Ante la crisis comercial y de seguridad * Sigue la persecución política contra Cabeza de Vaca, expresa el senador panista
EL TOPO
Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, solicita una reunión interparlamentaria entre México y Estados Unidos con el objetivo de atender la crisis comercial derivada de nuevos aranceles al acero, aluminio e industria automotriz, así como la creciente inseguridad en el país.
Advirtió Vargas del Villar que los impuestos del 25% sobre las exportaciones mexicanas podrían afectar gravemente la economía nacional. Además, expresó preocupación por la presencia de aviones espías sobre territorio mexicano, lo que mostró un mensaje de presión por parte del gobierno estadounidense.
El legislador panista subraya que estas medidas podrían afectar la competitividad de las exportaciones nacionales y comprometer millones de empleos.
Destaca la urgencia de establecer un diálogo con el gobierno estadounidense para evitar un impacto negativo en la economía mexicana.
Señala que es necesario integrar a los mejores negociadores para lograr acuerdos que minimicen el impacto de estas restricciones comerciales.
En materia de seguridad, Enrique Vargas manifiesta su inquietud ante la presunta presencia de aviones espías en el espacio aéreo mexicano.
Aunque el gobierno federal ha negado estos hechos, afirma que se trata de un mensaje de Estados Unidos respecto a la crisis de seguridad en México.
Vargas también critica la falta de estrategias efectivas para combatir la violencia y la crisis migratoria, problemas que han incrementado la presión internacional sobre México, afectando la estabilidad económica y comercial del país.
El senador panista afirma que el PAN continuará exigiendo acciones concretas para enfrentar la crisis de seguridad y proteger los intereses económicos del país.
Subraya la importancia de que el gobierno mexicano adopte una postura firme frente a Estados Unidos en la negociación de los nuevos aranceles.
Asimismo, insistió en la necesidad de discutir la actuación de los gobernadores de Morena en materia de seguridad y su impacto en los estados más afectados por la violencia, como Sinaloa.
PERSECUCIÓN POLÍTICA CONTRA CABEZA DE VACA
También Vargas del Villar acusa que persiste la persecución política contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Refutó lo dicho por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que está vigente la ficha roja de la Interpol contra el exmandatario.
“Está el documento claro, que ya se canceló y esto, bueno, pues se debe a una persecución política que se tuvo desde el sexenio pasado contra el exgobernador y en todos los juicios los ha ganado y ya fue muy claro el documento en donde se cancela”, añade.
“Pues ella -Sheinbaum- va a tener que seguir diciendo que va a continuar toda la persecución política porque desde el expresidente lo traen, pero ya salió el exgobernador muy claro a decir: ‘Ya no tengo ninguna ficha’”, agrega.
El gobierno federal dejó de invertir y presupuestar en el tema del agua * El diputado Erubiel Alonso señala que el presupuesto de la Conagua presenta una disminución del 43.2 por ciento en comparación con 2024
ERIC GARCÍA
El Gobierno de la República ha dejado de invertir y de presupuestar para infraestructura de agua, presas, drenajes y todo lo que esto implica, afirmaron los integrantes del Grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.
El vicecoordinador de la bancada priísta, Erubiel Alonso Que, explicó que de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, el presupuesto para el 2025 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) será de 37 mil 100 millones de pesos, lo que implica una disminución del 43.2 por ciento en comparación con 2024.
En conferencia de prensa de la bancada, aseguró que estos recortes y los de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, afectan de manera directa a los productores del campo, con el riesgo de que se repita la sequía en México que provocó la muerte de más de 165 mil cabezas de ganado en 2024.
Alonso Que señaló que a los de Morena no les interesa el sector primario y advirtió que, de no tomarse las medidas necesarias, estados como el de Baja California, pueden tener la crisis más grande en la agricultura, ganadería y consumo del vital líquido.
ACTUACIÓN DE LAS AUTORIDADES CON POCA TRANSPARENCIA Y OPACIDAD
La diputada federal Leticia Barrera Maldonado informa que, junto a los diputados Rubén Moreira y Erubiel Alonso, presentó un exhorto al gobierno federal, a la Conagua y al gobierno de Baja California para ayudar a los agricultores del Valle de Mexicali, que son afectados por la reducción de hectáreas sembradas, debido a la firma del acta 330, en la que México tiene que ceder 492 millones de metros cúbicos de agua, durante tres años (2024-2026) de la cuenca del Río Colorado.
Señala que de no atender a los productores de la región se agravará la crisis en la caída de la producción de los principales granos en nuestro país. Solo en el Valle de Mexicali, aseguró, se están dejando de sembrar casi 60 mil hectáreas de trigo, de algodón y de forraje, que repercuten en la economía de más de dos mil compañeros productores.
En su participación, el líder de la CNC en Baja California, Mario Soto, y el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en esa entidad, Álvaro Aldrete, coincidieron que el reclamo de los productores de esta entidad es que se establezca un procedimiento claro de la dispersión de recursos.
Denunciaron la actuación de las autoridades con poca transparencia y opacidad, como en el caso de recuperación de tierras y de obras de infraestructura, sin tomarlos en cuenta cuando ellos son los protagonistas y principales afectados.
