Connect with us





NACIONAL

Raciel Pérez Cruz, presente en la presentación del Mando Unificado Oriente Estado de México

Published

on

Grandes beneficios a 11 municipios de esta región mexiquense: Tlalnepantla de Baz, Naucalpan, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco y Valle de Chalco

 

EL TOPO

 

Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla de Baz, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, así como al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en la presentación de la política pública de seguridad Mando Unificado Oriente.

Con esta estrategia, donde confluyen los tres niveles gobierno, se beneficiará a 11 municipios de esta región mexiquense: Tlalnepantla de Baz, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco y Naucalpan.

La implementación del Mando Unificado Oriente permitirá articular de manera más eficaz los esfuerzos de las corporaciones policiacas locales y federales, con la finalidad de brindar mejores resultados; actuando con mayor rapidez, planeación basada en información real, compartir inteligencia en la materia y, sobre todo, atender sensible y cercanamente los desafíos que enfrentan las y los mexiquense. En particular, a las familias tlalnepantlenses.

 

NACIONAL

Isaac Montoya, distinguido por Omar García Harfuch

Published

on

En Naucalpan baja el homicidio doloso en un 20 por ciento * El alcalde asiste a la presentación del Mando Unificado Oriente, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y con la presencia de la gobernadora Delfina Gómez

 

EL TOPO

 

En el marco de la presentación del Mando Unificado Oriente, que presidió la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el presidente municipal Isaac Montoya Márquez atestiguó que Naucalpan -a 111 días de la implementación de la Estrategia Operativa Oriente (EOO)- registra una reducción del 20% en el homicidio doloso y 45% del robo de vehículos.

Este evento se llevó a cabo en el municipio de Ciudad Nezahualcóyotl, para encabezar el arranque de los trabajos que las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno realizarán en los 11 municipios que integran la Estrategia Operativa Oriente, del que Naucalpan es parte.

En ese municipio, la Presidenta Sheinbaum Pardo mostró su satisfacción en la reducción de la incidencia delictiva y destacó que el avance no puede alcanzarse si no hay coordinación entre las instituciones, con la fiscalía, el gobierno estatal y los gobiernos municipales, y también con la ciudadanía. Además, reiteró que se va a alcanzar la paz en México.

Luego de la explicación de la gobernadora Delfina Gómez, de lo que se ha realizado durante los 111 días de implementación de la EOO en esta región de la entidad, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ante mandos de las diversas corporaciones de seguridad estatales y federales, refirió que Naucalpan registra una reducción del 20% en la incidencia delictiva de homicidio doloso.

El gobierno municipal, desde la EOO ha mantenido total coordinación con las diversas corporaciones de seguridad estatal y federal, a fin de recuperar la paz y mejorar la seguridad de las y los naucalpenses, un compromiso compartido con los gobiernos estatal y federal.

Coincidió con la mandataria estatal, en que es un momento histórico, el respaldo de la Presidenta, al unirse los tres órdenes de gobierno en este acto de Mando Unificado de la Zona Oriente, donde se concentran el 52% de los delitos del Estado de México.

El titular de la SSPC destacó que, antes de marzo, tras la entrada en vigor de la EOO, la tendencia se revirtió mostrando una clara disminución en los niveles de violencia. Se redujo el 14 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso respecto al periodo anterior.

En este rubro, se destacó a Naucalpan como uno de los municipios con mayor reducción en el promedio diario de víctimas, mostrando una reducción del 20 por ciento. Al respecto subrayó, si comparamos junio de 2024 y junio de 2025, el número de víctimas de homicidio doloso en todo el Estado de México, disminuyó en 30 por ciento.

De igual forma, el total de la incidencia delictiva en la entidad muestra un descenso del 33 por ciento al comparar septiembre de 2024 con junio de 2025, dijo.

La implementación del Mando Unificado Oriente permitirá articular de manera más eficaz los esfuerzos de las corporaciones locales y federales para dar mejores resultados, actuar con mayor rapidez, compartir inteligencia, planear con base en información real y atender con sensibilidad y cercanía los desafíos que enfrentan las familias mexiquenses.

 

Continue Reading

NACIONAL

En Naucalpan queremos las obras, no las sobras: Montoya Márquez

Published

on

Hoy se priorizan las causas justas, avanzamos con Huellas de la Transformación en las comunidades, afirma el alcalde * Con el Operativo Construyendo Bienestar para el Pueblo entregó la rehabilitación de la Av. Ferrocarril de Acámbaro y parque vehicular a Servicios Públicos * A mitad de año el gobierno municipal proyecta el inicio obras de interconexiones y rehabilitaciones de pozos

 

EL TOPO

 

Isaac Montoya Márquez, presidente municipal de Naucalpan, Estado de México, anuncia que se cerrará el año con muchas obras.

