Connect with us





LA REVISTA

Incendiar la UNAM, estrategia de AMLO

Published

on

A universidades revueltas, ganancia de ‘políticos populistas’ * Ya se encendieron los ‘focos rojos’ para los auténticos universitarios. El Presidente y algunos de sus más cercanos conocen a la perfección el campo “fértil” que es la Máxima Casa de Estudios, es su “hábitat natural”

 

POR MARKOFLOS***

 

Los adversarios “neoliberales” del Presidente Andrés Manuel López Obrador afirman que sus recientes ataques a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) son resultado de su resentimiento contra su “alma mater” por el maltrato de que fue objeto.

López Obrador tardó 14 años en cursar su licenciatura en Ciencias Políticas y tuvo un total de 25 materias aprobadas y 7 reprobadas. De los 39 exámenes que presentó, 16 fueron extraordinarios, para alcanzar un promedio -bajo- de 7.72, un número que no es para presumir.

Pero, en realidad, lo que estiman es que el Primer Mandatario no debe tener resentimiento, al contrario, lo menos que puede ofrecer es agradecimiento a la Máxima Casa de Estudios.

Y siendo sinceros, sólo en la UNAM podría haber tenido el mejor “propedeútico” para ingresar a la política nacional.

Con casi tres lustros de lidiar con “porros”, controlar y manipular grupos estudiantiles, la Institución le permitió graduarse para llegar a las “big leaguers” de la política nacional.

Si hubiera sido estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Ibero, o el ITAM, tan sólo con un semestre que no alcanzara el promedio mínimo, lo habrían expulsado.

 

TRAS LOS ATAQUES HAY UNA GRAN ESTRATEGIA POLÍTICA

En política nada es casual. Quien piense que el Presidente López Obrador sólo descarga sus resentimientos de estudiante con sus declaraciones contra la UNAM, no acaba de conocer la audacia y el propósito del gran estratega político. Preparar, desde ahora, el andamiaje político y un ambiente propicio para preservar el poder y -a cualquier costo- ganar la elección presidencial de 2024 para la continuidad de su proyecto político.

¿Será que AMLO prepara una estrategia perversa e inmoral con fines políticos..? ¿Acaso quiere provocar, incitar, crear un conflicto que pueda incendiar a la UNAM, a otras instituciones de educación superior y al país? Todo indicaría que sí. Basta revisar el reto que lanzó al final: “Dicen ‘nos ofende el Presidente, vamos a marchar’. Yo digo ‘ojalá lo hagan, que hagan algo, porque se ‘aburguesaron’”.

Antes arremetió contra la UNAM, acusándola de haberse “derechizado durante todo el proyecto neoliberal. Se llenaron las facultades de ciencias sociales de conservadores”. Además, “que ya no le daban importancia al Derecho Constitucional, agrario, laboral”.

La respuesta a su provocación no se hizo esperar. Una imagen que circula por las redes sociales muestra el escudo de la UNAM con su logo: “Por mi raza hablará el espíritu” y la exclamación: “Juntos venceremos”, junto a tres demandas: “respeto a la autonomía, disculpa pública y aumento de presupuesto”.

Dicho paro sería de 48 horas, programado para el 4 y 5 de noviembre de 2021, después de Día de Muertos.

La comunidad universitaria estaría a punto de caer en la trampa, al convocar a un “paro”, de eso pide su limosna la 4T. La respuesta debería darse mediante un debate serio, con declaraciones enérgicas, sustentadas y fuertes de los más distinguidos universitarios.

Ninguno de los ex rectores quiere abordar este “galimatías” con valentía y así frenar el conflicto que se está fraguando desde Palacio Nacional. El único rector que colabora con el gobierno de la 4T, Juan Ramón de la Fuente, embajador en la ONU, debería renunciar en protesta por las declaraciones de su jefe, hacerlo por dignidad, pero sus razones tendrá para no dar un paso al costado.

El rector Enrique Graue dio una respuesta muy ortodoxa y hasta light. Los otros distinguidos ex rectores fueron timoratos en sus respuestas. Ni Graue, ni Narro, ni Sarukhán, ni Barnés, han querido desenmascarar los propósitos políticos de los ataques a la Máxima Casa de Estudios.

 

POR EL CONTROL DE LA UNAM

El periodista Salvador García Soto publicó hace unos días: “AMLO quiere control y reforma para la UNAM”. Allí -agregó- hay que ver los fragmentos del beligerante manifiesto del subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Borquez.

