Connect with us





LA REVISTA

Sin resultados el voto es prestado: Nora Arias

Published

on

‘PRD, un partido de derechos y libertades’ * Una candidata fuerte en el ánimo ciudadano es la presidenta capitalina del sol azteca, que en alianza con el  PRI y PAN tiene todas las cartas credenciales y potenciales para llegar a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

 

POR MARCO ANTONIO FLORES

 

En México ya nos rezagamos en tener como presidenta a una mujer, de acuerdo con las tendencias mundiales desde principios de este siglo.

Actualmente sólo 20 de los 193 Estados miembros de la ONU están liderados por una mujer. En 2005, sólo ocho mujeres estaban en el poder. Más de la mitad de las mujeres jefas de Estado y de Gobierno han estado en Europa.

El caso más notable fue el de Angela Merkel, primera mujer canciller de Alemania, quien el pasado diciembre de 2021 dejó el cargo que ocupó durante 16 años.

Casi todos los gobiernos de los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega) estaban encabezados por una mujer.

Entre 2006 y 2018, América Latina vivió un momento especial en su historia respecto al liderazgo de las mujeres, pues durante este periodo Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica tuvieron gobiernos encabezados por presidentas.

Este boom de presidentas se inició en 2006, cuando Michelle Bachelet gobernó Chile y por primera vez ese país era gobernado por una mujer. Este primer periodo fue de 2006 a 2010 y posteriormente fue reelecta para el periodo 2014-2018.

En Argentina, Cristina Fernández de Kirchner​ se desempeñó como titular del Ejecutivo de 2007 a 2015, ya que se reeligió en las elecciones de 2011. Una situación similar a la chilena se vivió en Costa Rica en 2010, cuando Laura Chinchilla Miranda se convertía en la primera presidenta costarricense, cargo que ocupó hasta 2014.

En esta misma ola, Dilma V. Rousseff hacía lo propio en Brasil, al frente de la primera magistratura brasileña entre los años 2011 y 2014, y 2015 a 2016 (pues fue destituida anticipadamente por el Congreso brasileño).

Se han desempeñado como jefas de Estado o de Gobierno en Asia (Bangladesh, Nepal, Singapur), una en África (Etiopía) y una en el Pacífico (Nueva Zelanda). Ningún país de la región de los Estados Árabes ha tenido una mujer jefa de Estado o de Gobierno.

 

EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN MÉXICO

A partir de 2018 tenemos a Claudia Sheinbaum como la primera jefa de Gobierno de la CDMX. Antes, en 2000, ocupó por vez primera la jefatura del Gobierno del DF una mujer, Rosario Robles, aunque fue de manera interina cuando sustituyó a Cuauhtémoc Cárdenas en el cargo.

La primera gobernadora que tuvimos en México fue Griselda Alvarez en Colima, en los años 80s.

Desde ahora muchos ya apuestan a que Claudia Sheinbaum será la primera Presidenta de México, sobre todo por la pública preferencia que tiene de parte de su jefe y mentor, el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y el enroque sería perfecto porque llegaría a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México Rosa Icela Rodríguez, muy conocida en los medios de comunicación y ex reportera de La Jornada, muy amiga de Claudia, pues fue su secretaria de Gobierno.

Y ya entrados y en consonancia con la proyección de las mujeres, una candidata fuerte en el ánimo ciudadano es, sin duda alguna, la perredista Nora Arias Contreras, que en Alianza PRI-PAN-PRD tiene todas las cartas credenciales y potenciales para llegar a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

 

NORA ARIAS, GRAN CANDIDATA PARA QUE BRILLE EL SOL EN LA CIUDAD

Tiene una amplia e interesante carrera política al lado de muchos conversos “Morenos”. Por ello, conoce los grupos que manejan los actuales gobernantes de Morena, al tiempo que como presidenta del PRD en la CDMX se ha acercado a grupos priístas y panistas.

Esto le permite proyectarse como una gran candidata a jefa de Gobierno de la CDMX con una característica muy ‘sui generis’: conocer los dos extremos políticos que gobiernan la ciudad y ser una opción de convergencia o equilibrio político.

