Connect with us





IMPACTUS

El PAN con la marca Vargas, muy competitivo

Published

on

‘Ponernos de acuerdo, el reto de la Alianza’ * Definir el método para seleccionar al candidato, el análisis vital * Morena tiene miedo a la coalición electoral porque hay hartazgo ciudadano, afirma el aspirante panista a la gubernatura mexiquense

 

JOVIRA

 

Conforme se acercan los plazos para elegir al candidato de la Alianza Va por México, crecen los rumores sin ton ni son, dimes y diretes, pero lo real es que hasta el próximo año se sabrá el nombre del abanderado que se sacará la rifa del tigre, pero un aspirante entrón que crece entre la preferencia ciudadana es Enrique Vargas del Villar, que sin hacer ruido y trabajando en su trinchera como diputado en el Congreso mexiquense le ha redituado, gracias a sus logros y resultados.

Y sin tapujos, ya delinea el camino rumbo a la elección del 2023 al expresar que el principal reto de la coalición electoral será ponerse de acuerdo.

“El gran reto de la Alianza es ponernos de acuerdo, ese es el reto que tenemos, de cómo nos vamos a poner de acuerdo para decirle al Estado de México cómo vamos a sacarlo adelante”, añade.

Afirma que para febrero ya se destapará el nombre del candidato para las elecciones de 2023.

De ganar Morena, Enrique Vargas enfatiza que la entidad mexiquense estaría en riesgo en cuestión de seguridad e inversión, señalando que el sector empresarial teme por su estabilidad económica, un reto a cuidar, pues son los que generan miles de empleos en la entidad mexiquense.

Pese a que reconoció que existen grandes diferencias entre la coalición, buscarán llegar a un bien común por el bienestar de los mexiquenses.

“Anteponer los intereses de la ciudadanía por encima de los partidistas”, enfatiza Vargas del Villar.

 

‘SOMOS MUY COMPETITIVOS’

Recordó que en el Estado de México los gobiernos de coalición son una realidad en Tlalnepantla, Atizapán y Cuautitlán Izcalli.

Detalló que entre el 14 de diciembre y el 14 de enero del 2023 se debe registrar la Alianza en la entidad.

“Los números son palpables en cada una de las mediciones y el PAN con la marca Vargas nos pone en una situación muy competitiva”.

Señala que los partidos PRI, PAN y PRD deben de centrarse en las mesas de trabajo, analizar los problemas que tiene el Edomex y analizar cómo sacarán adelante a los mexiquenses.

De igual forma, anunció que habrá reuniones de trabajo con los sindicatos, empresarios, la iglesia y otros sectores de la sociedad para escucharlos y conocer sus demandas sociales “porque nos debemos a la ciudadanía”.

Advierte Vargas del Villar que para el 2023 y 2024 se verá un fenómeno muy importante en todo el país porque la ciudadanía saldrá a votar masivamente en todas las zonas.

“Habrá una altísima participación, sobre todo en las colonias populares donde habitan las personas más afectadas por el alza de precios”, agrega.

 

MORENA TIENE MIEDO A LA ALIANZA

Enrique Vargas asegura que Morena le tiene miedo a la alianza opositora, ya que “les ganaremos la gubernatura del Edomex en las próximas elecciones estatales de 2023”.

“Tienen pánico, porque les vamos a ganar como ya pasó en el 2021 que el PAN-PRI-PRD sacamos medio millón de votos más que la alianza de Morena con el Partido Verde y el Partido del Trabajo”, enfatizó.

El dirigente de los diputados panistas arremetió contra Morena y lo llamó “el único gobierno que ha dejado millones de pobres”.

Asimismo, comunicó que al interior del partido ya están decidiendo quién será el próximo candidato para competir en la entidad mexiquense.

“En esta alianza entre el PAN-PRI-PRD ya estamos en el primer plan de trabajo, para después definir el candidato. Lo que es muy claro es que -en el Estado de México- los gobiernos municipales del trienio 2018-2021, lo único que fueron, fue pésimos gobiernos, que dejaron faltantes de más de 600 millones de pesos”, reiteró el panista.

 

‘PROGRAMAS SOCIALES NO GARANTIZAN TRIUNFO’

Vargas afirma que los programas sociales ya no son garantía para ganar elecciones y eso va a pasar en el 2023 y 2024, porque la sociedad ya se manifestó de una manera contundente y saldrá a votar en contra de Morena.