El artífice del nuevo proyecto de educación superior del país -cuñado de Pablo Gómez- presume  entre sus méritos curriculares ser sobreviviente de la masacre del 2 de octubre de 1968.

Participó en las tomas de tierra y luchas agrarias de los años 70. Miembro del Partido Comunista Mexicano (PCM) desde 1967, de los partidos Socialista Unificado de México (PSUM) y Mexicano Socialista (PMS).

Fue miembro de Morena desde sus inicios y presidente de su Comisión Nacional de Elecciones en 2015, además de participar en el Proyecto Alternativo de Nación.

La UNAM ha tenido luchas estudiantiles que han devenido en paros y huelgas. Las más recientes, de 1987, por reformas “Carpizo” y en 1999-2000 estaba próxima la elección presidencial de 2000 cuando estalló el conflicto. En este último movimiento fueron protagonistas destacados “El Mosh”, Carlos Imaz (en esa época esposo de Claudia Sheinbaum), Imanol Ordorika, Fernando Belaunzarán, entre otros, vinculados a los partidos de izquierda.

En 2018 la UNAM realizó paros “simbólicos” de labores; algunas personas encapuchadas tomaron las instalaciones contra el acoso y la violencia machista.

En 2019 se encendieron los “focos rojos”. La crisis se agudizó por las denuncias de un grupo de estudiantes mujeres por acoso y abuso sexual por parte de alumnos y profesores. Esa fue la primera razón por la que iniciaron paros en las preparatorias y en los CCH que se trasladaron a escuelas superiores y facultades.

Un detalle a resaltar es que ese conflicto coincidió” y se dio a unas semanas después de la reelección del rector Enrique Graue, ocurrida en agosto de 2019.

En esa ocasión las autoridades universitarias no pudieron establecer un diálogo con representantes de la comunidad estudiantil. En esos días, el prestigiado periodista Raymundo Riva Palacio publicó: “No hay líderes que se hayan acreditado como representantes de la lucha, como había sucedido en el pasado. En el paro de hace poco más de 20 años lo fue el Consejo General de Huelga, o años antes, durante la rectoría de Jorge Carpizo, fue el Consejo Estudiantil Universitario (CEU), al cual pertenecieron varios miembros del entorno más cercano al Presidente López Obrador, como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, o Martí Batres”.

Agregó Riva Palacio: “Hay individuos que están en el universo del conflicto. Dentro de la Facultad de Filosofía y Letras existe comunicación entre el colectivo de mujeres con Alejandro Echavarría, que adquirió notoriedad hace 20 años como ‘El Mosh’, uno de los líderes que ocasionó la huelga más larga en la historia de la UNAM -10 meses-, y en la actualidad está registrado como maestro en Michoacán, afiliado a la Coordinadora Magisterial.

“‘El Mosh’ se reunió varias veces con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, sin que se haya informado de ello a las autoridades responsables de la educación superior. No se conocen los detalles de esas pláticas, celebradas en las oficinas de Durazo”.

Nadie duda de la pluralidad ideológica que se vive en la UNAM. ¿Acaso quiere AMLO y la 4T, a través de sus representantes más radicales como Luciano Concheiro, revivir viejos debates que se dieron en la universidad desde principios del siglo XX, como lo fue la conquista de la ‘Autonomía’ universitaria en 1929 y la ‘socialización’ que defendió Vicente Lombardo?, una ideologización que no procedió, pues lo que se consolidó fue la libertad y pluralidad académica.

La ‘Autonomía’, que fue extendida a todas las instituciones de educación superior, en las reformas del Artículo Tercero Constitucional de 1982 y que, por cierto, a principios de este gobierno ya se había suprimido en el texto de un primer proyecto de la Ley de Educación Superior.

Son muchos y muy complejos los problemas que viven las universidades públicas de todo el país para distraerse en debates superados, como la “socialización” y la “autonomía”.

 

PANORAMA INCIERTO PARA LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

El panorama para las universidades públicas del país es incierto debido a: reducción del Presupuesto, crecimiento exponencial en la matrícula y personal docente en las últimas dos décadas.

Asimismo, existe un señalado desorden en el sistema de pensiones, prestaciones exorbitantes, incumplimiento en el sistema de financiamiento, sobre todo de los gobiernos estatales, y un lastre adicional, la lucha de grupos políticos que buscan enquistarse al interior de ellas.