Capacidad, preparación y experiencia la tiene: Es licenciada en administración por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco y tiene Maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Tiene amplia trayectoria política en la CDMX. Fue jefa delegacional de Gustavo A. Madero durante el periodo 2012-2015; diputada local por el Distrito I (Cuautepec) de la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social; integrante de la Comisión de Gobierno; vicepresidenta de la Comisión Especial para la Reforma Política del Distrito Federal y secretaria de la Comisión de Administración Pública local.

Aunque la presencia del PRD en el ámbito nacional se ha reducido de manera significativa, en el caso de la CDMX tiene grupos y organizaciones que fueron el origen de Morena y la combativa Nora Arias parece tener un amplio activo entre esos grupos.

Por ello asegura que este partido “sigue firme y unido en la defensa de las libertades y derechos que tanto nos ha costado construir”.

Sostiene la dirigente del Sol Azteca local que bajo su liderazgo en la ciudad empieza a brillar el sol.

Arias Contreras recordó a los capitalinos que “cuando nos diste la oportunidad de servir desde el gobierno, juntos logramos construir una ciudad democrática, justa y progresista, donde cada vez nos acercábamos más a tener una verdadera equidad entre toda la sociedad”.

Agregó: “Logramos diseñar e implementar políticas públicas y leyes exitosas para todas y todos. Establecimos juntos las bases de una ciudad de derechos y libertades, donde cada quien podía encontrar su lugar, donde la diversidad nos hacía más fuertes y donde cada quien se podía expresar por igual”.

Sin embargo, lamento que “hoy ese rumbo que llevaba nuestra ciudad se ha perdido. A ti, que hoy te preocupa la salud de tu familia, el empleo y la seguridad, quiero que sepas que en el PRD seguiremos trabajando para retomar el rumbo”.

Enfatiza que durante el Tercer Informe de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, no hubo “nada bueno qué decir”, pues hay tres años de retroceso, descalificó su labor en materia económica y en salud, acusó un deficiente manejo de la pandemia y lo que fue peor: la desaparición del programa El Médico en tu Casa.

 

‘SOY UNA APASIONADA DE LA POLÍTICA’

Arias Contreras expresa que la carrera política tiene mucha semejanza con la profesión periodística.

“He entendido la labor de los periodistas, la pasión de escribir, de estar en la nota, 24 horas al día, 7 días, los 365 días, y es tan similar a la política, es tan similar a la administración pública que por eso le doy todo el reconocimiento a esa gran labor que realizan los periodistas, que va de la mano hacia la política.

“También los funcionarios como los periodistas somos apasionados, la política es mi pasión, es mi vida, es mi trabajo, y así son los periodistas, escribir es su vida, su pasión y qué fortuna y qué dicha es hacer lo que nos gusta.

“Cuánta gente está trabajando en algo que no les gusta o simplemente no tiene trabajo”.

Expresa que cada quien tiene una misión en la vida.

“Yo siempre he dicho que si estamos aquí es por algo ¿no?, hay una misión en cada uno de nosotros, una misión que hay que hacerla y hay que fortalecerla.

“Tenemos una gran tarea en el país, una gran tarea en la Ciudad de México, una gran labor hacia los ciudadanos que confían en nosotros y ahora lo palpo más como presidenta de mi partido”.

Aunque muchos dan por muerto al Partido de la Revolución Democrática, Arias Contreras enfatiza que ama a su partido, que está más vivo que nunca y eso se constató en la elección de junio del año pasado.

“Gracias a mi partido fui jefa delegacional, me toca regresar lo que a mí me dio y entonces me dediqué a trabajar en mi partido con esta gran alianza que fue un año y medio, no fue de un día para otro, de estar construyendo a distancia, con la pandemia.

“Cuando decían que la alianza se perdió, el día 15 de marzo fuimos a entregar todas las candidaturas, en esta gran alianza ganamos un poco más de la mitad de la ciudad, esto hicimos cuando decían que ya no existía y yo me siento muy orgullosa de ser perredista.