Consideró que hay un descontento de la sociedad.

“Es una ola sumamente grande que Morena no podrá controlar con los programas sociales, por lo que el voto switcher (es el elector que puede haber diferencia entre ganar o perder una elección) se hará presente en el Estado de México y Coahuila.

“Obviamente Morena tiene una base sólida de la izquierda en votación, pero hubo muchos sufragios que creyeron en Andrés Manuel López Obrador que son hoy los arrepentidos porque pensaron que habría un cambio y le creyeron todas sus promesas”, explicó.

“En 2018 el PRI tenía los programas sociales, más de 30 millones de beneficiados de programas sociales… los programas sociales no te garantizan que puedas ganar una elección y eso es lo que va a pasar en el 23 y en el 24, la sociedad que ya se manifestó de una manera contundente va a salir a votar y va a salir a votar en contra de Morena”, asevera.

Asegura que ya hay un descontento de la sociedad contra el partido guinda, principalmente por el incumplimiento de sus obras como la construcción del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y la refinería de Dos Bocas.

“Todas estas obras que subieron casi 70 por ciento… son obras que no van a beneficiar al país, esa es la realidad”, añade.

Respecto a los programas sociales, específicamente al de “Jóvenes Construyendo un Futuro”, en donde el gobierno federal destinó más de 40 mil millones de pesos, sólo 3 por ciento de los jóvenes consigue un empleo, por lo que apuntó que es “dinero tirado” resaltando que si el recurso se hubiera invertido en empresas, los empleos aumentarían.

Con lo antes mencionado, no hay duda que la marca Vargas es muy competitivo para la elección 2023 en beneficio de los mexiquenses.

IMPACTUS

Raymundo Martínez, el primero de muchos

Published

on

Escándalo en Toluca por una orden de aprehensión contra el alcalde justo en tiempo electoral * Sale Alfredo del Mazo, entra el nuevo gobierno e inicia la cacería contra el edil de Toluca… un municipio que quiere recuperar Morena a como dé lugar

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

Toluca tiene elecciones el próximo año, se elegirá al nuevo presidente municipal y Morena va con todo para recuperar la capital del Estado de México.

Nada mejor que empezar la campaña lanzando un escándalo mediático en contra del actual alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal.

Ya el partido guinda echa la carne al asador y nada mejor que acusarlo de violencia familiar y de secuestro express para sacarlo de la jugada política y que no opere en el tiempo electoral que se avecina.

Los aliados para este plan es la exesposa Viridiana Rodríguez y su padre Emilio Rodríguez.

Esperaron el cambio de gobierno, que se fuera Alfredo del Mazo para empezar el ataque mediático contra Raymundo Martínez, quien en este momento no siente lo duro sino lo tupido.

Nadie niega que la Fiscalía mexiquense posiblemente esté actuando apegado a la ley, pero en política nada es casual, sacarán muchos “trapitos al sol” de Martínez Carbajal para quemar la administración priísta y señalar que con Morena sí se combate la corrupción.

Es claro que el partido guinda tiene el arma perfecta para sacar raja política y preparar el camino para que Morena recupere Toluca, la capital mexiquense.

Es claro que Raymundo Martínez es el primero de muchos, por lo que sus vecinos tendrán que poner sus barbas a remojar.

 

LOS HECHOS

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) implementó fuertes acciones operativas, realizó tres cateos -dos en Toluca y uno en Metepec- e hizo despliegues en el palacio municipal y en el Centro de Comando y Control (C2) la noche del viernes, derivadas de una orden de aprehensión contra el alcalde Raymundo Martínez Carbajal.

Elementos de la Fiscalía, Ejército y Guardia Nacional mantuvieron un cerco en el Palacio de Gobierno municipal, así como el fraccionamiento San Fermín, donde reside del alcalde Raymundo Martínez.

 

ACUSADO DE SECUESTRO EXPRÉS

Viridiana Rodríguez, exdirectora del DIF Toluca y exesposa del alcalde, denunció a Raymundo Martínez Carbajal por el secuestro exprés de Emilio “N”, su padre.

El 12 de abril, Raymundo Martínez ordenó a policías municipales -sin orden judicial- ingresar y detener a Emilio “N” en su oficina particular.

Posteriormente, lo trasladaron a las instalaciones de la Oficialía Calificadora municipal, donde lo mantuvieron privado de la libertad.

