Connect with us





IMPACTUS

Enrique Vargas, el factor decisivo para la Alianza

Published

on

Siempre ha defendido la coalición para ser más competitivos * El coordinador de los diputados panistas mexiquenses tiende los puentes de amistad entre los dirigentes de los partidos y lanza la advertencia: “Si el PRI vota contra el INE, no habrá alianza en Edomex” * Vargas del Villar pide que se haga una encuesta y el mejor posicionado sea el abanderado de la alianza

 

JOVIRA

 

Enrique Vargas del Villar, coordinador de los diputados panistas mexiquenses, sin duda que es un factor decisivo para la Alianza.

Pese a los nubarrones de la ruptura, siempre ha defendido el diálogo y tender los puentes de amistad entre los dirigentes de los partidos, no sin antes reconocer el riesgo que la pelota de la coalición está en la cancha del partido tricolor.

La reforma electoral es la prueba de fuego, si el PRI vota contra el INE, no habrá alianza en Edomex, advierte Enrique Vargas.

Pero eso no es todo, pues si se libra el obstáculo de la reforma electoral, viene la instalación de las mesas para lograr el acuerdo de la coalición en el Estado de México y el punto a superar será elegir el método para la designación del abanderado de la Alianza.

Ya se sabe que el PRI se quiere quedar con la candidatura de la gubernatura, se siente con derecho a ella, a diferencia de Vargas del Villar, quien pide que se haga una encuesta para conocer al mejor posicionado y así la Alianza llegue fuerte a la elección 2023 con un abanderado fuerte, tal y como se hizo en Durango.

Es de resultar que de entrada el Edomex ha tenido mejor comportamiento que la de Hidalgo, pues ahí Omar Fayad tuvo las manos maniatadas y desde el PRI nacional le impusieron a Carolina Viggiano, situación que no se repitió en el Estado de México, Alito Moreno no tuvo vela en el entierro y el priísta número del estado, Alfredo del Mazo Maza, fue quien escogió a Alejandra del Moral Vela.

Repito: Vargas del Villar pide que se haga una encuesta y el mejor posicionado sea el abanderado de la alianza

Si el PRI acompaña a la reforma electoral de AMLO, que pretende destruir al INE, adiós a la Alianza pues ya no se tendrían puntos de coincidencia con dicho instituto político, afirma Vargas.

Advierte que la intención de Morena es tener el control del INE como hace varios años lo tenía el gobierno federal y hacer de los procesos electorales lo que quieran con ellos, tal y como era en el pasado.

Señala que el PAN es y seguirá siendo una oposición responsable, que ha dado la batalla en varios frentes desde hace mucho tiempo y no abandonará a la ciudadanía, mucho menos a los mexiquenses.

“Soy un demócrata, por lo que antes de pensar en un proyecto personal buscaré cuidar al Estado de México para que no llegue la agenda de destrucción a la entidad”.

Resalta que Acción Nacional tiene los gobiernos mejor calificados y Huixquilucan es un claro ejemplo, ya que sus habitantes confían en la actual administración encabezada por Romina Contreras, que se mantiene como la mejor evaluada del estado y la quinta a nivel nacional.

 

‘LOS MORENOS ESTÁN PREOCUPADOS’

Vargas del Villar expresa que la virtual candidatura de Alejandra del Moral la ve con buenos ojos, debido a que con esto cada partido de la coalición Va por México ha presentado a su mejor aspirante para ir a las urnas.

Destacó que por Acción Nacional está contemplado él y por el Partido de la Revolución Democrática se encuentra Omar Ortega.

Dijo que con este paso los partidos pueden comenzar a trabajar en las mesas de diálogo para saber cuál será la mejor oferta que tengan para los habitantes del Estado de México y así nombrar a un candidato para las elecciones de 2023.

Indica Vargas del Villar que todavía no se ha decidido un mecanismo para elegir a un abanderado y agregó que no hay posibilidad de que haya una anexión a este esfuerzo político por parte de Movimiento Ciudadano, debido a que no desea sumarse a la agenda tripartita.

Reitera que la alianza es muy potente en el Estado de México, lo cual ha cimbrado en Morena. “Veo a los morenos muy preocupados”, añade.