“El PRD ha hechos cosas muy grandes en la CDMX y es de biennacidos y agradecidos reconocer a nuestro partido, todos salieron de nuestro partido, mínimamente lo que deberían de decir es agradecer y, perdón que lo diga así, pero todos comieron de nuestro partido.

Señala que el partido en el poder le teme al PRD.

“Sí, claro que sí, le temen a nuestro partido, gobernamos la CDMX y hubo avances en la CDMX. Yo no veo a la ciudad sin el PRD.

“El sol azteca impulsa el derecho a decidir, el respeto a decidir de las mujeres sobre su cuerpo, el respeto a decidir a quién amar, grandes avances que se dieron en la CDMX, sobre todo con la palabra ‘respeto a decidir’, decidir en nuestras vidas.

“El PRD es un partido político respetuoso del derecho y la libertad, insisto, punta de lanza en todo el país, todo lo que pasa y lo que se haga en la CDMX repercute a nivel nacional, estamos en el ojo del huracán, y vean lo que hizo en la ciudad, ni para bien ni para mal, pero tenemos una gran tarea que si la vida lo permite será para el bien de todos, pero eso se está construyendo todos los días. no es de un día para otro, que todos los habitantes y las familias tengan las mejores condiciones de vida, que tengan derechos y libertades, que esta ciudad pueda continuar junto con el Congreso, junto con el Ejecutivo, todos en una misma línea de trabajo y que da resultados, pero lo importante es la administración pública.

“La importancia de la administración pública es dar resultados, los ciudadanos esperan resultados… y si no hay resultados el voto es prestado”, enfatiza Nora Arias.

 

‘LA PANDEMIA HIZO REFLEXIONAR PARA CREAR LA ALIANZA’

La presidenta del PRD en la Ciudad de México señala que hay las condiciones para que se presente la alternancia en la capital del país.

“Tuvimos la ventaja de que nos fue muy bien en los tres partidos”.

Comenta cómo se dio la Alianza Va por México.

“Cuando fue lo de la pandemia, creo que nos hizo reflexionar a todos, cuando la gente iba falleciendo, no podemos darnos el lujo de estar peleando, vayamos con resultados, hay una prioridad y son los resultados, a los ciudadanos no hay otra prioridad, eso nos facilitó mirar acuerdos, porque nos conocíamos y nos reconocíamos.

“Entonces había confianza que podíamos transitar juntos, que había certeza de sacar los mejores candidatos y que dieran resultados, que la ciudadanía estuviera de acuerdo con eso, sobre todo, insisto, resultados”.

La pandemia obligó a reunirnos de manera virtual con los partidos.

“Recuerdan que hicimos la depuración de equipo, entrar por la CDMX y lo hicimos de manera virtual, no había otra forma, no nos podíamos reunir, nos juntamos los partidos. A mí me tocó ser ley El Médico en tu Casa, aún lo recuerdo.

“Le pedimos a la jefa de Gobierno que sacara de inmediato a los médicos y que revisaran todas las casas, ellos eran los que tenían que salir, pero desmantelaron todo, que ese compromiso lo tenemos, pues hice el compromiso con el Congreso, con todos los diputados que eran candidatos, que firmaron el compromiso de Médico en tu Casa, tenía que regresar, ese fue uno de los compromisos y los estaré presionando de que cumplan lo que firmaron, como debe de ser, pues a las mujeres no se nos olvida nada.

“Estaremos muy pendientes con esta ley que es necesaria, creo, y estoy segura, que si hubiéramos salido en esta pandemia con Médico en tu Casa las consecuencias hubieran sido menores, hubiéramos salido de diferente forma, no podemos retroceder el tiempo, pero nosotros en este plan por la Ciudad de México, fui yo la que insistió que salieran estas brigadas de médicos a cuidarnos, finalmente no sucedió y ahí están las consecuencias”, puntualiza  Arias Contreras, la mujer apasionada de la política.