Tienen crisis financiera y están a punto del colapso casi la tercera parte de las Universidades Públicas Estatales (UPES) del país. Aunque la UNAM se cuece aparte, comparte algunos de estos problemas con universidades públicas del país.

La UNAM ha sido un reflejo de la situación política del país. En su seno han surgido movimientos transformadores. Sin embargo, en ocasiones se le ve como un botín político y un instrumento de presión y chantaje del, o para, gobierno en turno.

¡Cuidado!, ya se encendieron los ‘focos rojos’ para los auténticos universitarios. AMLO y algunos de sus más cercanos conocen a la perfección el campo “fertil” que es la UNAM, es su “hábitat natural”.

México no necesita un conflicto en el corazón de la educación superior nacional, que podría extenderse, ser explosivo y convertirse en incontrolable.

A universidades revueltas, ganancia de “políticos populistas”. La comunidad universitaria de todo el país debe estar alerta. Si bien el poder y la alta popularidad del Presidente se dan en amplios sectores populares, corresponde a quienes han tenido el privilegio de acudir a la universidad: estudiantes, egresados, profesores, investigadores, no permitir que la libertad y la calidad académica sean vulneradas por intereses políticos que pretenden inscribirla en geometrías políticas, que ya no existen.

Las universidades no deben convertirse en foros ideológicos ni de “izquierda” ni de “derecha”. La UNAM nunca ha sido “neoliberal”, sólo la máxima expresión de la pluralidad, la tolerancia, la diversidad, la excelencia académica y el rigor científico.

Que nadie atente contra su estabilidad. No al paro, sí a la continuidad y superación académica. No al conflicto, sí al debate para el fortalecimiento de su autonomía, como máxima expresión de su esencia y misión.

La UNAM debe seguir siendo punta de lanza y ejemplo para la mejora del Sistema Educativo Nacional, en especial de la educación superior, no sólo en cobertura y cantidad sino en calidad.

En la medida que el capital humano del país esté mejor preparado contaremos con un elemento clave para retomar el camino del crecimiento económico.

Cumplir los anhelos de millones de mexicanos: abatir la pobreza mediante la generación de más empleos, más productividad, riqueza y prosperidad, que nos lleve a mejores estados de bienestar, salud, seguridad y educación.

 

*** Consultor y académico.

IMPACTUS

Lobo, líder con pies de barro

Published

on

Morena desconoce que ficharon a un mitómano y carente de principios * Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del PRD, acusa de traidor al experredista

 

JORGE BUENDÍA GARCÍA

 

Con bombo y platillo, Morena recibió al diputado Víctor Hugo Lobo Román, tras su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que lo hizo dos veces delegado (hoy alcaldes) y tres veces diputado plurinominal.

Lo que desconocen en el partido guinda es que ficharon a un líder con pies de barro, mitómano, carente de principios tan básicos como la lealtad o el agradecimiento.

Su dios y amo es el dinero. De eso sabe bastante la coordinadora de los diputados de Morena, Martha Ávila.

Lobo Román renunció al PRD rodeado de un grupúsculo de supuestos líderes que con trabajo se representan ellos.

Su rostro denotaba derrota, antes que triunfo. Esa es la realidad, su “líder” los lleva a un destino incierto, sin posibilidades de crecer y con falsas promesas.

Por personajes de esa índole la política no supera el desprestigio que detenta en México. Exuda a diestra y siniestra sus vicios que él ve como principios: traficante de influencias, es el rey de la mentira; fiel adorador de oportunismo y el agandalle de espacios y recursos públicos.

 

ES UN TRAIDOR: ZAMBRANO GRIJALVA

Jesús Zambrano Grijalva acusa de traición a Víctor Hugo Lobo.

Denuncia presunta traición de Lobo Román en el Congreso de la Ciudad de México durante la ratificación de Ernestina Godoy Ramos como la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

De acuerdo con lo que explicó, en la dirigencia nacional se tomó una decisión sobre cómo actuaría la bancada en el caso, es decir, que votarían en contra; sin embargo, aunque el entonces coordinador aprobó la decisión, habría tomado una diferente y tendría en planes validar la permanencia de Godoy Ramos al frente de la Fiscalía capitalina.