En breve se llevarán a cabo los diálogos entre las tres fuerzas políticas para determinar las fortalezas de cada opción… y mientras llega la votación del PRI sobre la reforma electoral, Enrique Vargas sigue, como siempre lo ha hecho, trabajando y recorriendo la entidad mexiquense para conocer los reclamos de la gente.

“Noviembre es muy importante para ya ponernos de acuerdo y decirle al Estado de México y al país que nos estamos poniendo de acuerdo en el 2023 y el 2024, eso es muy importante dejarlo muy en claro, tiene que ser un acuerdo integral para las elecciones del Edomex, Coahuila y del 2024”, expresa Enrique Vargas.

Reitera que está preparado para ser y no ser el abanderado de la Alianza, que debe ser registrada entre el 14 de diciembre de 2022 y el 14 de enero de 2023.

Es de reconocer que Vargas es un político leal e institucional, que trabaja por un bien común para el Edomex en el 2023 y un aspirante comprometido para que no llegue a gobernar Morena en la entidad mexiquense.

Definitivamente Vargas del Villar representa una candidatura fuerte, con muchas posibilidades de ganar en el Edomex… y no sólo eso, sus aspiraciones políticas, en base a su esfuerzo y trabajo, van más allá, son muy altas… incluso llegar a la Presidencia de la República, claro, no a corto plazo, pero sí en un horizonte no muy lejano.

Un gran activo para el Partido Acción Nacional tiene nombre y apellido: Enrique Vargas del Villar.

IMPACTUS

El tiempo, el enemigo de Ale del Moral

Published

on

La priísta hizo su gran esfuerzo, dio todo por los mexiquenses y de una desventaja incluso de 27 puntos la redujo a sólo 8 puntos * Si la elección fuera en julio, otra hubiera sido la historia * Ya empieza el reparto de culpas, que más bien suena a “patadas de ahogado”, pero Del Moral Vela cayó con la frente en alto

 

JESÚS VIRA

 

En estos momentos empieza el reparto de culpas por la derrota de Paulina Alejandra del Moral Vela ante la morenista Delfina Gómez Álvarez… una historia de nunca acabar, es lo clásico que pasa después de una elección, es lo más fácil, pues se habla a toro pasado.

Alito Moreno se le lanza a la yugular al gobernador mexiquense Alfredo del Mazo, así como la diputada federal Paloma Sánchez, quien lo acusa de ser un gobernador traicionero, y Marko Cortés ni se diga, ya mencionó las causas de la derrota.

La caída del PRI en el Estado de México es un tema que dará mucho de qué hablar en los próximos días, pero eso suena más bien a “patadas de ahogado”, a repartir culpas y no a asumir su responsabilidad.

Hay que darle vuelta a la página, la elección mexiquense ya pasó y ahora hay que pensar en lo que viene, las elecciones del 2024, la batalla electoral más grande del país en donde se define el futuro de México… y la oposición jugará un papel muy importante si quiere evitar que Morena siga en el poder.

El partido guinda ya tiene sus corcholatas, todo mundo lo sabe, y el rival de Morena el año próximo será el propio Morena, en donde se darán con todo y empezará la desbandada cuando se anuncie a Claudia Sheinbaum como la candidata presidencial y entre a funcionar el pacto que tienen Marcelo Ebrard con Ricardo Monreal.

Pero eso es otra historia y de este punto hablaremos en los próximos días y meses por venir… pero por lo pronto hay que darle un reconocimiento a Ale del Moral, cayó con la frente en alto, dio su máximo esfuerzo e hizo mucho para revertir las encuestas y lo estaba logrando, pero su gran enemigo fue el tiempo… si la elección hubiera sido en julio, otra hubiera sido la historia.

 

UNA PERSONA QUE VALE CON MUCHA VALENTÍA

Sus números ahí quedan: Dio todo por los mexiquenses y de una desventaja incluso de 27 puntos la redujo a sólo 8 puntos. Se dice fácil, pero no lo fue.

Ale demostró que es una persona que vAle, es un gran activo de la política y tiene cabida en donde la pongan.

Del Moral aun perdiendo salió ganando. Sus palabras toman dimensión cuando dijo: “En democracia, lo he dicho siempre, para poder ganar, hay que saber perder, y yo soy una demócrata, luché con todas mis fuerzas, no escatimé un sólo esfuerzo, estoy en paz, con la conciencia tranquila y orgullosa del ejército aliancista”.