 

CUANDO EL FUTURO NOS ALCANCE: MORENA PERDERÁ EN 2024

Expertos y especialistas en materia política de la capital del país vaticinan que el futuro de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no es halagador, pues está dividida, hay tribus y carecen de estructura… todo se centra en el clientelismo electoral en base a sus programas sociales, apoyados en la figura del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero de militancia es prácticamente cero.

Morena en la CDMX se ha fusionado al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que ella es la verdadera dirigente, no el remedo de Tomás Pliego… exactamente lo mismo que pasa a nivel nacional, pues Mario Delgado hace lo que le dicta el Primer Mandatario López Obrador.

A nivel local, Morena, más que un partido de Estado, es una oficina gubernamental de la administración de Sheinbaum Pardo.

Repito, para muchos especialistas en la política de la Ciudad de México, y en base a los pobres resultados que ofrecen a ciudadanos y a la guerra interna provocada por AMLO al adelantar la sucesión presidencial, Morena ya perdió la elección del 2024 en la CDMX.

IMPACTUS

Lobo, líder con pies de barro

Published

on

Morena desconoce que ficharon a un mitómano y carente de principios * Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del PRD, acusa de traidor al experredista

 

JORGE BUENDÍA GARCÍA

 

Con bombo y platillo, Morena recibió al diputado Víctor Hugo Lobo Román, tras su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que lo hizo dos veces delegado (hoy alcaldes) y tres veces diputado plurinominal.

Lo que desconocen en el partido guinda es que ficharon a un líder con pies de barro, mitómano, carente de principios tan básicos como la lealtad o el agradecimiento.

Su dios y amo es el dinero. De eso sabe bastante la coordinadora de los diputados de Morena, Martha Ávila.

Lobo Román renunció al PRD rodeado de un grupúsculo de supuestos líderes que con trabajo se representan ellos.

Su rostro denotaba derrota, antes que triunfo. Esa es la realidad, su “líder” los lleva a un destino incierto, sin posibilidades de crecer y con falsas promesas.

Por personajes de esa índole la política no supera el desprestigio que detenta en México. Exuda a diestra y siniestra sus vicios que él ve como principios: traficante de influencias, es el rey de la mentira; fiel adorador de oportunismo y el agandalle de espacios y recursos públicos.

 

ES UN TRAIDOR: ZAMBRANO GRIJALVA

Jesús Zambrano Grijalva acusa de traición a Víctor Hugo Lobo.

Denuncia presunta traición de Lobo Román en el Congreso de la Ciudad de México durante la ratificación de Ernestina Godoy Ramos como la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

De acuerdo con lo que explicó, en la dirigencia nacional se tomó una decisión sobre cómo actuaría la bancada en el caso, es decir, que votarían en contra; sin embargo, aunque el entonces coordinador aprobó la decisión, habría tomado una diferente y tendría en planes validar la permanencia de Godoy Ramos al frente de la Fiscalía capitalina.

“Yo le pregunté al diputado Lobo, estando la diputada Gaby Quiroga y Polimnia (Romana Sierra) presentes, el sentido de su voto y dijo ‘por supuesto que vamos a ir en contra’. Aquí no se pide permiso para votar en contra de decisiones del partido y luego salir como si no pasara nada”, refirió.

Fue por todo lo anterior que advirtió que, en caso de que el voto dé la permanencia a la fiscal, entonces estaría violando la resolución de la Dirección Nacional Ejecutiva.

Finalmente dejaron en claro como partido que sólo deben de permanecer aquellos que tengan la convicción de trabajar en pro del Sol Azteca y no por espacios de poder.

Continue Reading

COPIADURA

Funestos cinco años de una Presidencia fallida

Published

on

AMLO y Morena llegaron al poder… y sencillamente cambiaron de opinión. Así de simple y profundo * Se multiplicó el número de desaparecidos; ataques y agresiones a periodistas; se esfumaron más de 70 organismos públicos, como Notimex y Segalmex (corrupción superior a la Estafa Maestra); adiós al Seguro Popular e Insabi; mal manejo de la pandemia; desabasto de medicamentos para niños con cáncer; desmedido aumento de precios de la canasta básica, son solo algunos ejemplos

 

GALIO GUERRA

 

El pasado viernes 1 de diciembre se cumplieron cinco años de la asunción del “Presidente de todos los mexicanos”, el morenista Andrés Manuel López Obrador.