Mientras mantenían a Emilio “N” secuestrado, Raymundo Martínez se comunicó con Viridiana Rodríguez para exigirle la devolución de documentos de carácter personal, condicionando la libertad de su padre.

Debido a las amenazas, Viridiana devolvió los papeles que exigía su exesposo.

La actual investigación se realiza con perspectiva de género por la relación conyugal que mantenían en ese momento Viridiana Rodríguez y Raymundo Martínez.

 

HAY MÁS INVOLUCRADOS

La Fiscalía mexiquense señala al alcalde Raymundo Martínez como el principal involucrado en el delito de secuestro exprés.

Sin embargo, también apunta a que hay otros seis implicados en la denuncia, de los cuales no ha revelado sus nombres.

Pero Viridiana Rodríguez señaló a Andrés Vergara Mañón, jefe de Gabinete Municipal, Marian Díaz Solano, directora general del DIF Toluca, al notario Erick Santín, a personal de la Fiscalía mexiquense, de la Fiscalía de Género, de la Fiscalía Anticorrupción, de los Ministerios Públicos, de presentarse en su casa para que les firmara unos desistimientos.

Al momento de llevar a Emilio “N” a la Oficialía Calificadora, Rodrigo Alonso Aliaga, consejero jurídico, también se encontraba allí recibiendo órdenes de Vergara Mañón.

 

FICHA ROJA

A pesar de los operativos que se realizaron la noche del viernes, la Fiscalía mexiquense no logró localizar al alcalde Raymundo Martínez Carbajal.

Por ello, solicitó a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol México la emisión de la “Ficha Roja” correspondiente.

Esta notificación roja es una solicitud a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de su extradición o entrega, o de una acción judicial similar. No es una orden de detención internacional.

Asimismo, pidieron al Instituto Nacional de Migración la expedición de una Alerta Migratoria, en caso de que el alcalde intente salir del país.

 

¿CUÁNTO PASARÍA EN PRISIÓN?

Al alcalde Raymundo Martínez se le acusa de secuestro exprés en modalidad de extorsión, previsto en la Ley General para prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, por el que podría pasar de 40 a 80 años de prisión.

Sin embargo, podrían agregarle 10 años más por haber entrado al inmueble de Emilio “N” y privarlo de la libertad.

La Ley Orgánica Municipal del Estado de México le permite al secretario del Ayuntamiento, Marco Antonio Sandoval González, asumir el encargo hasta por 15 días.

Sin embargo, si la ausencia excede este plazo y es hasta por 100 días, el cargo lo ocupará un regidor.

La elección de este regidor se realizará por el Cabildo, y tomará posesión por ministerio de ley.

 

Continue Reading

IMPACTUS

Claudia y Omar, caminando siempre juntos

Published

on

García tiene la invitación para participar en el proyecto del país que encabeza Sheinbaum * El exsecretario de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México mostró lealtad e institucionalidad, acató la decisión y ahora la exjefa de Gobierno busca conjurar cualquier posibilidad de ruptura

 

JESÚS VIRA

 

Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada presidencial de Morena, sale al rescate de Omar García Harfuch tras haber sido descartado como candidato a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México.

Sheinbaum Pardo ha afirmado que lo incluirá en el equipo de políticos y especialistas que redacta su proyecto de Gobierno y que es encabezado por Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM y exembajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas.

“Yo lo voy a invitar a que me ayude a seguir construyendo el proyecto de país”, dice la exjefa de Gobierno.

García Harfuch cedió su lugar ante la paridad de género para que Clara Brugada fuera la candidata para la CDMX.

Desplazar a Omar ha provocado una mala imagen para Claudia, pues de marioneta y de títere no la bajan, y eso le puede afectar en su lucha por la Presidencia de la República.

El exsecretario de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México mostró lealtad e institucionalidad, acató la decisión y ahora Sheinbaum busca conjurar cualquier posibilidad de ruptura.

Omar García tiene el ofrecimiento de ser candidato al Senado de la República, como todos los hombres que fueron desplazados por el partido en aras de cumplir con la obligación de la paridad.

 

OMAR, UN VALOR ACTIVO DE LA POLÍTICA

García Harfuch es un servidor público de resultados y en donde quiera tiene cabida, es un valor activo de la política y se da por descontado que estará en el gabinete de Claudia como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, claro, siempre y cuando ella gane la elección presidencial del próximo año. El primer paso es sumarse a la campaña de la aspirante morenista.

