Conecta con nosotros





NACIONAL

Revelan que Telmex e Izzi también tienen datos limitados en México

Publicado

en

Fin a la polémica: Casi imposible que usuarios rebasen los 4 TB que revela Totalplay, mientras que Telmex e Izzi no difunden su límite de datos para Internet en casas

 

TOM ROMA

 

Totalplay ha causado un gran revuelo en el panorama de telecomunicaciones en México, generando una serie de emociones encontradas entre sus usuarios.

Primero, la empresa se jactó de ofrecer internet simétrico para todos sus clientes, pero luego apareció una polémica: una bolsa de datos extra que provocó la intervención de la Profeco.

Al final se aclaró que este “beneficio” no era obligatorio y que los usuarios podían regresar sin problemas a su plan original, manteniendo las mismas condiciones.

Este episodio hizo que muchos comenzaran a ver a otras compañías como las “buenas” de la historia.

Por ejemplo, Telmex presumió de no limitar los datos, pero en sus términos y condiciones menciona que puede finalizar el contrato si se detecta un uso “excesivo” de ancho de banda, sin especificar qué se entiende exactamente por esto.

Sin embargo, no fueron los únicos: Izzi también se sumó a la conversación.

Revisamos su Política de Uso Aceptable para Internet Residencial, actualizada al 1 de septiembre de 2024. Como la mayoría de los proveedores, Izzi establece que el servicio podría suspenderse si el cliente “abusa” de los privilegios de operador o satura la red, de manera similar a Telmex, pero tampoco especifica qué cantidad de consumo se considera “sobrecarga”.

Lo que realmente destaca es lo que menciona al final del punto 13, donde se hace referencia al umbral de consumo.

La política establece que todos los usuarios de Internet residencial tienen un límite de 4 TB de datos al mes:
”Umbral de Consumo. El límite máximo de uso de datos que se considerará como uso de internet residencial es de 4 TB al mes.”

Este mismo límite de 4 TB es el que Totalplay incluyó en su política de uso justo.

Si un usuario alcanza esta cifra, pierde acceso al servicio de internet por el resto del mes. Este detalle abre la puerta a diversas interpretaciones, ya que es probable que muy pocos usuarios lleguen a alcanzar o superar esa cifra.

De hecho, no se han reportado suspensiones por este motivo y muchos desconocían estas políticas, las cuales llevan más de seis meses vigentes.

Fue el caso de Totalplay el que finalmente reveló y difundió el tope de datos para Internet residencial. Siempre la ha habido, pero no ha habido casos de cobro de datos extra porque es casi imposible rebasar el consumo de 4 TB

Continuar leyendo

NACIONAL

Armenta recula: Ya no expropiaría terrenos de Grupo Proyecta

Publicado

en

Es de sabios cambiar de opinión * Horas antes de su decisión, el diputado federal Ricardo Monreal Ávila le pidió dialogar en vez de amenazar

 

ERIC GARCÍA

 

Luego de lanzar un ultimátum a Grupo Proyecta -desarrollador inmobiliario de Lomas de Angelópolis- para donar dos hectáreas al gobierno estatal en un plazo de 30 días o enfrentar una expropiación, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, cambió de parecer y dio marcha atrás al afirmar que “igual y ya no ocupan los terrenos”.

Durante un encuentro con medios la mañana de este domingo 13 de abril, tras encabezar un evento comunitario en la capital poblana, el mandatario morenista asegura que su gobierno no expropiará a nadie, criticando la postura asumida por Grupo Proyecta.

“No le vamos a expropiar a nadie. Se espantan con el primer mensaje que se les da, cuando lo que deberían hacer es ser generosos con el estado que los ha enriquecido”, asevera el gobernador poblano.

 

HORAS ANTES MONREAL LE PIDIÓ COMUNICACIÓN AL GOBERNADOR POBLANO

Ricardo Monreal Ávila, diputado y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara Baja, consideró que el tema de la expropiación de tierras que mencionó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se resolverá por otras vías.

Monreal espera que se agoten todas las vías de diálogo.