El resumen de este periodo es según el cristal con que se mire. Si se hace desde el aparato gubernamental “todo en México es maravilloso”, como en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, el némesis, máster e ídolo indiscutible de AMLO.

Si se mira desde el lado opositor, han sido cinco años desastrosos, de ocurrencias en los que el avión presidencial -“que no tenía ni Obama”- se rifó, se vendió y casi se regaló por un precio risible a un gobierno autoritario como el que estamos sufriendo.

Han sido cinco años de una constante militarización del país en los que lo mismo se le entregan a la Sedena y Marina trenes, aeropuertos, aduanas y un sinfín de beneficios económicos como nunca antes se había realizado.

Lo anterior, diametralmente opuesto a lo que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido propiedad de López, había pedido, reclamado y demandado cuando era oposición.

Cuando AMLO y Morena llegaron al poder simple y sencillamente cambiaron de opinión. Así de simple y profundo.

Han sido cinco años en los que el número de desaparecidos se multiplicó como nunca antes, lo que irritó al inquilino de Palacio Nacional que ordenó de inmediato la renuncia de la directora del organismo de búsqueda de personas e, inmediatamente, empezaron a “esfumar” a los desaparecidos porque él tiene otros datos.

En este quinquenio han sido constantes los ataques y agresiones a periodistas, medios de comunicación y hasta los propietarios de éstos.

Se puede hablar, por ejemplo, del comunicador Ciro Gómez Leyva, quien -a unos días de haber sido señalado negativamente por el señor López- fue objeto de un atentado del que, afortunadamente, salió ileso gracias al blindaje del vehículo en que se transportaba.

Por desgracia más de cuarenta periodistas que no tuvieron la misma suerte que Ciro perdieron la vida en la actual administración de AMLO.

Y si hablamos de organismos públicos han desaparecido más de setenta en los últimos cinco años.

Destaco, por su relevancia, la extinción de la agencia de noticias del Estado, Notimex, cuya directora -afín, claro, a López Obrador- llegó a desmantelar esta agencia que ofreció a AMLO invaluable apoyo mientras era el sempiterno candidato de la oposición.

En este punto hablemos de Segalmex, el estigma de corrupción de la actual administración.

Empecemos por su director, Ignacio Ovalle, amigo de toda la vida de Andrés. Dicen que fue Ovalle quien le dio su primer cargo y de ahí la defensa a ultranza de su mentor.

Hasta donde me quedé se hablaba de más de 9,400 millones de pesos desviados del erario, una cifra superior a la llamada “Estafa Maestra” en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.

Por cierto Rosario Robles, extitular de la Sedesol, estuvo encarcelada cuatro años por ese desfalco y salió libre al no poder comprobársele alguna de las denuncias fallidas de la Fiscalía del también corrupto Gertz Manero.

A Ignacio Ovalle no lo han molestado ni con el pétalo de una denuncia. Por el contrario, está protegido y cobijado por López, quien no se cansa de decir que la corrupción acabó en su administración mientras protege al corrupto de Ovalle, cuya única culpa fue ser tan inocente que trabajó con decenas de corruptos. Él, según el mesías tropical, es blanco y puro.

Ya que tocamos el punto alimentario, hablemos del sector salud donde hay varias aristas, por ejemplo, la desaparición del Seguro Popular.

Recordemos la inoperancia del Insabi que fue desaparecido en medio de un gran escándalo -otro más- por la tremenda corrupción.

En el mismo sector encontramos al “doctor muerte”, Hugo López-Gatell Ramírez, a cargo del manejo de la pandemia del Covid-19.

Dijo que llegar a 60 mil muertos sería catastrófico. Se alcanzaron casi medio millón de mexicanos fallecidos y el subsecretario de Salud goza de impunidad ante su funesta participación.

Pero, sin lugar a dudas, la joya de la corona en los casos de ineficacia operativa se presentó en el desabasto de medicamentos, principalmente para niños con cáncer.