“Yo le pregunté al diputado Lobo, estando la diputada Gaby Quiroga y Polimnia (Romana Sierra) presentes, el sentido de su voto y dijo ‘por supuesto que vamos a ir en contra’. Aquí no se pide permiso para votar en contra de decisiones del partido y luego salir como si no pasara nada”, refirió.

Fue por todo lo anterior que advirtió que, en caso de que el voto dé la permanencia a la fiscal, entonces estaría violando la resolución de la Dirección Nacional Ejecutiva.

Finalmente dejaron en claro como partido que sólo deben de permanecer aquellos que tengan la convicción de trabajar en pro del Sol Azteca y no por espacios de poder.

Continue Reading

COPIADURA

Funestos cinco años de una Presidencia fallida

Published

on

AMLO y Morena llegaron al poder… y sencillamente cambiaron de opinión. Así de simple y profundo * Se multiplicó el número de desaparecidos; ataques y agresiones a periodistas; se esfumaron más de 70 organismos públicos, como Notimex y Segalmex (corrupción superior a la Estafa Maestra); adiós al Seguro Popular e Insabi; mal manejo de la pandemia; desabasto de medicamentos para niños con cáncer; desmedido aumento de precios de la canasta básica, son solo algunos ejemplos

 

GALIO GUERRA

 

El pasado viernes 1 de diciembre se cumplieron cinco años de la asunción del “Presidente de todos los mexicanos”, el morenista Andrés Manuel López Obrador.

El resumen de este periodo es según el cristal con que se mire. Si se hace desde el aparato gubernamental “todo en México es maravilloso”, como en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, el némesis, máster e ídolo indiscutible de AMLO.

Si se mira desde el lado opositor, han sido cinco años desastrosos, de ocurrencias en los que el avión presidencial -“que no tenía ni Obama”- se rifó, se vendió y casi se regaló por un precio risible a un gobierno autoritario como el que estamos sufriendo.

Han sido cinco años de una constante militarización del país en los que lo mismo se le entregan a la Sedena y Marina trenes, aeropuertos, aduanas y un sinfín de beneficios económicos como nunca antes se había realizado.

Lo anterior, diametralmente opuesto a lo que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido propiedad de López, había pedido, reclamado y demandado cuando era oposición.

Cuando AMLO y Morena llegaron al poder simple y sencillamente cambiaron de opinión. Así de simple y profundo.

Han sido cinco años en los que el número de desaparecidos se multiplicó como nunca antes, lo que irritó al inquilino de Palacio Nacional que ordenó de inmediato la renuncia de la directora del organismo de búsqueda de personas e, inmediatamente, empezaron a “esfumar” a los desaparecidos porque él tiene otros datos.

En este quinquenio han sido constantes los ataques y agresiones a periodistas, medios de comunicación y hasta los propietarios de éstos.

Se puede hablar, por ejemplo, del comunicador Ciro Gómez Leyva, quien -a unos días de haber sido señalado negativamente por el señor López- fue objeto de un atentado del que, afortunadamente, salió ileso gracias al blindaje del vehículo en que se transportaba.

Por desgracia más de cuarenta periodistas que no tuvieron la misma suerte que Ciro perdieron la vida en la actual administración de AMLO.

Y si hablamos de organismos públicos han desaparecido más de setenta en los últimos cinco años.

Destaco, por su relevancia, la extinción de la agencia de noticias del Estado, Notimex, cuya directora -afín, claro, a López Obrador- llegó a desmantelar esta agencia que ofreció a AMLO invaluable apoyo mientras era el sempiterno candidato de la oposición.

En este punto hablemos de Segalmex, el estigma de corrupción de la actual administración.

Empecemos por su director, Ignacio Ovalle, amigo de toda la vida de Andrés. Dicen que fue Ovalle quien le dio su primer cargo y de ahí la defensa a ultranza de su mentor.

Hasta donde me quedé se hablaba de más de 9,400 millones de pesos desviados del erario, una cifra superior a la llamada “Estafa Maestra” en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.

Por cierto Rosario Robles, extitular de la Sedesol, estuvo encarcelada cuatro años por ese desfalco y salió libre al no poder comprobársele alguna de las denuncias fallidas de la Fiscalía del también corrupto Gertz Manero.

A Ignacio Ovalle no lo han molestado ni con el pétalo de una denuncia. Por el contrario, está protegido y cobijado por López, quien no se cansa de decir que la corrupción acabó en su administración mientras protege al corrupto de Ovalle, cuya única culpa fue ser tan inocente que trabajó con decenas de corruptos. Él, según el mesías tropical, es blanco y puro.