“Yo creo que va a resolverlo, vía diálogo, el gobernador de Puebla. Yo lo conozco bien y creo que siempre el diálogo es el mejor instrumento para dirimir alguna controversia. La expropiación de tierras siempre se acude a ello cuando es necesario cubrir una causa de utilidad pública o una necesidad colectiva de la sociedad. Seguramente él tiene justificación, pero yo recomendaría el diálogo”, insistió en un mensaje desde la Cámara de Diputados.

Todo indica que Alejandro Armenta tomó en cuenta el consejo de su compañero y amigo Ricardo Monreal.

Continuar leyendo

NACIONAL

Telemedicina, vital en el IMSS para la atención de niños con cáncer

Publicado

en

Su implementación agiliza el diagnóstico, tratamiento y las interconsultas * Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, indicó que se han realizado 192 sesiones de telemedicina, de las cuales se examinaron 170 casos clínicos de alta complejidad

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la implementación de la telemedicina a nivel nacional, ha logrado proponer mejores alternativas de diagnóstico y tratamiento, agilizar las interconsultas y mejorar la referencia de pacientes pediátricos oncológicos a alguno de los 36 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN).

Durante la sesión 166 del grupo de trabajo para la atención de menores bajo tratamiento oncológico en el IMSS, el titular de la Coordinación de Atención Oncológica, Enrique López Aguilar, indicó que gracias a este mecanismo tecnológico se proponen las mejores alternativas de diagnóstico y tratamiento, además se agilizan las interconsultas con el apoyo de todas las unidades del IMSS.

En reunión virtual entre las autoridades del Seguro Social con las madres y los padres de los menores con cáncer, Enrique López informó que de las 192 sesiones de telemedicina OncoCREAN, se han examinado 170 casos clínicos de alta complejidad.

También, a través de esta herramienta, se impartieron 10 sesiones de capacitación en temas cruciales como: cuidados paliativos, Hora Dorada, Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT), oferta educativa, uso y preparación de inmunoterapia y manejo de malas noticias y se llevaron a cabo 10 conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como: resultados de protocolos en Estados Unidos y Brasil, importancia del inmunofenotipo y el uso de inmunoterapia.

 

Mencionó que estas sesiones de telemedicina del IMSS han sido fundamentales para homologar tratamientos y mejorar la atención integral de pacientes oncológicos. Además, se han compartido sesiones académicas con temas relevantes para el diagnóstico y tratamiento de vanguardia, lo que ha permitido el uso y aplicación de nuevos fármacos, incluidos los resultados de protocolos para leucemia linfoblástica, indicaciones de Asparaginasa pegilada y la importancia de la enfermedad mínima residual.

Subrayó que la telemedicina ha sido una herramienta clave para la capacitación y favorecer la comunicación entre el personal de los 36 OncoCREAN del Seguro Social en el país y ha impulsado la referencia oportuna de pacientes, de acuerdo con la capacidad resolutiva.

Señaló que el uso de esta herramienta en el modelo de atención OncoCREAN ha permitido ofrecer servicios de asistencia remota, teleconsultas de seguimiento, diagnóstico y tratamiento, segundas opiniones, gestión administrativa de pacientes, formación a distancia para profesionales, y evaluación e investigación colaborativa en red.

El especialista indicó que esta tecnología surge de la necesidad de acortar las distancias y llevar la medicina de alta especialidad a todo el país, facilitando la toma de decisiones del personal médico a favor de menores con cáncer, respaldado por el conocimiento académico y la experiencia de expertos en oncología a lo largo de México.

El jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud, Isaac Mejía Montes de Oca, informó que se incorporaron 302 personas derechohabientes en las últimas dos semanas a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos; suman 20 mil 473 pacientes, de ellos el 35 por ciento son pediátricos y 65 por ciento adultos, quienes se atienden en 76 hospitales, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 61 de Segundo Nivel.

Durante esta sesión se acordó que autoridades de la UMAE de Mérida, Yucatán, llevarán a cabo reuniones con madres y padres de menores con cáncer y se dará seguimiento al abasto del medicamento Levetiracetam en San Luis Potosí.