A propósito de menores recordemos la desaparición de las guarderías y estancias infantiles que afectó a millones de menores y sus familias. Lo mismo ocurrió con la extinción de las escuelas de tiempo completo de la nefasta y corrupta Delfina Gómez. A ella se le premió su 99 por cierto de lealtad y uno por cierto de capacidad con la gubernatura del Estado de México.

Para cerrar tenemos el rotundo fracaso de lograr un sistema de salud “como el de Dinamarca”.

En unos meses se va a “La Chingada”, su rancho en Chiapas, el señor López y seguimos con un sistema de salud que opera de milagro gracias al esfuerzo y tenacidad del personal médico y administrativo.

De la “farmaciototota” mejor ni hablamos porque no deja de ser otra ideototota de un señor que gobierna con ocurrencias y premia a sus leales, a los que se pliegan a sus caprichos y no se oponen a alguno de sus deseos.

Queda mucho por platicar en el tintero sobre estos funestos cinco años de una presidencia fallida, pero ahí les dejo esos puntos a ustedes.

Como decía mi abuela, doña Juliana Córdoba Crisante: “Piensa mal y acertarás”.

 

SALUD DEL EDOMEX INVITA A LA POBLACIÓN A PROTEGERSE PARA PREVENIR INFECCIONES RESPIRATORIAS

Ante el número de casos reportados de virus sincitial respiratorio (VSR), la Secretaría de Salud del Estado de México informó que se mantiene en vigilancia epidemiológica a fin de brindar atención oportuna y llamó a las y los mexiquenses a adoptar medidas preventivas para reducir el contagio de este padecimiento.

La dependencia indicó que, desde el inicio de la temporada invernal en la semana epidemiológica 40 hasta la semana epidemiológica 47, se tienen 331 casos confirmados de todos los virus respiratorios que se vigilan, de los cuales 164 corresponden a VSR, principalmente entre niños menores de cinco años, que, junto con el adulto mayor de 65 años, son los grupos más vulnerables a las infecciones respiratorias agudas.

Detalló que esta enfermedad es propia de la temporada de frío y, la gravedad de la misma puede variar desde un cuadro clínico leve, similar al resfriado común, hasta una infección del tracto respiratorio, por lo que reiteró la importancia de tomar las precauciones necesarias.

Por ello, añadió, es necesario hacer énfasis en que se transmite a través de gotitas de saliva que expulsa una persona enferma al toser o estornudar, por contacto indirecto mediante superficies como mesas o barandales donde se puede encontrar el virus o por tener las manos contaminadas.

La Secretaría de Salud mexiquense detalló que aunque la mayoría de personas afectadas presentan síntomas respiratorios leves, la infección por el VSR puede causar una enfermedad grave en bebés prematuros y personas inmunocomprometidas.

Además, es de las principales causas de bronquiolitis y neumonía entre niños menores de cinco años y, de acuerdo con sus mecanismos de transmisión, los sitios concurridos como guarderías, escuelas y hospitales son propicios para la diseminación del virus.

 

Por lo anterior, la dependencia destacó que es necesario lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o bien, usar soluciones a base de alcohol al 60 por ciento, cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo, ventilar los espacios cerrados y quedarse en casa si se presentan síntomas respiratorios para cuidarse y evitar el contagio.

También se deben desinfectar áreas comunes en las guarderías, evitar acudir a zonas con aglomeraciones, usar cubrebocas en espacios cerrados y con poca ventilación, adoptar hábitos saludables de alimentación, tomar dos litros de agua al día, utilizar ropa abrigadora para no someterse a cambios bruscos de temperatura, mantener el esquema completo de vacunación en la población infantil y en los principales grupos de riesgo, enfatizando en esta temporada protegerse contra influenza y Covid-19.

Es importante señalar que ante cualquier malestar se debe acudir al Centro de Salud más cercano para recibir atención oportuna y evitar la automedicación.