“Vamos a comenzar también con algunas obras de interconexiones, con rehabilitaciones de pozos, vamos a meterle con todo al tema hidráulico” al llegar a la colonia Benito Juárez con las Huellas de la Transformación a través del Operativo Construyendo Bienestar para el Pueblo y lo demostró al entregar la rehabilitación de la Av. Ferrocarril de Acámbaro, así como parque vehicular a Servicios Públicos.

Previo a la entrega de la rehabilitación de la Av. Ferrocarril de Acámbaro y al banderazo de salida de 2 pipas, 4 camiones de volteo y 2 retroexcavadoras, destacó que, estas unidades fortalecerán el parque vehicular operativo de la dirección de Servicios Públicos, para atender de manera más eficiente las necesidades del municipio en caso de emergencias y en los trabajos cotidianos que se realizan.

Montoya Márquez destacó que hoy se le da prioridad a las causas justas que son las de las comunidades y por eso hoy se cumple un pendiente que se tenía con la comunidad Benito Juárez.

“Para las colonias, queremos las obras no las sobras y hoy la prioridad es traer la justicia social a las colonias que siempre se les postergó, que quedaban al último”, dejaban a la ciudadanía en una condición de invisibilidad, de abandono y de olvido, subrayó.

Isaac Montoya enfatiza que “este gobierno está cumpliendo con lo que se propuso, estar desazolvando los distintos puntos de las comunidades, no hemos terminado, son muchos desazolves”, a la vez que precisó, en los tres años de quienes nos precedieron, de los conservadores, no hicieron uno solo.

Como parte del programa Huellas de la Transformación, el departamento de bacheo de Servicios Públicos para la rehabilitación de la Av. Ferrocarril de Acámbaro aplicó 98 toneladas de mezcla asfáltica, retiró escombro y mejoró la superficie de rodamiento, beneficiando el tránsito local por el que diariamente circulan cientos de vecinos de la zona. Asimismo, se niveló el terreno en la zona de maniobra, se aplicó pintura en guarniciones y balizamiento de 8 topes para reforzar la seguridad vial. Parques y Jardines apoyó en la recolección de cascajo y limpieza general.

Una de las vecinas, la señora Adriana Cruz, delegada de la colonia Benito Juárez, agradeció al presidente municipal porque siempre ha estado apoyando y que -a diferencia de administraciones pasadas- nunca habían volteado a ver, ni apoyar a las colonias, ahora el gobierno de Isaac Montoya no sólo apoya, sino que está presente para atender las necesidades de los ciudadanos.

 

Continue Reading

NACIONAL

Ale Rojo transforma el rumbo urbano de la alcaldía más dinámica de la Ciudad de México

Published

on

La activista y feminista presenta Atlas Cuauhtémoc, su proyecto de desarrollo integral * Estrategia política contra Rojo de la Vega, quien propone que el impuesto predial generado en la alcaldía regrese a la propia Cuauhtémoc

 

EL TOPO

 

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega presentó el Atlas Cuauhtémoc, un modelo de desarrollo integral, elaborado con base en evidencia, diagnóstico técnico y una visión participativa que busca transformar el rumbo urbano de la alcaldía más dinámica de la ciudad.

Rojo de la Vega anuncia las primeras acciones que se implementarán entre julio y diciembre de este año, las cuales incluyen intervención y rehabilitación de la Plaza Río de Janeiro, Plaza Grijalba, Parque España, Jardín Ignacio Chávez, Parque México, Jardín Ramón López Velarde, Jardín Pushkin y Parque Abasolo, con participación vecinal y una perspectiva de inclusión.

“En la Cuauhtémoc ya no planeamos con ocurrencias ni desde escritorios. Planeamos con datos, con los mejores urbanistas y con la gente que habita esta alcaldía todos los días”, añade.

Como parte de las líneas estratégicas, el gobierno de Cuauhtémoc impulsará también la creación de 15 parques de bolsillo, el programa más ambicioso de adopción de camellones y un plan para enfocar obras de mitigación en infraestructura peatonal y ciclista.