Ya que tocamos el punto alimentario, hablemos del sector salud donde hay varias aristas, por ejemplo, la desaparición del Seguro Popular.

Recordemos la inoperancia del Insabi que fue desaparecido en medio de un gran escándalo -otro más- por la tremenda corrupción.

En el mismo sector encontramos al “doctor muerte”, Hugo López-Gatell Ramírez, a cargo del manejo de la pandemia del Covid-19.

Dijo que llegar a 60 mil muertos sería catastrófico. Se alcanzaron casi medio millón de mexicanos fallecidos y el subsecretario de Salud goza de impunidad ante su funesta participación.

Pero, sin lugar a dudas, la joya de la corona en los casos de ineficacia operativa se presentó en el desabasto de medicamentos, principalmente para niños con cáncer.

A propósito de menores recordemos la desaparición de las guarderías y estancias infantiles que afectó a millones de menores y sus familias. Lo mismo ocurrió con la extinción de las escuelas de tiempo completo de la nefasta y corrupta Delfina Gómez. A ella se le premió su 99 por cierto de lealtad y uno por cierto de capacidad con la gubernatura del Estado de México.

Para cerrar tenemos el rotundo fracaso de lograr un sistema de salud “como el de Dinamarca”.

En unos meses se va a “La Chingada”, su rancho en Chiapas, el señor López y seguimos con un sistema de salud que opera de milagro gracias al esfuerzo y tenacidad del personal médico y administrativo.

De la “farmaciototota” mejor ni hablamos porque no deja de ser otra ideototota de un señor que gobierna con ocurrencias y premia a sus leales, a los que se pliegan a sus caprichos y no se oponen a alguno de sus deseos.

Queda mucho por platicar en el tintero sobre estos funestos cinco años de una presidencia fallida, pero ahí les dejo esos puntos a ustedes.

Como decía mi abuela, doña Juliana Córdoba Crisante: “Piensa mal y acertarás”.

 

SALUD DEL EDOMEX INVITA A LA POBLACIÓN A PROTEGERSE PARA PREVENIR INFECCIONES RESPIRATORIAS

Ante el número de casos reportados de virus sincitial respiratorio (VSR), la Secretaría de Salud del Estado de México informó que se mantiene en vigilancia epidemiológica a fin de brindar atención oportuna y llamó a las y los mexiquenses a adoptar medidas preventivas para reducir el contagio de este padecimiento.

La dependencia indicó que, desde el inicio de la temporada invernal en la semana epidemiológica 40 hasta la semana epidemiológica 47, se tienen 331 casos confirmados de todos los virus respiratorios que se vigilan, de los cuales 164 corresponden a VSR, principalmente entre niños menores de cinco años, que, junto con el adulto mayor de 65 años, son los grupos más vulnerables a las infecciones respiratorias agudas.

Detalló que esta enfermedad es propia de la temporada de frío y, la gravedad de la misma puede variar desde un cuadro clínico leve, similar al resfriado común, hasta una infección del tracto respiratorio, por lo que reiteró la importancia de tomar las precauciones necesarias.

Por ello, añadió, es necesario hacer énfasis en que se transmite a través de gotitas de saliva que expulsa una persona enferma al toser o estornudar, por contacto indirecto mediante superficies como mesas o barandales donde se puede encontrar el virus o por tener las manos contaminadas.

La Secretaría de Salud mexiquense detalló que aunque la mayoría de personas afectadas presentan síntomas respiratorios leves, la infección por el VSR puede causar una enfermedad grave en bebés prematuros y personas inmunocomprometidas.

Además, es de las principales causas de bronquiolitis y neumonía entre niños menores de cinco años y, de acuerdo con sus mecanismos de transmisión, los sitios concurridos como guarderías, escuelas y hospitales son propicios para la diseminación del virus.

 

Por lo anterior, la dependencia destacó que es necesario lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o bien, usar soluciones a base de alcohol al 60 por ciento, cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo, ventilar los espacios cerrados y quedarse en casa si se presentan síntomas respiratorios para cuidarse y evitar el contagio.