 

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO ASUME FUNCIONES COMO ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TOLUCA

Durante la trigésimo novena sesión extraordinaria de Cabildo, se dio a conocer que el secretario del Ayuntamiento, Marco Antonio Sandoval González, asumirá funciones como encargado de despacho de la presidencia municipal de Toluca por un periodo de hasta por 15 días, de acuerdo con lo que establece la ley.

Esta acción se llevó a cabo con plena legalidad y respaldado por la Ley Orgánica Municipal en su capítulo 5, artículo 41, que a la letra dice: “Las faltas temporales del Presidente Municipal, que no excedan de 15 días, las cubrirá el secretario del Ayuntamiento, como encargado de despacho (…)”.

El encargado de despacho de la presidencia municipal reiteró que en cumplimiento del compromiso realizado desde el principio de la presente administración se mantendrán salvaguardados los pagos y prestaciones de los servidores públicos, como el aguinaldo y la prima vacacional.

Asimismo, reafirmó que los servicios públicos y la seguridad se mantienen operando de forma permanente en todo el territorio municipal.

Cabe destacar que esta designación permitirá que el encargado de despacho de la presidencia municipal haga entrega del Segundo Informe de Gobierno ante el Cabildo, como lo establece la Ley Orgánica Municipal.

Continue Reading

LA FERIA

La gente paga impuestos, el gobierno no cumple y… ¡la gente se friega!

Published

on

¿Quién responde por el mal uso de los dineros de todos?… ¿Quién nos devuelve todo lo que extravían, por no decir se roban? ¿Por qué seguimos pagando si no nos cumplen? * No debe dejarse decir que en el gobierno de la 4T es cuando los pobres pagan más impuestos que nunca: del total que recauda el gobierno, el 18% corresponde al nivel de los más fregados, pero ¿qué cree? Con Peña Nieto pagaban el 11 por ciento * Lo dice bien AMLO: ¡Primero los pobres!

 

SEÑOR LÓPEZ

 

Infierno y paraíso.

Hace muchos años, Manolito, un primo toluqueño, se quejaba amargamente de que su mujer no le daba el divorcio (antes eso era un circo).

Decía que era desobligada, fodonga y cochina. Entonces Pepe, el más impresentable primo que tenerse pueda, le resolvió el problema: -No le des el gasto -le dijo.

Santo remedio, en un tris recuperó la libertad el Manolito. Rigurosamente cierto.

 

¿QUIÉN RESPONDE POR EL MAL USO DE LOS IMPUESTOS?

¿Qué pasaría si para pagar impuestos, primero se validara el correcto gasto de las contribuciones del año anterior?… ¿O si cada seis años, los contribuyentes exigieran la devolución de todo lo que pagaron en ese periodo, por incumplimiento de obligaciones del gobierno? La gente paga. El gobierno no cumple. La gente se friega.

Pagamos impuestos para que se nos dote de servicios públicos, salud, educación, infraestructura, seguridad pública, impartición de justicia… ¿Y si no se hizo nada de eso o se hizo mal o a medias?… ¿Quién responde por el mal uso de los dineros de todos?… ¿Quién nos devuelve todo lo que extravían -se roban- de los impuestos?… ¿Por qué seguimos pagando al que no nos cumple?

No es tan difícil: si pide usted tacos de maciza y le dan de cuerito y los devuelve y nunca llegan los de maciza o le mandan de buche… ¿los paga?

Es de sentido común. Usted le entrega el anticipo a un arquitecto para que construya su casa y empieza a construir un templo… ¿le sigue pagando?… O no construye nada, o peor, sí construye una casa, pero en un predio que no es el de usted, sino de él, del arquitecto… ¿Se queda tan fresco y le sigue pagando?… y sigue dándole dinero a lo largo de los años, porque cada año le promete que sí va a construir su casa… y mientras, usted y su familia, durmiendo al raso, soportando inclemencias.

No, no le seguiría pagando, al revés: lo demandaría desde la primera vez para que le devolviera su dinero… o lo mete al bote.

Pero tratándose del gobierno no es así y aunque no nos cumple, seguimos pagando, tenemos la obligación de seguirle pagando, cumpla o no cumpla.

Y no cumple.

