NACIONAL
En marcha la defensa laboral de los trabajadores del Metro
Published
2 años agoon
By
Redacción
El punto de reunión será en las oficinas centrales del STC, en la calle de Delicias, el próximo martes 5 de abril en punto de las 15:30 horas
SERGIO M. ROMERO
Unos de los más valiosos argumentos de la calidad de la función en que opera la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, pueden ser, como ejemplo de esto, que la tarea confiada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indudablemente muy destacados cuatro o cinco argumentos en los que ha destacado el trabajo de la jefa de Gobierno en el sector salud de la ciudad, durante los últimos dos años con el ejemplar resultado de las jornadas de vacunación contra la epidemia del coronavirus, donde logró una espectacular tarea de proporcionar las vacunas en las tres aplicaciones, con una ejemplar tarea de su equipo del sector salud y la movilización generalizada de las personas vacunadas.
Otra espectacular jornada se ha considerado, con carácter hasta de heroico, la de mantener circulando de norte a sur y este a oeste a las 12 Líneas del Metro, tanto como se pueda gracias al gran esfuerzo del personal, sin parar nunca el servicio a los usuarios por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC), mejor conocido como el Metro, que preside Fernando Espino Arévalo, aun con las más espectaculares decisiones que se tienen que dar en el trámite de las tareas de este medio de transporte.
Es lógico que el Metro, como eje de las movilizaciones de millones de usuarios en esta capital y del vecino Estado de México, además de los colindantes en el oriente del territorio de esta enorme capital, puede haber fallas por la enorme problemática presupuestal del STC, pero su calidad de prioritario permite el reclamo del sindicato y la necesidad de dar cause a la protesta como parte de los derechos firmados en favor de los trabajadores.
Hubo satisfacción cuando el STC se puso al corriente satisfactoriamente del pago de las nóminas retrasadas que ya fueron atendidas por la empresa, según se comenta de forma alegre y cordial entre los propios trabajadores y el esfuerzo legal de la gestión del Sindicato.
Sin embargo, en vista de que no han recibido respuestas favorables, nos indican, a otras justas demandas de los trabajadores que han tratado a las autoridades del STC y del Gobierno del la Ciudad de Mexico, relacionada con los servicios médicos deficientes y la falta de refacciones e implementos de trabajo, entre otras, han acordado realizar una marcha el próximo martes 5 de abril, para lo cual se darán cita a partir de las 15:30 horas.
Hay plena confianza de que con diálogo todo se resolverá en beneficio de los trabajadores del sistema de transporte de mayor movilidad en la Ciudad de México.
You may like
-
Más dudas que certezas en proceso morenista de Chiapas
-
Lo bueno, lo malo y lo feo para la CDMX
-
El gobierno federal desapareció el Fortaseg: Enrique Vargas
-
Lucran con la tragedia para hacer politiquería en tiempos electorales.
-
El ejercicio del poder tiene sentido si ayudas a los demás: Omar García
-
Inicia el fin del sexenio de AMLO
NACIONAL
Mi padre nos exhortó a ser mejores en la vida: Ricardo Monreal
Published
24 horas agoon
octubre 2, 2023By
Redacción
Comparte el senador morenista con licencia la filosofía y las enseñanzas de su progenitor
MAJO VALENCIA
Este fin de semana Ricardo Monreal reflexionó sobre la filosofía que utilizaba su padre para exhortarlo y motivarlo a él y a sus hermanos para ser mejores en la vida, con la frase: “Hoy no se hizo nada, mañana Dios dirá”.
Con esa frase que le molestaba tanto, refiere, su papá no tenía el afán de molestarlos o de desestimar el esfuerzo y el trabajo que él y sus hermanos realizan en el campo, sino por el contrario, hacerlos mejores en la vida, recordó en un video mensaje publicado en redes sociales.
Recuerda que su padre les decía a él y a todos sus hermanos, que de lunes a viernes tenían que trabajar y que sábados y domingos había que trabajar para costear sus estudios.
El senador con licencia dice, con cierta nostalgia, que en vacaciones “la pasábamos mayormente en el campo, y al final de la jornada, todos agotados y con hambre, mi padre solía decirnos: ‘Hijitos míos, vámonos, mañana Dios dirá’”.
Monreal Ávila relata que le molestaba escuchar esa frase de su papá, porque explica que ellos estaban realmente cansados y con hambre, extenuados, agotados, exhaustos por el trabajo “y mi padre parecía que no lo tomaba en cuenta”.
Sin embargo, con el paso del tiempo se dio cuenta que no era así.
“Ya siendo gobernador me quedé con esa frase y se lo pregunté, me dijo que no era así. Me dijo que él quería exhortarnos, estimularnos, para que fuéramos mejores al día siguiente”, relató.
Hoy reconoce que esas fueron enseñanzas y filosofías que recuerda con gratitud.
NACIONAL
El ejercicio del poder tiene sentido si ayudas a los demás: Omar García
Published
2 días agoon
octubre 1, 2023By
Redacción
Estamos comprometidos a resolver, a trabajar, mucho menos discurso y más acción, esa es la manera como nos hemos conducido siempre, expresa el extitular de la SSC-CDMX
JESÚS VIRA
En su reunión con vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón, Omar García Harfuch expresó que la gente quiere resultados.
“Lo que quiere la gente es personas y servidores públicos que resuelvan y eso es lo que nosotros estamos comprometidos a hacer: a resolver, a trabajar, mucho menos discurso y más acción, que esa es la manera como nos hemos conducido siempre.
Reitera que la mejor manera de trabajar es cumplirle a la gente.
“Como les comentaba, desde que tomé la decisión de participar en el proceso para coordinar los esfuerzos de Morena en la Ciudad de México, escuché varios cuestionamientos acerca de mi profesión, y creo, como les decía, sinceramente no importa a qué te dediques sino que entregues resultados”, añade.
Enfatiza que no viene como político, sino ponerse al servicio del pueblo.
“Estoy convencido que cuando tomas en serio tu trabajo y te esfuerzas para que las cosas se hagan bien, impactas de manera positiva en la vida de las personas. Hoy no vengo simplemente como un político a dar un discurso porque pues no somos eso, sino vengo a ponerme al servicio de ustedes, a escucharlos, a ponerme a sus órdenes, es lo que hemos hecho y lo que seguiremos haciendo: trabajar al servicio de los demás”.
Reitera que luchará para disminuir las brechas de desigualdad.
“Comparto la idea de que las sociedades con mayor bienestar son aquellas donde se combate a la pobreza, y se lucha para disminuir las brechas de desigualdad: esa es nuestra obligación. Creo firmemente que el ejercicio del poder solo tiene sentido si es para ayudar a los demás”, añade.
‘VENGO A HACER EQUIPO CON SHEINBAUM’
“Mi objetivo es hacer equipo con la doctora Claudia Sheinbaum desde la Ciudad de México y estamos seguros que lo vamos a conseguir.
“Cuatro años como secretario de Seguridad me permitieron tener mayor contacto y cercanía con vecinas y vecinos de la Ciudad de México, así como conocer y entender diversas problemáticas que, sinceramente, yo no conocía.
“Trabajaremos juntos, mantengámonos unidos, es lo que nuestra ciudad necesita”, enfatiza García Harfuch.
Expresó su orgullo de haber tenido una profesión tan honorable como el ser policía, ya que lo motivó el deseo de servir a su país y además le brindó la oportunidad de ayudar a muchas personas y sacar a gente dañina de las calles.