Continuar leyendo

NACIONAL

Glutamato, un aditivo que se vuelve adictivo

Publicado

en

¿Sabor que engancha? * Expertos alertan de su peligrosidad porque fomenta el consumo en exceso

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

Con el aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados y los altos índices de sobrepeso y obesidad, expertos advierten sobre el papel del glutamato monosódico (GMS), un aditivo que activa mecanismos neuronales de recompensa similares a los de ciertas drogas.

Se trata de un concentrado que se extrae de plantas como el betabel o la caña de azúcar, cuya función en la industria es hacer que la lengua resulte más receptiva a los condimentos, a pesar de que por sí solo tiene un sabor desagradable (1).

Un estudio de la Universidad Oberta de Catalunya denominado “Enganchados al glutamato”, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), señala que éste se esconde bajo 50 nombres diferentes, entre los que destacan: E-621, MSG, extracto de levadura, proteína hidrolizada, ácido glutámico y caseinato de sodio o de calcio, y afirma que su consumo promedio es de entre 5 y 12 gramos diarios. (2)

Asimismo, refiere que esta sustancia activa un conjunto de neuronas de nuestro cerebro que constituyen lo que llamamos sistema nervioso del refuerzo, que provoca, entre otras cosas, que la conducta se vuelva a repetir. Y según expertos, los individuos que consumen alimentos con glutamato tienen más tendencia a comer productos que lo contienen, generando voracidad en el individuo.

Se utiliza en restaurantes y lugares de comida rápida, en muchos alimentos procesados y envasados, perros calientes, carnes de almuerzo, así como en aderezos para ensaladas, mayonesa, kétchup y salsa barbecue, pizzas congeladas y fideos instantáneos; para preparar salsas, quesos y lácteos, así como productos cárnicos y horneados, lo que ha impulsado su expansión, asegura un artículo publicado en Harvard Health Publishing. (3)

En los últimos 40 años, la industria alimentaria ha aumentado la producción del GMS, de 200 mil toneladas a 3 millones de toneladas. Y de acuerdo a un análisis de Data Bridge Market Research, el mercado mundial del glutamato monosódico crecerá a una tasa compuesta anual del 4,90% para 2029, derivado de la alta demanda de productos ultraprocesados. (4)

Por su parte los detractores del GMS aseguran que existen investigaciones en las que se relaciona su consumo con síntomas como dolor de cabeza, enrojecimiento, sudoración, falta de sensibilidad, dolor en el pecho, náuseas o debilidad, además de que puede provocar cierta toxicidad a nivel neuronal y hepático. (5)

Sin embargo, diversos organismos sanitarios como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) y la Food and Drug Administration de Estados Unidos de América (FDA) consideran que el glutamato es seguro, siempre y cuando se tengan en cuenta las cantidades diarias sugeridas de 30 miligramos por kilo de peso corporal. (6)

 

FUENTES

1.- Revista del Consumidor. Sopas instantáneas. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/100445/RC441_Estudio_Calidad_Sopa_Instantaneas.pdf

2.- Universidad Oberta de Catalunya. Enganchados al glutamato. https://www.uoc.edu/es/news/2017/088-umami-glutamato.

3.- Harvard Medical School. Glutamato monosódico. https://www.health.harvard.edu/nutrition/monosodium-glutamate-msg-what-it-is-and-why-you-might-consider-avoiding-foods-that-contain-it

4.- Universidad Oberta de Catalunya. Enganchados al glutamato. https://www.uoc.edu/es/news/2017/088-umami-glutamato

Data Bridge Market Research. Mercado mundial del glutamato monosódico. https://www.databridgemarketresearch.com/es/reports/global-monosodium-glutamate-market?srsltid=AfmBOorKemubKXOXZJzy6-2MMFpQReh6XNKKXZdL4AsCi246YCrJTPiQ

5.- Food Matters. Los peligros del glutamato monosódico. https://www.foodmatters.com/article/the-dangers-of-msg

Revista del Consumidor. Sopas instantáneas. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/100445/RC441_Estudio_Calidad_Sopa_Instantaneas.pdf

6.- Público. Glutamato: verdades y mitos. https://www.publico.es/ahorro-consumo-responsable/glutamato-verdades-y-mitos-de-este-potenciador-del-sabor/

 

Continuar leyendo

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.