Otro miembro que se suma a la campaña de Claudia es Arturo Zaldívar, quien recientemente dejó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“No es que ya esté yo pensando en el gabinete, sino que más bien se incorporan ahora a ayudarnos a elaborar este proyecto”, expresa Sheinbaum.

La aspirante morenista rechaza que García Harfuch fuera su favorito en la contienda interna por la candidatura local.

“Yo no tengo candidatos favoritos o no, sería muy malo de mi parte, porque yo tengo que ser neutral frente a las encuestas. Clara también es una compañera de primera, que tenemos muchos años de conocernos y sé que va a hacer un excelente papel”, enfatiza.

“Omar tomará una decisión, si participa como candidato a senador, pero de entrada tiene la invitación de sumarse a nuestro proyecto”, afirma Claudia.

Continue Reading

IMPACTUS

El anhelo de justicia social es una simulación

Published

on

Morena traiciona a damnificados de Guerrero: Ni un peso etiquetado para la reconstrucción del estado * Selene Ávila renuncia al partido guinda; “si me cuesta el cargo, se los doy”, añade * ¡Se agandallan! Sólo la 4T procesará cambios al dictamen del Presupuesto 2024

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

En el marco del proceso electoral del año próximo y ante la urgente ayuda que requieren los damnificados de Guerrero, Morena no da un peso en el Presupuesto de Egresos 2024 para la reconstrucción de dicho estado.

Ante esta situación, la morenista Selene Ávila renuncia a su bancada y acusa a sus compañeros de “vividores”.

Ávila se mostró firme e indignada por sus compañeros, por lo que deja a su partido Morena por negar presupuesto a Guerrero por el paso del huracán ‘Otis’.

“Son unos vividores”, reiteró Selene Ávila contra su bancada morenista por ‘traicionar’ a los damnificados de Guerrero y no asignarle un fondo especial de ayuda en el Presupuesto 2024.

Y es que el Pleno de la Cámara de Diputados ‘se calentó’ la madrugada del jueves pasado cuando la mayoría de legisladores de Morena votó en contra del presupuesto especial para apoyar a la reconstrucción de Acapulco.

Esto provocó que Ávila, quien pertenece al equipo de Marcelo Ebrard, tronara contra sus compañeros de Morena y los llamara “traicioneros” al impedir que pasaran las propuestas de los “marcelistas” y así negarle fondos a las víctimas del huracán ‘Otis’.

“Dicen que nos doblaron a los marcelistas, a quienes integramos el Camino de México porque no transitaron nuestras propuestas. Esta vez teníamos varias para apoyar a Guerrero, pero ¿saben quiénes nos impidieron que transitaran? Nuestra propia bancada de Morena”, acusó.

Entre gritos y llanto, la legisladora anunció su salida de Morena tras lamentar que su propio partido, “en el que creyó y militó”, sea el que frene los recursos a los que se quedaron sin nada.

 

LOS TRAIDORES ESTÁN EN MORENA

“Que Guerrero se entere que desde el Poder Legislativo, Morena, la bancada en la que he creído y militado, traicionó a los que se han quedado sin nada, a los muertos que ellos mismos nos frenaron, que el anhelo de justicia social es una simulación y si me cuesta el cargo, se los entrego, pero la dignidad jamás”, acusó.

Ante esto, prometió que, desde donde sea, va a luchar por Guerrero porque “los traidores” están dentro de Morena. “Vividores, abdicaron a su razón de ser, déjenme sin cargo, pero no sin dignidad, ahí están los que impidieron que llegara el dinero, los que abdicaron a su facultad constitucional desde este poder, son una vergüenza de bancada, me avergüenzo de ellas y de ellos”, dijo.

Selene acusó que el coordinador de Morena, Ignacio Mier, se había comprometido a transitar la reserva de apoyo a Acapulco; sin embargo, no sucedió.

Incluso, adelantó que Morena subirá una nueva propuesta para utilizar recursos de los fideicomisos extintos del Poder Judicial para Guerrero, pero aseguró que tomar ese dinero es complicado porque puede “llevar mucho tiempo” obtenerlo.

“Precisamente esa es nuestra preocupación, que no transitara por ahí, porque tiene muchas complicaciones el tema de los fideicomisos, de por sí la naturaleza jurídica de cada fideicomiso hace que su extinción lleve mucho tiempo, algunos pueden llevarse hasta 5 años”, explicó.

 

PRESUPUESTO SIN AYUDA PARA GUERRERO

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024, pero no se aportaron recursos para Guerrero.