Fue un mensaje de altura que pinta de cuerpo entero la personalidad política de Ale del Moral Vela.

Tan fue así, que fue reconocida por la propia Delfina Gómez, quien escribió en su cuenta de Twitter: “Saludamos a esta hora el reconocimiento de los resultados electorales por parte de Alejandra Del Moral. El respeto a la democracia es una condición indispensable para construir el Estado de México de bienestar para todas y todos. #Edomex”.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador no se podía quedar atrás y también reconoció a la candidata de la coalición Va por México por “dar la cara” y aceptar su derrota en las elecciones por la gubernatura del Estado de México.

El Primer Mandatario reconoció el actuar de la candidata de la oposición, quien no dudó en aceptar su derrota ante Delfina.

“La señora candidata salió ella a reconocer, salió y dio la cara, y eso es importante, y usó una buena frase, que en la democracia se gana o se pierde, algo así, y eso es importante”, dijo AMLO sobre la declaración de Del Moral.

Ante esto, un reconocimiento sincero a sus simpatizantes, voluntarios, autoridades, priístas, panistas, perredistas y nuevoaliancistas que la apoyaron durante la campaña y las elecciones.

También una felicitación sincera a todo su equipo de trabajo y de campaña, que al igual que ella, día tras día, estuvieron trabajando sin descanso para difundir la labor diaria de la priísta.

Hay que darle vuelta a la página y pensar en el futuro. Atrás quedó la elección y Ale del Moral seguramente la veremos luchando por su Estado de México. Honor a quien honor merece.

Continue Reading

IMPACTUS

‘Carniceros’ de la Alianza

Published

on

Lobo-Gaviño, la dupla de los acuerdos en lo oscurito * En cierto tipo de prebendas, Víctor Hugo Lobo siempre las compartió con Jorge Gaviño al fungir ambos como integrantes de la Jucopo, máximo órgano de toma de decisiones y reparto de posiciones en las distintas unidades de administración del Congreso capitalino * Los legisladores perredistas causan decepción a propios y extraños… y más por su cercanía con Morena y servilismo a la mandataria capitalina y a Martí Batres, secretario de Gobierno de la CDMX

 

JORGE BUENDÍA GARCÍA

 

Jorge Gaviño Ambriz, diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de la Ciudad de México, se ha caracterizado por ser un trepador político. ¿Se lo permite su liberalismo? Para todo encuentra justificación mediante léxicos demagogos.

Se formó en lo más rancio del priísmo. Fue impuesto como delegado en la Álvaro Obregón. De su legado nadie sabe ni recuerda nada.

Fue director del Instituto de Vivienda en la época del Priato. Por aquellos tiempos le protestaban nacientes políticos como Francisco Chíguil, alcalde hoy de la Gustavo A. Madero.

Se le acabó el filo, los espacios y las oportunidades en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Cuál trapecista consagrado, saltó al recién creado Partido Nueva Alianza (Panal) en la Ciudad de México.

Creación de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, el Panal lo hizo su presidente en la capital del país. Así llegó como diputado a la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Eso ocurría cuando el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa decidió cerrar la Línea Dorada del Metro por los riesgos que ya se vaticinaban.

Gaviño Ambriz vio la coyuntura, se subió a presidir la Comisión Especial de la Línea 12 del Metro. Hizo foros que se celebraron en el Salón Heberto Castillo del recinto de Donceles y Allende.

Ello le valió para que Miguel Mancera lo nombrara director del Metro. Al término de su mandato, el hoy exjefe de Gobierno le regaló una diputación en doble vía, para ir a la segura por la vía plurinominal y por elección.

Sus razones habrá tenido Mancera Espinosa para asegurar su arribo al recinto de Donceles. Total, en ningún momento salió a dar la cara por él frente a los embates de la numerosa bancada morenista.

Visto como un gran parlamentario, Jorge Gaviño zarandeaba una y otra vez a los inexpertos diputados que llegaron al primer Congreso capitalino con la ola arrolladora de Andrés Manuel López Obrador.

Llegó al grado de llamarlos “carniceros de la Constitución”, toda vez que buscaban a toda costa reformarla e impedir su progresividad como una de las cartas más modernas del mundo.