También se deben desinfectar áreas comunes en las guarderías, evitar acudir a zonas con aglomeraciones, usar cubrebocas en espacios cerrados y con poca ventilación, adoptar hábitos saludables de alimentación, tomar dos litros de agua al día, utilizar ropa abrigadora para no someterse a cambios bruscos de temperatura, mantener el esquema completo de vacunación en la población infantil y en los principales grupos de riesgo, enfatizando en esta temporada protegerse contra influenza y Covid-19.

Es importante señalar que ante cualquier malestar se debe acudir al Centro de Salud más cercano para recibir atención oportuna y evitar la automedicación.

 

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO ASUME FUNCIONES COMO ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TOLUCA

Durante la trigésimo novena sesión extraordinaria de Cabildo, se dio a conocer que el secretario del Ayuntamiento, Marco Antonio Sandoval González, asumirá funciones como encargado de despacho de la presidencia municipal de Toluca por un periodo de hasta por 15 días, de acuerdo con lo que establece la ley.

Esta acción se llevó a cabo con plena legalidad y respaldado por la Ley Orgánica Municipal en su capítulo 5, artículo 41, que a la letra dice: “Las faltas temporales del Presidente Municipal, que no excedan de 15 días, las cubrirá el secretario del Ayuntamiento, como encargado de despacho (…)”.

El encargado de despacho de la presidencia municipal reiteró que en cumplimiento del compromiso realizado desde el principio de la presente administración se mantendrán salvaguardados los pagos y prestaciones de los servidores públicos, como el aguinaldo y la prima vacacional.

Asimismo, reafirmó que los servicios públicos y la seguridad se mantienen operando de forma permanente en todo el territorio municipal.

Cabe destacar que esta designación permitirá que el encargado de despacho de la presidencia municipal haga entrega del Segundo Informe de Gobierno ante el Cabildo, como lo establece la Ley Orgánica Municipal.

Continue Reading

LA FERIA

La gente paga impuestos, el gobierno no cumple y… ¡la gente se friega!

Published

on

¿Quién responde por el mal uso de los dineros de todos?… ¿Quién nos devuelve todo lo que extravían, por no decir se roban? ¿Por qué seguimos pagando si no nos cumplen? * No debe dejarse decir que en el gobierno de la 4T es cuando los pobres pagan más impuestos que nunca: del total que recauda el gobierno, el 18% corresponde al nivel de los más fregados, pero ¿qué cree? Con Peña Nieto pagaban el 11 por ciento * Lo dice bien AMLO: ¡Primero los pobres!

 

SEÑOR LÓPEZ

 

Infierno y paraíso.

Hace muchos años, Manolito, un primo toluqueño, se quejaba amargamente de que su mujer no le daba el divorcio (antes eso era un circo).

Decía que era desobligada, fodonga y cochina. Entonces Pepe, el más impresentable primo que tenerse pueda, le resolvió el problema: -No le des el gasto -le dijo.

Santo remedio, en un tris recuperó la libertad el Manolito. Rigurosamente cierto.

 

¿QUIÉN RESPONDE POR EL MAL USO DE LOS IMPUESTOS?

¿Qué pasaría si para pagar impuestos, primero se validara el correcto gasto de las contribuciones del año anterior?… ¿O si cada seis años, los contribuyentes exigieran la devolución de todo lo que pagaron en ese periodo, por incumplimiento de obligaciones del gobierno? La gente paga. El gobierno no cumple. La gente se friega.

Pagamos impuestos para que se nos dote de servicios públicos, salud, educación, infraestructura, seguridad pública, impartición de justicia… ¿Y si no se hizo nada de eso o se hizo mal o a medias?… ¿Quién responde por el mal uso de los dineros de todos?… ¿Quién nos devuelve todo lo que extravían -se roban- de los impuestos?… ¿Por qué seguimos pagando al que no nos cumple?

No es tan difícil: si pide usted tacos de maciza y le dan de cuerito y los devuelve y nunca llegan los de maciza o le mandan de buche… ¿los paga?

Es de sentido común. Usted le entrega el anticipo a un arquitecto para que construya su casa y empieza a construir un templo… ¿le sigue pagando?… O no construye nada, o peor, sí construye una casa, pero en un predio que no es el de usted, sino de él, del arquitecto… ¿Se queda tan fresco y le sigue pagando?… y sigue dándole dinero a lo largo de los años, porque cada año le promete que sí va a construir su casa… y mientras, usted y su familia, durmiendo al raso, soportando inclemencias.

