Connect with us





CONGRESO DE LA UNIÓN

Congreso, preparado para debatir la interrupción legal del embarazo

Published

on

Tras la sentencia de la SCJN es necesario legislar sobre el tema * Las diputadas Isabel Sánchez Holguín y Paola Jiménez recibieron la propuesta de colectivas de la sociedad civil y feministas

 

JESÚS VIRA

 

Al recibir la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de México para permitir la interrupción del embarazo hasta las primeras 13 semanas de gestación, elaborada por colectivas de la sociedad civil organizada y feministas independientes, las diputadas Isabel Sánchez Holguín y Paola Jiménez Hernández (PRI) indicaron que las actuales condiciones permiten retomar las iniciativas sobre este tema y se dijeron listas y dispuestas a promover su análisis y debate.

En reunión con representantes de las citadas organizaciones, la legisladora Isabel Sánchez señaló que, tras la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que considera inconstitucional la penalización del aborto, es necesario apresurar el paso para legislar sobre el tema, pues la LXI Legislatura se encuentra en su último año de gestión.

Al reconocer el trabajo de las colectivas para conformar esta iniciativa, señaló que ahora se trata, en el Congreso estatal, de buscar el “cómo sí” sea posible un documento a la altura de los derechos de las mujeres.

En su momento, la diputada Paola Jiménez, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, apuntó que se trata de buscar la ruta para dictaminar las propuestas, que podría ser en el actual periodo de sesiones, y destacó que la Legislatura local ha avanzado en temas como la igualdad de género sustantiva, el matrimonio igualitario y reformas contra la violencia de género, entre otros.

La iniciativa expuesta por Gabriela Villegas, de Mujeres Vigilantes, plantea que a la mujer o persona gestante que interrumpa el embarazo después de las 13 semanas se le impondrá de uno a tres meses de medidas integrales en materias de salud, educación o de cualquier índole, tendientes a la protección y orientación social de la persona sancionada garantizando el pleno respeto a sus derechos humanos. Incorpora la definición de embarazo, así como lo relacionado con inseminación artificial no consentida y aborto forzado o no consentido por la madre.

El documento también plantea que no sea punible la muerte dada al producto de la concepción cuando sea resultado de una acción culposa de la mujer embarazada o persona gestante; cuando el embarazo sea resultado de un delito de violación o de una inseminación artificial no consentida.

También, cuando de no provocarse el aborto, la mujer o persona gestante corra peligro de muerte a juicio del médico o médica, oyendo éste el dictamen de otro médico o médica, siempre que esto fuere posible y no sea peligrosa la demora; y cuando a juicio del médico o médica exista prueba suficiente para diagnosticar que el producto sufre alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar por resultado el nacimiento de un ser con trastornos físicos o mentales graves, siempre y cuando se cuente con el consentimiento de la madre.

A la presentación de la iniciativa acudieron integrantes de las colectivas Luciérnagas violetas, Amam, Nosotras para ellas, Femxfem, Gesomex, Sumando igualdad, Caravana por la igualdad sustantiva, Barra de mujeres abogadas y emprendedoras, Casa yo soy y Colectiva de mujeres vigilantes.

CONGRESO DE LA UNIÓN

Aurora González, digna representante del priísmo mexiquense: Elías Rescala

Published

on

La legisladora presente su segundo informe legislativo y social * En el análisis del Paquete Fiscal 2024, la bancada del PRI privilegiará los programas sociales, educación, salud y apoyos al campo

 

JESÚS VIRA

 

En su II Informe de Resultados Legislativos y de Gestión Social, en Jilotepec, la legisladora Aurora González Ledezma (PRI) destacó la presentación de nueve iniciativas en el Congreso local en favor de la igualdad sustantiva, paridad de género, el fortalecimiento municipal, los derechos sociales, las mujeres, la educación financiera y el campo, así como la entrega de diferentes apoyos en beneficio de más de 50 mil personas.