Una ley aprobada antes de que AMLO entrara al poder le quitó meses de mandato. Por ello, no cerrará su gobierno el 1 de diciembre de 2024 * Entrega el poder el 1 de octubre de 2024
ILDEFONSO PEREYRA
Aunque aún falta dos meses para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla su quinto año de mandato, su último año ya comenzó.
Y esto se debe a que, contrario a anteriores gobiernos, su gestión no terminará el 1 de diciembre.
El Primer Mandatario entró al gobierno de México el 1 de diciembre de 2018, sucediendo al Presidente Enrique Peña Nieto, siendo el inicio del gobierno de Morena a nivel nacional, partido que hasta la fecha lidera las encuestas para continuar con la silla presidencial en 2024.
Y si bien cada año el Ejecutivo federal considera el aniversario de su gobierno como una fecha importante para la vida pública, no será en esa fecha de 2024 cuando él se despida de la banda presidencial.
Más allá de algún impedimento para que continúe, el Presidente López Obrador entró al poder cuatro años después de que se aprobara una reforma con la que se cambiaba la fecha en la que un mandatario mexicano debía terminar su gobierno, pasando del 1 de diciembre al 1 de octubre.
La reforma electoral publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014 señala en la modificación al Artículo 83 de la Constitución lo siguiente:
“El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1 de octubre y durará en él seis años. El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o con el carácter de interino o sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”.
Ahora bien, se preguntarán ¿por qué entonces el Primer Mandatario no comenzó sus actividades el 1 de octubre de 2018? Resulta que cuando se logró la reforma, el presidente en turno era Enrique Peña Nieto; sin embargo, éste entró en funciones en diciembre de 2012, poco más de un año antes de que se modificara la Constitución, y su gobierno comenzó con la ley que estaba disponible en esos años, siendo así que debía terminar su gobierno en diciembre de 2018.
Esta es la explicación de por qué este domingo 1 de octubre inició el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el 1 de octubre de 2024 entrará al gobierno la ganadora de las elecciones presidenciales de ese año, ya sea Claudia Sheinbaum, de Morena y aliados, o Xóchitl Gálvez, de Va por México (PRI-PAN-PRD), o cualquiera de los candidatos de otro partido o independientes.
Con esta modificación, a partir del año que viene el 1 de octubre de cada seis años será feriado debido al inicio de gobierno, siendo que antes el día de descanso obligatorio para los trabajadores formales era el 1 de diciembre de cada seis años según la Ley Federal del Trabajo.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Más dudas que certezas en proceso morenista de Chiapas

Acataremos resolución de la SCJN, pero en nuestros tiempos y reglamentos: Eduardo Ramírez

Democracia, vital para combatir las desigualdades: Ana Lilia Rivera
DESTACADO
-
NACIONAL6 días ago
Víctor Mercado va con Todo por Morelos
-
NACIONAL6 días ago
La travesía de migrantes está llena de peligros: Monreal
-
CONGRESO DE LA UNIÓN7 días ago
Deporte, prioridad en el Congreso-CDMX: Serrano Pastor
-
CONGRESO DE LA UNIÓN6 días ago
Compartimos la agenda por la soberanía alimentaria de México: Ana Lilia Rivera
-
NACIONAL5 días ago
Omar García Harfuch, nada que ver en caso Ayotzinapa
-
NACIONAL7 días ago
Me conduciré bajos los ideales y principios de la Cuarta Transformación: Omar García Harfuch
-
LOS MALOSOS6 días ago
Julio Huerta, incondicional del gobernador poblano y ganador del corazón de Sheinbaum
-
HOJAS LIBRES6 días ago
El destructor de las instituciones republicanas