Tenemos en México una ‘Ley federal de los derechos del contribuyente’, para (artículo1) “regular los derechos y garantías básicos de los contribuyentes”. Suena bien, lástima que ese derecho es el de pagar impuestos como señala su artículo 2: “Son derechos generales de los contribuyentes los siguientes: I. Derecho a ser informado y asistido por las autoridades fiscales en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias (…)”. O sea, el contribuyente mexicano tiene el derecho de que le digan clarito cuánto debe pagar. Lo demás que dice esa Ley, sobra.

Pague y rece para que la autoridad no crea que pagó de menos porque le caerán las diez plagas.

Y dicen que nuestro problema es que pagamos pocos impuestos. ¿De veras?, vamos a ver.

En México la gente y las empresas pagan Impuesto Sobre la Renta (ISR), o sea de lo que ganan; Impuesto al Valor Agregado (IVA), en promedio el 16% de todo lo que se consume; Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), sobre bebidas alcohólicas y cerveza, miel, refrescos, tabaco, gasolinas y diésel, etc.; Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN); Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE); Impuesto Sobre Nóminas (ISN); Impuesto Sobre Hospedaje (ISH); Impuesto sobre Espectáculos Públicos; Predial; Tenencia (por tener coche); y aparte, los impuestos estatales y municipales.

Nada más por poner un ejemplo de ISR, sobre un salario de 10 mil pesos mensuales, el empleado paga el 10.8% (que incluye el IMSS), el patrón, el 25.94%, y eso suma 36.74% (y si gana más le aplican la “tasa marginal”, que es otro 18.8%). ¿Es poco, es mucho?… bueno, en el Reino Unido pagaría el 0% (cero, nada), tampoco en Irlanda, Hong Kong ni Australia.

En Dinamarca (ahora que está de moda), pagaría menos que aquí, el 33.6%; en EU, el 8.6%; en Canadá, el 21.6%.

La OCDE insiste en que México es colero en cobro de impuestos… respecto del Producto Interno Bruto, lo que no saca de la indefensión al que vive de su sueldo o su changarro. Y no debe dejarse de decir que en este gobierno, el de la 4T, es cuando los pobres pagan más impuestos que nunca: del total que recauda el gobierno, el 18% corresponde al nivel de los más fregados, con Peña Nieto, pagaban el 11% y casi han duplicado su aportación a la recaudación nacional de ISR (del 3.5% en el gobierno anterior, al 6.2% con el actual)… ¡Primero los pobres!

Eso de que hubiera huelga de pago de impuestos parece una invitación a la revuelta de los contribuyentes y tal vez lo sea, pero algo anda mal si por ejemplo, para este año, el gobierno recaudará (Ley de Ingresos de la Federación 2023) la friolera de 4 billones 623,583 millones de pesos (4’’623,583’000,000.00), que obtiene del bolsillo de nosotros los del resignado peladaje y a cambio de esa montaña de dinero, vivimos con el Jesús en la boca por la inseguridad rampante, recibimos malos servicios -si los recibimos-, tenemos hospitales sin medicamentos, escuelas desvencijadas, agua potable si hay suerte… y todo lo que usted sabe, todo de lo que se queja la raza de bronce como deporte, porque es sin consecuencias. Además, en un desplante de franco cinismo, el gobierno se gasta millonadas en obras que nadie pidió y en las que gastan muchísimo más de lo que se dijo costarían.

Aparte no se le olvide ese impuesto oculto, la corrupción, que según el INEGI de 2013 y hasta el 2020, “se observa un aumento sostenido de la prevalencia de corrupción”, y que “el 86.3% de la población consideró frecuentes los actos de corrupción”, que ronda los 10 mil millones de pesos al año, cifra de risa ante lo que le cuesta al país la delincuencia organizada que en 2022 llegó a 319,100 millones de pesos, según la Envipe (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública), del INEGI.

Una huelga general de pago de impuestos es un sueño que acabaría en pesadilla, pero dan ganas. La gente paga y aguanta.  El gobierno no cumple y hace lo que le viene en gana. En un mismo país, infierno y paraíso.

Continue Reading

DESTACADO