en el 2012 hasta por 20 puntos, durante un tracking de 90 días, lo que incluso motivó una disculpa pública del grupo editorial que la patrocinó, reconociendo que: “falló la encuesta de seguimiento diario de GEA-ISA”.
En 2017, el entonces presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, denunció que GEA-ISA “ayudó manipulando encuestas en el fraude de 2006” y que en 2012 “hizo lo mismo en apoyo al candidato del PRI.
En este contexto GEA-ISA, situó en mayo de 2018 al candidato del PAN a tan sólo 5 puntos, con 24%, y al candidato de Morena con 29%.
Los resultados finales de esa elección otorgaron el 53% de los votos para Andrés Manuel López Obrador, mientras que esta empresa lo minimizó con un 38%.
Recientemente el Presidente López Obrador desestimó las encuestas de GEA-ISA, expresando que “son expertos en cucharear”.
GEA-ISA es dirigida por el ex titular del CISEN en el gobierno de Felipe Calderón, Guillermo Valdés, y RUBRUM fue creada en 2020 por Luis Alberto García Lozano, integrante del Comité Estatal del PAN en Nuevo León y ex diputado local por ese partido.
Los resultados presentados hoy por el ex canciller difieren a la mayoría de las encuestas serias, cara a cara, que se han venido publicando, por ejemplo, tan solo el día hoy, en El Universal se ubica a al ex jefa de gobierno 13 puntos arriba del segundo lugar en la interna de Morena y la de El Financiero muestra una ventaja de la puntera de Claudia Sheinbaum de hasta 16 puntos, ya en careos con los posibles candidatos opositores.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Al estilo AMLO, Rutilio Escandón se quiere apropiar del Instituto Electoral en Chiapas

Alianza PAN-PRI-PRD, bajo el liderazgo de Vargas del Villar

Manuel Bartlett debe ser investigado: Maryjose Gamboa
DESTACADO
-
LA FERIA7 días ago
La gente paga impuestos, el gobierno no cumple y… ¡la gente se friega!
-
NACIONAL6 días ago
Mi compromiso es seguir trabajando cerca de la ciudadanía: García Harfuch
-
NACIONAL6 días ago
A un mes siguen sin justicia los familiares de la pareja atropellada por policías en Naucalpan
-
NACIONAL6 días ago
Para ganar se requiere unidad, confianza y esperanza: Ricardo Monreal
-
CONGRESO DE LA UNIÓN6 días ago
En Toluca urge orden y gobernabilidad: Ricardo Moreno
-
CONGRESO DE LA UNIÓN5 días ago
Mejorar la calidad de vida de los mexicanos, prioridad del PRI
-
CONGRESO DE LA UNIÓN4 días ago
Jesús Moreno ha entregado buenos resultados: Elías Rescala
-
NACIONAL4 días ago
Bigamia, la infamia del diputado morenista Pepe Toño García