Ante el diputado Elías Rescala Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador parlamentario del PRI, así como de legisladoras y legisladores de la bancada priísta, la diputada compartió que las iniciativas presentadas buscan la igualdad sustantiva mediante la nueva denominación de la Secretaría de las Mujeres; incrementar el número de comisarias ejidales a través de la paridad de género, además de igualar el número de mujeres y hombres en las autoridades auxiliares.

Asimismo, generar una administración municipalista mediante la creación de una unidad administrativa; establecer el uso de las tecnologías de la información como un derecho social; facilitar el acceso a una vida mejor con una ley que garantice los derechos sociales de toda la población por igual; priorizar a las mujeres en programas sociales como eje transversal; contar con un mejor manejo de las finanzas públicas con la ayuda de una educación financiera; y expedir la Ley del Campo Mexiquense.

En presencia de titulares del Ejecutivo municipal de Jilotepec, Acambay, Morelos, Polotitlán, Soyaniquilpan y Timilpan, la representante del distrito electoral local 14 señaló que la bancada priísta de la Legislatura presentó 53 iniciativas y 15 puntos de acuerdo, de los cuales 32 fueron aprobados.

Acompañada por la población de Jilotepec, Soyaniquilpan, Timilpan, Villa del Carbón, Polotitlán, Aculco, Morelos, Chapa de Mota y Acambay, municipios del distrito electoral local 14, la diputada refirió que en materia de gestión social en su oficina de atención ciudadana se resolvieron 200 solicitudes de apoyo y se realizaron 300 audiencias públicas; donó cemento para obras comunitarias, entregó apoyos alimentarios directos a familias, lo cual representó beneficios para 50 mil personas de manera directa e indirecta.

La legisladora Aurora González agradeció la presencia de la ciudadanía en este ejercicio de rendición de cuentas, con total responsabilidad y convicción, y resaltó que en el Congreso local la bancada priísta está preparada y busca los mayores beneficios para la población.

 

GONZÁLEZ LEDEZMA PROVIENE DE LA CULTURA DEL ESFUERZO: ELÍAS RESCALA

En su intervención, el legislador Elías Rescala reconoce los valores y principios de la diputada González Ledezma, quien es muestra del priísmo mexiquense, pues proviene de la cultura del esfuerzo y no del privilegio, por lo que desde la Legislatura trabaja con sensibilidad política en favor de los más necesitados, especialmente del sector campesino.

Adelantó que en el análisis de la propuesta del Paquete Fiscal 2024 se privilegiarán los rubros social, educación, salud y apoyos al campo, así como en respaldo a los municipios y a la instituciones, con especial atención a los programas sociales; e indicó que ahora la ciudadanía, mientras que Rodolfo Noguez Barajas, alcalde de Jilotepec, reconoció la lucha, entrega y trabajo de la diputada Aurora González, a quien calificó como una digna representante del distrito local 14 en el Congreso del Estado de México.

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

Legisladoras priístas impulsan el trabajo artesanal de Oaxaca

Published

on

Inauguran la exposición ‘Oaxaca en tu corazón’ * Refrendan su compromiso para seguir apoyando sus trabajos de cultura

 

ERIC GARCÍA

 

Con el objetivo de impulsar y visibilizar el trabajo de las artesanas y artesanos del estado de Oaxaca, así como mostrar las técnicas y habilidades artesanales, las diputadas federales Mariana Nassar y Eufrosina Cruz inauguraron la exposición “Oaxaca en tu corazón” en la Cámara de Diputados.

Acompañadas del coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira Valdez, la legisladora Mariana Nassar expresó que este evento busca mostrar el trabajo de las regiones de la entidad como la Región Valles centrales, del Istmo, de la Cuenca del Papaloapan, de la Costa, Castañeda, Mixteca y de la Sierra Norte y Sierra Sur.

“Quisimos traer a las y los artesanos para que pudieran exponer y vender todas las piezas maravillosas que hacen y, sobre todo, también que nuestras compañeras y compañeros las conozcan”, señaló la integrante del grupo parlamentario del PRI.