Pero poco a poco esa luz del gran orador en tribuna se fue apagando. Se alió con el impresentable diputado de Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, quien le cedió el primer año la Coordinación, porque el trapecista había amenazado con renunciar a la bancada perredista si no le cumplían su capricho.

El acuerdo firmado en las oficinas de Jalapa 88, con el beneplácito del entonces dirigente perredista Raúl Flores, consistió en que el primer año de la coordinación le correspondía a Gaviño y los siguientes dos años a Lobo Román.

Sin embargo, al concluir el primer año del inicio del Congreso capitalino, Gaviño pretendió apoderarse de la Coordinación.

Lobo lo buscó y correteó por los pasillos del recinto parlamentario para obligarlo a cumplir el acuerdo. Las cosas quedaron como se había pactado.

Con esa actitud, Gaviño enseñó el cobre. Lobo Román lo calmó y le cedió todo tipo de canonjías, incluidos numerosos asesores que sólo asistían a Donceles a presenciar las sesiones sin entender en absoluto procedimiento alguno. Terminaban pestañeando y sólo despertaban para aplaudirle a su jefe el máximo tribuno.

Así es como se consolidó la dupla Lobo-Gaviño. Pero pronto decepcionaron a propios y extraños. Sus acuerdos en lo oscurito con la bancada de Morena eran vistos de manera atónita por diputados de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

Esa cercanía con el partido de Andrés Manuel López Obrador tuvo pronto sus frutos. Víctor Hugo Lobo fue designado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con apenas cinco diputados, dos de los cuales le renunciaron a la bancada por incumplirles acuerdos: Evelyn Parra (alcaldesa hoy de Morena en Venustiano Carranza) y el exdelegado en Coyoacán, Valentín Maldonado.

En ese tipo de prebendas, Lobo siempre las compartió con Jorge Gaviño al fungir ambos como integrantes de la Jucopo, máximo órgano de toma de decisiones y reparto de posiciones en las distintas unidades de administración del Congreso.

En los hechos, la bancada del PRD fungió como satélite de la fracción de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) durante toda la primera Legislatura del Congreso de la Ciudad. Sólo les faltó que sus curules se los trasladaran al lado guinda.

Para la elección de 2021, siguió la dupla Lobo-Gaviño. En esta ocasión Víctor Hugo le otorgó una candidatura en Gustado A. Madero con toda la estructura y el equipo del PRD en la demarcación. Gaviño triunfó, pero quedó a deberle el salario a sus movilizadores, que a la fecha le dicen pestes en las redes. Incluso corrió a parte del equipo de Lobo adscrito a su Módulo de Atención, lo que sucedió hace apenas pocos meses.

Gaviño Ambriz siguió la ruta de otro de los muchachos de Lobo, Janecarlo Lozano, ofrendado por su jefe a la fracción de Morena a finales de agosto de 2021, unas horas de instalarse la II Legislatura.

Por esas fechas, Gaviño no se cansaba de llamarle traidor a Janecarlo por haber abandonado al PRD. Hoy eso ni lo recuerda.

La transmutación de Jorge Gaviño al morenismo inició cuando aceptó asesorar en cuestiones del Metro a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

A partir de entonces, el orador nato se sentaba en la curul perredista, pero sus posturas, pláticas y pensamiento ya estaban del lado del régimen dictatorial de Morena.

Su separación de la bancada perredista, Gaviño la justificó con el argumento de que lo convenció Sheinbaum con su mirada. Y aún con gran desfachatez dijo que no renunciaría a la fracción del Sol Azteca. Y si lo corrían, ya ni modo. Total, de manera oficial, ya está en el proyecto de la Cuarta Transformación.

¿Quién sigue? ¿Lobo Román? El dirigente del PRD nacional, Jesús Zambrano Grijalva, anunció que no permitiría que Gaviño continuara en la fracción amarilla. Con seguridad el mensaje también aturdió a Lobo, quien se reporta puntualmente con el secretario de Gobierno, Martí Batres, para aprobar sin contratiempos las iniciativas de la jefa de Gobierno Sheinbaum.

A sabiendas de lo anterior, Zambrano Grijalva designó a Víctor Hugo Lobo integrante de la Comisión de Candidaturas aprobada durante el pasado Congreso Nacional.