Gobiernos morenistas realizan compras de lujo… ¿y la Pobreza Franciscana? Bien, gracias * La senadora priísta exhorta al Gobierno del Estado de Tlaxcala a explicar la adquisición de 10 camionetas blindadas con un costo de 56 mdp
ARMANDO GARCÍA
La senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del Grupo Parlamentario del PRI, cuestionó severamente al Gobierno del Estado de Tlaxcala por la compra de 10 camionetas blindadas con un costo total superior a los 56 millones de pesos.
A través de una proposición con punto de acuerdo publicada en la Gaceta Parlamentaria, la legisladora exigió una explicación detallada sobre la necesidad de la adquisición, los destinatarios de los vehículos y las medidas para evitar su uso con fines personales.
“Mientras miles de tlaxcaltecas enfrentan dificultades para alimentarse y transportarse en camiones, combis y microbuses, el gobierno estatal destina millones de pesos en camionetas de lujo. Esto es una muestra clara de cómo la Austeridad Republicana de Morena es sólo un discurso”, denuncia la senadora.
Ávalos Zempoalteca señala que el monto erogado en estas unidades equivaldría a la compra de 73 mil canastas básicas, lo que, a su juicio, demuestra una administración poco sensible a las necesidades de la población.
La legisladora también denunció un posible sobreprecio en la adquisición de los vehículos, ya que cada camioneta Chevrolet Suburban High Country costó aproximadamente 6 millones de pesos, cuando su precio comercial oscila entre 3.5 y 4 millones de pesos.
Además, criticó que la compra se realizara sin un proceso de licitación pública, lo que podría violar el Artículo 134 de la Constitución Política, que obliga al uso eficiente y transparente de los recursos públicos.
Ávalos también cuestionó la justificación de seguridad que podría haber detrás de la compra.
“Si los gobiernos morenistas afirman que la delincuencia ha disminuido, ¿por qué es necesario adquirir vehículos blindados para proteger a la gobernadora?”, cuestiona de manera directa.
De esta forma la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca reafirma su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, asegurando que dará seguimiento a esta situación y continuará denunciando cualquier acto que atente contra los principios de buen gobierno y administración responsable de los recursos públicos.
Ya se acabaron el dinero de México * En la reforma a la Ley del Infonavit “no le quisieron entrar al tema de la transparencia, no puede entrar la Auditoría. Para empezar, no sabemos quién es la empresa ni quién es el director general”, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, expresa su molestia porque Morena y aliados avalaron el mayor atraco a los trabajadores del país.
“Se van a quedar con el ahorro de los trabajadores porque ya se acabaron el dinero de México, quieren seguir con sus programas sociales”, expresa sin tapujos Vargas del Villar.
El senador panista enfatiza que “no le quisieron entrar al tema de la transparencia, no puede entrar la Auditoría. Para empezar, no sabemos quién es la empresa, quién es el director general”.
“Si fuera un proyecto en beneficio de México y de los trabajadores, yo sería el primero en apoyarlo y decirlo. Ojalá y me equivoque, pero estoy seguro que no. La forma en que morenistas y aliados festejaron en el Senado no es correcto para México”, agrega.
Ninguna de las obras que ha hecho el gobierno ha sido en beneficio para México, pero hay pequeña gran diferencia. Las megaobras faraónicas son dinero de los mexicanos, pero aquí son recursos de los trabajadores, del trabajo de toda su vida, señala Enrique Vargas.
“Cuando quieras recoger tu dinero del Infonavit, te van a decir ‘espérate, se está invirtiendo’, y ese es el gran riesgo, que se van acabar el fondo de los trabajadores, ese es el punto más delicado e importante de esta reforma”, asevera el senador Vargas.
“Insisto, en la reforma viene la empresa, pero no sabemos quién es la empresa, mucho menos quién es el director general”, enfatiza el legislador panista.
“Como siempre Morena engaña, no le movió una sola coma, y aclaro y recalco: Es una reforma avalada por morenistas y aliados, la oposición no estuvo de acuerdo con el mayor atraco a los trabajadores”, expresa de manera categórica Vargas del Villar.
“Ojalá y me equivoqué”, señala Enrique Vargas, quien siempre está ocupado con el bienestar de los millones de mexicanos.
BARBAS A REMOJAR
Respecto al sobrevuelo de aviones estadounidenses en territorio mexicano, Vargas señala que es un mensaje claro de que nos espían.
Al ser cuestionado sobre que políticos deberían poner las barbas a remojar, expresa: “Bueno, este y la delincuencia y mucha gente de Morena, Rubén Rocha y muchos gobernadores.
“Y también algo que llama mucho la atención es el portaaviones. El portaaviones más grande que tiene Estados Unidos, que hay que decirlo, pues caben más aviones que en el AIFA.
“Que sigue ahí, ¿no? con lo que pasó con este avión espía, hay que saber qué es lo que está pasando en México y en Estados Unidos”, comenta el vicecoordinador de los senados panistas.