La alcaldesa destacó que este modelo responde a un principio básico: Las decisiones sobre la ciudad deben tomarse con la comunidad, con visión de largo plazo y sin intereses ocultos.

Durante su intervención, Rojo de la Vega propuso que el Gobierno de la Ciudad de México devuelva a las alcaldías el impuesto predial que cada una genera, para que sea invertido en beneficio de vecinos.

“Miren, le tenemos una primera propuesta a nuestra jefa de Gobierno. Devuélvanle a cada alcaldía lo que se genera de predial y me comprometo a que en solo 3 años haremos lo que ellos no han podido ni han querido en 30 años”, enfatiza.

La también activista sostuvo que mientras alcaldías como Cuauhtémoc generan una parte sustancial del PIB de la ciudad, los recursos que reciben no corresponden con su aportación ni con las necesidades urbanas de la población que vive, trabaja y transita en ella.

“No estamos pidiendo más, estamos pidiendo lo justo: que lo que se genera en Cuauhtémoc se invierta en Cuauhtémoc”, agrega Ale Rojo.

La mandataria señala que se ha consolidado un modelo basado en permisos discrecionales, falta de planeación y ausencia de visión social. “No existe porque el desarrollo urbano público y privado en esta ciudad ha estado marcado por la oscuridad, la corrupción y los permisos a moda”, subraya.

Más allá de solo contemplar obras, el Atlas Cuauhtémoc plantea una forma distinta de concebir el gobierno local. Una visión donde gobernar significa garantizar que todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones, señala la edil.

El documento -elaborado con la colaboración de los urbanistas Alberto Kalach y Carlos Zedillo- establece como pilares a la paz social: “Creemos en la paz social que es hacer todo lo que está en nuestras manos, todo lo necesario para que cada ciudadana y ciudadano pueda ejercer sus derechos”; la justicia urbana: “creemos en la justicia urbana que garantiza el acceso equitativo y digno a todos los recursos, servicios, oportunidades de la ciudad”; y la democracia urbana, “que es construir el espacio público desde la participación activa, inclusiva y real de las y los ciudadanos”.

Frente a narrativas que oponen inversión y justicia social, Rojo afirma: “Sí es posible crecer con inclusión. Sí es posible desarrollar garantizando sus derechos. Sí es posible avanzar sumando a todas y a todos”.

Al afirmar que la ciudad necesita soluciones estructurales, no parches y que Cuauhtémoc está dispuesta a mostrar cómo se construye desde abajo, con técnica, transparencia y voluntad, la alcaldesa subrayó que en la demarcación “elegimos a la gente, la vida cotidiana, las soluciones que tengan sentido. Elegimos poner los datos, la ley, la gente en el centro de nuestras decisiones porque una mejor ciudad no solo es posible. Es urgente y en Cuauhtémoc ya empezó y absolutamente nadie nos va a detener”.

 

ESTRATEGIA POLÍTICA CONTRA ALE ROJO

Es por todos sabido que Ale Rojo es una piedrita en el zapato para Morena, por lo que el oficialismo hace hasta lo imposible para desbancarla de la preferencia ciudadana que goza en base a resultados y porque mantiene cercanía con la ciudadanía.

No es extraño que la ataquen por su viaje a España, pero ella fue para “aprender a trabajar, algo que ellos no saben hacer”.

El Congreso de la Ciudad de México se prestó al juego para atacarla, pero Ale Rojo contestó más rápida que furiosa al expresar que los señalamientos en su contra forman parte de una estrategia política.

“Ya les dieron instrucción de atacarnos. Morena nunca deja de sorprenderme, aparte el guión es el mismo: Mentir, distorsionar y, sobre todo, su falta de congruencia. Les asustan quienes nos mostramos transparentes y reales”, enfatiza la alcaldesa.

Cabe señalar que Morena siempre critica al PRIAN, pero resulta que los morenistas practican la “vieja política” de ellos.

Respecto a su participación en el XVIII Foro Atlántico, aclaró que su viaje a Madrid fue por invitación de la Fundación Internacional para la Libertad, y negó que se haya financiado con recursos de la alcaldía:“¿Le costó un peso a la alcaldía? Por supuesto que no, ni un peso. Pero claro, eso no lo van a decir”, asevera.

La transparencia también es un sello de Rojo de la Vega, es una alcaldesa incómoda para la 4T porque tiene reales posibilidades de llegar a la jefatura de Gobierno, por lo que seguramente seguirá la “guerra sucia” de aquí hasta el 2030. Al tiempo.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.