Luego de una maratónica sesión, la mayoría de Morena y sus aliados sólo aceptaron corregir el recorte que efectuaron al gasto solicitado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para 2024 y le devolvieron 500 millones de pesos.

Después de cuatro días de discusiones y desencuentros, y a pesar de los reclamos de la oposición, la mayoría de la 4T no incluyó ni etiquetó recursos para apoyar a Guerrero, por lo que morenistas estallaron contra su bancada y su coordinador, Ignacio Mier.

 

¿QUIÉN ES SELENE ÁVILA?

Además de ser diputada, Selene Ávila fue reportera y periodista de radio, televisión y prensa escrita.

Durante varios años fue reportera de ADN 40 y conductora de TV Azteca, además de ser periodista en El Universal.

También fue colaboradora en Radio Fórmula, Político MX, Canal 11, Telefórmula y el Canal del Congreso.

Como parte de su trayectoria en televisión, Ávila participó en distintas coberturas políticas, así como mesas de análisis.

Es licenciada en Derecho y tiene diplomados en Reforma Electoral, Reforma del Estado y Reforma en Materia de Transparencia.

En la Cámara de Diputados, desde 2021, ha formado parte de las comisiones Bicameral del Canal de Televisión del Congreso, Salud, Presupuesto y Cuenta Pública, Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Gobernación y Población; Radio y Televisión.

Algunas de las iniciativas en las que ha participado son:

Proyecto de decreto por el que reforma y adiciona el artículo 160 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas.

Proyecto de decreto que reforma los artículos 23 y 25 de la Ley General de Partidos Políticos.

Proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia.

Otra de las polémicas en las cuales ha estado envuelta se debe a que en marzo pidió a estudiantes de Derecho realizar tres iniciativas.

Esto para que se tomaran en cuenta como parte de sus prácticas profesionales y debían incluir exposición de motivos.

La convocatoria fue publicada en sus redes sociales y en los comentarios las críticas no se hicieron esperar.

Algunos usuarios pidieron a los estudiantes no participar con la diputada de Morena debido a que debería ser parte de un trabajo remunerado.

Es de resaltar que mantiene una relación cercana con Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores.

 

MORENA SE AGANDALLA LOS CAMBIOS EN EL PRESUPUESTO 2024

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados evadió el fantasma del Fobaproa con el que presionaron PRI y PAN, y arrebató al Frente Amplio por México la bandera de Guerrero y sólo la 4T procesará cambios al dictamen del Presupuesto 2024 para reconstruir Acapulco y municipios afectados por el huracán Otis.

El morenista guerrerense Pablo Amílcar Sandoval anunció a la oposición que “en un momento vamos a responder con una propuesta viable, técnica para el rescate de Acapulco, no utilizando a Acapulco para sus fines electoreros miserables”.

“Vamos a tener casi 100 mil millones de pesos, este año ya hay 61 mil millones y vamos a dedicarle más recursos a Acapulco”, anticipó, y acusó a la oposición de que sus propuestas son “inviables, una vacilada, una ocurrencia, oportunistas”.

“Creen que van a poder explotar en los medios, sus expertos en marketing, creen que van a poder engañar a los ciudadanos, pero no vamos a caer en estas trampas”.

En una larga y abrupta sesión, morenistas y aliados “doblaron” a la oposición y no le aceptaron una sola propuesta de modificación al decreto del gasto para el año próximo.

Los partidos aliados del Presidente Andrés Manuel López Obrador aceptaron someterse incluso a la evidencia pública del tablero electrónico, como lo exigieron PRI y PAN, y admitieron la viabilidad de la propuesta del jefe de la bancada priísta, Rubén Moreira, quien planteó en tribuna “quitarle a los banqueros 50 mil millones de pesos del Fobaproa” para destinarlos a Guerrero.

También rechazó en votación económica, a mano alzada, una propuesta del panista Saúl Téllez –presentada en tribuna por el jefe de la bancada del PAN, Jorge Romero– de crear un fondo de 100 mil millones de pesos para levantar Acapulco.

Lo anterior detonó el enojo y la impotencia del panismo que, acompañado de priístas y perredistas y en medio de empujones, gritos e insultos, tomó por la fuerza la tribuna, por lo que se tuvo que decretar un largo receso de dos horas, en un esfuerzo por recobrar la calma.

 

Continue Reading

DESTACADO