No, no le seguiría pagando, al revés: lo demandaría desde la primera vez para que le devolviera su dinero… o lo mete al bote.

Pero tratándose del gobierno no es así y aunque no nos cumple, seguimos pagando, tenemos la obligación de seguirle pagando, cumpla o no cumpla.

Y no cumple.

Tenemos en México una ‘Ley federal de los derechos del contribuyente’, para (artículo1) “regular los derechos y garantías básicos de los contribuyentes”. Suena bien, lástima que ese derecho es el de pagar impuestos como señala su artículo 2: “Son derechos generales de los contribuyentes los siguientes: I. Derecho a ser informado y asistido por las autoridades fiscales en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias (…)”. O sea, el contribuyente mexicano tiene el derecho de que le digan clarito cuánto debe pagar. Lo demás que dice esa Ley, sobra.

Pague y rece para que la autoridad no crea que pagó de menos porque le caerán las diez plagas.

Y dicen que nuestro problema es que pagamos pocos impuestos. ¿De veras?, vamos a ver.

En México la gente y las empresas pagan Impuesto Sobre la Renta (ISR), o sea de lo que ganan; Impuesto al Valor Agregado (IVA), en promedio el 16% de todo lo que se consume; Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), sobre bebidas alcohólicas y cerveza, miel, refrescos, tabaco, gasolinas y diésel, etc.; Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN); Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE); Impuesto Sobre Nóminas (ISN); Impuesto Sobre Hospedaje (ISH); Impuesto sobre Espectáculos Públicos; Predial; Tenencia (por tener coche); y aparte, los impuestos estatales y municipales.

Nada más por poner un ejemplo de ISR, sobre un salario de 10 mil pesos mensuales, el empleado paga el 10.8% (que incluye el IMSS), el patrón, el 25.94%, y eso suma 36.74% (y si gana más le aplican la “tasa marginal”, que es otro 18.8%). ¿Es poco, es mucho?… bueno, en el Reino Unido pagaría el 0% (cero, nada), tampoco en Irlanda, Hong Kong ni Australia.

En Dinamarca (ahora que está de moda), pagaría menos que aquí, el 33.6%; en EU, el 8.6%; en Canadá, el 21.6%.

La OCDE insiste en que México es colero en cobro de impuestos… respecto del Producto Interno Bruto, lo que no saca de la indefensión al que vive de su sueldo o su changarro. Y no debe dejarse de decir que en este gobierno, el de la 4T, es cuando los pobres pagan más impuestos que nunca: del total que recauda el gobierno, el 18% corresponde al nivel de los más fregados, con Peña Nieto, pagaban el 11% y casi han duplicado su aportación a la recaudación nacional de ISR (del 3.5% en el gobierno anterior, al 6.2% con el actual)… ¡Primero los pobres!

Eso de que hubiera huelga de pago de impuestos parece una invitación a la revuelta de los contribuyentes y tal vez lo sea, pero algo anda mal si por ejemplo, para este año, el gobierno recaudará (Ley de Ingresos de la Federación 2023) la friolera de 4 billones 623,583 millones de pesos (4’’623,583’000,000.00), que obtiene del bolsillo de nosotros los del resignado peladaje y a cambio de esa montaña de dinero, vivimos con el Jesús en la boca por la inseguridad rampante, recibimos malos servicios -si los recibimos-, tenemos hospitales sin medicamentos, escuelas desvencijadas, agua potable si hay suerte… y todo lo que usted sabe, todo de lo que se queja la raza de bronce como deporte, porque es sin consecuencias. Además, en un desplante de franco cinismo, el gobierno se gasta millonadas en obras que nadie pidió y en las que gastan muchísimo más de lo que se dijo costarían.

Aparte no se le olvide ese impuesto oculto, la corrupción, que según el INEGI de 2013 y hasta el 2020, “se observa un aumento sostenido de la prevalencia de corrupción”, y que “el 86.3% de la población consideró frecuentes los actos de corrupción”, que ronda los 10 mil millones de pesos al año, cifra de risa ante lo que le cuesta al país la delincuencia organizada que en 2022 llegó a 319,100 millones de pesos, según la Envipe (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública), del INEGI.

Una huelga general de pago de impuestos es un sueño que acabaría en pesadilla, pero dan ganas. La gente paga y aguanta.  El gobierno no cumple y hace lo que le viene en gana. En un mismo país, infierno y paraíso.

Continue Reading

DESTACADO