Agregó que la producción textil en Oaxaca es una de las más notables de México, en cada región se encuentran atributos distintivos y se calcula que existen unos 300 trajes distintos, tejidos ya sea con algodón, lana o seda.

 

ARTESANÍAS REPRESENTAN CULTURA

En su oportunidad, la diputada federal Eufrosina Cruz refrendó su compromiso para seguir apoyando a las manos de artesanas y artesanos oaxaqueños, al destacar que sus artesanías representan cultura y ponen en alto a la entidad.

Destacó la importancia de que su arte tenga acceso a todo el público y llegue a ser referente, al exponer que ellos sólo piden reconocimiento, admiración y aportación.

Mientras que el líder congresista, Rubén Moreira, reconoció el esfuerzo de las diputadas por traer a las expositoras al recinto legislativo y así mostrar la cultura oaxaqueña a través de textiles y accesorios.

Al evento también asistieron la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, y legisladores de diversos grupos parlamentarios.

En la feria artesanal participan más de 30 expositores de las ocho regiones de Oaxaca, con una de las producciones de textiles más notables de México, como en la zona del Istmo con sus trajes típicos, reconocidos mundialmente, así como también en los Valles Centrales, Costa y Cuenca del Papaloapan, Cañada, Sierra Norte, Sierra Sur y Mixteca.

 

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

Ana Laura Bernal refrenda su compromiso por la protección a la niñez

Published

on

La diputada federal presenta su segundo informe legislativo y se compromete a seguir impulsando iniciativas que atiendan en favor de los sectores vulnerables de la población y visibilizar a las madres buscadoras

 

JESÚS VIRA

 

La diputada federal por Sonora, Ana Laura Bernal, presentó su segundo informe legislativo, destacando significativos logros y avances en beneficio de niñas niños y adolescentes, personas trabajadoras y víctimas de agresiones con sustancias peligrosas.

Desde Nogales, Sonora, y ante un grupo de vecinos, autoridades municipales, empresarios, líderes sociales, representantes del cabildo y de sus compañeros legisladores, Bernal dio cuenta de las iniciativas que impulsó y fueron aprobadas en la Cámara de Diputados, marcando un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, principalmente en grupos vulnerables.

Durante el informe, acompañada de sus hijos, refrendó su compromiso por la protección a la niñez señalando que continuará impulsando leyes para su protección y garantía de sus derechos. Muestra de ello fue el reciente reconocimiento que impulsó para el reconocimiento del derecho de niñas, niños y adolescentes a una alimentación nutritiva y saludable.

En el evento, también se destacó la iniciativa para aumentar el período vacacional pagado de seis a doce días continuos para los trabajadores con más de un año de servicio.

“Esta medida busca mejorar las condiciones laborales y promover el bienestar de quienes contribuyen al desarrollo económico del país”, aseveró la diputada Ana Laura Bernal.

 

LOGROS DE ANA LAURA

Como parte de su labor legislativa, la diputada expuso que ha abogado por la seguridad ciudadana al impulsar y lograr la aprobación de una propuesta que impone penas de 6 a 15 años de prisión, junto con multas de 500 a 1000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, para aquellos que causen lesiones utilizando ácidos, sustancias corrosivas, químicas o inflamables, conforme al art. 85º y 297º del código penal.

Como parte de los esfuerzos que encabeza la Cuarta Transformación del país, la legisladora realizó el recuento de votos en favor que ha emitido en torno a la permanencia de la Guardia Nacional en tareas de seguridad, eliminación del Horario de Verano, regulación de concesiones mineras, reforma al sistema electoral, así como la nacionalización del litio.

Entre los próximos compromisos, Ana Laura Bernal anunció que buscará declarar el 9 de mayo como “Día Nacional de las Madres Buscadoras” con la finalidad de hacer conciencia sobre el dolor que tienen por la desaparición de sus hijas e hijos.

 

 

Continue Reading

DESTACADO