Es evidente que tienen dentro el Caballo de Troya o en palabras de Gaviño, al “carnicero” de la Alianza.

Continue Reading

IMPACTUS

Le vale a AMLO advertencia del INE y del TEPJF: Sigue hablando de la elección del Edomex

Published

on

El Presidente confirma su ideología: ¡Al diablo las instituciones! * El hombre más importante del país no respeta la legalidad ni el proceso electoral

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

Ya desde que era opositor, Andrés Manuel López Obrador ya había fijado su postura: ¡Al diablo las instituciones!

Ejemplos hay muchos, pero comentaremos los más notorios, como el caso de Juanito, quien se prestó para competir por la alcaldía de Iztapalapa y ya ganando tuvo que renunciar para que Clara Brugada fuera la delegada. Ahí AMLO mostró sus dotes para brincarse la legalidad.

Otro ejemplo: No cumplía el requisito de residencia para ser jefe de Gobierno de la Ciudad, pero se lo permitieron y llegó a ser mandatario capitalino.

Más caso: El predio Encino, que no acató López Obrador la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo mismito que hoy pasa en la actualidad… de ahí su desafuero para que enfrentara la justicia, pero a Vicente Fox le temblaron los piecitos y nada le hizo. De nada sirve que el exmandatario panista diga que se arrepiente de no haber actuado conforme a Derecho.

Y el hecho más notorio: El plantón de Reforma, sin importarle las molestias a los automovilistas ni las pérdidas económicas de los empresarios que trabajan por esa zona.

Eso sin tomar en cuenta que tomó protesta como “presidente legítimo” en la plancha del Zócalo capitalino.

Ahí, en ese lugar, se hizo famosa su frase: “¡Al diablo las instituciones!”.

Con estos ejemplos, todo lo que hizo siendo solo opositor… ¿ahora se imagina lo que puede hacer teniendo todo el poder? Es un comentario, pero que se presta para un análisis a conciencia sobre el momento actual que vive políticamente el país.

Por eso ahora que hable de la elección del Edomex, pese a la advertencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no es nuevo, él está acostumbrado a hacer lo que quiera y a expresar lo que sienta bajo el argumento de su “derecho de réplica”.

Es público que el Presidente manda al carajo la ley… y no olvidemos que él ya lo dijo: “no me vengan con que la ley es la ley”.

En concreto: Él es todo, él es el Estado y punto final.

 

EMPECINADO Y TERCO

El mismo Presidente ha reconocido que es terco y empecinado, de ahí que vuelva a hablar de las elecciones en el Estado de México.

Durante su conferencia matutina del lunes 29 de mayo, alertó sobre la posibilidad de que se intensifique una campaña en contra de su gobierno en los días previos a la jornada electoral del próximo 4 de junio.

“Saben que vienen elecciones como las del domingo próximo, le suben el volumen, les puedo garantizar que esta semana va a ser de más ruido, porque vienen las elecciones, sobre todo las del Estado de México”, señaló.

Es de resaltar que el pasado viernes, el INE y el TEPJF aseguraron que el Ejecutivo federal vulnera la equidad de los comicios de Coahuila y Estado de México, por algunos comentarios realizados durante su Mañanera.

En consecuencia, las máximas autoridades electorales ordenaron el retiro de las expresiones vertidas por López Obrador en las que pidió el voto en favor de quienes apoyan las políticas de su gobierno y apeló a sufragar en contra de opositores.

Las autoridades emitieron medidas cautelares para garantizar el cumplimiento de normas legales ordenando al Presidente no repetir las conductas violatorias.

Pero este lunes, el político tabasqueño fue cuestionado sobre las resoluciones de los órganos electorales.

En respuesta, dijo desconocer qué parte de sus declaraciones resultan violatorias de la ley, pero se dijo dispuesto a retirarlas de sus redes y canales oficiales.

“No sé exactamente qué fue lo que dije y qué están prohibiendo, no nos ha llegado la notificación todavía o no estoy enterado, pero vamos a ver qué cosa es lo que quieren que se quite y lo quitamos, no hay ningún problema, ya la gente cuando nosotros vamos, ellos van de regreso, se dan cuenta de todo, el pueblo está muy consciente”, agregó.

Continue Reading

DESTACADO